![]() ![]() Islandia - 15 días junio ✏️ Blogs de Islandia
Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025Autor: Yonhey Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: Islandia - 15 días junio
01: Introducción y preliminares
02: Viaje y llegada
03: Trayecto a Hella
04: Círculo Dorado
05: Landmannalaugar
06: Vuelta de Landmannalaugar
07: De Seljalandsfoss a Kvernufoss
08: De Solheimajokull a Reynisfjara
09: Hasta Foss a Sidu
10: Skaftafell
11: Jokulsarlon y Fjallsarlon
12: Vestrahorn hasta Egilsstadir
13: Studlagil, Hengifoss y los frailecillos
14: Hacia Myvatn con parada en Dettifoss
15: Skutustadir, Kalfastrond y Dimmuborgir
16: Hverfjall, Grjotagja, Husavik y Godafoss
17: De Myvatn a los fiordos del noroeste
18: Westfjords
19: Ferry a Stykkisholmur, y paso por Kirkjufell
20: Dando la vuelta a Snaefellsness
21: Reykjavik y fin de viaje
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 21
Comenzamos el jueves 19, desayuno en el alojamiento y salimos con destino al Parque Nacional de Skaftafell, situado a los pies del enorme glaciar de Vatnajokull.
De camino volvemos a recorrer parajes del día anterior, primero paramos en Laufskalavarda, hay un parking y una edificación de una planta a la que se puede subir a la cubierta, también tiene un aseo de pago. Laufskalavarda es una cresta de lava rodeada de túmulos de piedra, realmente son muchos montoncitos de piedra que se formaban porque la gente que pasaba por allí las colocaba para tener suerte y no sufrir el destino de los granjeros cuya granja (Laufskolar) fue destruida por una erupción del volcán Katla. ![]() Es un estupendo mirador del glaciar Myrdalsjokull. ![]() Volvemos a atravesar Eldhraun, es un enorme campo de lava proveniente de la erupción del volcán Laki, como muchos de los campos de lava se halla cubierto de una capa de musgo, hacemos varias paradas mientras lo atravesamos.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De camino hacemos varias paradas antes de llegar, la montaña Lomagnupur y la vista de las lenguas del Vatnajokull, lenguas que iremos viendo todo el día y parte del posterior mientras bordeamos el glaciar, es sencillamente impresionante.
![]() ![]() ![]() Llegamos a Skaftafell y aparcamos en uno de sus parkings (1040 kr) acercándonos al complejo donde hay información, aseos, restaurante y tienda, desde allí vamos a hacer la ruta más típica que incluye la cascada de Svartifoss, continuando después hacia el oeste hacia el mirador de Sjonarnipa y vuelta por el sur, una ruta circular de unos 7 km.
![]() La primera parte es casi todo cuesta arriba, en unos 500 m. se llega primero a la cascada de Hundafoss.
![]() Al kilómetro y medio de ruta ya se ve Svartifoss (cascada negra), en ese punto se encuentra el cartel que indica la dirección a Sjonarnipa pero se puede bajar y acercarse a Svartifoss. Si bien como salto de agua no destaca si lo hace por el lugar donde se encuentra, rodeada de columnas basálticas negras, estas columnas que se observan aquí y en otros lugares provienen del enfriamiento lento de coladas de lava.
![]() ![]() ![]() Para continuar la ruta hay que regresar al mirador y seguir el sendero indicado, la mayoría de la gente va a Svartifoss y vuelve, ahora en el tramo hacia Sjonarnipa apenas vemos a nadie, la ruta sigue subiendo pero ya con poca pendiente.
![]() Hay otros 2,5 km. hasta llegar al mirador de Sjonarnipa pero merece la pena ir hasta él porque las vistas del glaciar Skaftafellsjokull (lengua de Vatnajokull) son impresionantes.
![]() ![]() Quedan 3 kms de vuelta cuesta abajo, donde se sigue viendo durante un rato el glaciar. Terminada la ruta recomiendo hacerla en el sentido en el que la hemos hecho nosotros, la subida directa desde la zona del aparcamiento hasta el mirador es más dura.
![]() Etapas 10 a 12, total 21
![]() Jokulsarlon y FjallsarlonVemos estas 2 lagunas glaciares de camino a nuestro alojamiento antes de Hofn Nos dirigimos ahora hacia Jokulsarlon pero hacemos una parada para asomarnos a un mirador sobre otra de las lenguas del glaciar, en este caso la de Svinafellsjokull, por un sendero te puedes acercar a un pequeño mirador o acercarte más a la laguna glaciar.
![]() ![]() ![]() Seguimos viendo lenguas desde el coche por el camino ![]() ![]() Continuamos hasta Jokulsarlon donde tenemos cita para un barco en el lago pero cuando llegamos aún es pronto, 15 km. más adelante tenemos el alojamiento de ese día, el único hotel del viaje, “Hali Country hotel”, así que nos acercamos para hacer el check-in y dejar el equipaje.
El hotel está formado por varios edificios, el principal alberga la recepción y el restaurante, donde también se desayuna, y en el resto están las habitaciones. Delante de la recepción hay una roca que no para de hablar, no está a un volumen muy alto pero está continuamente largando un discurso, supongo en islandés, no hay quien lo entienda. ![]() ![]() ![]() Volvemos a Jokulsarlon donde hemos contratado la zodiac con la que navegaremos por el lago acercándonos más al glaciar de lo que lo hace el barco anfibio, que fue el que cogí la otra vez. Al llegar se ve muy bonito el lago con los iceberg flotantes y el glaciar Breidamerkurjokull al fondo. El parking nos cuesta 520 kr., se supone que nos ha hecho un descuento del 50% por haber estado ese mismo día en el de Skaftafell.
![]() ![]() ![]() Hay que hacer el check-in en la caseta de “Glacier Lagoon” y después presentarse 15’ antes junto al remolque de la empresa donde te proporcionan traje de flotación y chaleco salvavidas. Una vez listos todos los integrantes (salimos 2 zodiac a la vez, cada una con unas 10 personas más el conductor) nos acercamos caminando a la zona por donde entran y salen los barcos, situada a unos 500 m.
![]() Las zodiac se dirigen a toda velocidad hacia el fondo de la laguna, pasando junto a los icebergs flotantes, y una vez llega cerca del glaciar ya se mueve por allí a velocidad lenta. Tenemos la suerte de ver una foca plácidamente descansando sobre un trozo pequeño de hielo, ni se inmuta cuando nos acercamos a apenas tres o cuatro de metros de ella.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez acabado el tour nos acercamos con el coche al parking al otro lado de la carretera para ver la playa de los diamantes (diamond beach), que es una playa donde se van quedando los icebergs que salen de la laguna hacia el mar, son de pequeño tamaño.
![]() ![]() Tenemos que retroceder por la 1 unos 10 km. para llegar a la laguna glaciar Fjallsarlon, parking de coste 1000 kr, y vistas al glaciar Fjallsjokull que desagua en una laguna de bastante menor tamaño que Jokulsarlon, apenas hay nadie cuando llegamos.
![]() ![]() Volvemos al hotel con la intención de cenar en su restaurante llegando ya a la hora de cierre de la cocina, nos dejan pasar en un principio pero ya en la mesa nos indican que finalmente no puede ser, nos pueden dar la sopa que ya está hecha y la pedimos, será la sopa más cara que hemos comido en nuestra vida, al cambio 20€ cada una, pero eso sí, estaba muy rica y calentita entraba de maravilla. Menos mal que cerraron la cocina porque mirando después el precio del schnitzel que íbamos a pedir salía por 40€.
![]() Etapas 10 a 12, total 21
![]() Vestrahorn hasta EgilsstadirNos desplazamos desde el alojamiento hasta Egilsstadir, en cuyos alrededores nos alojaremos las 2 noches siguientes Salimos el viernes tras desayunar en el hotel, continuamos por la 1 dirección noreste, pasamos el desvío a Hofn y poco después cogemos el desvío a la derecha dirección Stokksnes avanzando unos 4 km. hasta que se acaba la carretera en el punto donde hay un parking (gratuito) y una cafetería. En ese punto se venden las entradas para acceder con el vehículo, pagando según el número de ocupantes (1200 kr por persona más o menos), te dan un papel con el que un lector de abrirá la barrera que permite acceder con el vehículo, vamos primero hasta el parking del fondo para tener las primeras vistas de Vestrahorn, nos ha tocado una mañana despejada y la vista es preciosa.
![]() ![]() Acercando más el coche a la entrada accedemos a la playa desde donde tenemos una vista un poco más cercana, por suerte no hay mucha gente aún.
![]() ![]() Y allí al lado se encuentra el poblado vikingo (no real, sino antiguo decorado de película), no es gran cosa pero tampoco se pierde mucho tiempo en verlo.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vista desde la zona hacia el glaciar: ![]() Continuamos trayecto, no paramos en la cascada de Skutafoss (que no vemos imprescindible), parada rápida en la silla roja (está pegada a la carretera) y viendo los bonitos paisajes junto a la costa este del país.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasado Djupivogur bordeamos el fiordo de Berufjordur, como el día se ha nublado ya decido no coger el paso de Oxi (carretera 939) y seguir bordeando el fiordo hasta Breidalsvik donde cojo la 95 hacia Egilsstadir, quizás hubiese sido mejor paisaje siguiendo por los fiordos por la 1 hasta Reydarfjordur y ya desviarme allí, se tardaba más o menos lo mismo, pero entonces no lo pensé.
Por la 95 también había bonitos paisajes y paramos para ver la cascada de Flogufoss, donde no había nadie. ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos, subiendo un pequeño puerto después del cual llega la incorporación de la 939 y 40 km. más adelante llegamos a Egilsstadir, la población más grande del este de Islandia.
Lo primero que hacemos es desplazarnos a Eidar, situado a 14 km. al norte, lugar donde tenemos reservado un apartamento para 2 noches, el sitio es bastante tranquilo y el apartamento está genial. Después vamos a Egilsstadir a comprar al Bonus y al Vinbudin que está al lado, y de nuevo al apartamento a comer. ![]() ![]() Tenemos varias cosas para ver por allí y un día y medio para hacerlo, decidimos ir esa tarde a Seydisfjordur, pueblo situado al fondo del fiordo del mismo nombre.
Cogemos la 93 y la carretera sube, el día se ha abierto un poco, arriba se encuentra el pequeño lago de Heidarvatn, con las montañas con nieve detrás, y unas nubes que asoman y que en pocos minutos nos envuelven totalmente. ![]() ![]() Hasta que no bajamos un poco no nos libramos de ella, pero ya nos queda el paisaje nublado, por suerte esto ocurre antes de llegar a las cascadas que hay junto a la carretera, Haifoss, Gufufoss y Udafoss.
![]() ![]() ![]() ![]() En Seydisfjordur damos un pequeño paseo bordeando el pequeño lago de Fjardará, es un pueblo muy agradable y está muy tranquilo. Es parada de cruceros.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Siguiendo la carretera 951, que sale por el norte bordeando el fiordo, tras unos 4 km. se llega a un parking gratuito desde donde se accede a Vestdalsfossar. Un sendero nos lleva a la bonita cascada del río Vestdalsa, el sendero sube hasta un mirador, y es al llegar allí cuando te das cuenta que te has situado sobre la cascada y la que estás viendo ahora de frente es otra superior que no se veía desde abajo, todo ello decorado con el fiordo y las montañas al fondo.
![]() ![]() ![]() ![]() Vuelta al apartamento para cenar con los chicos que conocimos el primer día y que también estaban alojados en Eidar. Etapas 10 a 12, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |