Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Pasaje a la India... con billete de vuelta

Pasaje a la India... con billete de vuelta ✏️ Blogs de India India

Un viaje a la India en agosto de 2010
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 4.1 (9 Votos)
Etapas 16 a 17,  total 17
anterior anterior  1  ..  4  5  6 

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimosexto día

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimosexto día


Localización: India India Fecha creación: 15/03/2011 16:23 Puntos: 0 (0 Votos)
Por suerte mi malestar no se manifestó al día siguiente. Fue fruto de una tarde horrible. Me levanté con ganas de desayunar y de hacerme fotos en un hotel donde todos son amabilísimos.
Un simpático guía local nos pasó a recoger a la hora prevista para acompañarnos a ver los templos que han dado fama a Khajuraho y que están muy cerca del hotel. Están en tres grupos, oeste, este y sur, aunque sólo visitamos los dos primeros.

En el grupo oeste están los principales. Aquí se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas del país que se han hecho famosos por sus esculturas eróticas. La Unesco los consideró Patrimonio de la Humanidad en 1996. Sin embargo esas esculturas eróticas no son las más abundantes en los templos a pesar de ser las más famosas y ni siquiera se sabe cuál era el motivo de tallarlas en unos templos. Algunos dicen que eran un modo de enseñar a los jóvenes; otros que representan las bodas de Shiva y Parvati.

Los templos fueron construidos por la dinastía chandela entre los siglos IX y X, que era la que gobernaba entonces en el centro de la India. El más impresionante es el templo de Kandariya Mahadev, de enormes dimensiones y con más de 800 esculturas que representan a dioses, demonios o bailarinas. Su altísima torre mide 30 metros y se ha equiparado a una montaña.
En cuanto al resto de templos, las esculturas son muy parecidas en todos ellos, incluso se repiten los modelos o se perfeccionan. En el de Lakshmana llaman la atención las figuras de bailarinas, de orgías y de actos sexuales con animales.

El grupo este tiene tres templos jainistas y tres hinduistas. El templo Parsvanath tiene una bella escultura de Shiva y Parvati. Aunque son sobresalientes no llegan a ser tan hermosos como los templos del grupo oeste.

Luego fuimos a una tienda de esculturas donde compramos un librito del Kamasutra, tan mencionado esa mañana, y unas cartas con imágenes de los templos. Además me compré un libro muy interesante. Después de la visita volvimos al hotel para recoger las maletas y salir hacia el aeropuerto. Se trata de un lugar muy pequeño, de dimensiones casi ridículas. Es tan sencillo que las maletas no se transportan en cintas cuando las facturas sino que unos mozos las llevan a mano. Sólo tiene una sala de espera y desde allí accedes a pie al avión.

El trayecto hasta Vanarasi (Benarés) fue muy corto, apenas 40 minutos, en los que las azafatas nos dieron un bocadillo, agua y una limonada. Todo corriendo, claro. Si apenas habíamos despegado ya aterrizábamos.

Cuando llegamos a Benarés las cosas no se arreglaron. El aeropuerto, si bien es algo mayor que el de Khajuraho, tampoco es muy grande. Las maletas se llevan a mano desde el avión y allí las ponen en la cinta. El conductor que nos llevaba al hotel se empeñó en recogernos las maletas y para ello acabó golpeando a gente, españoles también, que esperaban. Hubiera sido mejor que nosotros cogiéramos las nuestras.

Un corresponsal nos esperaba fuera y nos llevó al hotel. Sólo hablaba inglés por lo que tuvimos que poner atención e intentar hablar poco. Por cierto, por el camino ya vimos un coche con un muerto envuelto en un sudario encima. Y es que estamos en la ciudad de los muertos.

Una vez en el hotel el corresponsal nos habló de la posibilidad de hacer una visita opcional. Se trata de una ceremonia nocturna que tiene lugar todos los días en la orilla del río Ganges y como es natural aceptamos.

Nos pasaron a recoger por la tarde, el guía local que llevaremos en la ciudad y su conductor, para llevarnos a uno de los ghats. No pudimos hacer todo el trayecto en el coche porque llegado a un punto se hace necesario bajar e ir a pie por una zona peatonal. Me sorprendí de la relativa limpieza de la ciudad. Me habían hablado fatal de Varanasi, en el sentido de “ya verás cuando llegues allí; suciedad exagerada y gente mutilada”. Ni lo vi tan sucio ni había más gente en la calle que en otros lugares. O quizás sólo tuve un poco de suerte.

Muchísima gente sentada y barcas pegadas la una a la otra. Eso es lo que vi al llegar al ghat donde se hace la ceremonia. Tanta gente que no sabemos ni dónde vamos a sentarnos. Sin embargo el guía, un chico muy amable, lo tiene todo previsto y nos dice que podemos escoger entre subir a una terraza o ir a una barca. Por supuesto nos decantamos por la última opción, la que nos da la posibilidad de estar viendo el espectáculo en primera línea.

