![]() ![]() Austria en coche. Stubai, Salzburgo y alrededores ✏️ Blogs de Austria
Diario de un viaje que constará de 6 noches en Milders y 5 en Salzburgo. Durante el viaje se hará noche en LLeida, Carcassona (Francia), Milán, Turín y Andorra. Del 12 al 26 de AgostoAutor: Aguchan Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (19 Votos) Índice del Diario: Austria en coche. Stubai, Salzburgo y alrededores
01: Prólogo e itinerario previsto
02: 12 de Agosto. Puertollano - Lleida (694 Km)
03: 13 de Agosto. Lleida - Carcassona (470Km). Una visita a la edad media.
04: 14 de Agosto. Carcassona - Milán (785 km)
05: 15 de Agosto. Milán - Milders (422 km)
06: 16 De Agosto. Innsbruck
07: 17 de Agosto. NeuschWanstein y Linderhof. Viaje al siglo XIX.
08: 18 de Agosto. Top Of Tyrol
09: 19 de Agosto. Cataratas Krimml, Achensee y Hall in Tirol
10: 20 de Agosto. Salzburgo
11: 21 de Agosto. Mauthausen, Hellbrun y AugustinerBrau
12: 22 de Agosto. Werfen y Hallstatt
13: 23 de Agosto. GrossGlockner
14: 24 y 25 de Agosto. La vuelta a casa (Turín y Andorra)
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Nos tocaba una buena sesión de coche atravesando toda la Costa Azul. El viaje fue bien, con tráfico en algunos puntos pero sin atascos. Paramos a comer en un area de servicio nada más pasar las frontera con Italia, pensando en que ahí la gasolina sería más barata, pero nada más lejos de la realidad.
Finalmente, llegamos a Milán sobre las 17:00. Dejamos las cosas en el hotel, nos cambiamos de ropa y nos fuimos al centro de la ciudad italiana en metro. En poco tiempo nos encontrabamos frente a Il Duomo, y la verdad es que hace justicia a la fama que le precede. Nos hicimos bastante fotos por fuera de la catedral y por dentro, donde por cierto se estaba celebrando una multitudinaria misa. Según una guía de Milán que llevábamos, el acceso a la parte superior del Duomo se cerraba a las 18:00, con lo que no nos daba tiempo a visitarlo (un error, como luego comprobareis). ![]() ![]() ![]() Más tarde optamos por dar una vuelta por la galería de Vittorio Emanuelle, con precios prohibitivos para bolsillos normales, le pistamos los "huevecitos" al Toro y llegamos a la Piaza Della Scala. La verdad es que esta plaza nos decepcionó un poco, porque aparte de la estatua de Leonardo, poco más se puede destacar. ![]() ![]() Volvimos a la plaza del Duomo dando un buen paseo por las calles con las tiendas más "elitistas" de Milán, Monte Napoleone y Via Mazoni, aunque todas las tiendas estaban cerradas por ser Domingo (en cualquier caso, si los precios de la Galería ya erán altos, estos...). ![]() Una vez llegamos al Duomo por la parte de atrás vimos que estaba abierto el acceso a la parte superior. Decidimos subir, pese a que sabíamos que si lo hacíamos no nos daría tiempo a visitar Castello Sforza. Fue una buena elección, las vistas rodeando la catedral y arriba del todo son impresionantes, así como la Madonnina (pese a que su pedestal estaba en obras). ![]() ![]() ![]() Eran ya las 20:00 cuando llegamos a Castello Sforza y, como era de esperar, ya estaba cerrado, así que nos hicimos una foto fuera de él y nos dirigimos a la zona de los Navigli, donde nos habían recomendado cenar unos amigos que ya habían pasado por Milán. ![]() En la guía nos apuntaba esa zona como una de las más animadas de la ciudad por la noche, y con varios locales en los que tomando un cocktel podías cenar en su buffet (lo que ellos llaman "el aperitivo"). Así fue y encontramos una terraza que se llamaba Momo (para que os hagais una idea del sitio, visitad este enlace), en la que por 8€ por persona tomamos unos combinados de vodka y ron y disfrutamos de una buena cantidad de ensaladas, pastas y diversas comidas italianas. Muy recomendable cenar allí, tanto por calidad como por situación y precio. ![]() Nos fuimos al hotel pronto, sobre las 23:30. Intentamos ver el partido de la Supercopa entre el Madrid y el Barça (ni en vacaciones nos podemos olvidar del fútbol) pero no fue posible, así que descansamos para afrontar más frescos la última etapa de nuestro viaje de ida. Hotel Idea Watredicci Milán (****) Como tal, el hotel está muy bien. Es un hotel nuevo, muy moderno en cuanto a diseño y con unas habitaciones muy confortables (la cama era enorme). La única pega que tiene es que está muy retirado del centro y de cualquier parada de metro (la más cercana era Puerta Genova, a 20 minutos andando a buen paso). La zona, además, está bastante solitaria, por lo que por la noche es recomendable coger taxi para volver al hotel (nosotros lo hicimos desde los Navigli y nos cobraron 10€ aproximadamente). En resumen, teniendo el cuenta en precio (50€ incluyendo un muy buen desayuno buffet), recomendaría el hotel a cualquiera que esté de paso por la ciudad, aunque no es el más idoneo para pasar más de un día si lo que se quiere es tener fácil acceso a los puntos más emblemáticos de esta bonita localidad italiana. Etapas 4 a 6, total 14
Una vez más nos volvimos a encontrar con atascos a la hora de pasar la frontera de un país con otro, además, hizo acto de presencia la lluvia. Todo esto llevó a que una etapa que era la más corta hasta la fecha se convirtiese en una de las más pesadas. ´
Sin embargo, el paisaje, conforme nos ibamos acercando a nuestro destino, era cada vez más alentador. El punto culminante fue llegar al valle de Stubaital (previa compra de la Vignete necesaria en una gasolinera italiana cerca de la frontera). Montañas llenas de vegetación, riachuelos, cascadas por todos lados y casas con sus fachadas llenas de flores, junto con el aroma característico de esta zona (indescriptible, una mezcla de flores y árboles muy agradable) hizo que se nos olvidasen los más de 2000 kilómetros invertidos para llegar hasta allí. ![]() Una vez en el apartamento de Milders, que por cierto estaba muy cerca de donde se alojó la selección española durante la Eurocopa de 2008, y tras recibirnos la dueña del mismo, nos fuimos a dar un paseo por el pueblo, recorriendo la carretera principal hasta llegar al municipio siguiente. Durante este trayecto, fotos y más fotos por cada rincón, ya que cada uno nos parecía más bonito que el anterior. Además, el tiempo había cambiado con respecto al que nos encontramos durante el camino, y había quedado una tarde más que apacible. ![]() ![]() El único problema que nos encontramos fue que era fiesta (igual que en España) y no pudimos comprar nada para cenar, así nos vimos obligados a cenar un restaurante a la hora habitual local (a las 20:00). El primer contacto con la comida tirolesa no pudo ser mejor. Cenamos sopa (FritattenSuppe y NöddelSuppe), una cazuela de huevos con bacón y patatas (Tiroles Gröstl) y una gran salchicha de la zona (Bradwurst). Todos los platos iban acompañados de ensalada y bien regados con dos cervezas Radler (el equivalente a la cerveza con limón española). Por último, pedimos ToppfenStrudel, que es un postre típico hecho de queso. Todo estaba delicioso y ya con el estómago lleno nos fuimos al apartamento, deshicimos las maletas y nos fuimos a descansar. Innsbruck nos esperaba al día siguiente. ![]() ![]() Apartamento de la Familia Span Este alojamiento lo encontramos mediante una web de alquiler de apartamentos gracias a la recomendación de un compañero de trabajo. Y la verdad es que no podemos estar más satisfechos. El apartamento era enorme, hasta para 8 personas, con dos habitaciones, el inodoro separado del resto del baño, con un lavabo dentro del habitación principal y con unas vistas asombrosas (una terraza que rodeaba todo el apartamento). Además, la limpieza y preparación del apartamento era inmejorable. Incluía conexión WIFI a Internet. Un punto de partida excelente para explorar todo el valle de Stubai y visitar lugares muy cercanos como el Top of Tirol, Innsbruck o simplemente para perderse en la naturaleza. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 14
Nos levantamos muy pronto para poder ir a comprar al supermercado "SPAR" que estaba cerca del apartamento. Desayunamos algunos dulces austriacos y nos fuimos para Innsbruck por la autovía A13 (alrededor de 2€ cada vez que lo hacíamos). Nos plantamos en la ciudad a las 8:30, y tras aparcar en un parking público al lado del rio (muy cerca del Innsbrucke) nos fuimos directos a la oficina de turismo.
Tras comprar la Innsbruck Card (unos 25€ por persona, pero vale la amortizas con entrar a dos sitios), nos fuimos a ver la iglesia Hofkirche (donde está la tumba vacía del emperador Maximiliano I) y el Palacio Hofburg (de la Corte Imperial). La iglesia es impresionante, sobre todos las estatuas de bronce, así como el museo de Arte Popular Tiroles (¡esas casitas de madera!). El palacio nos gustó algo menos, aunque algunas de las habitaciones (como la de Sissí) eran espectacularmente coloridas (no se podían sacar fotos, pero alguna se nos escapó). ![]() ![]() Tras esto nos fuimos directamente a la parada del Congreso a coger el teleférico para subir al Hafelekarspitze, la montaña norte de Innsbruck. Hicimos una parada en mitad de la subida para entrar en el AlpenZoo, pero es algo que se puede evitar a no ser que seas un amante de los zoologicos (está bien, pero pierdes mucho tiempo y no deja de ser un zoo). Las vistas desde la parte más alta de la montaña son impresionantes. Para llegar arriba del todo (donde está la cruz) hay que subir un rato andando, pero vale la pena. Además hay bancos cada pocos metros para sentarte de frente a la ciudad donde da gusto relajarse un rato. La sensación de tener toda la ciudad delante de ti es indescriptible, todo Innsbruck bajo tus pies. La hora de comer se acercaba y arriba había varios restaurantes, pero decidimos bajar a la ciudad para ganar tiempo y seguir con nuestra visita. ![]() ![]() ![]() ![]() No fue dificil encontrar sitio para comer (hay muchos sitios con menús económicos), y al final nos decidimos por una terraza (hacía un tiempo excelente) justo delante de la iglesia de la iglesia de St.Jacob. Tras un breve descanso (y alguna Stielg de por medio) y la visita a dicha iglesia (que tiene unos frescos muy bonitos), nos dirigimos al famoso Tejado Dorado. ![]() ![]() El "Goldenes Dachl" es, posiblemente, el monumento más conocido de la ciudad, y pese a ser bastante pequeño es muy bonito.Bebimos agua en la fuente que hay justo debajo y aprovechando que estábamos al lado, subimos a la "Stadtturm" y sacamos unas fotos muy buenas de toda la ciudad desde su punto más alto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tras un agradable paseo por Herzog friedrich Straße y la Maria Theresien Straße, parándonos en algunas tiendas y fuentes, nos dispusimos a coger el autobús "Sightseer" (también incluido en la tarjeta), que además de llevarte de un sitio a otro de manera cómoda, te va explicando todos los puntos por donde pasas mediante unos auriculares (aunque entendíamos bien el inglés, se agradecía que estuviese en castellano). Así, pasamos por delante del trampolín de saltos Bergisel (no nos paramos) y de algunos otros puntos de interés hasta llegar a nuestro destino, el Castillo Ambras. ![]() Una vez allí, hicimos el recorrido por las salas del castillo, donde vimos multitud de armaduras y objetos de guerra, de cuadros y obras de arte (gran parte de ellos de la casa de los Austrias que tan bien conocemos en España) y la Sala Española (donde todavía se dan conciertos). Acabamos nuestra visita con un pequeño paseo por los enormes jardines (visitando una cueva donde hacían unos juegos "un poco raros" cuando se emborrachaban). ![]() De vuelta al centro, y ya siendo más allá de las 20:00, visitamos algunas tiendas de recuerdos, nos sentamos en una terracita a tomar un trozo de tarta Sacher, nos hicimos unas fotos en el Innsbrucke y recogimos el coche para volver a Milders. ![]() La impresión que nos quedó de la ciudad fue excelente, un sitio muy recomendable para pasar unos días y empaparse bien de la ciudad y de sus calles con más detenimiento (más allá de los sitios más turísticos). Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |