![]() ![]() ISLANDIA INSPIRA ✏️ Blogs de Islandia
15 dias entre glaciares, cascadas, geyser, lavas, fumarolas y baños calientes.Autor: Galadriel Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (37 Votos) Índice del Diario: ISLANDIA INSPIRA
01: Preparativos, datos utiles y descargas
02: Dia 1y2: Reykjavic
03: Dia 3: El Circulo de Oro
04: Dia 4: Atravesando la isla hacia el norte
05: Dia 5: Skagafjordur-Glaumber-Akureyri-Lago Myvatn
06: Dia 6: P.N. de Jökulsargljufur-Husavik
07: Dia 7: Lago Myvatn
08: Dia 8: Costa este; Hallormsstadur-Hengifoss-Berufjördur
09: Dia 9: Costa este; Hofn y lago Jokulsarlon
10: Dia 10: Parque Nacional de Skaftafell
11: Dia 11: Vik-Solheimajökull-Skogafoss-Seljalandfoss
12: Dia 12: Landmannalaugar
13: Dia 13: Háifoss-Stong-Gjain-Hjalparfoss-Aurora boreal
14: Dia 14: Kleifarvatn-Krysuvic-Blue Lagoon-Reykjavic
15: Dia 15: Reykjavic y despedida
Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
Tras dos días de nubes y lluvias, salio el sol ¡un día precioso! Hoy tocaba visitar a través de la carretera 1, las zonas de Namaskard, volcanes, un bosque al borde del lago Myvatn y la zona de Dimmuborgir.
Namaskard (Hverir) es una planicie geotermal llena de pozas calientes de barro, fumarolas y piedras de innumerables colores. El olor a huevo podrido por el azufre se hace presente tan pronto se abre la puerta del coche. Tras ver las pozas calientes que se encuentran al lado del parquing, subimos a la colina que se encuentra en frente por un caminito sinuoso, situada en la parte izquierda de la colina. La subida es empinada y resbaladiza, esta ultima porque el suelo era una especie de barro pegajoso, por las lluvias de los días anteriores. Poco a poco, llegamos a la cima, veíamos a un lado la zona geotermal y una inmensa llanura, y al otro el lago Myvatn. Tuvimos la suerte de ver un precioso arco iris frente a nosotros, estupendo regalo tras la subida. ![]() ![]() ![]() Después, tomamos dirección norte por la 1 hacia la zona de Krafla, cerca de la planta geotérmica de Kröflustöd. Aquí visitamos el volcán de Viti, lo que significa “infierno” en islandés. En el medio tiene un lago de un color precioso. El parquing se sitúa prácticamente al borde cráter. Se puede recorrer por el perímetro del cráter fácilmente, el paseo es muy bonito. Desde luego, si el infierno es así, no me importaría estar en el! ![]() Muy cerca de Viti, a menos de 1km, encontramos unos campos de lava llamados Leirhnjukur, fisura que apareció en torno a 1727. Se trata de un área geotermal llena de diferentes coladas y formaciones de lava, todo ello aderezado con un perfume a azufre ya típico a estas alturas. Estuvimos recorriendo el parque durante unas 2.30 horas (ruta 26 de la guía Rother), parándonos a sacar innumerables fotos y observando las caprichosas formas y colores que toma la lava al enfriarse. ![]() ![]() ![]() Antes de comer en el albergue, vimos el bosque de Hofdi, volviendo al borde del lago Myvatn, uno de los pocos bosques que hay en Islandia. Poco a poco se hiba despejando el día y disfrutamos del paisaje con las formaciones volcánicas, llamados klasar, que se encuentran en el lago, son muy bonitas y curiosas. Dimos un pequeño paseo por los alrededores. Tengo que comentar, que aquel día apenas tuvimos presencia de las famosas moscas cojoneras que habla todo el mundo. ![]() ![]() Tras llenarnos los estómagos con los sándwiches, fruta y un buen te, nos dirigimos hacia el volcán Hverfjall, con un diámetro de mas de 1Km y 452 metros de altura, uno de los mayores volcanes de la isla. El parquing se encuentra en la base del volcán, hay una subida de unos 15 minutos más o menos hasta el borde del cráter. Es un poco cansado pero merece la pena, el cráter es enoooooorme y las vistas del lago Myvatn y de sus alrededores es preciosa. Recorrimos el perímetro del cráter, a pesar del buen tiempo, el viento se hacia notar, al estar su cima a buena altura, pega fuerte. ![]() Para acabar el día, fuimos a relajarnos a los baños termales de Myvatn, en Reykjahlid, copia de la Blue Lagoon. Es más pequeña y sin barros para darte en la cara, pero mucho menos masificada y mucho más barata (2500 coronas). Por unanimidad, nos quedamos con esta que con la celebérrima y turística Blue Lagoon. www.jardbodin.is/English/About_us/ ![]() Etapas 7 a 9, total 15
Hoy nos despedíamos del norte de la isla. Le dijimos hasta otra al hermoso Lago Myvatn, un poco tristes pero con un muy buen sabor de boca. Emprendimos el viaje hacia el este por la nº1.
Por el camino, paramos en el pueblo de Egilsstadir, para comprar comida en el Bonus y estirar las piernas. El pueblo la verdad es que no tenia nada de especial, aunque aprovechamos para hacer algunas compras. Para la hora de comer, llegamos a otro de los pocos bosques de Islandia, tomando el desvió 931, el bosque de Hallormsstadur, al lado del lago Lagarfljot, donde segun la leyenda vive el monstruo Lagarfljotsormurinn, es decir, el monstruo del lago Ness Islandes. El bosque es replantado, con árboles traídos de todo el mundo. Cada uno tiene un pequeño cartel donde se puede leer la especie y su procedencia. Comimos en unas mesas de madera del parque, aprovechando el precioso sol que nos brindo aquel día ¡Se agradecía el calor del sol en la cara! ![]() Por la tarde, llegamos a la zona donde se encuentra la cascada de Hengifoss, siguiendo por la carretera 931. Al contrario que el resto de cascadas que vimos en nuestra visita a la isla, esta se encuentra a un poco menos de una hora de subida desde el parquing. La verdad, es que a pesar de ser una subida considerable, no se nos hizo duro, al pararnos infinidad de veces para ver el paisaje, sacar fotos e incluso tumbarnos en la hierba (tardamos mas de una hora en llegar claro). A medio camino, se sitúa la preciosa cascada Litlanesfoss, con sus columnas basálticas alrededor. La cascada de Hengifoss tiene una altura de 118 metros y unos estratos rojos creados por la oxidación que la hacen única. ![]() ![]() ![]() En vez de ir por la carretera 1 todo el tiempo, tomamos la carretera 939 que baja al fiordo Berufjordur directamente. ¡El paisaje es precioso! ![]() Tras un largo día de camino, llegamos al youth hostel de Berunes, donde dormiríamos aquella noche. Se sitúa en el fiordo de Berufjordur, en un paraje precioso. Dormimos en la casa de los padres del propietario, una autentica casa islandesa, con cocina de carbón y una sala muy acogedora con su biblioteca. Al lado del hostel, hay una pequeña iglesia con su cementerio, donde descansan los difuntos propietarios. Etapas 7 a 9, total 15
Hoy seguiriamos visitando la preciosa costa del este, la ciudad de Hofn y el lago de Jokulsarlon.
Por el camino, nos paramos en un par de miradores al lado de la carretera para admirar la abrupta costa. El nombre de uno de los miradores era impronunciable, espero que lo escriba bien, Djupavogshreppur. ![]() Mas adelante, paramos una hora al lado del faro de Hvalness y estirar las piernas paseando por playa de Lón que se encuentra al lado. Hay muchos cisnes en el lago que se sitúa al lado de la playa y tuvimos la visita de una foca un poco curiosa. ![]() ![]() Tras otro trayecto de coche, llegamos a la ciudad de Hofn, tras tomar el desvio 99 desde el ring road. Dimos un paseamos muy agradable desde la estatua que se sitúa al lado del mar, en la zona sur, hasta el centro de visitantes. La ciudad no tiene nada en particular, aunque los jardines de muchas casas están decorados con esculturas. Parece que hay mucho artista por Hofn! En el centro de visitantes hay gran información de la isla, como en la mayoría de centros de información. Lo que destacaría de Hofn, son la cantidad de lenguas glaciares del Vatnajokull que se pueden ver, ¡contamos 4 lenguas distintas! ![]() Para comer, nos acercamos a una de ellas, al Hoffellsjókull. Para poder llegar, tuvimos que pasar un pequeño río sin mucho problema. Desde la pequeña colina donde dejamos el coche, la vista es preciosa. Con ese paisaje, nos supo el sándwich como si hubiéramos comido en el mejor restaurante de cinco tenedores, os lo aseguro. ![]() Por la tarde, por un desvío a la derecha de la 1, llegamos al lago Jokulsarlon, donde encontramos grandes icebergs desprendidos del glaciar Vatnajokull. Estos icebergs llegan flotando hasta el mar con el tiempo y algunos son arrastrados hasta la orilla de la playa, que encontramos cerca del lago. Hicimos la excursión con la barca alrededor de los icebergs, que aunque nos pareció una turistada, el recorrer el lago entre esos grandes bloques de hielo, te da otra perspectiva. Muy recomendable a mi parecer. ![]() ![]() ![]() Entre la excursión y los paseos que nos dimos alrededor del lago y la playa, estuvimos unas cuatro horas. Primero hicimos la excursión, donde te explican que los icebergs que se ven mas azules o limpios, son los que se han volteado y los negros o sucios, los que aun no lo han hecho. Luego paseamos por el lado del lago donde se encuentra el centro de visitantes. Después, nos dirigimos hacia el puente, donde pudimos ver tres focas chapoteando en esa agua helada la mar de contentos. Desde el puente, se llega a la playa antes comentada. ¡Con los restos de icebergs en la orilla y la negra arena, es una imagen irreal! Para acabar la visita, desde la playa, fuimos al otro lado del lago y así ver otra perspectiva de el. ![]() Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (37 Votos)
![]() Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |