![]() ![]() ESTAS LOCA CON MEXICO!!!! ✏️ Blogs de Mexico
Riviera Maya en Noviembre 2010 - Grand Palladium: The Royal Suites YucatanAutor: Mariazgz Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (42 Votos) Etapas 1 a 3, total 6
![]() Así voy a titular este nuevo relato sobre este último viaje, y lo llamo así porque fue lo primero que me dijo mi padre en cuanto le comenté que me marchaba de nuevo a Riviera Maya de vacaciones. ![]() Los que habéis repetido un destino de vacaciones, puede que me entendáis, los que no lo hayáis hecho diréis “¿con tanto mundo por ver, para que repetir?” jajaja…… Pero debo decir que cuando más disfruto un destino es cuando los repito. No se a vosotros, pero cuando voy “de nuevas” a un sitio, siempre me empapo de toda la información posible antes de ir para aprovechar al máximo los días de estancia, me gusta ver el mayor número de cosas posibles, y reconozco que a veces ahí peco por mis ansias de ver todo. Así que, cuando repito un sitio donde ya he visitado lo “más característico”, es cuando realmente disfruto y saboreo el lugar. ![]() Una vez “tachado” lo imprescindible y sabiendo como moverse por la zona, sólo me queda el relajarse y disfrutar del lugar, poder improvisar un poco sobre la marcha e introducirse un poco más en lo cotidiano del lugar y poder asomarse uno a esa vida “normal” para ellos y exótica o diferente para nosotros. ![]() Claro que si tuviera la suerte de poder alargar mis vacaciones 1 mes entero, a lo mejor podría hacer todo de golpe, pero casi mejor un poquito cada vez y así siempre vuelvo con ganas de más. Aunque debo reconocer que este trocito de México, tiene tantas posibilidas y opciones de visitas, que bien merece ser repetido, además de que la gente de ahí me tiene enamorada, y el lugar me fascina..... ![]() Esta vez, reservé el viaje a través de: www.soloofertas.net Fue donde mejor precio conseguí para la semana que podía viajar, así que gracias a la atención de Juan Carlos cerramos el viaje para volar el domingo 21 de noviembre a Cancún, durante 9 días 7 noches, alojados en el complejo Grand Palladium. Este año fue un poco de lío, porque reservamos el viaje con Pullmantur, el código del vuelo era de Iberworld, y el avión y personal de Air Europa ¿? Así que nada, por fin llegó la madrugada de ese domingo, las 4am en el despertador *_* y había que empezar a moverse. El autobús salía a las 5:50h. ![]() Decidimos ir con este medio porque te lleva directo a la T4 de Barajas, una gran comodidad para nosotros, además de que también te ahorras un dinerito respecto a otros medios, el billete Zaragoza – Barajas ida y vuelta para 2 personas fueron 52.42€ en total. Nuestro día tenía que empezar muy pronto y sabíamos que terminaría muy tarde, pero como ya estaríamos para entonces en tierras mexicanas, no importaba nada. Sobre el viaje a Cancún, no tengo mucho que comentar, una vez en Barajas en el mostrador de Air Europa, nos dieron los billetes pero no pudimos facturar porque había un problema con el vuelo, nos dijeron que volviéramos en 1 hora para saber algo más. Al final tuvimos suerte y al volver pudimos facturar y nos confirmaron que salíamos a la hora. Peor suerte tuvieron los que tenían que salir el día anterior a nosotros porque creo que les retrasaron el vuelo un día. El avión normal, ya sabemos lo que es viajar en turista, el interior tenía una disposición de 2 – 4 – 2 y los asientos con pantallita individual, lo cual para ver las pelis, documentales o escuchar música a tu marcha esta muy bien. ![]() El vuelo de ida laaaaaargo, 10 horas y media., hasta ahora la vez que más tiempo me ha costado, pero como sarna con gusto no pica, pues ná, se aguanta uno. El de vuelta lo llevo muuuucho mejor, porque al ser nocturno, me tomo una pastilla mágica me pongo tapones en los oídos, y me despierto llegando a Barajas, ni me entero! Cuando llegamos a Cancún, pasamos los controles y al salir del aeropuerto están los de Pullmantur con un cartel esperándonos para llevarnos al hotel Hay que ver!, normalmente con Pullmantur hay varios autobuses para este fin, y este año íbamos con un minibús 7 parejas ¿?! Se nos presentó el representante, que ya lo conocíamos de anteriores viajes, y nos dio una documentación y nos informó de la reunión del día siguiente, aunque ya me dijo que suponía que nosotros no íbamos a ir ![]() Y nada, con esto y en 10 minutos, salíamos por fin hacia el hotel, encantados por empezar a sentir que estábamos ya en tierras mexicanas. Antes de explicaros mi viaje, os comento que la mayoría de los precios que os voy a decir es en peso mexicano, en mi caso cuando viajo al extranjero opto por la comodidad y no me preocupo de cambiar dinero ni nada, cuando llego a destino saco dinero de un cajero y listo, conforme necesito voy sacando, tengo la ventaja de no tener que andar pendiente de donde cambiar, a cuanto me lo cambian, no tengo que llevar sumas de dinero elevadas, y encima así consigo el cambio oficial y la moneda del país, os parecerá una tontería, pero dentro de lo posible prefiero sin dudar usar la moneda del país que visito, otra cosa es lo que el banco con quien tienes la tarjeta, te cobre una u otra comisión, en mi caso tengo una tarjeta 4B a través de Banco Pastor, el cajero que use es el del hotel que es de Banco Santander, y para que os hagáis una idea, saque 1000 pesos mexicanos ahí, y eso me ha supuesto un cargo de 60.16€ al cambio y una comisión por disposición de 2.40€. No os voy a decir que como yo lo hago es LA mejor manera de hacerlo, que cada uno lo haga como le apetezca y esa será su mejor manera de hacerlo, para mi uso “vacacional” la más rentable y la más cómoda es como lo hago, pero hay más maneras, y entiendo que en función de la comodidad y tranquilidad de cada uno, se pueda preferir ir a cambiar euros a Playa del Carmen, llevar los pesos desde España, o llevarse dólares ¿? Etapas 1 a 3, total 6
Este año una de las visitas que quería hacer, eran las Ruinas de San Gervasio en la Isla de Cozumel, además de poder recorrer algo de la isla.
![]() Así que una mañana tomamos una van en la puerta del complejo, y nos fuimos hasta Playa del Carmen para tomar el ferry. Al final nos liamos más de la cuenta en Playa, y acabamos en el ferry de las 11 de la mañana. Una de las cosas que nos liaron fue un vendedor que nos ofrecía excursiones y vehiculo en la isla, además del billete del ferry. No reservamos nada con él, iba avisada que muy posiblemente en el alquiler que me ofrecieran en Playa, al llegar a Cozumel me encontrará que no estaba el seguro incluido en el precio y el coste final fuera más elevado de lo esperado. El ferry que realiza el trayecto Playa del Carmen – Cozumel, salen cada hora desde las 5am, creo recordar, y el último que vuelve de Cozumel es a las 19pm Hay dos compañías que se van alternando para hacer el recorrido, una tiene los ferrys amarillos ![]() Y la otra son los de color claro ![]() es decir, cada una de ellas, tiene un viaje cada 2 horas, por eso, cuando compréis el billete no lo hagáis cerrado con la ida y vuelta, si a la hora que os queráis venir coincide que la que tiene el viaje no es con la que tengáis el billete comprado, tocará esperar 1 hora para el siguiente. No tiene ninguna ventaja el comprar la ida y vuelta, el precio es el mismo, así que comprar solo la ida y así para volver podréis comprar el más próximo a vuestra hora de salida. Cada viaje, tiene un coste por persona de 140 pesos (unos 9€). ![]() Las dos compañías tienen las taquillas una junto a la otra, la imagen que os pongo son las taquillas que hay en Playa del Carmen junto a la entrada al puerto, la que está abierta es la del ferry que sale siguiente, y la que tiene un cartel colgando con la hora de salida y está cerrada es la que no sale, se van alternando para abrir. ![]() El trayecto hasta la isla fue más rápido de lo que pensaba, costó poco más de media hora, y durante el trayecto te ponen un video informativo ![]() Además hacen una explicación de las excursiones que puedes contratar con ellos, y en el mismo ferry puedes reservar todo, excursiones, vehículos, snorkel o lo que quieras hacer ahí. Nosotros decidimos esperar a reservar en la isla directamente. Cuando llegas al puerto de Cozumel al salir del puerto otro aluvión de vendedores ofreciéndote de todo, es una isla muy enfocada al turista sobre todo San Miguel de Cozumel, y sobre todo al turista americano, por eso de que atracan tantos cruceros aquí. ![]() ![]() Nada más salir del puerto, hay un Hard Rock Café, según he leído el más pequeño del mundo ![]() Fuimos paseando hacía el interior del pueblo y cercano a una plaza nos entró en gracia un vendedor que nos alquilaba una scotter, motoneta la llaman ellos, aparentemente bien de precio, así que nos decidimos por él e intentamos “negociar” el precio que nos ofrecía (no se me da muy pse el arte del regateo…). ![]() El precio del alquiler para todo el día, hasta las 19h que sale el último ferry, con el depósito lleno y con el seguro ampliado fueron 350 pesos, unos 21€ aproximados al cambio, incluía también los dos cascos y al devolver la moto teníamos que hacerlo con el deposito lleno, pero si no queríamos liarnos con llenar el deposito, al entregarla nos cobraban 50 pesos (unos 3€) por el llenado y listo. Cuando cojes la moto, hay que dejar un deposito en efectivo de 500 pesos, que nos devolvieron integros al devolverla. ![]() Y nada, recordando nuestros veranos adolescentes en moto, pues para San Gervasio que nos dirigimos lo primero de todo, dejando para después el dar la vuelta a la isla dependiendo del tiempo que nos quedara, según nos dijeron dar la vuelta completa en moto es como 1 hora, y como íbamos justos de tiempo porque el ferry que teníamos que coger para volver a Playa era el de las 16h, no me quise arriesgar a no llegar a tiempo de ver San Gervasio. Para salir del pueblo de San Miguel, fue fácil, las calle están todas organizadas en cuadricula, así que con un plano en la mano y las indicaciones del vendedor y en un momentin estábamos en la carretera dirección a las ruinas. ![]() Llegar hasta el parking de las mismas, nos costó como unos 20-30 minutos, una vez que dejas la carretera federal y accedes a la carretera interior que te lleva a las ruinas son 6 km extras lo que hay por una carretera regular, así que entre esta carretera y que uno no va rápido para salir del pueblo de San Miguel y recorrer la carretera, primero por seguridad por ir con una motillo, y segundo por disfrutar del paisaje, pues nos costó llegar más de lo que pensaba. ![]() Llegamos a la entrada y ahí mismo esta el parking, el cual es “gratuito”, y lo digo así entre comillas porque no tiene un coste como tal, pero en cuanto llegas ahí se te acerca un caballero que muy amable te indica donde está la entrada, lo que cuesta, donde podemos aparcar y que vayamos tranquilos que el nos cuida la moto, jejeje…. En fin… pues nada, le damos 20 pesos (poco más de 1€) y le decimos que nos cuide la moto bien, eh? ![]() ![]() La entrada a las ruinas se paga en dos veces, una es para el gobierno y la otra es la entrada como tal, se paga en 2 taquillas distintas, pero os lo explican perfectamente en la entrada, no so preocupéis. El importe total de la entrada es 77 pesos por pesona. ![]() Estas ruinas son pequeñitas, a mi me gustaron a mi marido no mucho, tal vez en un primer viaje no haría esta visita, a no ser que tuviera tiempo, pero son tranquilas y es un paseo agradable, tiene estructuras interesantes como esta entrada ![]() Los restos del Santuario de la Diosa Ixchel, que era una diosa maya, diosa de la fertilidad y de la medicina, hasta aquí peregrinaban los antiguos mayas para pedir favores a la diosa. ![]() Cuando finalizamos la visita, al salir y ver que estaba nublado y que era cerca de la 1 del mediodía (vale, si! me entretuve un poco en las ruinas) pues decidimos volver a San Miguel, devolver la moto y dar una vuelta tranquilos por el pueblo hasta la hora de ir al ferry. Así que nada, volvemos para el pueblo, devolvemos la moto, como apenas gastamos gasolina y no nos paramos a llenarlo, nos cobró 20 pesos (1.20€) por la gasolina y en paz. Nos dimos una pequeña vuelta por las calles cercanas al puerto y en seguida nos marchamos a comprar los billetes para salir a las 4 de la tarde. Teníamos que llegar antes de las 5 a Playa del Carmen porque el coche de alquiler lo teníamos apalabrado para recogerlo a esa hora. Foto del puerto de Playa del Carmen al bajar del ferry ![]() Y poco más que añadir de la visita a esta isla, no es una visita de las principales, pero si recomiendo hacerla si se tiene tiempo o si se van muchos días, es fácil llegar hasta ella y es fácil moverse por ella. Me penó no dar la vuelta completa y ver las playas del sur y del otro lado de la isla, pero no teníamos tiempo, y para hacerlo con prisas no quería, además, a finales de noviembre se hace de noche pronto, por lo que el día tiene menos horas aprovechables para según que visitas, prefiero dejarlo así y en el próximo viaje, pues ya dedicarme a recorrer la isla y sobre todo hacer algún tour de snorkel. Como curiosidad os cuento que este mes de Noviembre se celebraba la competición del IRONMAN en Cozumel, así que había mucho trajin de atletas llegando a la isla, en el mismo puerto del ferry tenían un stand de bienvenida. ![]() Etapas 1 a 3, total 6
GUAU!! ![]() Eso es lo primero que se me viene a la mente cuando recuerdo este día. Después de varios intentos en vacaciones anteriores, de poder llegar hasta las ruinas de Ek Balam para conocerlas, en este viaje por fin, pude visitarlas, y debo decir que bien se han merecido todo el “disgusto” con el que me volvía a España en los viajes anteriores por no poder verlas. Me han parecido MAGNIFICAS, y desde luego por el momento se han convertido en mis ruinas favoritas, y digo por el momento, a falta de un siguiente viaje y seguir conociendo más. Me han gustado más que Chichen Itza, no sólo por las estructuras en si, sino también por el entorno de las mismas. Vale que dentro de Chichen Itza el “Castillo de Kukulcan” es impresionante, aunque para mi no desmerezca nada el rinconcito donde está “La casa de las monjas”, pero en general toda la ciudad está masificada, aunque se vaya a horas tempranas donde apenas hay turistas. Además de los muchos turistas que la visitamos (en mi caso 2 veces), hay que añadir la multitud de vendedores que acampan por la zona, casi tan numerosos como los turistas, y esto hace que intentar disfrutar de la magnificencia y “energía” de estas ruinas, se vea trastocada a ratos por vendedores que con mochila al hombro y figurillas varias se te acerquen sin parar al son de “guan dólar, guan dolar” (1 dólar), o se hace difícil pasear intentando aislarse del ajetreo constante de los puestos de vendedores. Aún así, por favor no toméis esta idea mía como una critica hacia esta ciudad, Chichen es magnifica y bien se merecen las dos visitas que he realizado, y a mi juicio es una visita “imperdible” en la Riviera Maya, pero eso no quita que la “magia” de Ek Balam me haya “embrujado” como no os imagináis. El lujo de poder estar en algunos momentos de la visita a estas ruinas SOLOS, únicamente acompañados de los “guardianes del lugar” (unos perritos muy amistosos), pudiendo saborear el ambiente y moverte por el entorno a tu antojo, subiendo y bajando a todas sus estructuras, me ha parecido un lujazo, y desde luego para mi, visitar estas ruinas debería ser otro momento “imperdible” de un viaje a la Riviera Maya. Pero vamos al grano y os cuento como lo hice y que vi durante este día, porque me emociono, me pongo cursi y tontorrona, entonces y empiezo a subirme por las ramas intentando transmitiros un poco de lo que viví ese día, y tampoco se trata de eso, no? Jajajaja…… A ver, os cuento, esta excursión la realizamos con nuestra querida “lavadora”, que alquilamos en la agencia DOLLAR que tienen agencia dentro del Palladium. Y porque lavadora? ![]() Pues porque hablando con el camarero del lobby de las Royal Suites, Filiberto, un tipo encantador y un solete de persona, nos contó que unos turistas españoles le dijeron un día que se habían alquilado una lavadora, y él al no entenderlo, y ellos explicárselo, pues le hizo mucha gracia, y como nos lo contó y también nos hizo gracia a nosotros porque realmente existe una gran similitud entre una “lavadora grande” y este modelo de coche, así que desde entonces, cariñosamente nos referíamos al Hyundai Atos metalizado que alquilamos, como “lavadora”. ![]() ![]() Salimos sobre las 7am del Palladium, dirección Tulum. El trayecto hasta Ek Balam es fácil y durante el mismo está bien indicado con varios carteles a lo largo de la carretera, indicando de manera clara los desvíos que nos encontrábamos ![]() El único problema que tuvimos fue al llegar a Valladolid e intentar averiguar la dirección para tomar la carretera hacia Tizimin que es la dirección que teníamos que tomar. Nos hicimos un pequeño lío, dimos media vuelta para volver a salir, y resulto que acabamos en dirección contraria pasando por delante de un cuartel militar ![]() Lo que hicimos al final es ir dirección al centro de Valladolid que es dirección Chichen Itza, hasta llegar a la plaza principal y ahí nada más entrar en la plaza, en la segunda calle hay que tomar dirección hacia la derecha que llevará directo a la carretera que sale de la ciudad y sigue hacia Tizimin y Río Lagartos. ![]() Como digo, tuvimos un poco de lío, pero nada, paramos un segundin al llegar a la plaza y me acerque corriendo a un policía que había y él me indicó por la calle a seguir. Sin problemas, salimos de Valladolid y volvemos a estar en la carretera con la dirección correcta. Las carreteras son amplias y cómodas para circular, apenas tienen curvas. ![]() Por fin, vimos el desvío que indicaba la entrada a las ruinas de Ek Balam, llegar hasta aquí nos costo unas 2 horas desde el Palladium, no corrimos mucho con el coche, primero por seguridad y segundo porque la “lavadora” da lo que da, jajaja…..no se hace nada pesado el trayecto y apenas había tráfico. ![]() Llegamos al parking de las ruinas, no es de pago, “peeeero” se nos acerca un chavalin que nos dice que él nos vigila el coche, si es queeee…… Así que nada, 10 pesitos que le damos y que nos vigile el coche, además el parking estaba prácticamente vacío, apenas había dos o tres coches más. Y nada, para las taquillas que nos vamos, 89 pesos que nos cuesta la entrada a cada uno (algo más de 5€ aprox), accedemos al recinto y ahí mismo nada más salir de las taquillas a la derecha vemos que está el acceso al cenote X´canché, la segunda parte del día, pero lo primero es acceder por fin a Ek Balam. Entramos y….. ![]() Tachan! A mí se me abrió la boca ![]() ![]() y no la cerré hasta que salimos (o para recuperar el aliento al subir a la acrópolis, jaja….) ![]() Las fotos hablan por si solas: ![]() ![]() La tranquilidad que se respiraba aquí, la paz, el ambiente, la vegetación que todavía cubre parte de las estructuras, el día tan magnifico que nos hacía. ![]() Subimos los 30 metros de altura de la acrópolis: ![]() Y las vistas desde arriba son impresionantes ![]() ![]() Y la bajada desde arriba, todavía más ![]() ![]() El friso blanco que hay en una de las “terrazas” superiores con sus guardianes guerreros alados ![]() ![]() Pero la impresionante acrópolis ![]() no es la única estructura interesante de este sitio arqueológico, así que acompañados por los "guardianes de Ek Balam", proseguimos el recorrido ![]() ![]() Pero aquí mi cámara dijo basta y se me agotaron las baterías de reserva que llevaba, las cuales las había puesto a mitad de recorrido porque gaste las anteriores, así que me pillé un rebote considerable por no poder seguir tirando fotos, pero para gastar las baterías imaginar la de fotos que tiré…. Vale, si… puede que las baterías estén algo gastadas ya…, pero aún y todo. Así que el resto del día hubo que tirar de la cámara del móvil, porque además, la otra cámara pequeña que llevamos en este viaje, no la habíamos cogido para este día, pero afortunadamente el móvil no es nada malo, pero es cámara de móvil al fin y al cabo….. Poco podía hacer subida a una de las estructuras de Ek Balam, así que me lo tomé como mejor pude y seguí disfrutando de la visita…. CENOTE X´CANCHÉ (a partir de aqui las fotos del resto del día son con móvil) Que bien nos lo pasamos aquí!. Tengo un recuerdo muy agradable de la visita a este cenote. ![]() El acceso a este cenote está una vez pasas las taquillas de Ek Balam, en seguida a la derecha esta la caseta donde compras la entrada y donde están los bicitaxis si los quieres contratar. Aquí tenemos el acceso al cenote, pero hasta la entrada como tal, es un trayecto de 1.5 km, que se hacen a través de vegetación y a la sombra, así que el paseo se hace agradable en bici. Hay varios tipos de entrada, porque aquí dentro se pueden hacer diferentes actividades, la entrada normal con el alquiler de la bici incluido son 70 pesos (4.20€ aprox), y la completa son 200 pesos (12€ aprox), la completa incluye la entrada + la bici + tirolina + rapel + kayac En su web tenéis más información www.cenotexcanche.com.mx/index.php ![]() En principio no teníamos intención más que de la entrada y la bici, pero el señor de la entrada nos regateó el precio y al final nos dejo la entrada completa a 150 pesos (9€) y la entrada con la bici por 50 pesos (3€), así que compramos una entrada de cada, yo no me veía haciendo tirolina ni rapel, jejeje….. Elegimos una bici para cada uno, y comenzamos el trayecto hasta la entrada, durante el cual no podíamos evitar e ir tarareando de mientras “verano azul”….. No se hace nada pesado el trayecto en bici. En seguida llegas a la entrada como tal: ![]() En cuanto llegamos a la entrada en seguida vino Fernado a recibirnos y se presentó como que iba a ser nuestro guía. Que encanto de personaaaaa….. Nos explicó un poco en que iba a consistir el recorrido por todo el área, y las actividades que iba a realizar mi marido. Nos acompañó hasta los vestuarios para cambiarnos y en seguida comenzamos. A mi me envío al otro lado del cenote y me iba diciendo donde colocarme para sacar las mejores fotos mientras se hacían las actividades Primero hacía él la demostración, y luego íbamos nosotros. Aquí Fernando pasando con la tirolesa ![]() Luego se hace el rapel. Después te puedes tirar al cenote “haciendo el tarzán” lanzándote colgado de unas cuerdas, y ya toca el bañito en el cenote y los kayacs ![]() El sitio es muy refrescante y después de subir por todas las estructuras de Ek Balam, más las actividades que se hacen aquí, se agradece increíblemente el refrescante chapuzón en el agua. Fernando se portó genial con nosotros, y mientras que nos estábamos bañando, nos iba haciendo miles de fotos con el móvil (recordáis que estaba sin pilas mi cámara?...) para que tuviéramos el recuerdo. Mientras, charlábamos con él y nos explicó de todo y más. Éramos los únicos visitantes en el cenote en ese momento, así que a poco que él vio que nos interesaban sus historias, y que nos gustaba charlar, ahí echamos el rato hablando sobre cultura maya y mexicana, le contamos nuestras andanzas en los anteriores viajes y se nos pasó el rato que ni nos enteramos. Nos explicó el funcionamiento del cenote, como reciclan y como intentan dejar le menor huella posible en la naturaleza, todo realizado con “conciencia”, cosa que a mi me gustó mucho, y marché de ahí segura de que esta gente están haciendo un buen trabajo, buscando un equilibro entre naturaleza y explotación de recursos. Nos decía que no llevan mucho tiempo dando los servicios que dan y que las ganancias van a los mayas propietarios del terreno, todavía no tienen muchos visitantes, salíamos de ahí sobre las 13.30h y fuimos los únicos visitantes en toda la mañana. Al salir del cenote, nos enseñó el resto de la zona, y nos abrió una de las cabañas que tienen para hospedarse ![]() Tenían también un sencillo restaurante, y una zona con hamacas donde descansar. Salimos de ahí contentísimos, agradeciendo a Fernando el estupendo rato que nos había hecho pasar, y al que le dimos una propinilla extra que bien se la ganó. Una visita super recomendada! De ahí salimos que era ya la hora de comer, pero como llevábamos cosas de picoteo en el coche no quisimos entretenernos y comimos algo de camino a Valladolid. VALLADOLID ![]() Debo decir que he “redescubierto” Valladolid en este viaje. Es la tercera vez que estoy en esta ciudad, pero hasta ahora no la había disfrutado ni apreciado. Mis anteriores viajes se limitaron a paradas técnicas cortas, casi ya sin luz diurna, y con la excusa de hacer alguna compra. Esta vez llegué ahí sobre las 14.30, así que teníamos tiempo para darnos una vuelta tranquilamente por ella y recorrer la plaza y las calles cercanas. Lo primero fue sentarnos tranquilamente a tomar algo en un coqueto bar situado en los porches de la plaza, en la foto que he puesto antes, es la casa que se ve a la izquierda con la fachada amarilla. Ahí una “chela bien muerta” (cerveza muy fría) y un café con chocolate riquísimo, que era producto de la zona y ecológico, nos supieron a gloria y nos relajamos viendo la gente pasar y disfrutando de las vistas ![]() Coincidió que había una pequeña feria del libro esos días, casi salto de alegría cuando lo vi, una apasionada de los libros como yo, enamorada de la cultura maya en una feria del libro en México??... me voy a poner las botas!! Me decia, jajaja….. ![]() Pero!, me quedé con las ganas, porque si había libros, pero de temática maya poco, era una feria con libros para gente de la zona, así que eso se notaba en la literatura que se exponía, aún así pasé un rato muy entretenido curioseando. Aprovechamos para entrar al Palacio Municipal, que nunca habíamos visto, y poder hacer fotos desde la balconera de arriba, y vimos además unas fotografías turísticas expuestas en la parte de abajo ![]() ![]() Hacía un día buenísimo, lástima no haber tenido la cámara de fotos porque la luz y al ambiente me encantaban para haber tirado unas cuantas, pero debo decir a favor del móvil Samsung que usaba, que el “chico” se defiende, pero no dejan de ser fotos de móvil ![]() Al salir, nos dedicamos a pasear tranquilamente por las calles cercanas, con la única intención de dar un paseo ![]() Curioseando el ambiente nada más ![]() Para la próxima vez que pase por aquí, nos volveremos a detener en esta ciudad e intentaremos comer en un restaurante de la zona, además me quedé con ganas de visitar el cenote cercano llamado Zaci, pero queríamos salir pronto de vuelta al hotel porque no queríamos hacer el trayecto por la noche. Además como en esos días se celebraba una cumbre en Cancún sobre el medioambiente, la carretera desde Tulum a Cancún tenía unos cuantos controles militares y policiales, sólo en el trayecto de Tulum al Palladium pasábamos por 2, así que eso creaba cierto embotellamiento. Cerca de las 16h, nos montábamos en el coche para volver a “casa”. Conclusión: Ek Balam + cenote X´canché para mi son indivisibles, y han sido los dos grandes descubrimientos para mi en este viaje, además del tequila Don Julio reposado, jajajaja…. PD: Universo, Ek Balam te habría encantado! ![]() Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (42 Votos)
![]() Total comentarios: 44 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |