Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Pasaje a la India... con billete de vuelta

Pasaje a la India... con billete de vuelta ✏️ Blogs de India India

Un viaje a la India en agosto de 2010
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 4.1 (9 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimotercer día

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimotercer día


Localización: India India Fecha creación: 15/03/2011 16:20 Puntos: 0 (0 Votos)
Salimos por la mañana para visitar el famoso fuerte Amber con un guía local. Por el camino paramos un momento para hacer una foto al Palacio de los vientos. El tío de una tienda de enfrente del palacio me recordaba de la tarde anterior aunque dijo que le gustaba más mi ropa del otro día. Es que llevaba como dije un vestidito liviano y al día siguiente unos vaqueros que dejaban ver menos carne.

Por cierto, en la misma acera donde estábamos unos tíos estaban tocando la flauta para que las cobras salieran del cesto. A mí ya no me sorprenden porque vi una (y muy de cerca) en Túnez y alguna que otra en Marrakech, en la Plaza Jemaa el Fna. Después de la parada de rigor seguimos hasta nuestro destino.

El palacio fortificado de Amber, uno de los más bonitos de la India, fue ciudadela de los reyes hasta el siglo XVIII, cuando la capital se trasladó a Jaipur. Fue fundado en el siglo XVI sobre los restos de un viejo fuerte del siglo XI pero los principales edificios que vemos hoy en día los mandó construir Jai Singh I, que reinó de 1621 a 1667. La fortaleza es verdaderamente colosal y se alza sobre una colina. Para subir es necesario coger un elefante.

Antiguamente subían cuatro personas en la cestita que el animal lleva en su lomo. En el año 2005 una mujer murió en un grave accidente, cuando el elefante que la llevaba se asustó a causa del estrés de subir y bajar tantas veces, el montón de animales y personas que circulan y los gritos de los vendedores. Desde el entonces sólo pueden subir dos personas por animal y está regulado el número de veces que cada animal puede subir.

Sentarse en el elefante no es muy complicado porque subes a un sitio elevado por unas escaleras y desde allí es como si te sentaras en una silla. Para seguridad colocan una barra de hierro que cierra la cesta. El balanceo del animal hace que se mueva mucho y que a veces te dé la sensación que vas a caer abajo, al precipicio o dentro del lago. Curiosamente, a pesar de lo alto que está y de lo imponentes que son esos animales, no me dio ningún miedo (y eso que tengo vértigo). Me sentía muy segura, tanto que iba tranquilamente haciendo fotos. Por cierto, hablando de fotos, sonreíd siempre porque de vez en cuando aparecen por el camino fotógrafos profesionales que te hacen fotos para vendértelas cuando bajes. Vale la pena teniendo en cuenta que es muy complicado poderte hacer una foto a ti mismo desde arriba. Si sabes regatear puedes conseguir muy buen precio por ellas. Y sirven hasta como regalo para la familia.

De todos modos si alguien considera que subir en elefante no es lo suyo siempre puede contratar un jeep, mucho más caro pero evidentemente más seguro. Como acaban llevándote al mismo sitio…

Una vez arriba, y a cambio de una propina, puedes hacerte una foto junto al elefante, incluso tocándole las orejas. Es una experiencia única.

Una vez dentro del recinto llaman la atención en primer lugar el Diwan-i-Aam, patio destinado a audiencias públicas, donde se encuentra el Sattais Katcheri, un conjunto de 27 columnas donde se sentaban los escribas. En el mismo patio se abre la majestuosa (y muy fotografiada) puerta de Ganesh, que sirve de entrada a los tres palacios privados erigidos entorno a un jardincito. En la parte superior vemos las celosías desde donde las mujeres podían ver sin ser vistas. En el interior es importante destacar el Sheesh Mahal, con sus múltiples espejos incrustados en las paredes, o el bellísimo Jas Mandir, salón de audiencias privadas, también con incrustaciones de cristal y un elegante techo de alabastro.

Hicimos la bajada andando y contemplando a medida que bajábamos el Kesar Kyari Bagh, el bonito jardín que hay en medio del lago. Debe su nombre a que antiguamente se plantaba azafrán (kesar). Lo mejor es ignorar a los vendedores. El guía local nos da una advertencia. Suelen enseñarte cosas y te dicen que sólo vale 20 rupias. Cuando aceptas porque es baratísimo suben el precio a 20 euros. Sin embargo con grandes dosis de paciencia se pueden conseguir gangas, como bonitas estatuíllas de Ganesh talladas en madera por 100 rupias (menos de 2 euros). Ah, y no olvidemos las fotos pero eso sí, tienes que regatear mucho por ellas.

Ya de vuelta en Jaipur vimos sin bajar del bus el Jal Mahal, Palacio del agua, que flota dentro del agua del lago Man Sagar durante la época del monzón. Fue mandado edificar en el siglo XVIII tomando como modelo en Lake Palace de Udaipur. Después visitamos una fábrica de alfombras, un tópico que no puede faltar en ninguno de estos viajes. Evidentemente lo único que hice allí fue mirar y hacer muchas fotos. No voy a venir a Barcelona con una alfombra; además, les tengo mucha manía.

Y por fin llegamos a uno de los principales puntos turísticos de la ciudad de Jaipur, el observatorio o Jantar Mantar. Fue mandado construir por el famoso Jai Singh II junto a otros como el de Delhi aunque éste es el más famoso y mejor conservado. Jai Singh estaba al tanto de los progresos de la astronomía, tema que le apasionaba, y mandó construir entre 1728 y 1734 un observatorio de gigantescos instrumentos que todavía hoy funcionan. El tamaño de los mismos es increíble. Podemos ver relojes de sol, instrumentos que sirven para determinar la posición de las estrellas, la altitud del sol, mapas del firmamento o que sirven para hacer horóscopos muy precisos. Jai Singh pensaba que cuanto más grandes eran sus instrumentos mayor era su precisión. Sentí que el guía local no nos explicara más en profundidad para qué servía cada uno de los artilugios, sobre todo teniendo en cuenta que al final nos enteramos que era un experto en la materia que incluso había escrito un libro.

Y al fin nos dirigimos al City Palace para hacer una visita que creo que fue demasiado precipitada. Con la obsesión de dejarnos tardes libres (en este caso inútil porque la gente no sabía bien qué hacer ya que habíamos tenido la tarde anterior para visitar la ciudad a nuestro aire) agolparon todo en una mañana. Se trata de la residencia de los gobernantes de Jaipur desde la primera mitad del siglo XVIII y actualmente está parcialmente abierto al público. Destacan, además de algunos museos, salas palaciegas elegantes como las de otros palacios que ya hemos visto y dos gigantescas urnas de plata, incluidas en el libro Guinness como los objetos de plata más grandes del mundo. En su tiempo se utilizaron para transportar agua sagrada del Ganges en la visita que Madho Singh II hizo a Londres en 1901.

Por la tarde, después de comer y dar una vuelta por la parte más moderna de la ciudad donde abundan las joyerías, cogimos un rickshaw y subimos a ver el Monkey Temple. Se trata de un conjunto de templos enclavados en una colina sobre la que se ve toda la ciudad de Jaipur. Más que el templo principal lo que más llama la atención es la cantidad de monos de cara roja que rondan por allí. Sin embargo, a pesar de lo que pueda parecer, no hacen nada, ni te miran si tú no les miras. Vimos muchos machos dominantes, uno de los cuáles nos pasó rozando la espalda cuando nos sentamos un momento, y madres con pequeños juguetones de caras feísimas.
[img]http://http://a2.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc4/46351_151137958247364_100000534820855_391117_934228_n.jpg[/img]
Pasaje a la India... con billete de vuelta - Blogs de India - Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimotercer día  (1)

Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimocuarto día

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimocuarto día


Localización: India India Fecha creación: 15/03/2011 16:21 Puntos: 0 (0 Votos)
Abandonamos Jaipur para dirigirnos a Agra, una de las ciudades más conocidas de la India. No obstante antes de llegar hicimos una parada para visitar Fatehpur Sikri, una de las grandes sorpresas del viaje porque nunca había escuchado hablar de ella.

Al complejo no se puede entrar con autobús por lo que lo dejamos en el aparcamiento y cogimos unos coches especiales. En el camino los vendedores no nos dejan en paz y no tardamos en darnos cuenta de que no se van ni dentro de los monumentos. Resultan pesadísimos y si a eso le unimos que hace un calor espantoso todo en su conjunto puede resultar agobiante.

Fatehpur Sikri fue mandada construir por el emperador Akbar entre 1571 y 1585 en honor de Salim Chishti, famoso santo sufí. Fue la capital mogol sólo durante 14 años y se abandonó por falta de agua. Todos los edificios están construidos con piedra arenisca, por eso su color rojo. Casi todos son bellos palacios, algunos de ellos donde vivían la esposa turca y la cristiana del emperador. También se conservan los pabellones de las audiencias públicas y privadas y el Panch Mahal, un enorme edificio de cinco alturas que domina el patio Pachisi donde se dice que el emperador jugaba al parchís usando a mujeres a modo de fichas. También vimos un estanque, Anoop Talao, con una plataforma central donde se colocaba Tansen, un legendario músico y una de las llamadas nueve joyas de la corte de Akbar.

Además de la parte civil, en Fatehpur Sikri encontramos la parte religiosa. La Jami Masjid es una mezquita majestuosa a la que nos siguen los pesadísimos vendedores. Para entrar, y como siempre, tenemos que descalzarnos y cubrirnos las cabezas.

La mezquita es imponente, elaborada con la misma piedra de arenisca, e igualmente lo es la entrada, de 54 metros de altura. Pero lo que más llama la atención del conjunto es la tumba del santo, construida en mármol blanco. Os recomiendo que llevéis unos calcetines. El suelo del patio quema muchísimo. Y en la medida de lo posible caminad por encima de las alfombrillas que han puesto.

En 1568 ese santo sufí predijo que Akbar, preocupado por su falta de descendencia, tendría un hijo de su esposa musulmana (recordemos que tenía otras dos, la turca y la cristiana). Desde ese momento el lugar se convirtió en un importantísimo centro de peregrinación de gente que busca un milagro, sobre todo de mujeres que quieren ser madres. Para pedir un deseo se tiene que atar un hilito rojo en la celosía que rodea la tumba.

Después de la visita a la ciudad abandonada nos dirigimos al hotel, un auténtico caos. En toda mi vida no he visto nunca un hotel más complicado. Resultaba difícil dar con las habitaciones, llegar a la recepción temporal (estaba en obras) o, simplemente, salir a la calle. No está bien preparado para las personas que tienen problemas de movilidad porque carece de ascensor a pesar de ser un cuatro estrellas. No se preocupan mucho porque los chicos del hotel te llevan las maletas pero no van a llevar a la gente en brazos.

A la hora de comer también tuvimos un desencuentro. Algunos de los miembros del grupo quisieron comer a la carta y otros nos decantamos por el buffet. Sin embargo el encargado nos impidió estar en el restaurante más próximo porque decía que las mesas estaban ocupadas (cosa que no era cierta). Eso nos obligó a ir dándonos paseos arriba y abajo con los platos.
Después de comer el guía local nos estaba esperando con unas bolsas en las que había una botella de agua, obsequio del Taj Mahal.

Agra fue la sede de la corte mogol durante los siglos XVI y XVII, antes de que la corte se trasladara a Delhi. La ciudad se encuentra a orillas del río Yamuna y se hizo grande bajo el reinado de sultanes como Akbar o Shah Jahan, que no dudaron en embellecerla y hacer de ella una ciudad digna de ser hoy en día Patrimonio de la Humanidad.

Situado en una de las orillas del río, se alza el majestuoso Fuerte Rojo, una impresionante fortaleza mandada construir por el emperador Akbar en el siglo XVI. Debe su nombre al estar construido con piedra arenisca roja, la misma que se usó para hacer la ciudad de Fatehpur Sikri. Encierra bellos palacios y una torre octogonal, la Musamman Burj, donde Shah Jahan pasó los últimos años de su vida. Pero será mejor que expliquemos la historia desde el principio.

Érase una vez, en la vieja India, un príncipe llamado Kurram. Era atractivo, inteligente y versado en muchas disciplinas. Un día, paseando por el bazar, vio por casualidad unos ojos que le cautivaron. Eran los de la princesa Arjumand, nieta del Primer Ministro de la Corte y sobrina de Nur Jahan, esposa del emperador Jahangir. El príncipe inmediatamente se enamoró de ella y le compró el collar de diamantes por el que la joven se interesaba. Cinco años después ambos, completamente enamorados el uno del otro, se casaron. Con el tiempo Kurram llegaría a ser emperador con el nombre de Shah Jahan (que significa emperador del mundo) y su esposa se llamaría Mumtaz Mahal (la elegida de palacio o la perla del palacio). Ella era muy querida por su pueblo por ser amable y generosa. Pero quiso la mala fortuna que la emperatriz muriera al dar a luz a su decimocuarto hijo. Shah Jahan quedó destrozado y decidió que abandonaría su vida de lujos y levantaría una de las más bellas tumbas en honor de su esposa, el Taj Mahal. Se dice que habría sido ella quien, en su lecho de muerte, le habría pedido que le construyera una tumba como jamás se hubiera visto otra. Veinte años duraron las obras. Una vez terminado quiso hacer otro mausoleo igual para él al otro lado del río Yamuna, pero esta vez en mármol negro. Pero no lo consiguió. Su ambicioso hijo Aurangzeb mató a sus hermanos y encerró a su padre y a sus hermanas en el Fuerte rojo, haciéndose con el poder. Allí murió Shah Jahan a los 74 años, viendo desde su lecho de muerte la tumba de su amada esposa.

No se sabe quién fue el arquitecto del Taj Mahal. Se dice que se llamaba Ustad Isa aunque no hay datos históricos de ese personaje. Para hacerlo se usaron mármol de las canteras de Jodhpur, jade y cristal de China, turquesas del Tibet, ágatas del Yemen, zafiros, diamantes, ámbar, amatistas, malaquita o coral. Costó casi 41 millones de rupias y 500 kilos de oro y en él trabajaron 20.000 obreros.

Una vez atraviesas una enorme puerta y entras en el recinto te quedas admirado por la belleza del monumento de mármol blanco, que parece como de un cuento de Las Mil y una noches. A pesar que desde el Fuerte rojo se ve y que lo hemos visto una y otra vez en libros o en TV, nada es igual a estar allí.

Frente a nosotros se abre un enorme jardín formado por cuatro cuadrados iguales y atravesados por un largo canal rodeado de árboles. Todo allí parece simétrico y de hecho lo es. En el medio se abre un imponente estanque, llamado del Loto, que debe su nombre a los caños con forma de loto de sus fuentes. En él se da la imagen más hermosa del Taj Mahal, con la silueta del edificio reflejándose en el agua. Conseguimos que un turista, un inglés muy amable, nos hiciera una foto allí.

La simetría continúa al ver sendos edificios a los lados del principal. A la izquierda si miramos el edificio de frente vemos la mezquita y a la derecha la casa de huéspedes. La mezquita tiene tres cúpulas y está construida en arenisca roja y mármol blanco; desde ella se pueden hacer curiosas fotos de la tumba. Al otro lado, la casa de huéspedes se llama también el eco de la mezquita y fue construido para guardar la simetría. Y es que lo único que no es perfecto en el conjunto es la presencia de la tumba (falsa porque la verdadera está abajo y no puede verse) del emperador. Ya he dicho que la idea de Shah Jahan era mandarse hacer su propio mausoleo. Algunos estudios recientes desmienten esa hipótesis. Se sabe que el hijo del emperador, a pesar de su crueldad, era muy piadoso y seguiría al pie de la letra la regla musulmana de enterrar sin ostentación. Por eso, aprovechado la existencia del Taj Mahal, decidiría enterrar allí a su padre, evitando así costes innecesarios al gobierno.

Para subir a la zona de la tumba es necesario quitarse los zapatos (que en esta ocasión sí guardan bien) o protegerlos con unos calcetines de plástico que el guía nos da a la entrada. Todo allí es blanco e inmaculado, supongo que por ser una de las maravillas del mundo y estar megaprotegido.

En el interior del edificio hay una sala octogonal central con cuatro salas octogonales más pequeñas a los lados. Apenas si puedes distinguir bien las tumbas por estar sumidas en la penumbra. Y está completamente prohibido hacer fotos. Como dije la tumba del emperador rompe la simetría, al estar situada a un lado. La tumba central es la de Mumtaz Mahal.

Todas las paredes del interior del Taj Mahal están decoradas con incrustaciones. Esa técnica florentina se llama pietra dura. Para darnos la imagen del jardín del paraíso se hacen complicados relieves florales con incrustaciones de piedras preciosas sobre el mármol blanco. Se representan flores como la azucena, el tulipán o el narciso en ramilletes y con piedras de distintos colores. Parece ser que esa técnica fue importada por el emperador Jahangir y puede verse también en el Fuerte Rojo. Lo más llamativo es la enorme cúpula de 35 metros, de forma de cebolla y terminada con un anillo de flores de loto y una aguja dorada, y los cuatro minaretes de 40 metros de alto. Como curiosidad los minaretes se construyeron con una leve inclinación que hace que, en caso de que se cayeran, no lo hicieran sobre el mausoleo. Están coronados por un templete octogonal que también termina con el diseño de la flor de loto y la aguja. El conjunto se decora, además, con pasajes del Corán. Las letras, con la bella caligrafía mogol, están hechas en oro y se incrustan sobre el mármol.

Diversas leyendas se asocian al mausoleo, como aquélla que dice que después de terminarlo Shah Jahan mandaría cegar y cortar las manos de los obreros para que nunca volvieran a hacer una obra semejante. La verdad es que tampoco hay nada que apoye esta teoría aunque se ha dicho de muchos grandes monumentos de la antigüedad.

Extramuros existen otros mausoleos más pequeños que nadie (o casi nadie) visita y que contienen los restos de las otras esposas de Shah Jahan y del sirviente favorito de Mumtaz Mahal.

Un trabajador del recinto nos fue indicando dónde nos podríamos hacer las mejores fotos o nos las hacía él mismo a cambio de una propina. La verdad es que el resultado es espectacular pero tuvimos que decirle que ya estaba porque no hubiéramos tenido tiempo de nada más que de seguirle cámara en mano.

Como curiosidad decir que, cuando ya salíamos, vimos volando por encima del recinto unos murciélagos del tamaño de un conejo. De haber estado en Rumanía creo que nos habríamos muerto de miedo.
Pasaje a la India... con billete de vuelta - Blogs de India - Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimocuarto día  (1)

Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimoquinto día

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimoquinto día


Localización: India India Fecha creación: 15/03/2011 16:22 Puntos: 0 (0 Votos)
Dejamos Agra muy de mañana y abandonamos también al grupo con el que habíamos compartido estos días. Con ellos se quedó también el guía acompañante. El motivo era que habíamos cogido una extensión que no todo el mundo tenía.

Nos recogieron con un coche para llevarnos a la estación de Agra para coger el tren que nos llevara a Orchha. El tren en cuestión es un Shatabdi Express. Concretamente la parada final es Janshi .

La estación de Agra es una de tantas, atestada de gente y de algunos monos. Un hombre daba vueltas por los andenes, intentando cambiar obsesivamente las cremalleras de las maletas. Y la verdad, no da muy buena impresión que la toque sin tu permiso.

El corresponsal de la agencia se comportó como era de esperar. Estuvo a nuestro lado todo el tiempo, a pesar de que el tren venía con algo de retraso, y se preocupó de saber el andén y el vagón correspondiente. La verdad es que hizo un trabajo impecable.

El tren es muy parecido a un regional de nuestra tierra. No podemos quejarnos para ser un tren en la India. Incluso los baños están limpios, por lo menos el que yo usé, y si había algo de agua era por las goteras de la lluvia. Se filtraban unas gotas por el techo. Por lo demás, una atención exquisita, espacio para dejar las maletas (incluso las enormes), agua de regalo, etc.

Tardamos en llegar a nuestro destino unas dos horas o dos horas y algo y allí nos estaban esperando ya el corresponsal de la empresa y un coche para llevarnos hasta Orchha, donde nos encontraremos con el guía local.

Orchha fue la capital de una dinastía de reyes llamados bundela desde 1531 a 1738. Está plagado de hermosos palacios, hoy casi en ruinas. De todos esos palacios visitamos dos.

El Jahangiri Mahal fue mandado construir por el rey Bir Singh Deo en honor del emperador Jahangiri, que pasó una noche aquí. Es un enorme edificio de varias alturas y 132 habitaciones a la terraza del cual puedes subir y ver una vista espectacular de la ciudad. Está construido en piedra arenisca con una impresionante decoración con azulejos de lapislázuli y hermosas celosías.
El Raj Mahal es otro bello palacio con dos patios y bellos frescos muy bien conservados. Finalmente hay otro palacio, que sólo vemos desde lejos, que recibe el nombre de Raj Praveen Mahal. Fue mandado construir en honor a una cortesana y favorita de un rajá del siglo XVII. También conserva templos, como son el de Rama y el de Lakshmi Narayan, esposa de Vishnú, a escasos metros del otro y sin restaurar (el primero parece nuevo a pesar de ser del siglo XVII).
Después de comer cogimos nuevamente el coche para dirigirnos a Khajuraho. ¿Alguna vez habéis unido comida abundante, curvas, calor y coche?. Yo sí. Y es por eso por lo que pasé cuatro horas mareada y vomitando pero sin hacer parar al conductor para no llegar más tarde de lo previsto. Juro que lo pasé fatal y se me hizo interminable. Y al llegar al hotel no tuve ganas de nada más que de irme a la cama.
Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 47
Anterior 0 0 Media 92
Total 37 9 Media 18929

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Pasaje a la India... con billete de vuelta
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Davovo  davovo  17/03/2011 14:06   📚 Diarios de davovo
Que bonito diario, muy detallado. Ahí van mis estrellas para tí
Imagen: Ctello  ctello  17/03/2011 15:11   📚 Diarios de ctello
Gracias por vuestros comentarios. Hubiera tenido que hacer el recorrido de China pero ha pasado mucho tiempo y ahora no sé si recordaría las cosas. Si algún día me aburro quizás lo haga.
Imagen: Yomisma_any  yomisma_any  18/03/2011 17:53   📚 Diarios de yomisma_any
Bonita diario,completo y con lindas fotos.
Un saludo.
Imagen: Salmantina30  salmantina30  15/04/2012 14:23
Hola el diario esta genial,estoy empezando a prepararme un viaje a India el próximo año y estoy empezando a leer diarios y la Lonely planet,con que agencia hicisteis vosotros el viaje?,yo estoy mirando varias porque por nuestra cuenta nos da miedo en fin que enorabuena por el diario
Imagen: Ctello  ctello  16/04/2012 07:27   📚 Diarios de ctello
Pues, salmantina30, lo hicimos con Catai. Sin embargo antes habíamos estado interesados en uno de Politours que no pudimos hacer por falta de cupo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
India a todo color: de Rajastán a VaranasiIndia a todo color: de Rajastán a Varanasi Viaje de aproximadamente 3 semanas en enero de 2025 durante el cual recorrí lugares... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 929
India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur)India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur) Diario que recoge una semana por el triángulo dorado de la India, donde se visit... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 455
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 232
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindúINDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú Dos semanas en la India: 5 días por el Triángulo de Oro y el resto en los estados de... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 204
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 190

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
368035 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1290

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26003

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
MUJER RAJASTHANI
Martuxi78
India
Estatua de Shiva meditando
Lusapio
India
Palacio de los vientos
Menaydav
India
polvo de colores
Lusapio
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube