Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Nueva York 2011

Nueva York 2011 ✏️ Blogs de USA USA

Del 22 de abril al 1 de mayo del 2011
Autor: Selvaggia  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

NEOGOTICISMO CASI AL FRENTE DE LA MODERNIDAD - LA 5A Y EL MOMA

NEOGOTICISMO CASI AL FRENTE DE LA MODERNIDAD - LA 5A Y EL MOMA


Localización: USA USA Fecha creación: 18/08/2011 09:47 Puntos: 0 (0 Votos)
ETAPA 4 (25 de abril):

Me desperté a las cinco pasadas (¡por fin!) y creo que me volví a dormir. A partir de aquí el cambio de horario ya no fue un problema. El caso es que hoy nos esperaba mi mayor ilusión de ir a NY…

Después de prepararnos como todas las mañanas y coger la combinación de bus y metro, volvimos a salir en Bryant Park, aprovechamos para hacer fotos (algunas de las que he colgado en la etapa 2), puesto que la primera vez había sido imposible con las lloviznas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De subida pasamos por el “Diamond district”, que básicamente son dos calles donde prácticamente todos los comercios son joyerías y vidrios de seguridad.

Nos acercamos a hacernos unas fotos en el hotel Waldorf Astoria, y desayunamos un par de Ruffini en un Deli que encontramos de camino.

Arrastre a Javi dentro de la tienda “American Girl Place”, donde venden muñecas personalizables y aparte de los mil accesorios de las muñecas (incluidos carritos de ruedas), hay una peluquería para las muñecas y un café donde puedes parar a tomar algo (con sitio reservado para las mismas). El precio de las muñecas (base) 100 dolares.

Creo que en todos los viajes, siempre hay un momento en que te quedas sin respiración, y en NY se nos presentó al encontrar la “St Patrick’s Cathedral” en medio de la quinta avenida. Por fuera el edificio es precioso (con enormes torres de 100m de altura y de estilo neogótico) y desentona completa y maravillosamente con su alrededor. Por dentro es majestuosa, repleta devidrieras relatoras de historias llenas de cristales de colores… nos quedamos sin palabras.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y ahora sí, llegamos al MOMA. Con la NY pass no tuvimos que hacer cola, sino que nos dirigimos al vestíbulo directamente donde nos facilitaron las entradas (aquí la activamos), de lo que si que no nos libramos fue de la cola para dejar la maleta que llevaba Javi. Una segunda parada fue en la mesa de la derecha de la entrada para recoger las audio guías, gratuitas, aunque solo se podía escuchar en castellano la cuarta planta, por lo que nos las configuraron en francés e ingles.

Empezamos la visita por la primera planta, visitando el jardín de esculturas, seguimos por la segunda planta correspondiente al arte contemporáneo, a los grabados y libros ilustrados, a los medios audiovisuales y a las exposiciones especiales.

Íbamos saboreando cada momento, llegamos a la tercera planta correspondiente a la arquitectura y diseño, a los dibujos, a las fotografías y a más exposiciones temporales. (Debo decir que bajo mi opinión las únicas exposiciones temporales que en ese momento me valieron la pena fueron las de esta planta que eran más arquitectónicas)

Llegados a este punto era la hora de comer y yo quería concentrarme al máximo en las siguientes dos plantas, así que decidimos parar a comer y volver sin ningún tipo de prisa.

Después de perder un montón de tiempo buscando un restaurante recomendado (Yoshinoya) para acabar encontrando que estaba cerrado, y comer cocina coreana dentro de un Deli, volvimos a la carga.

Al cruzar la puerta, por esas casualidades, se me ocurrió preguntar a que hora cerraba el museo, y muy amablemente me informaron que cerraban a las 6, eran las 4:30.

Subimos corriendo a la cuarta planta y allí me emocioné especialmente cuando encontré “La noche estrellada” de Van Gogh”. Dejando de un lado ese nerviosismo y punto de locura que expresa siempre van gogh con sus pinceladas, este cuadro que representa en parte a la muerte, me trae los recuerdos de esa tarde en que siendo adolescente, le regale una reproducción del mismo a mi abuelo, y de la satisfacción que sentí cuando lo colgó en su habitación.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Solo puedo decir que para cualquier amante del arte moderno la planta cuarta y quinta son el paraíso terrenal, entre otros (y aclaro que hay muchísimos mas cuadros que seguro que hay de mas valor, pero yo que soy amante de las vanguardias y posteriori): “Reflejos de las nubes en el agua” de Monet, “Reclining Nude” de Amedeo Modigliani, “Woman I” de De Kooning, “No.5/N0.22” de Mark Rothko, “La persistència de la memòria” de Salvador Dalí, “Fulang-Chang and I” y “Self-portrait with cropped hair” de Frida Kahlo, “El estudio rojo” y “Danza 1” de Henri Matisse, “Les senyoretes d’Avinyó” de Picasso, y “Sopas campbell” y “Marilyn Monroe dorada” de Andy Warhol.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La anécdota del viaje ocurrió en la cuarta planta cuando estaba embobada mirando un cuadro de Pollock y Javi me pidió que me girara a la derecha y mirara “a la rubia”. Estaba tan centrada en el cuadro… que no me había dado cuenta de que estaba Sarah Jessica Parker a un par de metros de mi. En cuanto enfoque la cámara hacia ella aparecieron un montón de vigilantes del museo que no me permitieron hacer la foto. Iba acompañada de su hijo y de un señor, llevaba unos pantalones tejanos a ¾ y unas bailarinas, el pelo poco cuidado suelto, y os aseguro que si no me llega a decir nada Javi nunca me hubiera fijado en ella
Estuve tentada de acercarme a pedirle una foto, pero al final pensé que estaría harta de que todo el mundo hiciera lo mismo, y como estaba con su hijo, desistí.

Cuando faltaban 10 minutos para cerrar, subí corriendo a la sexta planta para intentar ver las exposiciones temporales, recuerdo que eran de pintores alemanes y austriacos pero no había nada de Klimt ni Egole Schiele, así que pase rápido y me reuní con Javi (que se había adelantado para recoger las maletas).

Al salir del Moma nos volvimos a cruzar (por tercera vez: avión, recogida de NY Pass y ahora MOMA) con la misma familia catalana , al final el mundo es un pañuelo…

Aprovechamos la cercanía para pasear por la quinta avenida, haciendo fotos a la catedral de St thomas (que ya se encontraba cerrada), puesto que queríamos que anocheciera para subir al” Top of the Rock” del Rockefeller center.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Rockefeller es un complejo construido en la década de 1930, durante lo peor de la Gran Depresión, que dio trabajo a 70.000 personas durante nueve años. Tiene un estilo art decó. Si vas por las mañanas puedes unirte como público del programa “Today Show”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También entramos a la tienda de Lego que hay justo enfrente, y nos hicimos las fotos de rigor con la escultura de “Atlas” que preside la entrada, así como con la pista que se convierte en una pista de patinaje que en ese momento ya estaba cerrada.
Como la niebla había decidido instaurarse en la ciudad, y después de que nos dijeran que no valía la pena subir en ese estado, volvimos a nuestra “casa”, parándonos en el supermercado y comprando comida precocinada, la disfrutamos viendo en la TV un capitulo de “How’s I met your mother” 

Información útil
- Waldorf Astoria : 301 Park Avenue
- St Patrick’s catedral: 50th 5ª Avenue . Importante visitarla por dentro
- MOMA: 11W 53rd St- 5a Avenue (viernes tarde a partir de las 16:00 gratuito). Teneis dos opciones, centraros en la cuarta y la quinta planta que es donde alberga las obras mas conocidas, o bien verlo entero. Vale la pena. Audioguia gratuita
- St Thomas church 53-54th 5a avenue
- Rockefeller center : 48-51st Th – 5a Avenue
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


ETAPA 5: SALE EL SOL

ETAPA 5: SALE EL SOL


Localización: USA USA Fecha creación: 19/08/2011 09:34 Puntos: 0 (0 Votos)
En nuestro quinto día en EEUU el sol se decidió a aparecer, así que quisimos aprovechar para visitar la Estatua de la Libertad. Para hacerlo el viajero tiene tres opciones de ferrys que parten de Battery Park:
- El circuito oficial (que te lleva a la isla de la estatua y a la isla de Ellis)
- El que va a Staten Island, gratuito, dura media hora y rodea el islote de la Estatua.
- El que ofrece un panorama espectacular de los rascacielos de Manhattan que lleva hasta Governor’s Island

Como nosotros teníamos la entrada gratuita con la NY pass, decidimos coger el circuito oficial. Cuando llegamos a Battery Park descubrimos que no éramos los únicos que estábamos esperando al cambio de tiempo para visitarla, afortunadamente la NY Pass nos ahorró la cola para recoger la entrada en el quiosco central del Castle Clinton (un antiguo fuerte, hoy alberga las taquillas para los ferrys).
Al salir, pero, tuvimos que recorrer la enorme cola para coger el ferry que nos tuvo entretenidos mas o menos, una hora y media.
Es importante especificar que la misma entrada del ferry vale para entrar en la estatua (en la parte inferior) y en el museo del primer piso, pero que son muy limitadas y se acaban a primera hora de la mañana.

En el ferry subimos al piso de arriba tal y como nos habían recomendado pero no pudimos ponernos en la parte derecha puesto que estaba llena, así que nos conformamos con sentarnos en un trocito de la parte central y levantarnos a hacer fotos cuando nos acercamos a la estatua.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al llegar a la isla, nos dirigimos a la oficina de turismo (esta en el paseo andando desde el puerto a 5 minutos) donde nos facilitaron información sobre la estatua, y después nos sentamos en el único bar-restaurante que hay para leerla. Fue allí donde encontré tirada al suelo una entrada con acceso interior, pero era para las 9 y eran las 11.
Decisiva, quise que Javi entrara porque disfruta las alturas y hacer buenas fotos, pero el prefirió que entrara yo. Con mi carita de niña buena y explicando que nos habiamos retrasado con la cola del ferry, me dieron acceso libre, por lo que pude ver el museo (La exposición, ubicada en el primer nivel además de una réplica del rostro de la estatua, contiene artefactos y narraciones sobre la historia de la estatua, su construcción y rol simbólico) y al mirador de la planta baja (para subir a la corona tienes que reservar previamente mediante Internet y tiene un precio elevado). Mientras, Javi me esperaba en la parte de abajo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Al bajar, rodeamos la isla haciendo fotos de la Estatua (que fue instalada en su pedestal el 1886, regalo de Francia) y de las preciosas vistas de NY y New Jersey.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después, volvimos a coger el ferry que paró en Ellis Islan, la isla de los inmigrantes que alberga un museo gratuito, pero como teníamos muchas cosas que hacer para ese día decidimos que seria en otra ocasión cuando visitaríamos su museo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De vuelta al Battery Park, que alberga 13 obras de arte público (entre ellas “The Sphere”, la ruina del World Trade Center) , le di de comer a las ardillitas de mi mano.

Nuestro recorrido por el “Financial District” empezó acercándonos al parque de Bowling Green, donde se cree que el colono neerlandés Peter Minuit compró la isla de Manhattan por 24 dólares a la tribu lenape, y fotografiándonos con el “NYSE Bull”, la escultura del toro de Arturo Di Molica, de la que se dice que si le tocas las bolas tendrás buena racha económica al año siguiente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Visitamos la ultima reconstrucción de la “Trinity Church”, iglesia neogótica rodeada del antiguo cementerio, que alberga la tumba de Alexander Hamilton, entre muchas otras. Fue construida en 1967 por el rey Guillermo III. En teoría, sus sacerdotes tenían que ser partidarios del Gobierno vigente, pero muchos se comprometieron con la independencia a mediados del s. XVIII,

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A la salida, cruzamos la calle para ver la “New York Stock Exchange”, la bolsa de NY a la que no se permite la entrada, con fachada neoclásica y el “Federal Hall National Memorial”, donde George Washington (del que hay una estatua en el exterior) prestó juramento.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Habíamos leído que se podía visitar la cúpula de 22 metros de un edificio privado, situado en la 55 de Wall Street, y así lo hicimos. En el interior estaban montando un escenario pero no nos miraron mal por entrar (aunque fuimos los únicos).

En este punto decidimos parar a comer algo, y comimos unos buenos trozos de pizza.

Al acabar, visitamos la fachada del “Federal Reserve Bank”, el cual en su parte de abajo guarda las reservas de lingotes de oros americanos, y se pueda visitar gratuitamente pidiéndolo con cinco días de antelación.

No pude perder la oportunidad de entrar en el MacDonald’s de Financial District, conocido por ser el único donde se encuentra una pianista tocando las 24 horas del día y nos fotografiamos en el “Red Cube”, el cuadrado rojo de Noguchi con un agujero en medio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También visitamos la denominada “Zona 0” que sigue en construcción y nos explico un estadounidense que van tan lentos porque tienen problemas de financiación.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cogimos el metro para desplazarnos hasta la costa oeste, queríamos visitar el Intrepid Museum, pero resultó que cerraban pronto, y además, que dejaban de vender entradas una hora antes.

Como estabamos muy cansados, aprovechamos para reservar las entradas de los cruceros de “Circle Line”, gratuitas con al NY Pass, y con la taquilla muy cerca del anterior museo y después paramos a tomarnos unos refrescos en un bar del puerto.

A las 6:30 estábamos haciendo cola para entrar el crucero que nos habían recomendado, “Harbour Lights”, que tiene una duración de dos horas y sale cada dia a las 19:00 pm (de abril a setiembre). Sentados en el barco pudimos apreciar como caía la noche sobre los rascacielos de NY hasta quedar solamente las lucecitas de los edificios. Es una visita altamente recomendada para todos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de todo, volvimos a descansar a casa.

Información útil:

-Estatua de la libertad: Se accede a ella con la misma entrada del ferry, pero estan limitadas, asi que deberas de levantarte muy temprano si quieres entrar en su interior.
El monumento esta abierto diariamente al público, con excepción del 25 de diciembre
Horario: de 8:30 a 18:30 (de mayo a octubre)
www.nps.gov/stli (ferry)
www.statuecruises.com (estatua)

-Battery Park
Amanecer-13:00
www.nycgovparks.org

-Trinity church: Broadway con Wall street
Horario: de 8 a 18:00 de lunes a viernes, 8 a 16 sabado y de 7 a 16 el domingo
www.trinitywallstreet.org

-Bolsa de Nueva York
www.nyse.com

-Federal Hall
10-16 de lunes a viernes
www.nps.go/feha
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Etapa 6: UNA CIUDAD DE ARTE Y DE RODAJES (27 de abril)

Etapa 6: UNA CIUDAD DE ARTE Y DE RODAJES (27 de abril)


Localización: USA USA Fecha creación: 20/08/2011 16:45 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de dormir profundamente, nos despertamos listos para visitar el que se considera el museo generalista más importante del mundo, el MET.

Sobre las 10 llegamos al museo, que fue fundado por una sociedad de filántropos y artistas en 1870, aunque la sede en la quinta llegó diez años después.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el vestíbulo sacamos las entradas con la NY Pass, que resultaron ser una especie de “pin” rojo con la M. En el centro de la estancia, nos facilitaron un plano (en castellano), como es tan grande y teníamos reservada una actividad después de comer, tuvimos que seleccionar parte del contenido.

Empezamos el recorrido por “Arte Egipcio”, situado en el primer piso a mano derecha. Es una exposición de orden cronológico de 36.000 objetos, del quinto milenio aC hasta el 400 de la era Cristiana. Su obra más conocida es el “Templo de Dendur”, de la época romana, pero en nuestra visita se encontraba cerrada. Pudimos visitar la “Tumba de Perneb del reino antiguo”, modelos Meketre, las joyas del Reino Medio y Nuevo y estatuas de la Reina Hatshepsut.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al salir, nos dirigimos al centro de la misma planta, a la sección de “Arte Medieval” que alberga objetos suntuosos en todos los materiales, de los siglos IV al XVI. Entre ellos, “la Reja de Valladolid”, y seguimos por la sección de “Esculturas y artes decorativas europeas”, que contiene el “Patio de escultura europea” con esculturas de artistas increíbles, como las obras de Bernini.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sin salir de la planta nos dirigimos a “Arte Griego y romano”, Obras maestras del arte griego, desde la época prehistórica a clásica, entre otras la “estatua del Joven Hércules”.

Teníamos un poco de hambre, por lo que fuimos al comedor de la planta baja del museo a hacer un break.

Continuamos por la sección de “Pintura Europea”, que contiene obras maestras de artistas europeos, que incluyen El Greco, Holbein, Ingres, Jan van Eyck, La Tour, Mantegna, Memling, Poussin, Rafael, Rubens, Caravaggio, Canova, Ticiano, Van Dyck , etc. donde vimos “La Muerte de Sócrates” de David. Esta parte la hicimos muy por encima, puesto que queríamos centrarnos en la siguiente. Javi estuvo un rato mirando exposiciones temporales de fotografía.

Y llegamos a “Pintura y escultura europea del siglo XIX y principios del siglo XX”, con pintura principalmente francesa, del Romanticismo al Postimpresionismo. Grupos de obras de Degas y Manet, con galerías dedicadas a Cézanne, Monet, Pizarro y Renoir; obras maestras de Van Gogh y esculturas de Rodin. Había también un Mucha y un Klimt.
No puedo expresar con palabras lo que es estar delante de los cuadros originales, de los que se han visto tantas reproducciones y descubrir en cada galería que aún hay más.
En este punto me pasó una anécdota y fue que tenían cerrada la parte de las bailarinas de Degas , yo hice fotos desde fuera con cara triste, así que se me acercó un vigilante y me comentó que era muy raro que cerraran esa parte y que creía que la abrirían sobre las 12:00, por lo que volvimos después y pudimos ver las obras de cerca.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De aquí nos acercamos a “Arte Moderno” del primer y el segundo piso, que incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, diseños, arquitectura, del siglo XX hasta el presente. Obras de Boccioni, Bonnard, Matisse, Picasso; y la colección de arte contemporáneo norteamericano, que incluye obras del grupo de los “Ocho”, el circulo Stieglitz y los expresionistas abstractos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Agotados, fuimos a buscar la mochila para ir al siguiente destino, el restaurante Ellen Stardurst. Este restaurante es conocido, por sus raciones grandes y sobretodo, por tener camareros que cantan y bailan mientras sirven. No pudimos probar los postres porque llegábamos tarde.

Habíamos reservado por teléfono el tour de “On location tours”, con la NY pass. El punto de encuentro era la calle de enfrente del restaurante, nos costo un poco encontrar al guía, Gary, con una camiseta de la empresa, que nos indicó donde estaba el autobús. Ocupamos las últimas plazas del mismo.

Gary era simpático, pero hablaba demasiado rápido, en la primera parada nos acercamos (una pareja austriaca y nosotros) a pedirle si podía hablar un poco mas despacio, pero nos dijo que era su forma de hablar y que le preguntáramos todo lo que quisiéramos.

El tour recorre los barrios del bajo Midtown, Soho y Greenwich, mostrando algunos de los lugares más conocidos por los turistas por series o películas. Es un poco caótico porque te van enseñando edificios pero sin parar en ellos (con las consecuentes idas y venidas a las ventanas de un lado y otro del autobús, porque esta cerrado), y de tanto en tanto, aparecen escenas en las teles que enseñan los edificios en las series y películas. Parte del recorrido que vimos:

- Flatiron Building (Madison Square)- edificio construido en 1902 siguiendo los cánones de la Escuela de Chicago, de planta triangular, construido en piedra caliza y terracota. Ha aparecido en Spiderman, Armageddon, New York minute, Hitch, Godzilla, Veronica’s Closet, Ugly betty…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

- Washington Square Park & Arch (Fitfht Avenue) – Parque de la vida bohemia del barrio. Contiene la fuente Garibaldi, donde se dice que Bob Dylan cantó su primera canción folk. El arco es de 1891 de estilo Beaux Arts. Ha aparecido en I am Legend, Enchanted, August Rush, When Harry met Sally, Deep Impact, Friends, Remember Me, y la serie “Loco por Ti”, entre muchos otros

- Katz’s Delicatessen (Houston Street) – Es un deli, que tiene la particularidad de haber aparecido en muchas películas, la mas conocida “When Harry met Sally” (el momento orgasmo).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

- Hook & Ladder 8 (North Moore Street) – Estación de bomberos, famosa por aparecer en Ghostbuster’s

*** Imagen borrada de Tinypic ***

- The Friends Building (Bedford Street) – El conocidísimo edificio de Friends.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En general es un tour divertido, que te sirve para ver edificios y sobretodo para descansar un rato de andar. Creemos que el autobús podria ser mas adecuado y que no era necesario pararse media hora en una calle del Soho para merendar en un tour que dura dos horas.

El autobús nos dejó cerquita del Carnegie Hall, edificio de 1891 con estilo neorenacentista, por lo que nos acercamos a verlo y seguimos caminando hasta el famoso Hotel Plaza, de 1909, donde nos fotografiamos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Empezamos nuestro propio recorrido por la quinta avenida buscando edificios por los que ya habiamos pasado pero no nos habíamos fijado entre ellos la tienda de “Tiffany’s”, la “Coca-cola company” y la “Trump Tower”, donde entramos al vestíbulo para ver la cascada de agua interior.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos acercamos al “Sony wonder Technology”, donde habíamos leído que te daba la bienvenida un robot, pero se encontraba cerrado, por lo que seguimos hasta la “Central Synagogue”, la más antigua de la ciudad

La siguiente parada fue “St. Peter’s church”, que en la actualidad ha quedado reducida a una capilla en formato de triangulo y que comparte territorio con el “Citigroup center”.

Finalizamos el día obligados en el “Lipstick Building”, edificio con forma de pintalabios, puesto que había seguridad en las calles porque llegaba un famoso y como ya estábamos muy cansados, decidimos volver a nuestro apartamento, comprando comida en el súper 

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Información útil:
- MET: Entrada por la 5ª avenida por la calle 81 o 82.
Horario: viernes y sabado: de 9:30 a 21:00, Domingo, martes,miércoles y jueves: de 9:30 a 17:30. Lunes cerrado. Dias festivos cerrados: 1 de enero, Acción de Gracias y 25 de diciembre.
Existen visitas guiadas gratuitas en castellano, podéis ver los horarios en el vestíbulo a mano derecha, parten desde allí también.
www.metmuseum.org
La entrada oficial de adulto es de 20 dólares, aunque también se puede hacer por “donación”. Incluye la posibilidad de ir a “The Cloisters” el mismo día.

-Flatiron Building: 5th Avenue con 23rd st

-Washington Square Park: 5th Avenue con Washington Square
www.washingtonsuqareparkcouncil.org

-Tiffany’s: 5th Avenue con la 57 st

-Central Synagogue: Lexington Avenue entre 50-55th

-St. Peter’s chuch: Lexington Avenue entre 53 I 54th.

-Lipstick Building: 3ª Avenue entre 53 y 54th. Veure vestíbul
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 29
Total 10 2 Media 37098

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Nueva York 2011
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Selvaggia  selvaggia  04/09/2011 09:47   📚 Diarios de selvaggia
Hola lauramome pues supongo que en ese caso ya tienes la entrada asegurada tendras que coger el ferry desde battery park (hay una cola tremenda asi que ves con tiempo) y una vez llegues a elllis island acceder al pedestal y al museo inferior (que es donde entre yo al encontrar la entrada).

Hola chrisda muchas gracias :). Ya he vuelto de mis vacas y me pondre a acabar de escribir este viaje Sonriente
Imagen: Wendyviajera  Wendyviajera  07/09/2011 17:21
Buenas, te felicito por tu diario. Tengo una pregunta que hacerte, ojala me puedas responder.
Es sobre el apartamento. EN octubre voy a NY y he pillado un apartamentos una semana. Pero hemos leido que es ilegal alquilar un apartamento solo una semana.
Me preocupa el paso en el aeropuerto , cuando te preguntan por tu alojamiento allí que les dices?. ¿como resolviste el problema? ¿No te pusieron pegas?

Graciassssss, espero tu respuesta pronto
Imagen: Selvaggia  selvaggia  07/09/2011 18:08   📚 Diarios de selvaggia
Hola wendy, gracias. En principio no es que sea ilegal, sino que los propietarios deberian de pagar un canon. A mi me preguntaron donde me hospedaba, dije que en un apartamento, despues me preguntaron de quien era, dije que de un amigo y me preguntaron el nombre que ya sabia. En todo caso, el problema puede ser para los que alquilan, pero no para ti. Sobretodo acuerdate de ser amable con el de la aduana y no pierdas la paciencia con el que al final es el que decide. Disfruta mucho de tu viaje!!!
Imagen: Yca2201  yca2201  22/09/2011 21:08
Que bonito diario!
Imagen: Universo18  universo18  18/07/2012 16:28   📚 Diarios de universo18
Os quedo genial asi que van todas mis estrellitas. A mi me pasa como a vosotros que seguro que repito y creo que sera este invierno o como mucho comienzo de primavera, hay tanto que ver.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Dos semanas en el Deep South de Estados UnidosDos semanas en el Deep South de Estados Unidos Road Trip por Louisiana, Mississippi, Tennessee y Alabama, con ciudades... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
6 días enteros pateando Nueva York y pesadilla de reclamación aérea (Mayo 2022)6 días enteros pateando Nueva York y pesadilla de reclamación aérea (Mayo 2022) Del 8 al 15 de mayo de 2022 en Nueva York... ⭐ Puntos 3.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31

forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1189706 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1897

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4174

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1897

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4174

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Russian River
Alejandria
USA
South Fork Campbell
Alejandria
USA
Flattop Mountain Trail
Alejandria
USA
Glaciar Matanuska
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube