Ya estábamos a mitad del viaje, a partir de ahora vendría la parte del viaje, dedicada a ver mas animales y hacer safari con el coche.
Para ello, teníamos que coger un vuelo desde Port Elizabeth hasta Durban. Elegimos la compañía Airlink, nos gustó el horario que tenía a primera hora, así con un poco de suerte al mediodía, estaríamos ya en el pueblo de Santa Lucía, donde pasaríamos 2 noches en Santa Lucía Guest House.

El avión con el que fuimos, creo que es el avión mas pequeño en el que hemos viajado nunca, tan solo tenía 3 asientos.
Pero todo muy bien, incluso nos dieron desayuno, el vuelo creo que era de 1:20 minutos de duración.
Esta vez teníamos reservado el coche con la empresa aroundaboutcars, muy recomendada en el foro.
Lo hicimos con ellos, ya que los trámites para entrar en Eswatini, está todo mucho mas claro con ellos, que con otras empresas.
Al final, nos redirigieron a Tempest, como compañía de alquiler del coche, pero al llegar a la oficina de Tempest en el aeropuerto de Durban, nos la encontramos cerrada y con un cartelito, que nos dirigiéramos a la oficina de Europcar, con lo que al final, el coche que nos dieron era de Europcar. Otra vez, nos dieron un Hyundai Venue, esta vez color Azul Marino. Siempre me hace ilusión cambiar de coche, pero lo bueno de tener el mismo tipo de coche, es que ya sabíamos todo como funcionaba y nos pusimos antes en marcha.

La segunda actividad que llevábamos reservada y pagada desde casa, era la excursión en barco, por el humedal de Isimangaliso.
Se recomienda mucho por internet, que reserves con la empresa Shoreline Hippo and Croc Cruises, ya que sus barcos son mas pequeños, caben unas 15 personas, lo que les permite acercarse mucho mas a los animales, sin molestarlos.
Aquí no hice con suficiente anticipación la reserva y tan solo les quedaban horarios de mañana o a las 14:30 del mediodía, que fue el horario que escogimos.

Mucho mejor hubiera sido ver el atardecer, que no hace tanto calor y los hipopótamos están mas activos, pero ya no tenían sitio para los 4 , los dos días que estábamos por Santa Lucía, así que escogimos el día de llegada a las 14:30, no hubo retrasos con los vuelos, por lo que llegamos a Santa Lucía sin problemas antes de las 13:00 horas.

Dejamos los bártulos en el hotel, dimos un paseo por Mckenzie Street, la calle principal del pueblo, donde están los supermercados, restaurantes, gasolinera y alguna tienda, para luego ir al muelle donde salen las excursiones.
Vimos hipopótamos, pero nos esperábamos mas de esta excursión, pensaba que habría mas hipopótamos, tal vez era el horario, que era demasiado caluroso para ellos y se escondían, pero bueno, si que vimos hipopótamos, pero no en gran cantidad.

2 horas y media mas o menos duró la excursión.
Por la tarde, paseamos por el pueblo, hicimos algunas compras y nos fuimos hacía el hotel.
Ya de noche, mientras estábamos en nuestra habitación, vimos gente pasar a pie y con pilas que iluminaban hacía una finca sin casas que había cerca del hotel, por lo que salimos del hotel con nuestras linternas y cabezales con luz, por que seguramente la gente estaba buscando algún hipopótamo.

Efectivamente, justo en la finca de al lado de nuestro hotel, había un hipopótamo pastando, había varios coches que enfocaban con sus faros al animal y se veía perfectamente. Era cierto, en Santa Lucía, por las noches puedes encontrar a un hipopótamo por sus calles, ya que en algún momento, el animal, para llegar hasta allí donde lo encontramos, tenía que haber pasado por alguna calle, ya que nuestro hotel no estaba al lado del humedal.
La siguiente noche, también fuimos en busca de hipopótamos y también vimos a uno, esta vez íbamos con el coche, no sabemos si era el mismo del día anterior o no.