Mi intención no es hacer una descripción exhaustiva de todas nuestras visitas a museos, palacios,…. para eso están las guías, sino una aproximación a los lugares en los que hemos estado y las sensaciones que nos han producido, además de algunas orientaciones que os puedan servir a la hora de organizar vuestro viaje. Autor:ElnaFecha creación:⭐ Puntos: 4.7 (13 Votos)
Llegamos a Lübeck sobre las 10 de la mañana, se nos presentó un día frío y lluvioso, dejamos las maletas en consigna, ya que el autobús que nos llevaba al aeropuerto de vuelta a casa, tenía la parada justo enfrente de la estación de trenes.
[img][/img] El centro de Lübeck tiene forma de almendra. La imagen no es muy nítida pero os podéis hacer una idea de la dimensión de la ciudad.
Muy cerca de la estación estaba la oficina de Turismo, bastante pequeñita, pero la señora que nos atendió fue muy amable, nos dio un plano de la ciudad y compramos una pequeña guía de la misma. Saliendo de allí fuimos a comprar unos paraguas y tomarnos un café bien caliente…. Aprovechamos que hacía mal tiempo y cogimos entradas para ver un espectáculo de marionetas, en el ayuntamiento de la ciudad, era un poco infantil, pero nos fue la mar de bien para descansar, calentarnos y resguardarnos de la lluvia.
Antes del espectáculo estuvimos paseando por la ciudad, realmente es una ciudad con mucho encanto, tiene unos rincones realmente bonitos. La ciudad conserva su muralla precedida por un foso y varias puertas, entre ellas la más famosa es la Holtenstor, compuesta por dos torres de planta circular que datan del siglo XII y que alberga el Museo de Historia de la Ciudad.
[img][/img] Puerta de Holtens
[img][/img] Detalle de las torres de la puerta de Holtens
Una vez pasadas las puertas entramos en el Altstad, el casco antiguo, llegamos a la plaza donde está el Ayuntamiento del siglo XIII, vale la pena visitar la Sala de Audiencias decorada en estilo rococó. En la calle de atrás del ayuntamiento, justo enfrente de la escalera renacentista del mismo, hay una cafetería muy famosa la Niederegger, donde hacen el mazapán más famoso de Alemania, nosotros no compramos porque no nos gusta, pero entramos y tenían una pastelería impresionante, subimos a los pisos de arriba para tomar un café y un trozo de tarta, pero estaba a rebosar y tuvimos que marcharnos.
[img][/img] Plaza Ayuntamiento
[img][/img]Detalle de la fachada del Ayuntamiento
Continuamos nuestro paseo y visitamos la iglesia Marienkirche, en la que aún se pueden ver las campanas destrozadas tras un bombardeo en la segunda guerra mundial y una estatua de un diablo muy graciosa que según la leyenda popular tiró un bloque de piedra sobre la catedral para destruirla, pero no lo consiguió y es donde la escultura está sentada.
[img][/img] Diablillo de Marienkirche
Subimos por la calle Breite hasta llegar al puente de Burgtorbrücke, durante este paseo se pueden apreciar las casas barrocas como la de Buddenbrooks, donde pasó su infancia el nobel Thomas Mann. Desde allí dimos la vuelta y entramos por la calle Kögnistrasse , visitamos el hospital del Espíritu Santo, es curioso tiene una antesala , que es la iglesia de estilo gótico y donde instalan un mercado de Navidad, y después hay una sala de dimensiones muy grandes que era el lugar donde estaban ubicadas las camas para los enfermos y ancianos. A principios del siglo XIX, se reemplazaron por pequeñas habitaciones con una cama, un armario y una estantería, actualmente es lo que se ve en este hospital que funcionó como refugio de ancianos hasta el año 1970, cuando se construyó una nueva residencia para ellos.
Puerta del Castillo ( Burgtor)
Paseamos por las calles adyacentes a Kögnistrasse, un entramado de calles con unos patios muy curiosos, y muy chulos, vimos el estudio del otro nobel Günter Grass, él no estaba, pero se ve que a veces te lo puedes encontrar paseando o saliendo del mismo…. en fin no tuvimos suerte, otra vez será….
[img][/img] Fachada de casa
[img][/img] Entrada a patio interior a una casa de estudiantes
[img][/img] Interior de un patio
Después del largo paseo nos fuimos a ver las marionetas, la verdad que nos gustó aunque un poco infantil, suerte que el “marionetista “, antes de empezar el espectáculo, preguntó a la gente de dónde éramos ganaban los daneses, de España sólo estábamos nosotros tres, así que nos dio la explicación en inglés…. El resto del pase era música y marionetas…. si alguien va con niños, estos se lo pasaran muy bien y no hay ningún obstáculo por el idioma.
[img][/img] Calle de Lübeck
Cuando acabó nos fuimos a comer y mientras estábamos comiendo, escuchamos música y mucho jaleo, coincidió que estaban celebrando el día del “orgullo gay”, así que mi hija y yo nos fuimos a la puerta del restaurante a mirar y a jalearlos un rato… nos lo pasamos pipa…
Nos quedaba muy poco tiempo, no pudimos visitar el Travemünde que es la salida al mar del río Trave, y un pueblecito de pescadores…creo que es un sitio que vale la pena visitar y pasear.. pero medio día no da para más y si encima hace mal tiempo…. Así que antes de coger el autobús para el aeropuerto, nos tomamos un último café y un trozo de tarta para despedirnos de Alemania y regresar a Girona….
[img][/img] Rio Trave
Aeropuerto de Lübeck y fin del viaje
El autobús te deja a la entrada del aeropuerto, tardas desde la estación al aeropuerto unos 20 minutos. Facturamos sin problemas, pero pasar el control de Ryanair fue una tortura dimos con "un niñato" ( no más de 20 años), y que tenía ganas de follón, porqué no fuimos los únicos a los que nos hizo pesar las maletas de mano, la mía hacia 1 kg de más, en lugar de 10, 11kg., nos sacó de la fila, tuvimos que combinar el exceso de peso con las otras maletas, y el muy “cabrito”, nos volvió a pesar todo de nuevo, nos hizo volver hacer toda la cola, nos miró con lupa todo el equipaje…. O sea, que si vais con Ryanair a Lübeck, ojito con el niño y llevar el peso exacto en la maleta y que cumpla con las medidas que si no os van hacer pagar la maleta por nueva…. Tuvimos un pequeño retraso en el vuelo, pero a las 23’00h ya estábamos en casa, cansados pero contentos de haber visitado un país como Alemania.
Espero que os haya gustado el diario y que os sea útil y gracias a tod@s los viajeros por los consejos que nos dais a la hora de organizar nuestros viajes.
Elna te dejo todas mis estrellitas con gusto y en la primera etapa que pones fotos te edite un monton de img que te sobran en cada foto, con poner uno delante y otro detras es suficiente, el resto te salen y afean el diario
Leyendo el diario he vuelto a viajar a lugares en los que estuve en los últimos años. Enhorabuena!. De su lectura he sacado algunas anotaciones para este verano, en el que, de nuevo, visitaré algunas zonas de Alemania, y, entre ellas, volveré seguramente a Berlin y Dresde. Os dejo mis estrellas
Muyyy buen diario. Me encanta Alemania, es un país único. Este verano probablemente vaya a Dresde y tu diario ha hecho que tenga más ganas aún. Mis 5 estrellas te dejo.Saludos!
Gracias por vuestros comentarios... eso me anima a continuar escribiendo diarios... tengo pendiente el de Roma y pronto voy a París una semana.... espero tener tiempo para redactarlos.
Elna
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Hola!!
Recién llegado de Alemania, tras haber recorrido las ciudades de Colonia, Bremen, Berlín, Núremberg y Múnich, me ha sorprendido el ambiente que me he encontrado, sobre todo en las estaciones de tren. La cantidad de gente merodeando con malas pintas, ya sea por problemas de alcohol, drogas y otros, me ha parecido asombrosa. Además, también es frecuente que esta gente se suba a los andenes.
Comparto esta vivencia en el foro porque no me lo esperaba, es verdad que sobre todo en las estaciones siempre hay que tomar mayores precauciones, pero la situación que vi en Alemania no la... Leer más ...
javiky13 Dr. Livingstone 27-02-2012 Mensajes: 6805
Pues menos mal que no has ido a Frankfurt.... Hamburgo, aunque menos, es del estilo a Frankfurt, y esas son más llamativas que las que nombras.
Si has leído sobre el transporte ferroviario por el foro, esas apreciaciones salen mucho. Hay que tener en cuenta que en las estaciones, especialmente las grandes, esta la banhofmission, una ONG que les ayuda y en algunas dentro de la estación o en los alrededores otras ONG, incluso en muchas, junto a la estación hay narcosalas.
Bueno, en Colonia es bastante llamativo, incluso he visto un policía que estaba constantemente dentro del McDonald's de la estación, entiendo que habrán tenido problemas. Y en la de Berlín, aunque más concretamente en el metro de la estación central, gente consumiendo droga a ojos de todo el mundo
Buenos días. Necesito consejos porque he cambiado el itinerario 20 veces ya...vamos del 21 al 29 de noviembre aunque el 29 no lo cuento porque la vuelta es a las 6am. Alquilamos coche.
21 al 22 nov. De Dusseldorf Weeze a Efteling. Está a 1.30h.
Del 22 al 23 nov. De Efteling a Aquisgran 1.40h. Sólo para dormir una noche, ya que de Efteling saldremos tarde.
Del 23 al 25 nov. De Aquisgran a Europa Park 4.15h. Y dormir en Friburgo y visitar un par de pueblos de la Selva Negra.
Del 25 al 29 nov. De Friburgo a Colonia 4h. Visitar un día y medio Colonia, una tarde en Aquisgran para ver la... Leer más ...
javiky13 Dr. Livingstone 27-02-2012 Mensajes: 6805
@Nati007 yo ignoraria Dusseldorf. La mayoría de ciudades de esa zona están muy bien para vivir, todos los servicios y el ocio del mundo, pero para un turista no son lo más interesante.
Si tienes vuelos desde Weeze y desde Colonia, no creo que te merezca la pena bajar hasta Friburgo. Volver de Friburgo a Colonia son casi 500 km. Es que para visitar la zona de la Selva negra, que veo como principal objetivo, son aeropuerto muy poco convenientes.
Si tienes los vuelos, me replanteria otras zonas, no pasar de Heidelberg por acortar distancias y ver cosas entre Frankfurt y... Leer más ...