![]() ![]() Otro viaje a Namibia y Botswana ✏️ Blogs of Namibia
Va de lo que me pasa, veo y siento en estos dos países a donde voy con mi mujer.Author: Peristrema Input Date: ⭐ Points: 4 (1 Votes) Index for Blog: Otro viaje a Namibia y Botswana
Total commentaries: 1 To visualize all the commentaries
Journeys 4 to 6, Total 16
Temprano, hacia las 5 de la mañana nos levantamos y nos tomamos un café con leche y fruta, tenía entre ceja y ceja hacer el recorrido hasta Sanwich Harbour, pero he desistido de la idea, no porque sea peligroso que a mi entender no lo es, sino porque implica tomar un riesgo innecesario solo empezar el viaje: la franja horaria en que se puede hacer con seguridad es de 3 a 4 horas, y va en función de la marea, sólo hay una entrada que además es la única salida (o sea no hay ninguna ruta de escape, entre las dunas y el mar), no hay cobertura telefónica en la zona de las dunas (de todos modos a quien iba a llamar para que viniera en mi auxilio en tan corto espacio de tiempo), es un trayecto muy poco transitado, vamos solos en un coche por lo tanto sin ningún apoyo y por si fuera poco está lloviznando… O sea en el caso de un improbable pero posible 'contratiempo' que hacemos?.
Aplicaremos el dicho marinero “Mas vale arrepentirse de no haber salido a navegar que arrepentirse de haberlo hecho”, y en este caso pasaremos de Sandwich Harbour. Vamos a ver los flamencos en la laguna y después nos dirigimos a Swakopmund, donde visitamos la ciudad y sus edificios coloniales, allí comprobamos que el número de blancos residentes es importante, hay bares, restaurantes y comercios en general, que se ve claramente que están regentados por blancos. Después de poner gasolina nos dirigimos más hacia el norte para ver la colonia de leones marinos en Cape Cross, 350 $NAD nosotros dos y el coche, más tarde deshacemos el camino hasta Henties Bay para ver el pecio Zelia que ahí sigue para disfrute de los turistas, con todo esto ya han dado las 3 de la tarde y ponemos rumbo a Spitzkopfe donde tenemos reservado un sitio para acampar, y allí nos vamos a instalar. (Aunqué parezca imposible, por lo árido del terreno, en Henties Bay hay un club de golf, claro que solo tiene hierba el green.) Hemos utilizado el maps.me, para orientarnos mejor, fuera de las ciudades la cobertura de móvil no funciona en esa zona y el maps.me te saca de dudas, por otra parte llevamos los mapas de Namibia y Botswana impresos desde casa, yo los consegui de Infomat www.infomat.co.za, se pueden comprar por internet y no son caros, están en tamaño DIN A0 y te los mandan en formato PDF, lo malo es que tienen una protección para que no se puedan imprimir y en todo caso los tengas en una tablet o en el portátil. Obviamente si se quiere venir aquí abajo has de buscar la manera de saltarte esta protección e imprimirlos antes de venir y no jugártela a ver si los vas a encontrar o no en Windhoek o en Kasane. Naturalmente que logré imprimirlos en DIN A0 y a todo color en una imprenta por menos de 20€ cada uno. Los habría comprado en papel si hubieran estado a la venta, pero no es el caso. Tracks4africa, tracks4africa.co.za/, tambien tiene unos mapas igual de buenos que los de Infomat. Nos instalamos en el Spitzkokee Tented Camp and Campsites, el lugar está bien, los que están en las tiendas tienen incluso agua caliente que obtienen de una ‘burra’ que funciona con leña, los que vamos de camping tenemos luz, agua, un lavabo y ducha para cada sitio…, pero el agua fría. Muy bien igualmente. Hay un restaurante pequeño donde se puede comer, cenar, desayunar… Por otra parte en Spitzkoppe la temperatura por la noche baja de los 0º, hace frio de verdad. Journeys 4 to 6, Total 16
Si nos hubiéramos hospedado en el Spitzkoppe Comunity Campsite, habríamos tenido la ventaja de estar en el recinto donde esta el arco de piedra y las pinturas rupestres, como no era nuestro caso, el día siguiente nos dirigimos a ese lugar para visitar estos sitios, previo pago de 320 $NAD los dos.
Luego carretera arriba para llegar a Galton Gate antes de las 6 de la tarde que es cuando me han dicho que cierran la entrada al parque, da tiempo, pero igualmente no te puedes entretener mucho por el camino porque el trayecto dura mas de 5 horas, y hay que ir parando aunque sólo sea para ir poniendo gasoil, por el camino hemos visto poblados himba construidos de la manera tradicional, o sea cabañas formando un círculo, hay muchos nativos a los lados de la carretera vendiendo piedras, artesanía ‘básica’ y leña. Hemos comprado leña, un saco que sería un poco más grande que el de 50 litros de tierra en un garden centre, 40 $NAD. Por cierto que la carretera de grava está en razonables condiciones y permite ir a 80 Km/h (que es lo permitido) y hasta más de prisa, hay que ir con cuidado porque suelen haber rectas muy largas con cambios de rasante y no sabes lo que te vas a encontrar en la bajada: un vehículo, una curva un socabón, piedra… Hemos parado en Kamanjab, que es la última ciudad antes de llegar al parque por Galton Gate, para llenar el depósito hasta arriba y además hay un Spar, donde hemos comprado un poco de todo para los siguientes días en Etosha incluidos unos filetes que pensamos zamparnos ‘próximamente’. Journeys 4 to 6, Total 16
Hacia las 16:30 estábamos en Galton Gate donde hemos ‘sufrido’ el interrogatorio por parte del oficial responsable y posterior inspección del vehículo… meticulosa por cierto.
Qué NO se puede entrar?: Drones Armas Piedras de las que lo nativos venden por el camino Bolsas de plástico Huesos Se puede entrar comida? Sí, toda la que quieras, pero no podrás sacar del parque productos frescos, en todo caso lo cocinas y lo pones en un tupper. El registro exhaustivo buscando drones, diría yo… no han encontrado nada, si llevas un dron es mejor que lo escondas bien porqué se esfuerzan de verdad. Después de pasar la inspección tocaba pagar, 1300 $NAD por 4 noches, nosotros dos y el 4x4. Desde la puerta del parque hasta Olifantrus que es el primer camping hay, todavía unos 60 Km de pista… pero ya puedes empezar a ver animales, nosotros en este trecho hemos visto jirafas y springboks, pero después de la paliza de coche de hoy lo que necesitábamos era llegar al camping e instalarnos, mañana empieza el primero de los 3 días completos en Etosha En Olifantrus no hemos visto nada especialmente interesante, tiene su waterhole como todos los campos… pero por ahí no ha aparecido nada ni al anochecer ni a la madrugada del día siguiente. En el trecho hasta Okakuejo allí si hemos visto un poco de todo… de momento ninguno de los ‘big five’. Okakuejo es muy grande y ofrece alojamiento para todos los bolsillos incluidos chalets, con aire condicionada, de dos plantas y que desde la terraza de la 1ª planta se tiene vista directa al ‘waterhole’. Tiene tienda con comida básica, pero suficiente para sacarte de apuros, desde bebidas, latas de comida, galletas, leche, hasta filetes de ternera, recuerdos, etc.., restaurante. Gasolinera la hay, pero no funciona al igual que en el resto de campos del parque. Podría decirse que Okakuejo es una ciudad de vacaciones, gente de muy distintos tipos, en parejas o en grupos organizados, grupos de españoles en autocares para hacer safaris, o en 4x4. Para gente ‘económicamente muy potente’ o menos; familias con niños pequeños y otras con hijos adolescentes, parejas… vaya de todo. En el waterhole hemos visto por la noche el primer rinoceronte, ya era bastante oscuro pero ahí estaba, al día siguiente han ido a beber al waterhole un par de leones, cuando nos hemos enterado ya se estaban marchando y hemos alcanzado a ver la leona a lo lejos, a ver si durante el trecho hasta Halali hay más suerte. Cuando pretendíamos salir de Okakuejo hemos encontrado la puerta cerrada, hay un horario de apertura y cierre de la puerta, que va en función de las horas de sol. Estos días se abre a las 7:20 y se cierra a las 18:40, en todos los campos de Etosha pero va variando. Hemos recorrido todos los caminos posibles para llegar a Halali parando en todos los pozos, animales hemos visto muchísimos, pero los leones que buscábamos no. De manera regular en las carreteras del parque (de tierra normalmente, excepto en los accesos desde alguna de las puertas que están asfaltadas) hay recintos cerrados con lavabos donde se puede descansar y estirar las piernas, porque como es lógico en todos los tramos de carretera dentro del parque incluso en los waterhole está prohibido salir del coche. Estando en Halali han aparecido en el waterhole primero un rinoceronte y un poco mas tarde otros dos… ya bastante oscuro por cierto Al día siguiente salimos para Namutomi, ‘última etapa’ en Etosha, al igual que en días anteriores recorremos todos los pozos que vamos encontrando, jirafas, elefantes, springboks, etc… muchísimos…, leones y rinocerontes ninguno más. Namutomi al igual que Olifantrus es mucho más tranquilo, la gente se acumula en Okakuejo y Halali, los servicios que se ofrecen són los mismos en todos los parques Me he llevado una muy buena impresión de los 4 campos, muy bien organizados, muy limpios, con agua fría y caliente en todos los lavabos y duchas, toma de corriente en todas las plazas de aparcamiento, barbacoa y generalmente un punto de agua en el mismo sitio. Los lavaderos en perfectas condiciones y las áreas de descanso también en perfecto estado, y además por lo que se paga que es muy asequible. Todos los campos ofrecen salidas con guía en los vehículos descubiertos del parque, desde el amanecer hasta el anochecer. Por cierto si llegas sin reserva y hay plaza para acampar te la venden, y si no hay plaza, cosa que he visto en Okakuejo, dejan que acampes pagando la cuota ordinaria pero sin acceso a luz, agua y barbacoa. Sí se pueden en este caso utilizar los lavabos, duchas y lavaderos A la salida del parque por la puerta Von Lindequist, aparte de comprobar que hemos pagado lo que corresponde por los días que hemos permanecido, nos han preguntado si llevábamos carne cruda, la respuesta obviamente era ‘no’, pero se lo han mirado muy por encima, nada que ver con el registro de la entrada el primer día. Journeys 4 to 6, Total 16
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4 (1 Votos)
![]() Total commentaries: 1 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |