![]() ![]() Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis ✏️ Blogs de Europa
Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam , Viena, Lisboa , Dublin, Praga, Budapest, Venecia, Florencia, Bucarest, Madeira, Azores ......Autor: Enriquel Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (10 Votos) Índice del Diario: Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis
01: AZORES : San Miguel, la isla verde
02: viajes a AMSTERDAM y los pueblos del agua
03: paseando por BERLIN
04: recorriendo la Isla de MALTA
05: Invierno en BREMEN
06: ruta en coche por EUROPA
07: recorridos por PARIS
08: 3 dias en LONDRES
09: Diversos viajes a PORTUGAL
10: propuestas para LISBOA
11: ruta en coche por SICILIA
12: 9 días recorriendo ISLANDIA
13: invierno en PRAGA
14: viaje improvisado a DUBLIN
15: OSLO en pleno invierno
16: de nuevo en LONDRES
17: DUBROVNIK, una joya croata
18: ESCOCIA: visita a Glasgow y Edimburgo
19: un par de días en LIVERPOOL con visita a MANCHESTER
20: un paseo por ROMA
21: de ciudad en ciudad por BELGICA
22: POLONIA:una visita a Varsovia y Cracovia
23: BUCAREST en invierno
24: MADEIRA, naturalmente
25: recorrido en coche por FRANCIA
26: REPUBLICAS BALTICAS : Lituania, Letonia, Estonia...
27: días en SOFIA
28: invierno en BRATISLAVA y BUDAPEST
29: empezando el año en COPENHAGUE
30: ESTOCOLMO invernal
31: En coche en las REP. BALCANICAS: Croacia,Bosnia,Eslovenia
32: por los lagos de BAVIERA y SALZBURGO
33: Escapada a Suiza: BERNA y GINEBRA
34: Triangulo HAMBURGO, LÜBECK, LÜNEBURG
35: Por los 12 P.H. de la REP. CHECA
36: MILAN y TURIN
37: otoño en GRECIA
38: Cardiff y alrededores
39: Por la rivera del Rihn
40: Ruta en coche por Polonia
41: recorrido por ALSACIA y Selva Negra
42: ruta en coche por IRLANDA
43: de vuelta en ISLANDIA
44: STONEHENGE Y los Cotswolds
45: unos dias en CERDEÑA
46: RUTA VICENTINA
47: de nuevo en BERLIN
48: POR LA COSTA NORUEGA. hasta mas alla de Cabo Norte
49: AZORES : Terceira, Sao Jorge, Picó, Faial
50: MONTENEGRO en coche
51: escapadita a CHIPRE
52: crucero por SVALBARD
53: en coche por LAS DOLOMITAS
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 53
Un fin de semana largo puede ser un buen momento para conocer esta ciudad que he visitado ya varias veces.
Eso sí evita su saturadísimo tráfico utilizando el metro y RER (cercanías) para tus traslados. Y siempre que puedas disfrutalá andando, eso sí, con un buen fajo de euros porque París no es nada barata. Te planteo a continuación unas posibles rutas para conocer en 4 días lo, para mi, más interesante de esta ciudad : 1) Desde el Arco del Triunfo, al cual podemos decidir subir para una vista panoramica, vamos paseando por los Campos Eliseos hasta el cruce con la Avenida de W. Churchill, por la que bajaremos hacia el río pasando y visitando, si nos apetece, el Grand y el Petit Palais. Nos dirigimos hacia el conocido Pont de L'Alma a los embarcaderos de los Bateaux Mouche para ver una visión general de la ciudad recorriendo el Sena en uno de ellos. Una vez finalizado el tour fluvial, y tras un tentenpié atravesaremos el puente Alexandre III para seguir hacia Les Invalides o bien, paseando por la ribera del rio, seguiremos a uno de mis museos favoritos: el Museo impresionista d'Orsay, que se encuentra en una antigua estación de tren reconvertida.(Cierra los lunes) Finalizada la visita cogeremos el metro hasta La Defense para visitar L'Arche y demás edificaciones que conforman este barrio moderno. Tomaremos de nuevo el metro hasta la Tour Eifeel para descansar un poco a sus pies o subir andando o en ascensor hasta arriba y después pasear, si nos quedan ganas, por el Campo de Marte. 2) Partimos desde la Ile de la Cité, en la que se encuentran entre otras, la Conciergerie y la Catedral de Notre Dame. Tras su visita cruzaremos por el Ponte d'Arcole hacia el Hôtel de Ville (Ayuntamiento) y desde éste hacia el forum des Halles, la iglesia de St Eustache (en la que hay un curioso altar rememorando al mercado que existia a sus puertas) y la antigua Bolsa de Comercio. Iremos después al Centro Georges Pompidou (cierra los martes). En su plaza suele encontrarse gente para hacer música, malabares etc. En el Pompidou hay espacios de libre acceso y otros, como la colección permanente que son de pago. ![]() Tras su visita buscaremos un lugar donde comer. Podemos optar por buscar algún pequeño restaurant por las calles interiores del Marais, el vecino barrio judio en el que hay muchos locales gay.
No nos iremos del Beaubourg sin ver las fuentes del lateral del edificio, aunque es una pena que no podamos ver funcionando el reloj de automatas del otro lateral, en la calle de los relojeros. Por la tarde iremos a Montmarte, bajando en la parada de Pigalle, para conocer el famoso Moulin Rouge y después subir a la Basilica del Sacre Coeur, paseando después por sus calles traseras, en las que encontraremos terrazas y restaurantes para cenar o tomar algo. 3) Desde la parada de metro de la Opera vamos por la rue de la Paix hacia el Ritz y demás establecimientos de lujo y el Obelisco de Luksor. Paseamos por el Jardin de las Tullerias hacia el Museo del Louvre (cerrado los martes). A la hora de entrar deberiamos marcarnos lo que queremos ver y el tiempo que vamos a destinar a nuestra visita, ya que es inmenso y las sobredosis nunca son buenas. Para la tarde te propongo ir al Cementerio Père Lachaise para visitar a algunos de sus clientes más conocidos: Isadora Duncan, Victor Hugo, Oscar Wilde o Jim Morrison. Si no te apetece lo del cementerio podemos ir a pasear por el barrio latino, descendiendo en la parada de metro de la Sorbona y visitar el Pantheon, recorriendo despues las calles de Montparnasse 4) Algunas opciones para el último día, dependiendo de la hora de regreso pueden ser: el ir a Versalles (lunes cerrado), a los jardines de Luxemburgo, visitar el mercado de flores o acercarse a la Plaza de la Bastilla. Si no hay tiempo no importa, siempre nos quedará volver a Paris. enero 2007 viajes enrique luis : Europa Etapas 7 a 9, total 53
Llegamos al aeropuerto de Heatrow, cambiando moneda y comprando los pases de 3 días para usar en el metro. El transporte, como casi todo en esta ciudad, es bastante caro. Los pases de metro varían de precio según la zona por la que vayas a moverte y las horas en que vayas a utilizarlos. Pero a poco que lo uses siempre serán mas baratos que la tarifa normal. Hemos alquilado un B & B por internet, no excesivamente alejado del centro. Tras un par de transbordos llegamos , dejamos las cosas en el cuarto y vuelta al metro para empezar a descubrir la City. Descendemos cerca del puente de la Torre .Lo atravesamos ,tras ver los barcos surcar el Támesis y levantar para que pudiera pasar uno de gran envergadura. Paseamos por los jardines de alrededor de la Torre de Londres. Regresamos a Golders Green, parando a tomar algo en un burguer. El día amanece con lluvia y niebla. Desayunamos , nos abrigamos bien y a la calle. La primera parada es en Bloomsbury para visitar el Museo Británico. Nos sorprende que las entradas en los museos públicos sean gratuitas (excepto exposiciones temporales) Nos gusta el gran patio central y la integración de los edificios del antiguo museo. Se hace bastante cómodo de visitar. Salimos hacia Oxford Street, tras visitar el vagón del Orient Express instalado para una exposición sobre Agatha Christie. Vamos al Palacio de Buckinghan para el cambio de guardia. Hoy interpretan temas de los Beatles. Finalizada atravesamos St James's Park hasta la Abadía de Wetsminster. Como hay que pasar por taquilla ,entramos en una pequeña iglesia que tiene al lado, St Margaret's Church. Tras descansar un rato en los jardines de al lado del Parlamento, seguimos por el puente de Westminster para unas fotos con el Big Ben de fondo. Almorzamos al lado del Ojo de Londres, volviendo por la ribera del Tamesis. Cogemos el metro hasta Charing Cross para visitar la National Gallery. A la salida entramos en una pequeña iglesia de Charing Cross Road donde una coral está ensayando. En Trafalgar Square cogemos un Bus hasta los almacenes Harrods. Tras recorrerlo, comprar unos dedales para mi hija, que es coleccionista, y tomar un cafe en una terraza, salimos hacia el Arco de Wellington para coger el metro de regreso desde la esquina de Hyde Park . Tras descansar un rato en la casa salimos a cenar en un buffet Chino-Thailandes. ![]() Después del ajetreado día de ayer, nos lo vamos a tomar más relajadamente . Tras el desayuno nos vamos a hacer una visita al cementerio de Highgate, en el cual se encuentran las tumba de Carlos Marx y Georges Elliot. Se encuentra en una zona muy tranquila. Llegamos cuando la encargada (que debe tener casi tantos años como el cementerio) llega para abrir. Somos los únicos visitantes. Tras seguir el paseo por los jardines colindantes con el cementerio cogemos un bus y nos vamos a la zona de Bricklane, donde sus residentes son mayoritariamente asiaticos. El sitio que elegimos para comer es un buffet de comida bengalí. A la tarde nos vamos a la Tate Modern, antigua fabrica reconvertida en centro de arte . Tras un buen rato recorriendo las concurridas salas, cruzamos el río hacia la catedral de San Pablo, a la que el día anterior nos acercamos y no pudimos entrar por que ya había cerrado. Seguimos hacia el Mercado de Covent Garden, reconvertido en centro de ocio y nos sentamos a tomar un café mientras un mimo actua. Tras recorrer las animadas calles de su entorno cogemos un metro hasta Picadilly Circus . Llueve y decidimos irnos a cenar a Golders Green. La cena la hacemos en una pizzería. El último día , tras el desayuno, cogemos el metro hasta la estación Victoria, donde dejamos las maletas. Como hay tiempo hasta la hora de salida del vuelo nos vamos a ver los jardines de Kew Garden. A pesar de no ser la época más adecuada y estar el día muy encapotado, los inmensos jardínes y los diversos invernaderos nos hacen pasar la mañana de una forma muy agradable .Tras volver y antes de regresar al aeropuerto , visitamos la Catedral de Westmister. Creo que hemos aprovechado bastante bien el tiempo, pero nos han quedado algunos sitios a donde ir . Espero que en una próxima ocasión...... diciembre 2002 Lee aqui el relato del viaje de 2011 viajes enrique luis : Europa Etapas 7 a 9, total 53
De nuestros diversos viajes a Portugal voy a hacer referencia a varios de ellos, los que incluyeron las ciudades "Patrimonio de la Humanidad" de Guimarães y Evora y la zona de Leiria, Aveiro y la sierra de la Estrella.
El primero lo iniciamos desde Madrid, llegando para pasar la noche a Zamora, ciudad cuyo casco antiguo nos sorprendió muy positivamente. Tras visitar al día siguiente la zona de los Arribes del Duero y pasear por Fermoselle, donde almorzamos en una encantadora casa rural, llegamos a la caida de la tarde a Guimarães, a casa de nuestro amigo Ernesto. Guimarães en una pequeña pero muy encantadora ciudad de 20.000 habitantes, cuna de Portugal, ya que allí se proclamó su primer rey en el siglo XII, con un pequeño casco histórico, por el que gusta pasear disfrutando de sus casas antiguas con balconadas en madera. Desde la centrica plaza de Toural se puede acceder facilmente a cualquiera de sus lugares más típicos: la calle D. Joao I , el Castelo, la iglesia de S Miguel , la calle Santa María, la casa del Arco .... En los 4 dias que estuvimos allí nos dió tiempo a pasearla a gusto y a degustar una "cataplana" sabroso plato de pescado y marisco y utilizarla como base para visitar las vecinas Braga y Oporto. Braga es una ciudad tranquila, que se anima en invierno al ser sede de la Universidad del Minho. Tras dejar el coche en la zona de la estación ferroviaria, entramos por el Arco de la Puerta Nueva a su casco antiguo, en donde abundan las casas del siglo XVIII. Un paseo corto nos lleva hasta la catedral y al Palacio Episcopal . Por las calles adyacentes llegaremos hasta los bonitos jardines de Santa Barbara, llenos de flores todo el año. Tras un descanso seguimos hasta mitad de la Avenida Central, entrando en la iglesia de los Congregados, desde donde volvemos a las arcadas y el cafe Viana. Pasando por la torre del Homenaje y la iglesia de los Terceiros , llegamos hasta la iglesia del Carmo y la Plaza del Comercio. El retorno hasta el coche lo hacemos pasando por el Ayuntamiento. Decidimos seguir a Guimarães y no ir al santuario del Bom Jesus y al monasterio de Sameiro, que se encuentran en una montaña cercana a la ciudad. En menos de una hora llegamos por la autopista a Oporto, aunque después casi nos cuesta otra hora movernos por sus atascadas y empinadas calles hasta encontrar un parquin donde dejar el coche, para dirigirnos a su centro historico, asimismo catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Por la comercial calle Santa Caterina nos dirigimos hasta la iglesia de San Ildefonso, que como otros muchos edificios que veremos durante el paseo, está adornada con el típico azulejo azul. Cuesta arriba, cuesta abajo llegamos hasta la Catedral y la Torre de la Ciudad, donde descansamos un rato disfrutando de las vistas de casas y tejados, hasta que la llovizna nos mueve hacia la estación de San Bento. Tras dirigirnos hacia el Ayuntamiento y la iglesia de la Trinidad y callejear bastante encontramos un céntrico y abigarrado mercado, por el que damos un paseo y compramos unas calabazas para secar. Para almorzar nos vamos a la zona de la estación de Campanhá, donde con un poco de dificultad encontramos la recomendable "Casa Aleixo" (curioso el filete de pulpo). Tras el cafe, volvemos al centro, al otro lado del río. Atravesamos el puente de Maria Pia y llegamos a la zona de las bodegas de Vilanova de Gaia, por donde paseamos al borde del río cerca del puente de D. Luiz I, viendo pasar a los típicos barcos que pasean por el Duero. Como vuelve a llover decidimos volver a Guimarães, desde donde al día siguiente regresamos a Málaga, pasando antes un día en las gargantas del río Duratón. ![]() En el segundo viaje, tras unos días en Lisboa, y ya de regreso a casa, paramos a conocer el centro historico de Evora.
Tras alojarnos en el hotel Cartuxa, junto a las murallas, salimos a conocer esta bien conservada ciudad. Desde la Plaza de Giraldo subimos hacia el Ayuntamiento, para ir después a la Catedral y al Templo romano de fines del Siglo II, en cuyos jardines nos tomamos una cerveza. En los alrededores se encuentran el convento dos Loios, actual Parador Nacional y el Museo Municipal. Tras el almuerzo nos vamos al hotel para pasar la tarde en la piscina. A la tarde vamos al Palacio de D Manuel, ubicado en un bonito jardin para, recorriendo las callejuelas, ir después al convento de Gracia y a las iglesias de la Misericordia y del Carmo. La cena la hacemos en un patio- asador frente al hotel. Por la mañana y tras el desayuno nos acercamos a la iglesia de San Francisco para conocer la sorprendente Capela dos Ossos. Tras un breve paseo, cogemos el coche para, con almuerzo en Mérida y noche en Almendralejo, volver a casa. En el tercer viaje, que iniciamos en Extremadura con motivo de la floración de los cerezos en el valle del Jerte pasamos un par de días en la región de Leiria. Tras alojarnos en el hotel D Joao, con unas vistas inmejorables al castillo, salimos por la calle Heroes de Angola hasta la plaza de la catedral, disfrutando de los antiguos edificios recuperados de esta ciudad de unos 30.000 habitantes. Cuando llegamos tras una amplia cuesta el castillo acaba de cerrar, así que seguimos paseando por las callejuelas del centro hasta la hora de la cena, que hacemos en una tipica casa de comidas. Por la mañana salimos a la cercana Batalha para conocer su monasterio gótico de Santa María de la Victoria, erigido en conmemoración de la batalla de Aljubarota. Son imperdibles su portal, su claustro y sus capillas imperfectas. A la salida y bajo la lluvia recorremos un mercadillo de los alrededores para después hacer unos pocos kilometros más hasta Alcobaça donde paseamos por sus calles y su monasterio cisterciense,de estilo gótico con influencias moriscas, en el que se encuentran las tumbas de Pedro I y su amante Ines. Tras pasar unos días en Lisboa, regresamos a casa parando en el monasterio Rocamador para el almuerzo, en Jerez de los Caballeros y en Zafra para la noche. El último recorrido que hemos realizado por el vecino país nos ha llevado, parando en Caceres para almorzar y pasear por su casco antiguo, a la recoleta ciudad amurallada de Marvao donde hacemos la noche en su pousada. Al día siguiente proseguimos hasta Aveiro, conocida como la Venecia portuguesa, en donde damos un paseo en barco por su ría y visitamos la praia de Costa Nova con sus típicas casas pintadas en listones de multitud de vivos colores. Iniciamos el retorno pasando por Viseu, que recorremos bajo una persistente lluvia y la pequeña pero encantadora ciudad de Guarda, pasando la noche en el pueblo de Covilha, en la Sierra de la Estrella. Seguimos a Estremoz y Evora para almorzar en nuestro favorito "O jardim", pasear un poco e ir hasta Alvito y su castillo convertido en Pousada. Al día siguiente llegamos hasta Aracena para ya regresar a casa. varios años lee aqui el relato de Lisboa viajes enrique luis : Europa Etapas 7 a 9, total 53
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |