En el desayuno cambiamos de forma de café. Yo me tomo un café con leche y José uno italiano. Es tan malo como siempre. Parece que el café no va a ser el fuerte de los indios. Lástima que no nos guste el té.
Por la mañana vamos al estanque Gadi Sagar. Hace un calor insoportable. Hasta ahora el tiempo ha sido bueno. El cielo sin una nube y calor soportable al mediodía . El estanque es muy bonito.
Luego vamos a dar un paseo por el fuerte y a tomarnos una coca cola. Hoy a las 2 tenemos la excursión al desierto. Como no tenemos mucho hambre decidimos comprarnos unas patatas y comerlas en el hotel.
Cuando pasamos por la plaza principal del fuerte, un chico indio llamado "Raúl" se acuerda de que pasamos por allí el día anterior. Lo mismo nos pasa con el chico que nos vendió la camisa.
A las 2 en punto nos recoge el chico del jeep, el de la excursión al desierto. Vamos con una mujer alemana (Martina). Paramos en un pueblo deshabitado, donde el conductor nos explica cómo vivía la gente del desierto. Paramos en otro habitado por 3 personas (al parecer viven más pero nosotros sólo vemos a 3) y en un oasis.
Llegamos a un fuerte y ... SORPRESA!!! Hemos pinchado!!! En el coche hay rueda de repuesto y herramientas así que nos relajamos y entramos a visitar el fuerte mientras el conductor cambia la rueda. Creemos que será cuestión de minutos.
Pagamos 20 rupias a un chaval por visitar el fuerte. No hay mucho que ver porque está en ruinas. Lo mejor de la visita, el guía: un chaval de unos 14 años muy simpático y muy repeinado
Salimos del fuerte y SORPRESA!!! El coche está rodeado por 8 indios y no han quitado ni un tornillo. Aquí empieza la odisea de 2 horas y media: indios que suben y bajan por un terraplén para ir al pueblo (8 casetos semi derruidos) para buscar una herramienta, una alemana que sólo dice "Oh my god, my god". Los indios (cada vez son más) están totalmente relajados. Sí intentan cambiar la rueda (cosa absurda porque las llaves no valen para esos tornillos) pero lo hacen con calma y siempre sonrientes.
Aparece un camión con 3 hombres. Se bajan con herramientas y vuelven a hacer lo mismo: la llave no entra o es grande. Aun así, lo intenta uno mientras otros diez miran. Ah, no son 10. Acabo de contar 16. ¿De dónde sale tanta gente?
A la hora, cuando vemos que no hay quien quite la rueda y no llaman a nadie, nos empezamos a mosquear. Nos damos cuenta de que la alemana es un poco rara porque da instrucciones (inútiles) a los indios y a nosotros no nos dirige la palabra.
A las 2 horas, nos dice el chófer que va a llamar a alguien. Le decimos que lo mejor será volver a Jaisalmer. Él nos dice que las dunas están cerca.
A las 2 horas y media llega el otro jeep. Cambiamos la rueda en 2 minutos. Vamos a las dunas- Llegamos a una, bajamos del coche y nos sentamos en la arena. Estamos allí una hora, hasta que anoche. La verdad es que no nos impresiona mucho el anochecer en el desierto (al menos en este). Como estar en cualquier otra zona de dunas.
Aunque hay que reconocer que las vistas son bonitas.
Estando sentados en la duna el chófer, para disculparse la espera por el pinchazo, nos da 20 RUPIAS!!! 2 horas y media de mi tiempo no valen ni 50 rupias. Obviamente le decimos que no hace falta que nos las de (la excursión nos ha costado 1.250 rupias cada uno).
En el viaje de vuelta no tenemos incidentes. Llegamos a nuestro hotel y cenamos en la terraza. Nos vamos pronto a la cama porque mañana nos toca viaje con Ikram (qué raro se hace estar tantos días sin Ikram. Al final le vamos a echar de menos).
Nos da pena dejar Jaisalmer porque nos lo hemos pasado muy bien pero nos apetece ir a Jodhpur porque allí nos espera mi hermana Sara. Nos va a acompañar el resto del viaje y bajará con nosotros a la Fundación Vicente Ferrer, que es donde ella trabaja.
Jaisalmer es una ciudad que está bien para 3 noches si vas al desierto. Si no, en 2 días se ve bien. Hemos comprobado que en 6 días te acostumbras a muchas cosas malas y empiezas a apreciar las buenas (que son muchas).
Desayunamos en la terraza, como todas las mañanas, y a las 8 de la mañana dejamos el hotel.
Hoy vamos camino a Jodhpur, donde nos encontraremos con mi hermana Sara.
Por el camino vemos un rebaño de camellos.
A las 10:30 paramos a tomar algo. Recibo un mesaje de una amiga de Sara diciéndome que Sara ha perdido el móvil. Espero que cuando lleguemos nos esté esperando en el hotel porque si no no sé cómo la vamos a encontrar.
Llegamos al hotel de Jodhpur a las 12:45. Sara nos está esperando en su habitación.
El hotel es el Ratan Vilas y el edificio es espectacular. Parece una casa colonial. La habitación por dentro también está genial. Sara, acostumbrada a vivir en el campus de la Fundación Vicente Ferrer, está alucinada.
O nos estamos acostumbrando a la mierda o Jodhpur nos parece la ciudad más limpia de las que hemos estado. Hay menos basura de la esperada y no huele tan mal. La ciudad es caótica, como todas en India, pero después de Delhi o Jaipur, no nos parece tanto.
Queremos ir a visitar el fuerte dando un paseo. Atravesamos la plaza de la Torre del Reloj.
Llegamos al fuerte y la vista desde fuera es espectacular.
Sara ya conoce el fuerte así que ella prefiere ir de compras mientras nosotros entramos. El fuerte es enorme y con unas salas y habitaciones preciosas.
Desde lo más alto del fuerte se aprecia mejor lo grande que es.
Y tienes unas grandes vistas de la ciudad, con sus casitas azules. Jodhpur es conocida como la Ciudad Azul.
Hemos quedado a la salida con Sara. Nos sentamos a esperarla enfrente de un grupo de hombres a la entrada del fuerte.
Cuando llega Sara vamos a visitar el Jaswant Thada, un monumento funerario de mármol blanco. Parece que estoy describiendo otro famoso monumento, verdad? No tiene nada que ver. Este es muy bonito pero es chiquitito. Lo mejor son las vistas sobre la ciudad.
Volvemos andando hasta el centro de la ciudad. Por el camino nos encontramos con gente encantadora que no sólo nos saluda sino que, cuando nos ve despistados, nos pregunta si necesitamos ayuda.
Cenamos en la terraza de un hotel. Hay un espectáculo de mujeres indias bailando. A Sara y a mí nos sacan a bailar. Por cierto, como no hemos pasado por el hotel, es la primera noche que salimos en manga corta. Es que de verdad que en algunas zonas los mosquitos pueden llegar a ser pesadísimos.
Notamos el cansancio pero nos sigue apeteciendo mucho ir paseando por las calles. Hemos perdido miedo y ascos.
Hoy somos de verdad conscientes de que necesitamos una cura de piel y pelo. Yo lo tengo como estropajo. Según Sara es por el agua de allí.
Mañana es nuestra última ruta en coche. Vamos a Udaipur, que es donde acaba nuestro viaje por Rajastán. Ahora se nos están pasando los días muy rápido aunque nos parece que llevamos en la India un mes. La verdad es que en este viaje los días están siendo muy intensos.
Desayunamos en un patio precioso del hotel de Jodhpur.
A las 9 comenzamos el viaje de hoy. Le decimos a Ikram que queremos parar en Ranakpur, un lugar donde hay unos templos jainistas.
La carretera es espantosa. La peor de todas por las que hemos ido, así que tardamos más de lo previsto.
Llegamos a Ranakpur después de 3 horas y media.
Los templos, ya por fuera, son impresionantes. Sobre todo el mayor de ellos. Además el lugar es muy diferente a lo que hemos visto hasta ahora. Estamos rodeados de montañas y mucho verde.
Aquí vemos más turistas y mucho monos, grandes y con muy mala leche. Antes de entrar en los templos, voy a un baño que es de vomitar. Acabo de conocer el baño más sucio de mi vida. Eso sí, a la salida he tenido que pagar 10 rupias a una mujer que ni siquiera me ha dado servilleta
Para entrar en los templos nos tenemos que descalzar. Creo que cuando lleguemos a España nos vamos a descalzar cada vez que entremos en algún sitio Decidimos entrar primero al templo más grande. En la entrada una mujer de seguridad me dice que me tiene que registrar el bolso, ya que no puedo entrar con tabaco ni con nada de cuero. Mientras me está mirando el bolso me erupta en la cara, con todas las ganas. Qué asco!!!
El templo por dentro es todavía más espectacular. Como los que vimos en Jaisalmer, está completamente tallado. Leemos que este templo no tiene 2 columnas iguales.
Después de ver el otro templo, seguimos nuestro camino a Udaipur. Paramos a comer por el camino en un chiriguito entre montañas. Sólo hay un buffet de comida india. No es mala (a Sara la encanta) pero es que estamos de la masala ...
Por fín llegamos a Udaipur. Ha sido el trayecto más largo de los que hemos hecho hasta ahora. Udaipur es una ciudad más limpia, más tranquila y más turística.
Nuestro hotel, el Mewar Haveli, está muy bien situado. La habitación está bien (un poco cursi) y tenemos unas vistas preciosas al lago y a su palacio.
Salimos a dar un paseo por el centro. Hay muchísimas tiendas y un montón de motos circulando por calles estrechas.
Hago un intento de comprar una pashmina pero me agobia tanto el vendedor, que lo dejo.
Cuando por la noche volvemos al hotel vemos que el palacio del lago está iluminado, así que la vista es muy bonita.
Después de un primer contacto con la ciudad, mañana vamos a visitar el palacio y alguna otra cosa más.
Confirmamos que nos gustan más las ciudades pequeñas, aunque el concepto de ciudad pequeña en India es muy distinto al de España (una ciudad de menos de 1.000.000 de habitantes es pequeña). Udaipur no huele especialmente mal (a lo mejor es que nos estamos acostumbrando). Eso sí, tiene mucho humo por la cantidad de motos que hay.
Acabo de recordar que ayer José empezó a hablar a Sara en inglés!!!! Y sin darse cuenta!!! Lo mejor es que Sara no dijo nada porque le entendía (o eso dice ella). Vaya risas que me eché. Vaya follón de idiomas que tenemos.
Muchas gracias, Chary40. Me ha gustado escribir este diario porque así he recordado, día a día, un viaje increíble. Espero que os pueda ser de utilidad y que os animeis a conocer un gran país con unas gentes maravillosas.
Un abrazo.
Con Mahendra nos fue muy bien. Días antes de ir a la India nos mandó su número de móvil y el de nuestro conductor, que no fue Mahendra.
Cuando llegamos al aeropuerto nos estaba esperando el conductor y otro chico, al que pagamos la mitad del dinero (esto ya nos lo había explicado Mahendra).
El coche era un Ambasador. Es un coche muy antiguo (al menos el modelo) pero era muy cómodo y tenía aire acondicionado. La única pega es que a más de 70 u 80 km/h no iba. Pero en la India, salvo en las autopistas, no puedes ir mucho más rápido. De todas formas, creo que por más dinero podías contratar un coche mejor.
Nuestro chófer conducía muy muy bien. En todo momento nos sentimos seguros.
A mitad del viaje le teníamos que pagar la otra mitad. Tuvimos que insistirle porque nuestro conductor nos decía que le daba igual que le pagásemos al final. Vamos, que nos dio confianza que no estuviese pendiente del dinero.
Además, si tú quieres, te recomienda sitios para comer, para ver, ... Y si no quieres, se lo puedes decir con total confianza.
En resumen, te recomiendo que viajes con Mahendra. El día que vuelva a India, desde luego contaré con él.
Hola mcb, me quiero decirte que me ha gustado mucho tu diario. Yo he vivido este año en Delhi, 8 meses y te puedo decir que la vida allí es dura, sucidad, bichitos múltiples...al final te acostumbras.
Ahora voy a ir a la Fudación V.Ferrer como profesora de español y estoy muy ilusionada, todavía no sé si desde Bangalore iré en tren o en bus, ¿las careteras están bien, no? Sólo querí comentarte, sobre tus conclusines, con las que estoy de acurdo, que por lo menos e Delhi sí utilizan el "madam" o mejor "mam", a mí siempre me lo decían, en la escula, en las tiendas... También me gustaría añadir que "¿para qué pintan los pasos de cebra si nunca los respetan?. Gracias por tu diario sobre este país tan difícil y diferente pero tan apasinante tambien.
precioso relato, le tengo muhas ganas a la India y el año que viene caera fijo, gracias por compartirlo. Te lo estrello.
mcb1975 las fotos de nuestras galerias no se pueden usar en nuestros diarios ya que no estan preparadas para resistir esa sobrecarga, solemos usar otros servidores tipo picasa, facebook, tinypic...y las fotos deben tener un tamaño maximo de 640x480. Saludos
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindúDos semanas en la India: 5 días por el Triángulo de Oro y el resto en los estados de...⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 149
Otra vez IndiaTercer viaje a INDIA. De ESTE a OESTE. Té en DARJEELING. Monasterios budistas en SIKKIM. Templos hindús en KHAJURAHO y palacios mogoles en ORCHHA pasando por...⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 143
CUADERNO DEL VIAJE A INDIA Y NEPALViaje en Agosto 2018 al triangulo de Rajasthan, Agra, Varanasi y valle del Katmandú⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias
Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica
IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.
El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.
IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.
India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.
Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.
Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.
Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.
Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:
Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa
Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá
Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos
Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.
Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías.
Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar?
Muchas gracias.
Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia... Leer más ...