Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Colombia a todo color

Colombia a todo color ✏️ Blogs of Colombia Colombia

Diario de 15 días de viaje por Colombia en junio – julio de 2023. Bogotá, Eje Cafetero, Cartagena, islas del Rosario y Tayrona.
Author: Marimerpa  Input Date:  Points: 4.9 (17 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 17
 1  2  3  ..  6  Next Next

INTRODUCCIÓN de "Colombia a todo color"

INTRODUCCIÓN de "Colombia a todo color"


Location: Colombia Colombia Input Date: 30/07/2024 12:30 Points: 5 (1 Votes)


Colombia a todo color - Blogs of Colombia - INTRODUCCIÓN de "Colombia a todo color" (1)

Reconozco que Colombia no estaba en nuestros planes, era un país del que sabía poco y nunca me había interesado por ir. Para las vacaciones de este año ya me había resignado a hacer un viaje corto por Europa cuando se cruzaron en el camino unos vuelos asequibles a Bogotá. Así que tras una breve investigación de lo que ofrecía el país, decidimos destino.

Lo complicado vino después. Hay tanto que ver en Colombia que me resulto muy difícil armar un itinerario de 15 días. Tenía que descartar zonas y todo me gustaba. Me quedé con muchas ganas de ir al Amazonas, pero tuve que descartarlo finalmente, otra vez será.

Al final, el itinerario quedó así:

1. Llegada a Bogotá
2. Bogotá
3. Vuelo Bogotá - Pereira. Eje Cafetero 1. Finca cafetera
4. Eje Cafetero 2. Valle del Cocora
5. Efe Cafetero 3. Jardín botánico y pueblos (Buenavista y Pijao)
6. Eje Cafetero 4. Barbas Bremen y Filandia
7. Eje Cafetero 5. Termales de Santa Rosa
8. Vuelo a Cartagena de Indias
9. Cartagena de Indias
10. Cartagena - Isla Grande
11. Isla Grande
12. Isla Grande - Cartagena
13. Cartagena - Santa Marta
14. Tayrona
15. Tayrona 2. Vuelo a Bogotá
16. Bogotá - Madrid

TRANSPORTE

El itinerario se vio condicionado por las posibilidades de conexiones directas en los vuelos entre los diferentes destinos. Y se vio alterado cuando la compañía Viva Air suspendió sus operaciones, ya que esta aerolínea cubría algunas rutas en exclusividad. De los tres vuelos internos hicimos dos con LATAM y uno con Avianca.

Para movernos por el Eje Cafetero alquilamos coche con la compañía Localiza en el aeropuerto de Pereira. Escogimos la opción con seguro a todo riesgo, y no tuvimos ningún problema. La conducción por esa zona nos resultó algo compleja al principio, pero todo fue bien. Lo peor fue el tráfico en la ciudad de Pereira, era infernal.

El traslado de Cartagena a Isla Grande lo hicimos con la agencia Mary Cartagena Travel, que cubre el trayecto en lancha con la isla en poco más de una hora. Y a Santa Marta fuimos con las busetas de Marsol, que tardan 4 horas.

ALOJAMIENTO

Para alojarnos optamos por hoteles sencillos, tomando como referencia que tuvieran una buena puntuación en booking.com y que tuvieran desayuno incluido y cancelación gratuita.

Los alojamientos escogidos fueron:

- Bogotá: Hotel Boutique Candelaria
- Salento: Hotel Villa Isabel
- Santa Rosa: Hotel Vísperas
- Cartagena: Hotel Casa Ébano 967
- Isla Grande: Eco-hostal El Hamaquero
- Santa Marta: Recuerdo del Tayrona
- Tayrona: Camping Don Pedro
- Bogotá: Habitel Select

DINERO

La moneda en Colombia es el peso colombiano (COP). Cuando empezamos a preparar el viaje el cambio estaba a 5.200 COP/€. Cuando viajamos estaba a unos 4.500 COP/€.

Nos llevamos las tarjetas Revolut y Vivid. En la mayoría de sitios se podía pagar con tarjeta, pero en establecimientos pequeños cobraban un recargo del 5%. Así que nos salía más a cuenta pagar la comisión por sacar de cajero, que con la Revolut no es muy elevada. Utilizamos los cajeros de Davivienda, que no cobra comisión del cajero, solo la que aplique la tarjeta.

También cambiamos algo de dinero a la llegada, en el aeropuerto de Bogotá, donde encontramos una casa de cambio que ofrecía el euro a muy buen precio, incluso superior a la tasa de cambio oficial.

INTERNET

A pesar de que todos los alojamientos ofrecían wifi, compramos una tarjeta SIM de la compañía Claro en el aeropuerto. Nos costó 60.000 COP (unos 13 €) para 15 días, con 20Gb de datos y llamadas nacionales incluidas.

Después encontramos que en varias zonas no había cobertura, como en Isla Grande o en Tayrona y alrededores, con lo que estuvimos más tiempo conectados a la wifi que utilizando datos.

COMIDA

En Colombia se come bien y barato. Hay sitios caros, por supuesto, pero que no lo resultan para un presupuesto español. Es muy habitual comer un menú corriente o “corrientazo”, que consiste en un menú cerrado que normalmente incluye sopa, bebida (aguapanela o jugo) y una bandeja que contiene una proteína a elegir (carne o pescado), arroz, ensalada, plátano frito,… Estos corrientazos costaban sobre 15mil COP y son muy buena opción para una comida completa y económica.
Cosas típicas que comimos:

- Ajiaco santafereño, en Bogotá. Guiso de pollo acompañado de maíz, arroz y aguacate.
- Tamales de pollo.
- Sancocho, de carne o pescado. Plato completo, es una sopa contundente y otro plato con la carne o el pescado y los acompañamientos.
- Trucha en el Eje Cafetero. No terminamos de pillarle el gusto a la forma en que la preparan.
- Chorizo santarrosano, en Santa Rosa de Cabal.
- Bandeja paisa. La fiesta del colesterol: chorizo, carne picada, chicharrón, arroz, frijoles, huevo, aguacate, arepa y 1 tajada de plátano maduro.
- Arepas. Es el fast food de Colombia, rellenas de cualquier cosa, pero sobre todo de carne.
- Jugos de fruta. En muchos sitios los ponen naturales y de gran variedad de frutas. Deliciosos.
- Chocolate con queso. Es muy común esta combinación de un chocolate ligero y un queso fresco o tierno.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - INTRODUCCIÓN de "Colombia a todo color" (2)

Y ahora que hemos abierto boca, ¿nos vamos a Colombia?


Journeys 1 to 3,  Total 17
 1  2  3  ..  6  Next Next


Día 1. Llegada a Bogotá

Día 1. Llegada a Bogotá


Location: Colombia Colombia Input Date: 31/07/2024 11:19 Points: 0 (0 Votes)
El vuelo con Avianca de Madrid Bogotá fue muy tranquilo. Llegamos a las 12:30, pasamos el control de pasaportes muy rápido y nos fuimos a las tareas pendientes: cambio de dinero y compra de tarjeta SIM.

Cambiamos moneda en una casa de cambio que hay junto a las cintas de recogida de equipaje. Daban mejor cambio que el oficial, así que ni nos lo pensamos. La tarjeta SIM la compramos en una tienda que hay justo a la salida a la derecha, es como una tienda de golosinas y souvenirs. Para 15 días, con llamadas nacionales ilimitadas y 20 Gb de datos de internet, nos costó 60.000 COP.

Para ir a nuestro hotel en el centro optamos por el taxi. Habíamos leído mucho sobre posibles estafas de los taxistas, advirtiendo que siempre nos montásemos en taxis oficiales, así que lo contratamos en una caseta donde dices a dónde quieres ir y pagas un precio fijo por adelantado. No costó 66.000 COP. Nos habían comentado que con taxímetro solía costar sobre 45.000 COP, pero aun así preferimos ir seguros, y después nos alegramos de haberlo contratado así, porque había un atasco monumental debido a que ese día se jugaba la final del campeonato de fútbol de Colombia.

Llegamos a nuestro alojamiento, un coqueto hotel boutique en el barrio de La Candelaria, donde Camilo, el propietario, nos hizo un buen resumen de qué ver y por dónde movernos, así como las zonas a evitar.

Cansados del viaje y del cambio horario, salimos a dar una vuelta y a comer. Eran las 15:30 h, pero para nosotros eran como las 10:30 de la noche, así que no sabíamos si era comida o cena. Por recomendación de Camilo fuimos a La Puerta Falsa, un pequeño restaurante junto a la catedral. Había gente haciendo cola, pero como solo éramos dos, nos pasaron enseguida y nos sentaron en un hueco en la barra. Comimos ajiaco santafereño y un tamal, buenísimos los dos. El primer contacto con la comida colombiana no podía ser mejor. Lo acompañamos de unos jugos de fruta (no me acuerdo de qué) y terminamos la comida con un chocolate con queso. Todo eso nos costó 55.000 COP (12€).

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 1. Llegada a Bogotá (1)

Después dimos un paseo por los alrededores de la catedral, la verdad es que está todo muy bonito.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 1. Llegada a Bogotá (2)

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 1. Llegada a Bogotá (3)

En la plaza de Bolívar, el centro neurálgico de la ciudad, había un gran escenario y controles de seguridad. Preguntamos y nos dijeron que era “Joropo al Parque”, un festival de joropo, una música tradicional colombiana. Era gratuito, así que entramos y estuvimos allí disfrutando de la música en directo. Nos gustó mucho, fue una inmersión cultural colombiana por todo lo alto.

De la Wikipedia: “El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia. Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central, el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero y los cantos de trabajo de los llanos en Venezuela y Colombia.”

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 1. Llegada a Bogotá (4)

Cuando el cansancio nos pudo, volvimos al alojamiento a descansar. Había sido un día muy largo.

Journeys 1 to 3,  Total 17
 1  2  3  ..  6  Next Next


Día 2. Bogotá

Día 2. Bogotá


Location: Colombia Colombia Input Date: 31/07/2024 11:31 Points: 0 (0 Votes)
Nos despertamos temprano por el jet lag. Después de un desayuno buenísimo, salimos a patear el barrio de La Candelaria. Además de la plaza de Bolívar, donde están los edificios más monumentales, el barrio es una sucesión de calles con arquitectura muy coqueta y colorida.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (1)

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (2)

Habíamos visto que dentro del “Joropo al parque” había esa mañana un “llanódromo”, un desfile de grupos de baile de joropo. El día salió lluvioso, pero eso no paró a los bailarines, que llenaron de música y color la principal avenida del centro de Bogotá. Nos gustó mucho.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (3)

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (4)

Después fuimos al Museo del Oro, perteneciente al Banco de la República. Es una visita obligatoria en Bogotá, es abrumador. Hay miles de piezas de oro de la época precolombina, clasificadas por las diferentes épocas y regiones de Colombia. Hay piezas realmente impresionantes.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (5)

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (6)

Muy cerca de allí hay tres iglesias de la época de la fundación de la ciudad. Destaca la de San Francisco, a la que entramos en el horario de misa (era domingo), por eso no hice fotos.

Desde allí nos fuimos al Chorro de Quevedo, una plaza donde se dice que se fundó Bogotá. Hoy es un barrio colorido y muy ambientado, lleno de murales de street art, restaurantes, vendedores ambulantes. Allí nos tomamos unas cervezas artesanas y probamos la chicha, un licor elaborado de maíz.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (7)

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (8)

Comimos allí en el restaurante El Gato Gris. Tal vez no escogimos bien, pero la comida no nos pareció muy buena.

Seguimos nuestro paseo hasta el Museo de Botero, donde se expone una gran colección de pinturas y esculturas de Botero, además de algunas de otros artistas, todas procedentes de la colección personal del propio Botero. El museo es gratuito y está ubicado en un edificio colonial muy bonito, con un precioso patio ajardinado. Merece la pena visitarlo, aunque no seas fan de Botero.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (9)

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (10)

Volvimos a la plaza de Bolívar, donde seguía la música en directo del “Joropo al parque”, y estuvimos disfrutando un buen rato de actuaciones de diferentes estilos de este género musical.

Cenamos en el restaurante “La puerta de la catedral”, donde comimos nuestra primera bandeja paisa. Se trata de un plato típico de Colombia, donde puedes encontrar arroz, fríjoles, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo, aguacate, arepa y plátano. Vamos, una oda al colesterol. No teníamos mucha hambre, así que con una bandeja para los dos y una sopa tuvimos suficiente.

Colombia a todo color - Blogs of Colombia - Día 2. Bogotá (11)

Journeys 1 to 3,  Total 17
 1  2  3  ..  6  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.9 (17 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 70
Previous 0 0 Average 496
Total 84 17 Average 6158

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary Colombia a todo color
Total commentaries: 14  To visualize all the commentaries
Image: Marimerpa  marimerpa  06/08/2024 09:34   📚 Travelogues of marimerpa
Gracias @rkirby, me alegro que te guste. Colombia se ha puesto de moda en los últimos años como país asequible al turismo. A mí me costó mucho elegir, porque tenía pocos días, y además las distancias son largas, hay que coger mucho avión. Por eso entiendo que escojas lo que escojas, te va a gustar. Luego ya la experiencia personal depende de cada uno. A mí me agobió Cartagena, pero volvería a ir, porque es una ciudad que hay que conocer. Las Termales en vacaciones escolares muy petadas, pero la zona es bonita. Fue el plan B al no poder ir al Nevado del Ruiz. Y Tayrona a mí me gustó, al hacer noche allí no viví esas masificaciones que se comentan.
Image: Luchino  luchino  07/08/2024 12:00   📚 Travelogues of luchino
Muy buen diario. Y muy colorido, en efecto.
Image: Marimerpa  marimerpa  08/08/2024 07:07   📚 Travelogues of marimerpa
Muchas gracias Luchino, me alegro que te guste.
Image: Alejandria  alejandria  08/09/2024 20:27   📚 Travelogues of alejandria
Se me había pasado este diario. .... Tan instructivo y bueno como todos los tuyos. Que gustazo, y las fotos ..., pues preciosas.
Image: Marimerpa  marimerpa  10/09/2024 09:09   📚 Travelogues of marimerpa
Gracias! Me alegro que te guste. Un abrazo.
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Colombia por libre en 18 díasColombia por libre en 18 días Desierto, Eje Cafetero, Caribe y las 3 capitales en el verano 2019 ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 135
COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019 23 días COLOMBIA DE SUR A NORTE POR LIBRE-AGOSTO 2019: PUEBLOS, CIUDADES, SELVA, DESIERTO... ⭐ Points 4.94 (18 Votes) 👁️ Visits This Month: 126
Colombia y Curaçao Verano 2022Colombia y Curaçao Verano 2022 Colombia, tierra del café. Curaçao, el paraíso en la tierra. Nos acompañas en nuestro viaje... ⭐ Points 4.92 (26 Votes) 👁️ Visits This Month: 101
Colombia 3 semanas por libre 2025 Una fantasía✨Colombia 3 semanas por libre 2025 Una fantasía✨ Colombia 2025. Bogota, Santander, Santa Marta, Tyrona, Festival Baile... ⭐ Points 5.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 74
Palmeando por COLOMBIAPalmeando por COLOMBIA Viaje a Colombia en marzo-2018, conociendo un poquito de la región andina (Bogotá y Eje Cafetero), un poquito de la región caribeña (Cartagena y San Andrés... ⭐ Points 4.89 (35 Votes) 👁️ Visits This Month: 59

forum_icon Community Forums
Rutas-Itinerarios Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...
Forum América del Sur Forum América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1446
356247 reads
AuthorMessage
miguelang031075
Image: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Messages: 14604

Date: Wed Jul 02, 2025 09:40 am    Subject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Después de un viaje que he tenido que cancelar para este verano, tengo un par de ideas para principios del año que viene, una de ellas por Colombia. Dispondría de algo más de 3 semanas. No dispongo de carnet de conducir, así que todo el recorrido tendría que sustentarse sobre transporte público/privado y excursiones. Día 1: Madrid - Bogotá Día 2: Bogotá Día 3: Bogotá - Villa de Leyva Posibilidad de ir a Zipaquirá. Día 4: Villa de Leyva Día 5: Villa de Leyva - Barichara Día 6: Barichara - Bucaramanga Día 7: Bucaramanga - Cartagena de Indias Día 8: Cartagena de Indias Día...  read more...
ondasviajeras
Image: Ondasviajeras
Experto
Experto
16-08-2020
Messages: 211

Date: Fri Jul 04, 2025 10:59 am    Subject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Yo no me haría 3 días seguidos excursiones de un día fuera de Medellín por tema tráfico. Y dejaría jardín y Jericó para otra ocasión. En Medellín con todo lo que hay para ver llenas dos días mínimo. Pero si no te apetece, le daría un día más a la guajira si el día de traslado Cartagena Riohacha no empiezas un tour de dos noches. En Riohacha no hay mucho más que acercar que pasear a la orilla del mar y sentarte en alguna terraza a tomar algo con la música a tope. O descansar en tu alojamiento en la piscina. Siempre puedes bajar del bus en el Tayrona y gastar ese día ahí alojandote a las...  read more...
miguelang031075
Image: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Messages: 14604

Date: Fri Jul 04, 2025 03:56 pm    Subject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Lo de los traslados privados de Villa de Leyva a Barichara y de Barichara a Bucaramanga los considero dependiendo de cuál sea el precio. No tengo reverencias. Por otro lado, resulta que en nuestro invierno no hay vuelo diario de Bucaramanga a Cartagena, sino uno a la semana. Esto me obligaría a reorganizar el itinerario. Todo lo que sean excursiones de senderismo, o por lo menos paseos largos, están descartados por motivos físicos. Por ese motivo había descartado a priori ir a Tayrona. Por otra parte, pensaba que la ciudad de Medellín no tenía atractivos para más de un día. Si...  read more...
campanilla80
Image: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Messages: 16460

Date: Fri Jul 04, 2025 04:06 pm    Subject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

@Miguelang031075, en los hilos de Villa de Leyva y Barichara dejé info sobre traslados privados. Aunque mi viaje fue en 2021, quizás puedas hacerte una idea aproximada.
Saludos
miguelang031075
Image: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Messages: 14604

Date: Fri Jul 04, 2025 05:44 pm    Subject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

campanilla80 wrote:
@Miguelang031075, en los hilos de Villa de Leyva y Barichara dejé info sobre traslados privados. Aunque mi viaje fue en 2021, quizás puedas hacerte una idea aproximada.
Saludos

Genial. Ya lo he leído. A ver lo que ha subido desde 2021 😅. He preguntado a los alojamientos.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Colombia
colombia
Globaltrote
Colombia
Walled City (Cartagena-Colombia)
Keops1966
Colombia
Walled City (Cartagena - Colombia)
Keops1966
Colombia
Bahia de Cartagena (Colombia from the sea)
Keops1966
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube