![]() ![]() Recorrido por el Oeste de Canada en Autocaravana ✏️ Blogs de Canada
Viaje en autocaravana por el oeste de CanadaAutor: Tolinerodi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (10 Votos) Índice del Diario: Recorrido por el Oeste de Canada en Autocaravana
01: Preparativos ...
02: Itinerario
03: En marcha : un transfer algo accidentado
04: Vancouver : sobrellevando el jet-lag
05: Vancouver - Hope
06: camino de las Rocosas: de Hope a Shuswap Lake
07: Shuswap Lake - Golden : Nuestro primer grizzly!
08: Golden - Yoho - Banff : Parques a la vista!
09: Banff - Lake Lousie
10: Lake Louise
11: Icefield Park y Columbia Glacier
12: Jasper y ultimo dia en las rocosas
13: Jasper - Fort St. James
14: Fort St. James - Prince Rupert/Port Edward
15: cerca de la frontera con Alaska : Prince Rupert
16: Inside Passage : Prince Rupert - Port Hardy
17: Port Hardy - Telegraphe Cove - Campbell River
18: llegamos a Victoria
19: Victoria
20: Victoria - Vancouver
21: Vancouver II
22: Vancouver III
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 22
Martes 24/08 noveno día en Canada. (600 km.)
Hoy es un día de ruta. Nuestra parada es a medio camino de la costa noroeste, por la Yellowhead Highway hasta Prince George - Ford St. James. La ruta poco tiene de especial. Apenas si podemos divisar el monte Robson (el pico mas alto del Canada) por culpa del mal tiempo que parece empeñado en acompañarnos. De momento son solo nubes. esperemos que la lluvia nos de una tregua. Salimos de Jasper y dejamos atrás las rocosas, la provincia de Alberta y entramos de nuevo en British Columbia, volvemos a cambiar los relojes, una hora menos de un estado al otro. Nuestra primera parada es en Valemount donde un tramo del rió Fraser es famoso por la concentración de salmones que intentan saltar los rápidos. El agua es muy clara y vemos unos cinco bien hermosos que están aun "durmiendo" solo se mantienen en el agua. Llevan siete semanas de viaje desde la costa del Pacifico, rió arriba camino de su destino final donde desovaran y morirán. El salmón que vemos no es comestible pues está en su etapa final : se comen todo lo que encuentra a su paso y ni siquiera los osos se alimentan de ellos. Los osos, muy astutos ellos, los atrapan y los dejan morir en el bosque y descomponerse hasta que se llenan de larvas de las que luego se alimentan. Sobre el medio día llegamos a Prince George, la capital norte de la Columbia Britanica. Esta enclavada en el cruce de caminos de la carretera Transcanadiense que va de este a oeste y de la que que viene desde la frontera con Estados Unidos y lleva a la región de Yukon al norte. Aprovechamos para comer y comprar provisiones ya que es lo mas habitado que hemos visto por la zona, pues desde Jasper hasta aquí apenas hay pueblos. Nos atrapa la lluvia que no dejamos hasta nuestro destino final, Ford St. james, a 130 km. de aquí. Es un antiguo pueblo de comercio de pieles de 1885 de Hudson Bay, con casas de madera diseminadas un poco por todos lados que recuerda un poco a los pueblos escandinavos. Nos toca pasar la noche en un camping que reservamos pero, aunque el enclave esta muy bien, delante de un lago, preferimos quedarnos más cerca del pueblo pues no hay campistas, no tenemos electricidad y el lugar está bastante solitario. La verdad es que en todo el viaje no hemos encontrado muchos turistas como en la zona de los parques donde continuamente nos cruzábamos con auto caravanas de alquiler como la nuestra. Esta zona esta menos concurrida y se nota, sobre todo en equipamientos : gasolineras, restaurantes, zonas de picnic etc... así que mejor prevenir. Encontramos un camping en el pueblo cerca del rió donde nos quedamos a pasar la noche, finalmente no esta tan mal y la lluvia para un poco hasta la noche. Lo mejor del día : no ha sido uno de nuestros mejores días. Lo peor del dia : despedirnos de las rocosas. camping : Paarens Beach Provincial Park www.env.gov.bc.ca/ ...arens.html Etapas 13 a 15, total 22
Miercoles 25/08 decimo dia en Canada. (670 km.)
Nos ponemos en ruta hacia Prince Rupert bien temprano, tenemos 670 km. por delante y el tiempo sigue igual de mal. Dejamos a los niños dormir un par de horas más y sobre las 9h00 paramos a desayunar. son las ventajas de viajar en auto caravana. Aparcamos delante de un lago, en el pueblo de Burns Lake. Tenemos una vista inmejorable y justo al lado un parque equipado con columpios, tirolina, toboganes varios que hace que los niños no quieran marcharse hasta haberlos provado todos, incluso hay maquinas para ponerse en forma para los mas deportistas. La envidia de cualquier ciudad. Y parece ser que todo esto se ha construido gracias a donativos de empresas y mano de obra voluntaria, toda una lección de solidaridad y de trabajo en equipo. La zona por la que viajamos hoy esta mas poblada, tendrá mucho que ver que volvemos a encontrarnos con la línea del ferrocaril, por cierto que nos enteramos que la línea del tren no es electrica si no que las máquinas funcionan con combustible diesel, muy curioso, ya nos empezaba a extrañar ver el trazado con solo las vias y ningun cableado sobre estas. La lluvia vuelve a hacernos compañia, desgraciadamente no tenemos suerte estos dias con el tiempo. Ademas se nota que estamos mas hacia el norte pues el frio tambien está presente y los jerseys no sobran. Nuestra segunda parada del camino es Hazelton, y un poco mas allá el poblado 'Ksan, una reproduccion de un tipico poblado de la etnia Gitxans, los que aquí denominan firts nations (primeras naciones), o sea los indios que diramos nosotros. Los de esta zona no fueron colonizados hasta bien entrado el siglo XIX con la llegada del ferrocarril, y han guardado hasta hoy en dia muchas de sus costumbres. Las construcciones tradicionales son grandes casas alargadas fabricadas en madera de cedro, donde vivian las familias de un mismo clan, entorno a una hoguera central. Las fachadas muy peculiares estan decoradas con murales coloreados en negro y rojo, representando animales y plantas de la naturaleza que les rodea : aguilas, lobos, salmones, cuervos.... el tamaño de las que reproducen aquí es solo la mitad de lo que realmente median, son rentangulares y con el tejado en dos vertientes, y una ventilacion en el centro. Dentro albergan o bien exibicion de utiles, artilugios y ropas tradicionales o bien sala de celebraciones, así como talleres de artesanos escultores en madera. La calle principal esta repleta de espectaculares Totems esculpidos en madera y alguna canoa. Nos introducen en su manera de enterder la vida: todo gira entorno al respeto de la naturaleza, sus ciclos y su riqueza. Tambien en su forma de organizar la vida cotidiana y las costumbres ancestrales. La poblacion total Gitxans gira entorno a unas 10.000 personas repartidas en todo el mundo. En la zona, en un radio de 50 km. existen hoy en dia unos ocho poblados : Gitan'maaxs (pueblo que pesca a la luz de la antorcha), Gitwangax (pueblo de la liebre), Hagwiget (pueblo taciturno), Kispiox (pueblo escondido) ..... toda "familia" tienen un animal o elemento que los representa : el lobo, el cuervo, el sol, el oso.... y para ellos seria como nuestro apellido y cada recien nacido pertenece al clan de la madre. Sus facciones son muy similares a los asiaticos y/o inuits y en esta zona del Canada estan muy asimilados a la población, trabajan sobretodo como artesanos y obreros de la construcción. Los niños les hacen preguntas a la guia, sobetodo sobre los artilugios de pesca y sobre la comida y les fascina el bastón de hablar, que da la palabra a quien lo sujeta. La visita es muy interesante y nos sirve para deshacernos de los típicos estereotipos que tenemos sobre los indios, pues no son todos los apaches de las peliculas de hollywood. No nos dejan hacer fotos del interior pues son sus antepasados y su cultura y lo exponen lo justo al visistante. Por la tarde llegamos a Prince Rupert y nos situamos para ver donde está la base de los hidroaviones donde tenemos que venir mañana. Nos gustan mucho las casitas diseminadas por todos lados. Nos vuelve a recordar a los paises escandinavos y con razon pues los fundadores de esta ciudad fueron emigrantes suecos y daneses. Nuestro camping está antes de la isla de Prince Rupert, en Ford Edward. Es de lo mejorcito que hemos visto en dias y la plaza que tenemos es amplia y bastante a nivel y las duchas bien equipadas.Tenemos unos vecinos Canadienses, del norte (Saskatchewan), muy simpaticos que nos invitan a unas birras al lado de la hoguera que han encendido (en todos los campings hay una especie de barbacoa en cada emplazamiento). Con la charrera hoy nos acosostamos tarde, mas de las 22h30, todo un record. Lo mejor del dia : conocer una parte de la cultura autoctona. Lo peor de dia : la lluvia, que pare ya!!!!!!! camping : Kinnikinnick Campground www.kinnikcamp.com Etapas 13 a 15, total 22
Jueves 26/08 undecimo dia en Canada. (--- km.)
Sigue lloviendo. No ha parado en toda la noche y estamos un poco preocupados pues hoy tenemos prevista la excursión al santuario de los osos Grizzlie en la reserva de Khutzeymateen. Bien abrigados y con los chubasqueros ya como una segunda piel ponemos rumbo hacia Prince Rupert, a Seal Cove, donde esta la base de los hidroaviones. Allí nos esperan para "embarcar" en una avioneta hibrida que primero se mueve sobre ruedas, entra en el agua y se desliza por esta hasta despegar. El interior me recuerda a la pelicula de Indiana Jones : estrecho y ruidoso. vamos en total nueve personas. Casualidades de la vida vienen con nosotros una pareja y su niñita de apenas dos años que son de Mataró y llevan dos semanas recorriendo Vancouver y la Isla de Vancouver. Tambien viene una Australiana y el piloto. Ivan coge la plaza de copiloto y despegamos sobre los fiordos rumbo a la base donde Greg, nuestro guia, tiene su cabaña-base flotante. La lluvia sigue sin parar, hoy precisamente es de los peores dias, no podemos disfrutar ni del vuelo ni de nada. Nada mas amerizar, o sea aterrizar sobre el agua, nos recibe Greg y entramos en la cabaña flotante donde nos equipan con unos monos térmicos de color rojo, parecemos bomberos. Luego nos subimos en una lancha cubierta que nos lleva hasta la zona protegida de Khutzeymateen. Ivan y los niños que van delante se ponen chorreando con la lluvia, que dia madre mia. Nos detenemos frente a una zona de playa donde avistamos un lobo negro (muy raro de ver) que se estába bañando en el agua y sale detrás de alguna presa. Y eso es todo, el lobo, dos aguilas reales y una foca fué todo lo que vimos, pues pese a que en la zona hay al menos cinco Grizzlies y desde el barco que venia de regreso habían avistado a unos minutos de diferencia un oso negro (mas pequeño que los grizzlies y mas numeroso) nosotros nada. Nos paramos en la desembocadura de un rio lleno de salmones donde por lo visto acostumbran a ir a pescar y a bañarse y nada, esperamos una media hora metidos en la lancha, aguantando el chaparron y nada. Fuimos hacia otra zona media hora más y nada. Los niños aburridos y con frio y yo y la chica de mataró disgustadisimas, tanto que casi me pongo a llorar y todo. Greg un experto de la zona tiene un 90% de avistamientos en sus salidas, pues bien con la punyetera lluvia nosotros somos parte del 10% al que se le queda la cara de tontos. Que decepción. Nos queda el viajecito en hidroavión que nunca lo habiamos provado pero con los osos no hay suerte, que se le va a hacer. Para quitarnos el disgusto nos vamos a un restaurant tipico de pescado que nos recomienda el piloto donde nos ponemos las botas y se nos pasa todo. Es como una pescaderia y parecido a una freiduria : tienen unos platos fijos y segun mercado. Provamos en salmón ahumado que no tiene nada que ver con el noruego o escoces : es mas aromatico y mas seco y el color mas rojizo. Tambien provamos el halibut que lo hacen buenisimo, una especie de vieiras rebozadas y fritas, muy gustosas y patas de cangrejo de la zona, buenisimo. Otra cosa que nos llama la tencion en el mostrador del pescado es el salmon a tiras, secado y con envoltorio dulce, que es como lo preparan los indios de la zona. Toda una experiencia culinaria. Visitamos paseando la parte mas comercial de Prince Rupert. La ciudad está en la isla de Kaien y a solo 140 km. del sur de Ketchikan (Alaska). Es el punto mas septentional para las travesias de los ferries hacia la isla de Vancouver y hacia Alaska y un puerto muy importante para los cruceros de recreo de USA que hacen la ruta hasta Anchorage en Alaska. El puerto natural es el segundo mas importante del oeste canadiense. Su calle mas pintoresca es Cow Bay, sostenida por pilares sobre el mar,lleno de restaurantes y tiendas, por donde pasean los pasajeros de los grandes barcos de recreo que tienen parada en este importante puerto. Aprovechamos que encontramos un internet café para conectarnos y ponernos de al dia con el correo y con el blog. A la vuelta al camping nos espera nuestro vecino canadiense, que es cocinero, y nos hace provar un salmon en conserva de una parte especial acompañado de tostas y de col lombarda como confitada. Muy bueno. Nos despedimos de nuestro amigo pues mañana nos toca coger el ferry a las 5h30 de la mañana rumbo a la Isla de Vancouver, nuestro proximo destino. Lo mejor del día : la degustación de pescado de la zona. Lo peor del día : el disgusto con los osos grizzlie. camping : Kinnikinnick campground www.kinnikcamp.com Etapas 13 a 15, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |