![]() ![]() Camino de Santiago (Camino primitivo) 2010 ✏️ Blogs de España
Hay diferentes caminos para elegir tu peregrinación a Santiago, nosotros elegimos El Camino Primitivo por ser más bonito y menos masificado ya que según dice y pudimos comprobar en las últimas etapas, el camino francés está demasiado masificado y eso hace que la esencia del camino se pierda, aunque para ser sincero hay etapas que son bastante duras.Autor: Bitacoras Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: Camino de Santiago (Camino primitivo) 2010
01: Día 1 (30-05-2010 Domingo) Oviedo – Cabruñana (36 Kms)
02: Día 2 (31-05-2010 Lunes) Cabruñana - Salas (19 Kms)
03: Día 3 (01-06-2010 Martes) Salas - Tineo (19’6 Kms)
04: Día 4 (02-06-2010 Miércoles) Tineo - Borres (19’5 Kms)
05: Día 5 (03-06-2010 Jueves) Borres- Berducedo (28 Km)
06: DIA 6 (04-06-2010 Viernes) BERDUCEDO - GRANDAS (23 Km)
07: DIA 7 (05-06-2010 Sábado) GRANDAS - FONSAGRADA (26 Km)
08: DIA 8 (06-06-2010 Domingo) FONSAGRADA – CÁDAVO BALEIRA (25 Km)
09: DIA 9 (07-06-2010 Lunes) CÁDAVO BALEIRA - LUGO (30,2 Km)
10: DIA 10 (08-06-2010 Martes) LUGO – SAN ROMÁN (20 Km)
11: DIA 11 (09-06-2010 Miércoles) SAN ROMÁN - MELIDE (30 Km)
12: DIA 12 (10-06-2010 Jueves) MELIDE – ARZÚA (15 Km)
13: DIA 13 (11-06-2010 Viernes) ARZÚA – MONTE DO GOZO (30 Km)
14: DIA 14 (12-06-2010 Sábado) MONTE DO GOZO – SANTIAGO DE COMPOSTELA (4,5 Km)
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Nos levantamos como cada día a las 06.30, desayunamos en el Bar cercano y a las 07.50 empezamos a caminar, ese día sin saber por qué, en la primera foto que intentamos sacar vemos que la cámara se ha roto, para ser más precisos le sale una franja negra a un lado de la pantalla que queda reflejada en todas las fotos, en fin, lo peor es que no es nuestra sino de un amigo que vendrá el Jueves de la siguiente semana para hacer los últimos días con nosotros, a ver cómo le explicamos que sin hacer nada la cámara se ha roto, si ya nos cuesta creérnoslo a nosotros mismos, bueno, que se le va a hacer...
La primera parada es a las 09.15 llevando 7 Km y nos paramos 10' en la cima de "Piedratecha". Después empezamos la bajada por una espectacular senda que desemboca en un cruce desde el cual puedes ir por la ruta que sigue o desviarte para ir a ver un monasterio abandonado, nosotros escogemos esta opción legando en pocos minutos al monasterio de Obona, llevamos 10 Kms y son las 10.20. El monasterio aunque no se puede entrar es bastante bonito y se puede visitar su enorme claustro y algunas dependencias casi en ruinas, descansamos un rato y 25' después de la llegada al monasterio seguimos avanzando por el hermoso lugar. Pasando por pequeñas villas, "Villaluz", "Vega de rey", "Berrugoso" llegamos después de una subida a "Campiello" en donde solamente hay dos bares pequeños, en el cual uno es de Herminia, la señora de la cual el hospitalero de ayer nos había hablado pestes, la tal Herminia tiene un alberge privado justo al lado del Bar, pero nuestra intención es continuar hasta "Borres" para hacer unos cuantos kilómetros más, ya que en "Campiello" llegamos a las 11.50 y no estamos demasiado cansados. En Casa Herminia comemos bastante bien, es verdad que nos intenta convencer para que nos quedemos en su albergue pero es bastante correcta con nosotros, además el rte está a tope y es bastante bueno. El menú cuesta 10€ y hacer noche en el albergue inaugurado hace 2 meses también cuesta 10€ el Bar- restaurante-colmado está tan lleno que decidimos comprar la cena en el bar de enfrente que está prácticamente vacío. Compramos la cena ya que en el albergue de Borres no hay prácticamente nada, así que nos proveemos de material para hacer "pa amb oli" y dos botellas de vino, cosa que acaba de convencer a un chico que no se acababa de decidir si quedarse en "Campiello" o seguir hasta "Borres", y viendo la hipotética fiestecilla que allí se puede montar decide seguir hasta Borres. A las 15.10 partimos con la barriga llena hacia Borres, en una hora recorremos los 4 Km de "Campiello" a Borres completando así los 20 Km de la etapa de hoy. La etapa de hoy es muy bonita, hay poco asfalto pero si zonas embarradas, así que en resumen etapa agradable y sin demasiada dificultad. En el albergue no hay absolutamente nada, una mesa exterior, 2 duchas y 18 camas en una sola habitación, eso sí, el lugar es muy bonito y estas bastante apartado de todo, así que es un lugar muy bueno para reflexionar y descansar. Ese día solo éramos 5 personas, el Vitoriano que nos vio con las botellas de vino y decidió venir, nosotros tres y una mujer de Burgos con una historia bastante curiosa, y es que la mujer, muy agradable y correcta, lejos de contarnos su vida nos dijo que "por circunstancias" vivía en Francia y decidió irse de viaje sola en un viaje organizado a Cantabria, allí conoció la historia del camino a Santiago y como le gusto tanto, fue a Oviedo, se compró unas botas y una mochila nueva, mando su maleta a su casa y empezó a andar. Debido a su desconocimiento la primera etapa, que a nosotros nos cansó muchísimo lo hizo por la carretera nacional, ya que no tenía ningún tipo de información y le salieron una ampollas enormes, ya que hizo toda la etapa por asfalto y eso quema a cualquiera, pero después le explicaron cómo funcionaba "El camino" y decidió continuar y llegar a Santiago costara lo que costara y estuviera el tiempo que hiciera falta. En fin, fue una tarde muy agradable con una temperatura idónea y hablando con un chato de vino en la mesa de madera de fuera se nos fue pasando la tarde, una de las mejores tardes de todo el viaje. Etapas 4 a 6, total 14
Hoy nos toca la etapa más dura y bonita del camino, esta etapa se puede encarar de dos maneras, una por el camino más fácil por "Pola de Allande" o la variante de hospitales, que es una etapa más dura, más bonita y más desértica ya que estás muchos kilómetros sin ninguna localidad. Nosotros elegimos la variante por hospitales ya que con todo el mundo que hablamos nos lo recomendó aunque no todo el mundo lo hacía por ser algo dura.
Nos levantamos a las 06.30, desayunamos de los restos de pa amb oli del día anterior y a las 07.25 empezamos la caminata con una dura subida, pasamos por el pueblo "La Mortera", la única posibilidad de poder tomar un café en toda la etapa y encontramos el bar cerrado así que pasamos de largo y seguimos la dura subida, ya cansados llegamos a la única fuente que nos encontraremos en toda la etapa, rellenamos nuestro camelbak y tras una pausa ya que eran las 09.45 y llevábamos 5,5 Km, proseguimos la dura subida dejando la niebla a nuestros pies y descubriendo ya a esta altura unas vistas espectaculares y es que estábamos a 910 m. y empezamos la etapa en 640 m. Seguimos ahora ya, en una subida menos agresiva, viendo los picos de las montañas colindantes sobresalir por encima de la niebla y nuestra siguiente parada es a los 9,2 Km, a las 9.55 h y a 1.190 m. Tras 15' de descanso seguimos ascendiendo, pasando por algún hospital de peregrinos en ruinas llegando por fin al Puerto de Palos, punto más alto de la etapa a las 11.45 h. y tras 16,5 Km. Desde el alto del puerto de Palo nos juntamos con el camino que viene de "Pola de Allande" y empezamos una abrupta y agresiva bajada pasando por "Montefurado", localidad en donde solo vive una persona, Pepe y continuando bastantes kilómetros llegamos a "Lago" en donde descansamos en su único Bar. Como son las 13.45 le pedimos para comer, pero nos dice que tiene el Bar lleno y no nos puede atender, así que resignados seguimos hasta "Beducedo", nuestra meta. Llegamos a esta localidad tras 28 Km, a las 14.45 h. y después de 7h y 20' de caminata totalmente acabados. La etapa ha sido realmente espectacular, sin nada de asfalto las vistas son majestuosas hay vacas y caballos semi-salvajes por esos lares que hace que las vistas sean mejores si cabe, no nos arrepentimos de haber hecho esta variante pero estamos deseosos de descansar ya que según la guía, mañana nos espera la segunda etapa más dura del viaje (la de hoy era la más dura). Hay un albergue privado que por lo que se ve todo el mundo este día va allí, nosotros por desconocimiento vamos al público aunque no está nada mal y al estar totalmente solos ese día estamos fantásticamente bien. El albergue dispone de 2 duchas, una pequeña cocina, 10 camas y 3€ de coste que se encarga de cobrarlo una chica maja. El pueblecito, bastante pequeño pero tiene algún Bar. Existen pocas posibilidades para comer y cenar, hay un Bar en donde solo sirven bocatas fríos, un colmado para comprar cualquier cosa y un restaurante bastante atípico, se llama "La culpa fue de María", hasta las 9 de la noche se puede comer de platos combinados y a las 9 el restaurante ofrece mediante una carta oral una exquisita comida de autor que está increíblemente bueno, la atención que nos sirven los dueños es de una forma exquisita, nunca en un restaurante nos habían tratado así y el precio es totalmente aceptable ya que nosotros comimos unos entrantes para compartir, un plato principal riquísimo, postre y un buen vino por 28€ por persona, así que ya sabéis si os pensáis hacer un homenaje culinario, este es el lugar perfecto. Al principio yo era un tanto reacio a comer de carta allí pero tengo que reconocer que me equivocaba, la verdad es que ese restaurante es de obligada visita si pernoctáis en "Berducedo" y a quien le guste el vino todavía más ya que tiene una extensa colección de vinos para todos los paladares, una de las veces que he comido mejor y me han atendido así de bien en mucho tiempo. Etapas 4 a 6, total 14
Nos levantamos a las 06.30 solos en el albergue, desayunamos en el Bar cercano y a las 07.30 empezamos la etapa, dicen que es una etapa muy dura pero creo que es más por el cansancio del día anterior que por la dureza de la propia etapa. La verdad es que nosotros nos encontramos bien y no tenemos agujetas, algo que no hubiera dicho el día anterior al acabar la etapa. Empezamos la etapa en bastante subida y a los 6,5 Km ya estamos en el máximo punto a los 1.100 mt, en el pueblo de “Bupsol”. Desde aquí empezamos un duro e interminable descenso. Cuando llevamos 1,5 Km de bajada hacemos un descanso, son las 09.15 y después de 5’ de descanso proseguimos el descenso hacia la “presa de Gandas”, punto más bajo de la etapa. En total son 5 Km de bajada y a las 10.50 llegamos a la presa, a 130 mt de altitud.
Después de un descanso de 15’ y gozar de la enorme presa que allí se encuentra proseguimos nuestra etapa ahora ya en subida, pasamos por el Hotel Las Grandas, que en nuestra guía sale como que está cerrado pero en realidad estaba abierto. Seguimos subiendo, en total 6 km. de monótona carretera para llegar a “Grandas” tras 23 Km y siendo las 12.30 del mediodía. Allí debatimos si ir hasta “Castro” (5Km) y alojarnos en su albergue privado, pero desistimos al decirnos en un Bar que está cerrado, así que vamos a ver el albergue que está en el propio ayuntamiento de “Grandas” y la verdad es que nos asusta un poco, es pequeño, muy descuidado, sin llave y con los baños sucios, además de tener algo que todavía no habíamos visto, trilíteras, es decir, tres camas, una encima de la otra, la verdad es que el albergue es bastante deprimente y casi nadie se queda allí aunque hay 18 plazas. Nos vamos a buscar una pensión y en la primera que entramos (Pensión Occidente) nos ofrecen dos habitaciones, una doble y una simple por 35 y 20€ respectivamente, así que ni nos lo pensamos, nos acomodamos en las habitaciones y nos alegramos de poder dormir aunque sea por una noche con sábanas, mantas y sin saco de dormir. El Bar que hay debajo de la pensión es el Bar de marcha del pueblo, así que cuidado si llegáis en fin de semana ya que puede molestar un poco, aunque no fue nuestro caso ya que estábamos bastante cansados, además teníamos un aparato inédito en la habitación que nos entretuvo bastante, se llama televisión. Por cierto en el Bar de debajo de la pensión solo hacen Pulpo para cenar pero la verdad es que está bastante bueno. Sobre las 22.30 llegaron dos peregrinos (Perico y Sara) al pueblo y según ellos habían hecho las dos etapas el mismo día, es decir, las dos etapas más duras del camino en un mismo día, en fin, ver para creer. La verdad es que a estas alturas ves cosas un poco raras como que gente que físicamente están bastante peor que tu llegan frescos como una rosa mientras que tu llegas con la lengua fuera, la verdad es que empezamos a sospechar que hay gente que hace, digamos que “trampillas” aunque cada uno hace el camino como quiere, no hay reglas marcadas. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |