![]() ![]() MILÁN, LAGO DE COMO, VENEZIA ✏️ Blogs de Italia
viaje por tierra mar y aireAutor: Arkita Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (22 Votos) Índice del Diario: MILÁN, LAGO DE COMO, VENEZIA
Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 16
La gran iglesia barroca de Santa Maria della Salute, en la entrada del Gran Canal, es una de las más impresionantes obras arquitectónicas de Venecia.
![]() ![]() La iglesia se edificó como acción de gracias tras la batalla que libró la ciudad contra la peste del 1630, ahí el nombre Salute, que dignifica salud y salvación. Para celebrarlo, cada 21 de Noviembre acuden los fieles través de un puente de barcos que ocupa la boca del Gran Canal. El interior es bastante sobrio, consta de un espacio octogonal debajo de la cúpula y seis capillas que salen del deambulatorio. ![]() El espacioso presbiterio abovedado y el grandioso altar mayor cautivan la vista desde la entrada principal. La obra escultórica del altar representa a la Virgen y el Niño protegiendo a Venecia de la peste. Los frescos del techo Caín y Abel, El Sacrificio de Abraham e Isaac; y David y Goliat de Tiziano, están detrás del altar. Para entrar a ese salón se debe pagar. En la sacristía, a la izquierda del altar se contempla el retablo temprano de Tiziano San Marco coronado con los Santos Coste, Damian, Roque y Sebastián ; mientras que frente a la entrada Las bodas de Caná, obra de Tintoretto. ![]() Esta tarde la dedicamos a pasear, al lado de la Salute hay un pequeño canal con unos puentes muy bonitos ![]() ![]() IGLESIA DE SANTA MARIA DEL ROSARIO ![]() Más conocida como iglesia de Gesuati, esta situada en el barrio de Dorsoduro, zona de Zattere, junto al canal. Es el complejo conventual más grande creado en el siglo XVIII, y fue construida para sustituir un antiguo edificio de los dominicanos, que ya no tenia el tamaño suficiente para acoger a todos los fieles. El arquitecto Giorgio Massari hizo la decoracion interior con la ayuda de grandes artistas como Giambattista, Tiepolo y Geanmaria Morlaiter. Merece la pena contemplar los frescos de Tiepolo (L aparrizione della Vergine a san Domenico, L instituzione del rosario, La gloria di san Domenico) y de Tintoretto. ![]() Santa Maria de Giglio, es la más mundana de Venecia gracias a las tallas de su fachada que representa ciudades fortificadas y navíos de guerra. En su interior se encuentran algunas pinturas de Tintoretto. ![]() ![]() LA FENICE ![]() La Fenice (el fénix) es uno de los teatros de ópera más famosos del Mundo. En él se han estrenado muchas de las óperas italianas más conocidas. Este teatro se a incendiado varias veces. En diciembre de 1836 el fuego lo consumió nuevamente y tuvo que ser reconstruido rápidamente, reabriendo sus puertas el 26 de diciembre de 1837. En 1884 se inició la colaboración de Giuseppe Verdi con el teatro, con una producción de Ernani durante la temporada de carnaval. Luego se sucedieron los estrenos de Attila, Rigoletto, La Traviata y Simón Boccanegra. ![]() Durante la Primera Guerra Mundial, La Fenice fue cerrada y cuando reinició sus actividades lo hizo con muchas producciones, y atrayendo a grandes cantantes y directores del mundo. En 1930 la Bienal de Venecia iniciaba el primer Festival Internacional de Música Contemporánea, en el que se presentaron compositores de la talla de Ígor Stravinski y Benjamin Britten. En ediciones posteriores de este festival se han presentado también Luciano Berio, Luigi Nono y Sylvano Bussotti. ![]() Y como curiosidad, el teatro fue sede de la cena de bodas de Salma Hayek y François-Henri Pinault el 26 de abril de 2009 SAN STEFANO ![]() Chiesa di Santo Stefano, está situada en el extremo norte del Campo Santo Stefano en el barrio de San Marco, no lejos del puente de la Academia. Fue fundada en el siglo XIII, reconstruida en el XIV y modificada de nuevo a principios del siglo XV, cuando se añadieron una entrada gótica y un techo con forma de quilla. Unico en la ciudad, el ábside de la iglesia es también un puente por debajo del cual corre un río navegable. El campanario de la iglesia, muy alto, de planta románica y rematado por un tambor octogonal, está caracterizado por una acentuada inclinación. ![]() ![]() ![]() ![]() Como otra vez andamos cerca de la pizzeria L´angelo, decidimos ir a comer pizza, pero ....sospresa estaba cerrado ![]() Etapas 10 a 12, total 16
Cerca de la Plaza de San Marcos se encuentra la parada San Zaccaria. Desde ahí tomamos el vaporetto 42 que nos llevará a Murano, pasando por Fonamente Nuove y el Cementerio San Michele en un viaje que dura aproximademente 40 minutos.
![]() CEMENTERIO SAN MICHELE ![]() ![]() Bajamos en la parada del faro, es la 2ª parada de Murano, aunque todos bajarón en la 1ª.....al bajar un Sr. nos indico que siguiendo a la derecha encontrariamos una fábrica donde hacen demostraciones....y por 2 euros vimos como soplaban el cristal ![]() ![]() Igual que Venecia, Murano está comprendida por varias islas pequeñas unidas por puentes. Es una Venecia en miniatura, incluso tiene su gran canal ![]() ![]() ![]() Es el centro de la industria del cristal o como más se conoce en el mundo "Cristal de Murano" desde 1291. En un principio la actividad del cristal se realizaba en la isla de Venecia, sin embargo debido al riesgo de incendio, el Dux ordenó se trasladaran a la isla de Murano. ![]() ![]() Simone Cenedese nació en Murano en 1973 a una familia de fabricación de vidrio. Es uno de los fabricantes de vidrio más joven maestro en Murano. Se acercó a la fabricación de vidrio, mientras que sigue siendo muy impulsado por su pasión por el diseño, primero como un hobby, y después a trabajar a tiempo completo con su familia la creación de obras de vidrio. Él representa la tercera generación de fabricantes de vidrio Cenedese después de Giuseppe y Giovanni. ![]() En los siglos XV y XVIera el principal centro de producción de cristal de Europa. Aunque los vidrieros de Murano gozaban de grandes privilegios, para aquellos que abandonaban la isla para abrir un negocio en otra parte, había penas enormes. ![]() ![]() Fábrica ( demostración ) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aqui nos demostro lo caliente que estaba, porque arrimando un papel se encendio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y nos vamos a BURANO ![]() Etapas 10 a 12, total 16
Dejamos Murano y nos dirijimos a el preciosa isla de pescadores de Burano.
![]() Turísticamente hablando, Burano es famosa por sus casitas de colores. Los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla. ![]() Las casas se suceden pintadas como si de un cuadro se tratase. Cualquiera que desee pintar la suya debe hacer un pedido expreso al ayuntamiento que, una vez analizada la zona que la casa ocupa, comunicará el color que debe utilizarse. Nada es al azar. ![]() ![]() ![]() Lo más destacado de Burano es el encaje de hilo, hay muchísimas tiendas para comprarlo. Hacia un calor sofocante, menos mal que el agua de las fuentes es fresca ![]() Este pueblecito pesquero es encantador, me gusto mucho como vive esta gente y pude observar que por la tranquilidad que se respira y se ve puedes dormir hasta con la puerta abierta de tu casa ![]() Nos fuimos a comer o mejor dicho hacer pic-nic, hay una zona delante mismo de la parada de vaporetto donde la gente descansa y come..... una vez acabado de descansar tomamos nuestro gelato del día y cogimos el vaporetto para ir a Torcello esta a 5´ ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |