![]() ![]() Fin de Año en Malta ✏️ Blogs of Malta
Cuatro noches en Malta en el hotel Riu Seabank, visitando Malta y Gozo en coche de alquiler y con GPS (imprescindible).Author: Alegna08 Input Date: ⭐ Points: 3.3 (4 Votes) Index for Blog: Fin de Año en Malta
Total commentaries: 2 To visualize all the commentaries
Journeys 1 to 3, Total 5
Volamos con Ryanair desde Sevilla sin problemas. El vuelo debía salir a las cinco, al final salimos unos veinte minutos más tarde y aún así llegamos antes de la hora. El único problema lo tuvimos con el equipaje de mano. Cuidado si sales desde Sevilla. Han quitado los medidores metálicos y ahora meten las maletas en unos medidores de cartón, y si tu maleta los abomba lo más mínimo te hacen pagar 35 €. A nosotros casi nos hacen pagar, pero recolocamos las cosas y listo. Te piden que la maleta esté blandita. Cuando llegamos nos estaba esperando el señor de la empresa de alquiler con un cartelito con nuestro nombre. Reservamos con la empresa local DRIFTER AUTO, lo hicimos a través de la página de ARGUS. En veinte minutos, intentando entendernos en inglés con este hombre, estábamos en el coche. Lo reservamos automático para no tener que estar cambiando de marchas con la mano izquierda (en Malta se conduce por la izquierda). El GPS lo intentamos reservar con ellos pero no tenían. Menos mal que nos prestaron uno en España, porque es imprescindible. El señor vivía en Mellieha, cerca de nuestro hotel. Y se ofreció a acompañarnos. Así que le seguimos y en menos de cuarenta minutos estábamos en el hotel. Reservamos el hotel RIU SEABANK 4* en Mellieha. El hotel no está mal. Está en frente de la playa (la más grande de la isla y es enana). Pero tiene sus pegas. Primero La cama era malísima. Nosotros reservamos la media pensión, incluida la cena de Noche Vieja. La comida era muy a la inglesa, sin demasiada calidad. En definitiva, no recomiendo este hotel. Creo que habrá en Malta hoteles con la misma o mejor calidad y sobre todo mejor ubicados. Lo reservamos porque tenía fiesta en Noche vieja, pero no hace falta. En todos sitios vimos que preparaban fiestas en las plazas. Así que reservad donde queráis y después os vais a la fiesta de la Valletta, o cualquier otra. Ahh, si queréis tomaros las uvas tendréis que planearlo antes, nosotros por poco nos quedamos sin ellas. Llegamos antes de las nueve y media al hotel y nos pidieron que fuésemos directamente a cenar. Tienen dos turnos de cena, uno a las seis y otro a la ocho. Nosotros obviamente cogimos el de las ocho. Journeys 1 to 3, Total 5
Hacía un mes que teníamos reservadas las entradas para el Hypogeum. Y las cogimos por casualidad, porque eran las dos últimas que quedaban para los días en que íbamos a estar allí. Hay que reservarlas en la página de Malta Heritage, 20€ más gastos, al final creo que 42 € la pareja (las imprimes tú, no te las tienen que mandar): www.heritagemalta.org/ ...mshop.html Sólo quedaban para ese día a las nueve y por poco las perdemos ya que se nos echó el tiempo encima, e imaginaros con prisas y conduciendo por la izquierda. Si no llega a ser por el GPS os aseguro que no llegamos ni de casualidad y creo que una hora más tarde tampoco hubiésemos llegado, jeje. La entrada es como la de una casa, menos mal que le han puesto un buen cartel encima, la dirección es Burials Street, Paola. ![]() La visita dura algo menos de una hora. Te hacen soltar mochilas y bolsos y los guardan en un armarito bajo llave. No dejan hacer fotos. Comienzan mostrándote un video, donde te explican un poco de su historia y también hablan un poco del resto de yacimientos en Malta. Luego comienza la visita. Te explican que el Hypogeum tiene tres alturas, una que en su momento estaría al aire libre (la más antigua del 3.000 AC) y luego otras dos más. La última y más profunda sólo la puedes ver desde el nivel superior. Es todo de piedra y van iluminando las estancias a medida que te va explicando la audioguía (hay en español, había leído por ahí que no había). Hay pinturas en las paredes y en el techo. Al salir del Hypogeum, decidimos ir a los Templos de Tarxien, que según explica la audioguía están muy cerca andando. Así que nos pusimos a seguir las indicaciones y en algún momento perdimos una, así que nos recorrimos gran parte de Tarxien. Si llegáis a una plaza en la que se ven las cúpulas traseras plateadas de una iglesia es que os habéis equivocado como nos pasó a nosotros. ![]() Estos templos si están al aire libre, aunque claro, peor conservados. No es que se vea mucho, pero bueno es curioso, aquí os pongo algunas fotos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Muchísimas casas tenían el portal de Belén puesto en la ventana ![]() De vuelta al coche pasamos por una pastizzería (en la que a la ida vimos que había mucha gente comprando) y probamos los famosos pastizzi malteses con queso de Ricota. Están muy buenos, hartan un montón y sólo cuestan 25 cent. En La Valeta nos costó encontrar aparcamiento. Programamos el GPS para que nos llevase hasta Floriana, no había aparcamiento por ningún sitio. Intentamos aparcar en un par de zonas de aparcamiento (con gorrilla), pero estaban llenos. Al final aparcamos junto a la Biblioteca de Floriana (la calle es Hannibal Scicluna). Nuestras primeras fotos en la Triton Fountain, con todos los autobuses de línea allí parados. ![]() ![]() ![]() Merece la pena verla. Creo recordar que eran seis euros la entrada. Te dan una audioguía en español. En el recorrido también veréis el museo de la Catedral. Es muy interesante y llama mucho la atención lo cargada que estaba toda la decoración. Y las lápidas del suelo, está llena completamente. Aquí veréis un par de obras de Caravaggio, una de ellas enorme e impresionante. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dedicamos a la catedral dos horas escuchando toda la audioguía. Al salir había ya bastante hambre y nos comimos, entre los dos, unas porciones de pan de ajo, una pizza y una lasaña en un italiano que hay nada más salir. Todo por 18 € (la comida más cara que hicimos en Malta). Seguimos con nuestro recorrido por Merchants Street. Pero decidimos volver a Republic Street para intentar entrar en la Biblioteca Nacional. Está al fondo de la plaza donde se encuentra la estatua creo que de la Reina Victoria. Es gratis y se visita en un momento ya que sólo te dejan acceder a la gran sala de la biblioteca repleta de libros antiquísimos (y en pésimas condiciones). Os pedirán el DNI y os harán poner una identificación. Horario de invierno: de lunes a viernes de 8.15 a 17.15. Los sábados sólo hasta las 13.15(en verano de lunes a sábado hasta las 13.15) . Ya estábamos deseando ver lo mejor de La Valeta y no nos demoramos y nos encaminamos por Merchants Street para poder ver las vistas del gran puerto de Malta. En el camino pasamos por la oficina de información turística, que se encuentra en el Albergue de Italia ( allí cogimos multitud de folletos, que ahora me están sirviendo para poner nombres y horarios, pero la señora que nos atendió pasó de nosotros, nos pintarrajeó un plano de un folleto que yo llevaba en la mano y en menos de medio minuto nos despachó y no había cola) y justo en la esquina de la calle el Albergue de Castilla. Habíamos vuelto otra vez a las murallas interiores de la ciudad y allí se encuentra el Upper Barraca Gardens, con unas vistas fabulosas de las tres ciudades. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí fuimos dándole la vuelta a la ciudad, pasando por el fuerte de St. Elmo, al que no entramos. Ya eran las cinco de la tarde y las visitas se habían acabado por hoy. Sólo nos quedaba seguir disfrutando de la vistas de la ciudad desde el otro lado. Viendo la ciudad de Sliema en frente. ![]() Creo que de la Valeta nos quedó mucho por ver. No entramos en el museo arqueológico, ni en el fuerte…. En Malta Experience ya teníamos decidido no entrar, ya que un compañero del trabajo me lo había desaconsejado. Os recomiendo que cojáis en la oficina de información turística el folleto Walking tour guide Valletta, aunque está en inglés os servirá. Me quedé con las ganas de hacer un paseito en barco. Tiene que ser impresionante. Como apunte para los que vayáis en navidad, la iluminación navideña no era ninguna maravilla, eso sí en Republic Street había altavoces con villancicos cada diez pasos. Journeys 1 to 3, Total 5
Este día lo dedicamos por completo a la isla de Gozo. A las nueve de la mañana estábamos en la cola para coger el ferry a Malta. Había muchísimos coches. No había leído nada de que hubiese que esperar horas para coger el ferry pero nosotros tardamos más de hora y media en poder entrar en uno con el coche. Si vas como peatón no hay problema. Pero creo que este retraso no es lo más habitual. ![]() ![]() Cuando llegamos nos dirigimos directamente a ver los templos de Ggantija, en Xaghra. En menos de diez minutos estábamos allí. El precio es de cinco euros por persona. Consta de dos templos, pero sólo se puede visitar el más grande. Entre los andamios y que se puede visitar poco, te quedas con ganas de algo más. No te dan audiguía, pero justo en frente de los templos hay un pilar con audio que te los explica en varios idiomas, entre ellos el español. ![]() ![]() La entrada vale también para visitar un molino que hay cerca. Así que nos fuimos hasta él andando. Pero te llevas una decepción ya que le faltan las aspas (creo que es porque está en restauración). Es un museo sobre agricultura y te enseñan la casa de un molinero. ![]() En esta población hay más restos arqueológicos, pero intentamos buscar uno de ellos y no hubo forma, así que desistimos. Nuestro próximo destino era Victoria (Rabat). Aparcamos el coche cerca de la estación de autobuses y nos dirigimos paseando hasta la Ciudadela. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Era ya casi la hora de comer, pero decidimos subir y comer después. Hay que subir cuestas pero tampoco es para tanto. La ciudadela es grande y se puede pasear por sus murallas. También se puede visitar la Catedral (cobran entrada). Decidimos bajar a la ciudad y comprar algo en una pastizzería. No queríamos que se nos hiciese de noche y nos dirigimos a ver la Azure Window y la Fungus Rock. Hay que ir a Dwejra. Allí nos encontramos con carteles avisando que la carretera estaba cortada, pero vimos pasar coches así que decidimos pasar y pudimos llegar en coche. Después de hartarnos de hacer fotos, incluso sobre la ventana, decidimos aprovechar lo poquito de luz que nos quedaba y visitar algo más de la isla de Gozo. ![]() ![]() ![]() De vuelta a Victoria pasamos por Gharb. A la ida habíamos visto una iglesia enorme y decidimos pasarnos a verla. Está a las afueras, se trata del Santuario de Ta`pinu, lugar de peregrinación de la isla. Se puede visitar y es bonita. ![]() No nos iba a dar tiempo a visitar toda la isla, así que teníamos que decidir a donde ir y elegimos ver el pueblo de pescadores de Xlendi. Es muy pequeño, se ve que debe de ser muy turístico en verano, pero es muy bonito. Deberíamos habernos quedado a ver desde allí el atardecer (poco faltaba), pero mis ansias por visitar toda la isla nos hicieron decidir llegarnos a Ta`Cenc (error, ya que no encontramos el mirador y nos perdimos la puesta de sol). Ya de noche decidimos coger el ferry (se coge en el puerto de Mgarr) no sin antes visitar Kewkija, la cual también posee una iglesia con una cúpula gigantesca (estaba cerrada). No tuvimos que esperar tanto para coger el ferry de vuelta y en menos de una hora estábamos ya descansando en el hotel. Journeys 1 to 3, Total 5
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 3.3 (4 Votos)
![]() Total commentaries: 2 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |