Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
La Columbia Británica en el verano de 2.010

La Columbia Británica en el verano de 2.010 ✏️ Blogs de Canada Canada

Diario de un viaje en familia de dos semanas por la Columbia Británica y el oeste de Alberta recorriendo sus parques naturales
Autor: Manurguez  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway

En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway


Recorrido por el Parque Nacional Jasper y primeros itinerarios por la carretera Icefields Parkway
Localización: Canada Canada Fecha creación: 03/10/2024 09:20 Puntos: 0 (0 Votos)
Para recorrer el Parque Nacional Jasper y una parte de la Icefield Parkway pusimos base en las afueras de Jasper y hacíamos recorridos diarios de ida y vuelta.

La razón principal fue la escasez de alojamientos en todo el trayecto hasta llegar a Banff, que nos permitieran ir descendiendo por etapas. En Jasper teníamos una cómoda cabaña de dos habitaciones con cocina, en la que preparar una buena cena después de todo un día de excursión.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway (1)

El Parque Jasper está situado al este de la ciudad, desde la que parte en dirección sur la Icefields Parkway, considerada una de las carreteras más bonitas del mundo, tiene unos 230 kilómetros de longitud y discurre entre el Parque Nacional Jasper, el Campo de Hielo de Columbia y el Parque Nacional Banff.



Nuestro itinerario de visitas por el Parque Jasper lo iniciamos tomando la carretera hacia el norte, la Yellowhead Highway, siguiendo la orilla del río Athabasca y desviarnos después por su afluente el río Maligne, que ha excavado un cañón en la roca con múltiples saltos y pozas de agua.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway (2)

La carretera que discurre junto al cauce del río da acceso a senderos y puentes desde los que se pueden ver acantilados de hasta 50 metros de altura.

Continuando la estrecha carretera, se llega primero, a unos 15 kilómetros de distancia al lago Medicine, que es en realidad un ensanchamiento del propio río. La carretera avanza otros 30 kilómetros más y llega al lago Maligne donde tiene su fin y se precisa dar media vuelta para regresar por la misma ruta.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway (3)

Para ir a la siguiente atracción que recomendaba la útil guía de Parques de Canadá que nos dieron en el Centro de Visitantes, las Cascadas Athabasca, ya nos teníamos que incorporar a la propia Icefields Parkway.

Aún de regreso por la carretera de Maligne Canyon, vimos la primera manada de wapitíes, realmente, después de éstos vimos muy pocos más.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway (4)

La Icefields Parkway discurre durante más de 50 kilómetros paralela al río Athabasca y cuenta con muchos miradores donde pararse y contemplar las vistas de los rápidos del río con las Montañas Rocosas al fondo.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway (5)

Una de estas paradas imprescindibles es la de las Cascadas Athabasca, que se encuentran a 30 kilómetros al sur de Jasper y a las que se llega por un pequeño desvío de la carretera principal. Desde el parking, hay un pequeño sendero que conduce a los miradores que hay a un lado y otro de las cascadas.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway (6)

El itinerario de la carretera junto al río Athabasca tenía muchos más puntos pintorescos. De algunos iré poniendo fotos en otras de las excursiones que hicimos desde Jasper.

En la siguiente etapa tocará la excursión al Glaciar Athabasca, que ya traíamos contratada desde España.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


En el Glaciar Athabasca

En el Glaciar Athabasca


Excursión en autobús al glaciar Athabasca, en el Campo de Hielo de Columbia
Localización: Canada Canada Fecha creación: 04/10/2024 11:52 Puntos: 0 (0 Votos)
El Campo de Hielo de Columbia es el mayor de la Rocosas Canadienses. En él se encuentran varios picos que superan los 3.000 metros de altitud y varios glaciares, entre los que está el Athabasca que, por ser bastante accesible desde la Icefields Parkway, es el más visitado de todos ellos.


La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Glaciar Athabasca (1)

El glaciar Athabasca está en continuo retroceso, de tal manera que, desde la carretera, la lengua se ve en la lejanía, tras una masa grisácea de la morrena que cubre el valle.

En 2.010 (supongo que también ahora) la visita al glaciar no se podía realizar por libre. Se precisaba contratar un tour en autobuses especiales y, en temporada alta, lo mejor era hacerlo con bastante antelación. Nosotros ya lo llevábamos hecho desde España.

El Campo de Hielo de Columbia se encuentra a unos 100 kilómetros de Jasper y, junto a la carretera está el Centro de Interpretación, que es el punto de partida de las expediciones en autobús.

Allí hay un parking desde el que no pueden avanzar más los vehículos particulares y donde nos montamos en un autobús convencional para ir por una pista de tierra hecha sobre la morrena lateral del glaciar.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Glaciar Athabasca (2)

Cuando se llega a la lengua del glaciar, se cambia de autobús para montarnos en otro especial de ruedas gigantescas que puede avanzar sobre el hielo, llamado Snow Coach.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Glaciar Athabasca (3)

Después de un recorrido por una pista marcada en el hielo y en la que parece haber garantías de que no hay grietas donde el autobús se pueda hundir, se llega a una zona acotada para poder moverse libremente por ella.

La excursión estaba muy concurrida. Esta es una de las atracciones incluidas en los circuitos que van recorriendo los parques en breves paradas y de los diversos autobuses se bajaba gente de todas las edades y procedencias, algunas de ellas con ropas y calzados veraniegos nada apropiados para el lugar.

La "zona de seguridad" está acotada con balizas que no se pueden traspasar porque existe el riesgo cierto de caer en una fisura del hielo. Como esta zona no es muy extensa y la acumulación de gente era copiosa, la imagen se me asemejaba un poco (sin que se me tome por ofensivo) a la de las colonias de pingüinos en la Antártida.

En cualquier caso, como hacía bastante frío y mucha de la gente no se separó gran cosa de su autobús, pronto el espacio se fue despejando y hubo la posibilidad de tomar alguna foto un tanto artificiosa que pareciera hecha en un lugar remoto y solitario.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Glaciar Athabasca (4)

Tanto en al subida como en la bajada en autobús, pudimos ir contemplando los otros glaciares que descienden de las cumbres que conforman el campo de hielo, que hoy han quedado reducidos a glaciares colgantes y en su día confluyeron todos con el Athabasca formando una sola lengua. El más famoso de éstos es el glaciar Andrómeda, que baja desde el monte del mismo nombre.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Glaciar Athabasca (5)

De vuelta al Centro de Interpretación, donde pasamos un rato viendo fotografía históricas del glaciar y por la tienda de souvenirs, iniciamos el regreso a Jasper con alguna que otra parada. La última de ellas fue para hacer el sendero Valley of Five Lakes.



Un sendero que parte de un parking junto a la carretera, conduce a cinco lagos encadenados, separados por breves lenguas de tierra y dentro de un bosque de coníferas. Los lagos están nombrados sin más de "primero" a "quinto" y nosotros nos limitamos a llegar al punto que separa el primero del quinto, tomar unas fotos y decidir que nos volvíamos porque empezaba a anochecer.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - En el Glaciar Athabasca (6)

Empezamos el regreso con el grupo disperso y yo (como de costumbre) de avanzada. A la subida de un repecho oí ruido de ramas y vi a mi derecha, a unos 50 metros del camino un oso negro que estaba balanceando un tronco pequeño. Después de agruparnos todos, en silencio, continuamos avanzando hasta perderlo de vista. El oso en ningún momento nos prestó la menor atención y terminamos haciendo lo que los manuales dicen que nunca se debe hacer: echar a correr despavoridos hasta el parking que estaba a unos 300 metros. Este tercer encuentro con osos me gustó bastante menos que los anteriores.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Hacia el Parque Nacional Banff

Hacia el Parque Nacional Banff


Dejando el Parque Jasper, iniciamos el recorrido por el Parque Nacional Banff, también en el límite entre las provincias de Alberta y Columbia Británica
Localización: Canada Canada Fecha creación: 05/10/2024 09:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Terminábamos nuestra estancia en Jasper y tomábamos dirección hacia el Parque Nacional Banff, que empieza pasado el Campo de Hielo de Columbia.

En la Icefield Parkway aún quedaban paradas que hacer, así que cogimos dos noches de hotel en el único punto que encontramos a lo largo de la ruta: el cruce de carreteras de Saskatchewan River Crossing, que viene a estar a mitad de camino entre Jasper y Banff.

Cuando nos levantamos esa mañana, nos encontramos con una manada de wapitíes pastando en el bosque junto a las cabañas. La presencia de los humanos no los inmutó y estuvimos a pocos pasos de ellos. Fueron los últimos que vimos en el viaje.

Dentro ya del Parque Nacional Banff, la primera parada que hicimos fue junto a la carretera, para contemplar la panorámica del Monte Amery, por delante del que discurre el río Saskatchewan.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - Hacia el Parque Nacional Banff (1)

Llegados al Saskatchewan River Crossing fuimos al hotel donde los futboleros (que éramos minoría) pudimos ver la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica mientras comíamos.

A unos 5 kilómetros del cruce, se accede a unos de los senderos más populares del parque: un recorrido circular de unos dos kilómetros en el río Mistaya, que discurre formando un profundo cañón. El sendero cruza el río por un puente colgante y permite seguir una parte del cañón con saltos y pequeñas cascadas. Este río desemboca, algo más adelante, en el lago Mistaya.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - Hacia el Parque Nacional Banff (2)


Desde el cruce de los ríos hacia el sur, la carretera discurre junto a una sucesión de lagos de origen glaciar que son la principal atracción del Parque Banff. El primero de ellos es el Waterfowl Lake, cuyo mirador está en la misma carretera.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - Hacia el Parque Nacional Banff (3)

El siguiente de los lagos es el Peyto, uno de los más fotografiados del parque, que se encuentra a una altitud de casi 1.900 metros y está rodeado por un denso bosque de coníferas.

El lago Peyto tiene un mirador en alto que está cerca de la carretera y la mayoría de los visitantes se limitan a contemplarlo desde aquí, con el Monte Patterson al fondo.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - Hacia el Parque Nacional Banff (4)

Al pie de la carretera también se encuentra el lago Bow, que ya está a más de 1.900 metros de altura y desde el que se ve el glaciar colgante Crowfoot.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - Hacia el Parque Nacional Banff (5)

También desde la carretera hay un mirador para contemplar en la lejanía el lago Héctor. Desde ahí lo vimos nosotros, porque el sendero que llega hasta él tiene un recorrido de casi 5 kilómetros ida y vuelta.

La Columbia Británica en el verano de 2.010 - Blogs de Canada - Hacia el Parque Nacional Banff (6)

Nos íbamos acercando ya a la ciudad de Banff, y esto se notaba por el aumento del tráfico en la carretera. También iba haciendo cada vez más frío, no sólo por la altitud, sino porque los días de sol radiante se habían acabado.

Aún nos quedaban varias paradas en la ruta del Parque Banff que dejo para la siguiente etapa de este diario, pero ya estábamos en las lindes del Parque Nacional Yoho, que nos devolverá a la provincia de la Columbia Británica.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 53
Anterior 0 0 Media 114
Total 15 3 Media 1979

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario La Columbia Británica en el verano de 2.010
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  03/10/2024 06:09   📚 Diarios de Salodari
Qué paisajes tan bonitos!! Gracias por compartir. Te mando estrellitas Amistad
Imagen: Spainsun  spainsun  03/10/2024 17:22   📚 Diarios de spainsun
Aunque lo tienes en construcción, ya te dejo mis estrellas. Animo y buen trabajo.
Imagen: Manurguez  manurguez  03/10/2024 17:41   📚 Diarios de manurguez
Comentario sobre la etapa: En el Parque Nacional Jasper y la Icefields Parkway
Muchas gracias por vuestras estrellas!!!
Seguiré para adelante. Seguro
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Canadá este: ¿agua o sirope de arce?Canadá este: ¿agua o sirope de arce? Un paseo por la costa este del segundo país más extenso del mundo. Mucha agua dulce... ⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 244
DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC)DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC) Agosto de 2018 con coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 165
Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas. Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece... ⭐ Puntos 4.79 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Este de Canadá 2023Este de Canadá 2023 VIAJE DE 20 DIAS POR EL ESTE DE CANADÁ CON NUESTRAS HIJAS DE 7 Y 12 AÑOS ⭐ Puntos 4.50 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 130
Costa Este de Canadá en autocaravanaCosta Este de Canadá en autocaravana Relato de nuestro viaje en otoño por el este de Canadá. ⭐ Puntos 4.20 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 600
536035 Lecturas
AutorMensaje
jorge-33
Imagen: Jorge-33
Travel Addict
Travel Addict
20-01-2014
Mensajes: 97

Fecha: Dom Jun 29, 2025 05:33 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

Buenas tardes: Hemos sacado billete y nos vamos 2 personas a Canada a mediados de septiembre, 20 días a canada, descontando vuelos, 18 días enteros. Llegamos y salimos de Montreal. Ya he estado mirando el foro, aunque seguire entrando en mas detalles, pero a ver que os parece así un primero boceto de lo que teniamos pensado: . Este (con coche de alquiler) 1 día Montreal 1 día Quebec 1 día Ottawa 2 días Toronto 1 día Cataratas Niagara 2 días de desplazamientos, mas las cosas que veamos de camino (Trois RIviers, ...) Duda: días extra a Algonquin Park o al Killarney...  Leer más ...
mariargm
Imagen: Mariargm
Indiana Jones
Indiana Jones
15-11-2012
Mensajes: 1219

Fecha: Dom Jun 29, 2025 09:45 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

Hola!
Intentaria visitar minimo las zonas de Banff,Yoho y Jasper y el resto de días los dedicaria a la costa Este,ya que la Rocosas es lo más espectacular del viaje.Aunque Vancouver vale mucho la pena,tienes pocos días y quieres abarcar mucho,yo lo descartaria.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26266

Fecha: Lun Jun 30, 2025 06:42 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

1 día Montreal
1 día Quebec
1 día Ottawa
2 días Toronto
1 día Cataratas Niagara


Son 1500 kilómetros y más de 15 horas de conducción [sin descansos y con tráfico normal]

¡Es decir, ver poco y nada!




¡Obviar YVR/Vancouver!




Ottawa>Toronto vía Algonquin es una opción, pero son "kilómetros" [casi 700+]




Los 18 días, los dividiría en 10/11 en QC/ON + 7/8 AB.

La máxima velocidad es de 100 kms/hora en CA.

Enjoy! Savourer!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26266

Fecha: Mar Jul 01, 2025 05:13 pm    Título: >>> Happy CANADA Day!

>>> Happy CANADA Day! (1)


Enjoy! Savourer!
jorge-33
Imagen: Jorge-33
Travel Addict
Travel Addict
20-01-2014
Mensajes: 97

Fecha: Mie Jul 02, 2025 08:35 pm    Título: Re: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver...

Muchas gracias!!
Si claro, he visto las distancias.
Pongo 1 día entero de visita a cada lugar excepto Toronto que habia pensado en dedicarle 2 días enteros.
Por eso puse "2 días de desplazamientos", extras, para ir a cada uno de los lugares




Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Canada
Sentinel Pass
Kokoliso1
Canada
JOHNSON LAKE
EN-CAR
Canada
Lake Minnewanka
EN-CAR
Canada
Lake Louise
EN-CAR
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube