Viaje realizado en familia, 2 adultos con 2 niñas de 14 y 10 años respectivamente.
Hemos viajado durante la época de Navidad, con lo que en Sudáfrica es verano. También se considera época de lluvias. Si nos llovió algún día, pero nada importante. En la zona del Kruger, si que nos hizo mucho calor.
Un viaje muy fácil de hacer por libre, alquilando coche, donde podrás ver muchos animales, tanto acuáticos como terrestres. Nos faltaron ver ballenas, al no ser temporada y como animal importante, tampoco pudimos ver el Leopardo, así que ya tenemos excusa para volver algún día. Autor:TrescadorFecha creación:⭐ Puntos: 5 (17 Votos)
La visita a la playa de Boulders, es uno de los imprescindibles en los viajes a la zona de Cape Town.
Hacía mucho viento y el mar no estaba en mucha calma, así que regresando de la zona del Cabo de Buena Esperanza, tenía miedo de que los pingüinos no estuvieran en la playa, pero al final todo fueron imaginaciones mías, encontramos pingüinos, muchos pingüinos.
Tal vez, la visita, la hubiéramos podido hacer a primera hora y no dejarla para mas tarde, como habíamos hecho, por que no pudimos aparcar cerca de la playa, no hay mucho sitio para aparcar por la zona y unos chicos de seguridad que había junto a la carretera, antes del desvío hacía la playa, no te dejaban pasar, por suerte aparcamos junto al club de golf que hay cerca, al final tan solo fueron como 5 minutos mas de caminar.
Para entrar a la zona de las plataformas, hay unos tornos donde se tiene que hacer cola para entrar y pagar, nosotros volvimos a enseñar la Wild Card y para adentro.
Justo pasas los tornos, en vez de ir recto, nos desviamos hacía la derecha, pasamos por una pasarela de madera, hasta llegar a la plataforma, que si estás mirando hacía el mar, queda a la derecha, allí, prácticamente estábamos solos, éramos unas 10 personas, en cambio en la otra plataforma, la que si hubiéramos ido recto, justo después de los tornos, había como 40 personas. Además la plataforma de la derecha, tiene un poco de sombra, ya que está junto a unos árboles, que dan sombra a una parte. Parecía que no, pero el solecito nos estaba dando una buena.
Eso sí, en la otra plataforma, había los pingüinos mucho mas cerca y en mas cantidad.
Nosotros nos hicimos nuestras fotos con tranquilidad y luego fuimos a la plataforma donde había el mogollón, pero también esperando un poco, llegas a pillar sitio en primera fila, para poder hacer fotos chulas.
Cuando tuvimos suficiente, decidimos marcharnos de allí, no nos dimos cuenta, pero estábamos como tomates, no nos habíamos puesto crema y con el viento no te dabas cuenta, pero el sol nos había dado una buena tunda.
Antes de marcharnos, nos paramos en un bar-retaurant-hotel que hay junto al parking para tomar algo. Eran mas o menos las 14:30 de la tarde.
Miramos en la aplicación o web de Table Mountain y vimos que ya tenían cerrado, esta aplicación está bastante bien, por que te dice si el telesférico está abierto, tiempos de espera, previsión para el día siguiente etc...
Como vimos que ya estaba cerrado por las nubes, nos lo tomamos con calma, comimos allí un poco, para luego irnos hasta Muizenberg Beach, queríamos ver las famosas casitas de colores que hay en la playa.
La carretera hasta allí, es bastante chula, con buenas vistas y también pasas por algún pueblo, que me sigue recordando un poco a la zona de la Costa Oeste de Estados Unidos el Big Sur.
Junto al parking donde aparcas el coche en la playa de Muizenberg, nos encontramos un mercadillo enorme para gente local, no sé si siempre está allí o estaba allí por que aquel día era domingo, pero ya que estábamos nos dimos una vuelta, no había ni un turista, lo que si me fijé, que había mucha población que veías que eran de origen musulmán.
Se vendía mucha ropa de segunda mano, mucho artículo de higiene personal, comida, artículos de cuero, no compramos nada, pero estuvo bien la visita, para ver lo que la población local compra.
A los chicos que nos vigilaron el coche, esta vez no les dimos dinero, les dimos un par de camisetas y una muñeca Barbie a cada uno, se pusieron muy contentos, uno incluso nos pedía mas muñecas, decía que tenía 4 hijas.
Lo sentimos mucho, pero tiene que haber para todo el mundo, nos quedan unos cuantos días de viaje todavía.
En la playa hacía un vendaval, había mucha gente practicando KiteSurf, pero el día se empezaba a poner feo, se nubló bastante.
Cuando tuvimos todo fotografiado, nos fuimos, queríamos volver a ver la puesta de sol, desde la terraza del hotel y de paso tomarnos unos cocktails, que el primer día nos habían encantado, ahora queríamos probrar unos de diferentes a ver que tal estaban.
Último día por la zona de Cape Town.
No hemos subido a Table Mountain, no quería hacerlo por la mañana, por que se que hay mucha gente y si no quieres hacer mucha cola, tienes que ir a primera hora o un poco antes de que abran las puertas del telesférico. Nuestra intención era ir por la tarde a ver la puesta de sol, pero las 3 tardes que hemos estado en Cape Town, las nubes tapaban la montaña.
El sol cada día sale a las 5:00 o 5:30 de la mañana, pero no queremos madrugar mucho, hasta que lleguemos al Kruger, por lo que ya sabemos lo que nos espera si queremos subir a Table Mountain.
Foto que hicimos, desde la zona del parking para subir a Table Mountain.
Después de desayunar, dejamos el hotel sobre las 9:00 de la mañana, el parking de la subida a Table Mountain, está como a 12 minutos en coche de nuestro hotel, cuando llegamos allí arriba, vemos una cola inmensa, aparco y voy a preguntar a ver que tal, me dicen que la cosa va rápido, tan solo hay 1 hora de cola. Hace bastante viento y mi mujer no es muy amante de las alturas, no le hace mucha gracia subir en el telesférico, además de la cola que nos espera, después de hablarlo un rato, desistimos de esperar y nos marchamos.
Sabemos que subir a Table Mountain, es uno de los Highlights de cualquier viaje a Cape Town, pero nosotros lo dejamos para otro año, así tenemos excusa para volver.
Optamos por el plan B, que es la visita al Jardín Botánico de Kirstenbosch, decir que a mi personalmente me hubiera gustado mas subir a Table Mountain, pero perdí por 3 votos a 1 : y ganó la opción de visitar Kirstenbosch.
Llegamos sobre las 10:00 de la mañana, por unos 540rands(28,35€ indica la Revolut) entramos los 4, no recuerdo bien, pero las niñas pagaban menos que los adultos o entraban gratis, no lo recuerdo muy bien.
Lo mas famoso de este jardín, es la zona del puente elevado, de la que habíamos visto muchas fotos, el puente no es muy largo, el paisaje es muy bonito en general.
Íbamos caminando sin ton ni son, si querías un mapa del jardín lo tenías que pagar y no quisimos comprarlo, por lo que mas o menos con los carteles y señales que íbamos encontrando optamos por ir para un sitio o para otro.
Vimos gente, que venía cargada con bebida, comida, neveras etc... para pasar el día, había varias zonas amplias con césped o hierba, donde extender un mantel y tumbarse, donde tenías toda la comida como lo hacen en las películas cuando se va de picnic.
Mas o menos estuvimos unas 2 horas y pico, sobre las 12:00 nos fuimos hacía nuestra siguiente actividad del día, queríamos ir hasta Atlatnis Dunes, para alquilar unos quads y darnos unas vueltas por sus dunas, el lugar está como a una hora de Cape Town.
Cuando preparábamos el viaje a Sudáfrica, estábamos buscando alguna actividad que les gustase a las niñas.
Que no todo fuera ver paisajes o monumentos, así fue como encontramos Atlantis Dunes, una zona donde puedes alquilar quads, además de ver un paisaje muy bonito, ya que la arena de Atlantis, es blanquísima.
Atlantis mas o menos está a unos 45 minutos al norte de Cape Town, no venía muy de paso a donde teníamos que ir a pasar noche, que era la ciudad de Gaansbai, pero nos llamaron la atención las imágenes que vimos por internet, que en casa decidimos que queríamos ver este lugar si o si.
Aunque desde casa, ya vimos que había varias empresas que ofrecían los servicios de alquiler de quads o sandboard, que sería tirarse por las dunas en una tabla parecida a las de snowboard, no teníamos reservado nada.
Iríamos hasta allí y ya veríamos sobre la marcha, si ya teníamos visto los precios desde casa, para saber mas o menos por donde iban los tiros, pero no llevábamos nada atado. Sabíamos que antes visitaríamos algo en Cape Town, por lo que no podíamos comprometernos a estar a una hora concreta en Atlantis, así pues, mas o menos sobre las 13:15 horas de la tarde llegamos a la zona de las dunas.
Aparcamos el coche en el parking y vimos que había varias empresas en el lugar, le comentamos al vigilante que no llevábamos reserva, por lo que nos acercó a unos chicos que estaban en un pick up.
Empezamos a negociar, pero tan solo queríamos 3 quads, nuestra hija menor, no iría sola en un quad, si no que compartiría quad con su madre, pero casi casi no nos hacían descuento, nuestra hija menor pagaba practicamente igual que nosotros, por lo que no aceptamos el trato.
Justo al lado del pick up, había el stand de otra empresa, esta si, parecía un poco mas profesional, ya que los chicos con los que habíamos hablado antes, su tienda o oficina era el pick up, sin un cartel ni nada, en cambio en Wild X Adventures, veías una cosa un poco mas seria. Además, esto lo vi luego, las motos de los X Wild Adventures, eran las motos mas nuevas de las 4 empresas que había por allí, así que quedamos muy contentos con ellos.
Les dijimos un poco lo que queríamos, 1 hora de alquiler de quad, tan solo 3 quads, que en un quad irían nuestra hija menor con su madre etc... Nos dieron mejor precio que los amigos de antes, nuestra hija menor, casi bien tan solo pagó la entrada al parque natural que eran 200 rands por barba (unos 10€) después pagó como un poco mas, pagamos en total para los 4, 2700 rands (141,68€ según indica la Revolut) tan solo 3 motos y las tasas de entrada al parque natural estaban incluidas en el precio total, un poco mas barato, que lo que había visto en casa, que mas o menos lo mas barato que vi, eran unos 45€ por hora y moto, pero no estaba incluidas las tasas de entrada al parque natural de Atlantis, que eran unos 10€.
Nos equiparon con cascos y tuvimos un guía para nosotros, parecía que al principio saldríamos con otro grupo que había junto a nosotros, pero justo después de salir, nos separamos, nosotros fuimos por un sitio y los otros por otro, mas tarde nos veríamos, pero no coincidimos durante mucho rato.
También nos paramos en un sitio, rodeados de dunas, tan solo nosotros y el guía bajó de su moto, para hacernos fotos, videos etc.. luego le pidió a nuestra hija menor, si quería conducir sola su moto, le dió varías instrucciones y se dió unas vueltas cerca de nosotros con la moto del guía, nuestra hija estaba muy contenta, volvimos a subir a nuestras motos, ahora en la moto que iban mi mujer y la niña, tan solo conducía la niña sin ayuda, por lo que al final se le hizo corta la hora de paseo, luego quería conducir mas tiempo.
Devolvimos las motos al punto de partida a regañadientes, ahora tocaba hacernos algunas fotos por las dunas, sin las motos.
Volvimos a adentrarnos por las dunas, esta vez caminando, también había varios grupos haciendo sandboard, pero para nosotros nos pareció mucho mas divertido lo de las motos.
Hicimos algunas fotos y nos marchamos del lugar, teníamos un poco de hambre, había un par de foodtrucks en el parking, compramos un par de raciones de French Fries y pusimos rumbo hacía Gaansbai, donde pasaríamos la noche, aún nos quedaban unas 3 horas de coche para llegar allí, cuando salimos de Atlantis Dunes mas o menos debían ser las 15:30.
Muchas gracias por tus comentarios y estrellas artemisa23,
Un destino totalmente recomendable, solamente con los encuentros que tienes con los animales salvajes, vale la pena, te dejan un recuerdo imborrable, si puedes, no te lo pienses.
Saludos.
Muchas gracias por tus comentarios y estrellas venecia1,
La verdad es que si que se le da bien lo de las fotos, sobre todo con el teléfono móvil, nosotros sabemos lo básico y ellas se nota que ya son de otra generación. Lo bueno es que les encanta viajar.
Saludos.
SUDÁFRICA EN EL CORAZÓN (JULIO 2015)Un viaje recorriendo parte de Sudáfrica y una pequeña parte de Swazilandia. Un viaje...⭐ Puntos 4.82 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
Hola! Pregunto aquí q por ser el más general..
Sabéis si se puede meter embutido (jamón, chorizo, queso...)envasado al vacío?? No veo mucha información y la que veo no es muy fiable.
Es para llevar de regalo
Gracias!
Araceli
No se si se puede meter embutido, pero allí la carne es muy buena y barata.
No se si te sirve de ayuda.
Sobre la importación o el transporte en tránsito de productos cárnicos procesados a Sudáfrica
[i]Si desea importar productos cárnicos procesados (por ejemplo, cocidos, fermentados o secos) a la República de Sudáfrica o transportar dichos productos en tránsito a través de Sudáfrica, debe obtener un permiso veterinario de importación o un permiso de tránsito del Director de Sanidad Animal. Debe obtener este permiso antes de que el envío salga del país... Leer más ...
Hola! Pregunto aquí q por ser el más general..
Sabéis si se puede meter embutido (jamón, chorizo, queso...)envasado al vacío?? No veo mucha información y la que veo no es muy fiable.
Es para llevar de regalo
Gracias!
Araceli
Si vives en Europa no puedes llevar embutidos fuera fe Europa. No hay mas
Hola a todos. He leido muchas veces este foro, la primera vez que escribo recién llegado de Sudafrica-Swazilandia-Zimbawe. Aporto un poco de mi experiencia que me encontré. Lo hice con mi familia, y todo por mi cuenta, contratando todo desde aquí. Ciudad del Cabo, necesita mínimo 2 días para verla bien. Mucho más atractiva desde mi punto de vista que Johannesburgo. Es cierto que por la noche, todo se complica, y salvo zonas turísticas, hay que ir con cuidado, pero tomando precauciones, no debe pasar nada. La gasolina a 1 €/l al cambio, bastante bien. La experiencia con tiburones, sin ser... Leer más ...