Los indios tratan al Ganges como si fuera una madre y a la vez un dios (o diosa) y es por eso que se le alimenta todos los días, por la mañana y por la noche. El acto de la noche se hace de un modo más vistoso y concentra a un montón de turistas pero también a muchos indios. Unos novios, vestidos de colores no demasiado discretos, empiezan con la ceremonia. Y a los dos segundos ya empiezo a darme cuenta de que tiene un cierto tufillo a turistada. Lo mismo opinan algunas otras personas que nos acompañan en la misma barca. Y es que cuando a los monjes se les escapa la risa y siguen así varios minutos ves que algo no concuerda con esa cosa tan mística que nos han vendido. En fin. No deja de ser curioso verles con el incienso o los candelabros, balanceándolos sin cesar. O cuando tiran pétalos de flores al agua.

Sin embargo a quien miraba la gente era a una anciana, loca seguramente, que no paraba de bailar y cantar entre el público para quejas de los que tenía cerca. De vez en cuando se quitaba el pañuelo que le cubría la cabeza y se rascaba con tanto énfasis que cualquiera hubiera dicho que tenía piojos. Era casi un esqueleto andante y con la manía de observarme desde lejos y hacer gestos que yo ignoraba.

En un determinado momento la gente, los fieles, echan al agua unas ofrendas consistentes en velas rodeadas de flores en una especie de cestita de papel. Y los novicios que celebran la ceremonia beben agua del Ganges, un punto que aún no termino de creer. ¿Puede un hombre joven y en apariencia moderno, a la vista de su reloj último modelo, beber agua de uno de los ríos más contaminados del mundo?. Según el guía, sí.

Terminado el acto pasamos entre la multitud y un par de vacas que se demostraban amor mutuo a base de lametones y cogimos una bicicleta “tuc tuc” para ir al lugar donde nos esperaba el coche entre mucho gentío y tiendas de ropa (preciosa ropa tradicional).
Etapas 16 a 17,  total 17
anterior anterior  1  ..  4  5  6 


Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimoséptimo día

Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimoséptimo día


Localización: India India Fecha creación: 15/03/2011 16:24 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las cuatro de la mañana porque habíamos quedado con el guía local a las cinco. A las 4.45 un camarero nos sube una jarra de té ardiendo, una de café que no hemos pedido y unas galletas. Más que nada para que no vayamos de paseo con el estómago vacío. Y a pesar de lo temprano de la hora y de que el té no me entusiasma me sentó muy bien.

El motivo de semejante madrugón era hacer lo que todos los turistas hacen en Vanarasi, salir a dar un paseo en barco por el Ganges.

Volvimos al mismo punto donde la noche anterior vimos la ceremonia. Cerca de allí, en un pequeño templo escondido, un sacerdote realiza una ceremonia diurna. Otros están tumbados debajo de unos parasoles de bambú, en principio guardando la ropa de los que han peregrinado para bañarse en el río. Pero la mayoría son mujeres venidas de otras ciudades, que salen todas a la vez, completamente empapadas, vestidas, y mojándome a mí a su paso. El ghat se llama Dasahvamedha ghat y debe su nombre al sacrificio de diez caballos que hizo el dios Brahma. Allí tomamos una barca a remos, las más abundantes aunque también vimos algunas a motor. El río está muy crecido a causa de la época de los monzones por lo que para entrar en las barcas tenemos que pisar sobre una piedra. Es imposible que puedan acercarse más. Una vez cómodamente sentados empezamos el recorrido.

Los ghats de Benarés pueden dedicarse a tres cosas. Como ya vimos nada más llegar es normal que la gente se bañe en sus aguas como un modo de purificación que no comprendo. Y no les cuesta nada beber agua o incluso llevársela en unos recipientes que se compran a tal efecto. Lo mismo ocurría en el lago de Pushkar. Llevar esa agua encima es como llevar un batido de chocolate, así es su color. Pero eso no parece importar a los fieles. Podemos ver a un hombre lavándose los dientes junto a una mujer que se lava el pelo y otro que se frota sus partes impúdicas debajo del calzoncillo. Pero ellos son así. Otro de los usos de los ghats es el lavado de la ropa. Algunos hombres golpean sábanas con énfasis en piedras para después dejarlas secar sobre los ghats (y eso si no las cogen los monos que rondan por allí). El tercer uso y más famoso son las cremaciones.

A medida que te vas acercando al lugar de donde ves salir el humo temes lo peor. Es estar frente a frente con la muerte y con el temor de oler al muerto. El guía nos advierte que hagamos fotos de lejos pero no cuando nos acerquemos para no herir la sensibilidad de los familiares. Y eso hicimos.

Una pila de leña, un sudario en el suelo que cubre un cuerpo sin vida, esperando, y un hombre joven vestido de blanco y sin pelo. A lo lejos otra pira se va consumiendo sin que nos llegue olor a nada. El guía nos dice que el joven es el hijo del difunto y que será él quien, una vez consiga la llama, por la que debe pagarse, encenderá la pira. Por suerte ya no se aplica aquella técnica antigua de las mujeres lanzándose entre las llamas cuando muere su esposo aunque nos cuentan que no hace mucho ocurrió un caso. Me pregunto si fue voluntario o la mujer se tiró obligada o drogada. Las familias deben hacer un gran esfuerzo económico para pagar todo lo que se necesita para cubrir la muerte de alguien pero es una obligación en la India. Me han contado que no es extraño ver partes del cuerpo flotando en el río. Y eso es así porque no todos tienen dinero suficiente para comprar bastante leña como para que el cadáver se consuma por entero. Y en algunos casos la cremación no es necesaria por lo que se limitan a hundir el cuerpo en el río. Es el caso de las embarazadas, santos o los niños por ejemplo. Bueno, el caso es que ni olores raros ni la mejilla de tío Khrisna flotando en el Ganges como me temía.

Por allí rondaba un hombre santo cubierto de ceniza de los muertos y completamente desnudo. Él despertaba casi más interés que las cremaciones.

Pasaje a la India... con billete de vuelta - Blogs de India - Pasaje a la India... con billete de vuelta- Decimoséptimo día  (1)

Yendo hacia el otro lado vimos el Palacio del rey de los Dom. Los dom son una casta que tienen derechos sobre los ghats de cremación. Venden la madera y recogen la ceniza. A la vista de la casa no les va nada mal el negocio, que dura ya siglos y generaciones.

Después de la navegación por el río salimos de la barca para dar un corto paseo por la parte antigua de la ciudad, algo más sucia de lo que había visto el día anterior pero sin ser peor que otras ciudades. Vimos que en la parte cercana a los ghats hay muchísimas tiendas donde venden productos destinados a los muertos (sudarios, leña, etc). Nadie compra nada allí destinado a los vivos; es patrimonio de los difuntos.

Caminando por calles estrechas donde una de cada dos puertas es un templo, llegamos a una tienda de confianza donde dejamos las cosas. Y es que nos vamos a adentrar en la zona donde coexisten la mezquita y un templo hindú. La seguridad nos da una idea de que allí las cosas son cuanto menos complicadas.

Los que no son fieles tienen prohibida la entrada en el templo hindú así que nos conformamos con ver desde fuera la bella cúpula dorada. El Vishwanath temple está dedicado a Shiva y su cúpula tiene 750 kilos de oro. Por supuesto está prohibido llevar la cámara. Este templo data del siglo XVIII ya que Aurangzeb, el cruel hijo de Shah Jahan, destruyó el anterior para construir la mezquita actual, en la que destacan sus cúpulas blancas. Es por ese motivo que la seguridad es tan fuerte, porque están uno y otro edificio prácticamente juntos.

Volvimos al hotel para desayunar y sobre las 9 salimos de nuevo para ir a ver un curioso templo dedicado a la Madre patria. Fue inaugurado por el mismísimo Gandhi, cuya foto preside el templo, en 1936. En él se venera un enorme mapa de la India hecho en mármol con relieve. Se distinguen los países con los que limita, las montañas, llanos y océanos. No sé si realmente el objetivo del guía era llevarnos a ver ese templo o un taller de brocados de seda, muy famosos en la ciudad. Como siempre en estos casos después de una breve explicación entramos en la tienda para ver sus productos. La belleza de las telas me hace comprar tres pañuelos (dos para mí y uno para regalar), una preciosa colcha granate de seda con cojines a juego y un camino de mesa para mi madre. Quizás me pasé con las compras pero era precioso.

Volvimos al hotel a descansar y sobre las 11.45 nos recogen para llevarnos al aeropuerto.
Después de un vuelo de algo más de una hora en el que comemos a toda prisa llegamos a Delhi sobre las 4 de la tarde. Hablando con el guía acompañante durante el circuito habíamos pactado que nos llevaran al mismo hotel donde estuvimos al principio en lugar de dejarnos tirados en el aeropuerto como estaba previsto. Y así fue.

No hubo problema alguno en dejar nuestras maletas en el Taj Palace sobre todo cuando dijimos que teníamos la intención de quedarnos a cenar. Aprovechamos también para reservar los asientos de los aviones de regreso, algo que recomiendo hacer siempre. Por pelos conseguimos sentarnos en la misma fila y con la esperanza de que alguien nos cambiara el sitio.

Arreglados esos asuntos cogimos un taxi para ir hasta la tumba de Safdarjung. Se trata del último de los mausoleos de Delhi, construido en 1754 por el primer ministro de Mohamed Shah, emperador mogol. Después nos acercamos a los Lodi Garden, un curioso jardín que vimos casi en penumbra y donde acuden muchos indios a correr caída la tarde. Abundan en él las tumbas el siglo XV. Además, muy cerca de la puerta, se conserva un puente del siglo XVII. Es recomendable ver esta zona verde con vestigios arqueológicos cuando aún haya luz del día.

A pesar de que el taxi nos acercó al RajPath, la importante avenida de Delhi, no pudo parar para que viéramos el edificio presidencial. Un policía se lo impidió por motivos de seguridad. Y como no se puede llegar a Connaught Place por las obras decidimos volver al hotel para cenar. He de decir que el taxista fue muy honrado porque nos cobró lo que marcaba el taxímetro (algo más de 300 rupias) y nos dijo que le diéramos la voluntad por las esperas. Su honradez le valió redondear a las 400 rupias, muy barato teniendo en cuenta el tiempo que estuvimos, su amabilidad y la comodidad del coche.

La cena fue en el mismo restaurante donde solíamos desayunar en nuestra estancia en el Taj Palace. Comimos un plato de pasta a la carta (farfale con salsa de crema y champiñones) y fueron tan amables de obsequiarnos con aperitivos, pan con salsa de ajo y postres. No era barato pero por cantidad y calidad vale la pena.

Estuvimos sentados en el hall del hotel hasta la hora en que nos vinieron a recoger para llevarnos al aeropuerto. Y tuve un desencuentro con el enlace porque nos hizo rellenar de nuevo la encuesta de calidad que a habíamos entregado. No hubo forma de razonar con él y que entendiera que si lo hacíamos dos veces las estadísticas salen mal. En fin… Lo hice como pude. Después de estar unas horas esperando en el aeropuerto al fin pudimos coger el avión. De madrugada y después de haber estado en pie muchas horas. Poco después de haber despegado, allá a las 3.30 de la madrugada, abrí un ojo, que había cerrado para que no me dolieran tanto, y vi que nos traían la cena. Como digo. Unos hojaldres con un relleno muy picante a esas horas de la madrugada. Menos mal que nos trajeron a la hora correspondiente un buen desayuno, que se completó con un bocadillo en el avión de Frankfurt a Barcelona.
Etapas 16 a 17,  total 17
anterior anterior  1  ..  4  5  6 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 45
Anterior 0 0 Media 92
Total 37 9 Media 18927

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Pasaje a la India... con billete de vuelta
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Davovo  davovo  17/03/2011 14:06   📚 Diarios de davovo
Que bonito diario, muy detallado. Ahí van mis estrellas para tí
Imagen: Ctello  ctello  17/03/2011 15:11   📚 Diarios de ctello
Gracias por vuestros comentarios. Hubiera tenido que hacer el recorrido de China pero ha pasado mucho tiempo y ahora no sé si recordaría las cosas. Si algún día me aburro quizás lo haga.
Imagen: Yomisma_any  yomisma_any  18/03/2011 17:53   📚 Diarios de yomisma_any
Bonita diario,completo y con lindas fotos.
Un saludo.
Imagen: Salmantina30  salmantina30  15/04/2012 14:23
Hola el diario esta genial,estoy empezando a prepararme un viaje a India el próximo año y estoy empezando a leer diarios y la Lonely planet,con que agencia hicisteis vosotros el viaje?,yo estoy mirando varias porque por nuestra cuenta nos da miedo en fin que enorabuena por el diario
Imagen: Ctello  ctello  16/04/2012 07:27   📚 Diarios de ctello
Pues, salmantina30, lo hicimos con Catai. Sin embargo antes habíamos estado interesados en uno de Politours que no pudimos hacer por falta de cupo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
India a todo color: de Rajastán a VaranasiIndia a todo color: de Rajastán a Varanasi Viaje de aproximadamente 3 semanas en enero de 2025 durante el cual recorrí lugares... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 902
India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur)India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur) Diario que recoge una semana por el triángulo dorado de la India, donde se visit... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 443
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 226
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindúINDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú Dos semanas en la India: 5 días por el Triángulo de Oro y el resto en los estados de... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 197
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 186

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
368004 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1290

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26001

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Gatore Ki Chhatriyan
Miguelang...
India
Fuerte Amber, Jaipur, India
Helenaalvfer
India
Ruta India
Helenaalvfer
India
Monje jainista
Helenaalvfer
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube