![]() ![]() 14 DÍAS EN TAILANDIA POR LIBRE (Julio 2011) ✏️ Blogs de Tailandia
Día de salida: 2/7/2011
Duración: 14 días (contando el vuelo)
Organización: Bangkok (3 días) - Ayuttaya (1 día) - Chiang Mai (3 días) - Phuket (1 día)- Phi Phi (4 días)
Podéis seguirnos en nuestro blog http://entre7maletas.com o en nuestro IG @entre7maletas ¡muchas gracias!Autor: Walta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (21 Votos) Índice del Diario: 14 DÍAS EN TAILANDIA POR LIBRE (Julio 2011)
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 9
Cogimos el vuelo un sábado por la mañana con Qatar Airways y llegamos al día siguiente a las 7:30 am a Bangkok. A pesar de que eran 15 horas de vuelo, no se nos hizo pesado porque todos los vuelos de Qatar Airways hacen escala en Doha, que es aproximadamente a la mitad del trayecto, así que de Barcelona a Doha son unas 6 horas y de Doha a Bangkok unas 6 o 7 más. En el segundo avión aprovechamos para dormir y así ya nos ajustábamos al horario tailandés y evitábamos el molesto jetlag.
Qatar Airways fue la opción más económica que encontramos para esas fechas (700€ pp ida y vuelta) y la verdad es que nos sorprendió gratamente. Los asientos son muy cómodos y cada persona tiene su pantalla con muchas películas, series, música y juegos para elegir. Además, ofrecen varias comidas durante el vuelo (decentes para ser un avión) y reparten manta, almohada, cascos y un set para dormir (cepillo de dientes, tapones para los oídos, etc.) a cada persona. En general, quedamos muy satisfechos. Finalmente, llegamos a Bangkok y en el aeropuerto hay que entregar un papel rellenado con tus datos básicos (te lo dan en el avión) y al ser un viaje de menos de un mes, no nos hizo falta visado. Recogimos las maletas y fuimos en busca de un taxi. Los públicos están en la planta -1 del aeropuerto, no cojáis los otros porque son más caros. Nos dirigimos a un mostrador donde una chica nos apuntó la dirección de nuestro hotel en thai y se la dió al taxista. Cuando entramos en el coche, dijimos lo de "taximeter, please", porque si no te cobran lo que quieren y nos costó 300 baths que nos llevara a la zona de Khao San (también podéis negociar un precio con el taxista, si no queréis pelearos para que ponga el taxímetro). Nuestro hotel era el Fortville Guesthouse, muy económico y cerca de la zona de Khao San, aunque sin tener que escuchar todo el ruido de esas calles. Es bastante nuevo y lo encontramos muy limpio, pero es básico y sencillo (tiene lo justo). Para nosotros era perfecto para pasar unos días en Bangkok, teniendo en cuenta que sólo íbamos a la habitación para dormir y lo único que queríamos era una cama, aire acondicionado y lavabo privado. Quedamos muy contentos con el personal del hotel, nos ayudaron mucho y nos dieron descuentos para el desayuno. Otro punto positivo es que está al lado del pier Phra Athit, así que para coger el ferry nos iba genial. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como llegamos muy pronto al hotel y aún no teníamos la habitación, nos guardaron las maletas y decidimos ir al mercado de Chatuchak (que sólo abre los domingos). Fue toda una aventura para nuestro primer día y más teniendo en cuenta que era el día de las elecciones en Tailandia. Yo creo que nos vieron cara de novatos desorientados porque nos pararon unas 3 personas diferentes para intentar que fuéramos donde ellos nos decían o que cogiéramos tuc-tucs... Al principio te daban conversación y eran muy amables y después intentaban engatusarte, pero como ya íbamos advertidos, les dimos las gracias y seguimos nuestro camino sin hacerles caso. Decidimos ir a la Golden Mountain andando y desde allí al BTS (sky train) de National Stadium para ir a Chatuchak. Descubrimos que las distancias son más largas de lo que parecen en el mapa y entre el bochorno y el tráfico, nuestra primera impresión de la ciudad fue que es bastante caótica. La Golden Mountain es un templo que está arriba de una montañita, hay que subir unas cuantas escaleras y desde arriba se ven las vistas de la ciudad. Al ser nuestro primer templo, nos impresionó bastante, sobretodo todo el ritual que hacen cuando rezan. Después, acalorados como estábamos, agradecimos el aire acondicionado del BTS. Es muy fácil sacar los tickets. Va por zonas, miras el número de zona de la parada a la que quieres ir en el mapa que hay en la estación y sacas un ticket para esa zona (creo recordar que eran como una especie de ficha). Al entrar tenías que pasarla por encima de un detector para que se abrieran las puertas y al salir la metías en una ranura y se la quedaba la máquina. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a Chatuchak y ya al salir del sky train vimos un montón de paraditas que nos condujeron al mercado. La verdad es que recomiendo que no vayais el primer día porque nosotros nos agobiamos un poco. Todavía estábamos desorientados del viaje y estar en un mercado tan enorme abarrotado de gente, con todos esos olores nuevos, objetos de todo tipo amontonados por todas partes... fue una sobrecarga para nuestros sentidos y acabamos por no comprar nada. De todas formas, es algo que hay que ver, pero supongo que si hubiéramos ido otro día, lo hubiéramos disfrutado más. Una vez te metes en el mercado, encontrar la salida es muy difícil porque no se acaba nunca. Por suerte, encontramos un mapa y preguntando a la gente, logramos salir y volver al BTS. Como estábamos muy cansados, para volver al hotel cogimos nuestro primer tuc-tuc. En todo el viaje cogimos tanto taxis como tuc-tucs y no tuvimos ningún problema, negocias con ellos un precio y ya está. Normalmente recomiendan ir en taxi porque es más barato, pero muchos se niegan a poner el taxímetro y si te lo ponen, te pueden llevar por un camino más largo para cobrarte más, así que al final es lo mismo. En mi opinión, creo que hay que probar la experiencia de montar en tuc-tuc, al menos una vez. Después de ducharnos, fuimos a la zona de Khao San a cenar un pad thai callejero. Nosotros comimos varias veces en puestos callejeros y no tuvimos ningún problema (según la pinta que tenga la comida y la cola que haya en el puesto, ya se ve si es de fiar o no). Khao San nos encantó, sobretodo por la noche (repetimos más de una vez). Es una zona llena de turistas mochileros con mucho encanto y recomiendo alojarse cerca para poder disfrutarla. Hay restaurantes, bares, puestos de ropa, sitios para hacer masajes... Aprovechamos para probar los zumos de frutas naturales (riquísimos) y nos dimos un masaje tailandés en los pies (doloroso pero reconfortante) para terminar bien el día. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 9
Al día siguiente, decidimos levantarnos pronto y hacer la excursión a Ayutthaya por libre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Visitar la que fue la capital del Reino de Siam es una excursión que no os debéis perder. Aprovechamos para hacerla un lunes porque leí en la Lonely Planet que es el día de fiesta de algunos restaurantes en Bangkok. Fuimos a la estación de tren de Hualampong y cogimos 2 billetes a Ayuttaya en 3a clase, nos costaron muy baratos. Nos indicaron cuál era nuestro tren (mejor si cogeis el express, tardaréis menos) y el vagón no estaba tan mal, tenía ventiladores y todo. Nos pusimos al lado de la ventana para ver las vistas y durante el trayecto iban entrando vendedores ambulantes de comida en los vagones, hasta que al cabo de unas 2 horas llegamos a nuestro destino.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Al bajar podeis coger mapas de Ayutthaya, pero no recomiendo que vayáis andando o en bicicleta, al menos si el día es muy caluroso como fue nuestro caso. Los templos están relativamente lejos unos de otros, sobretodo los que están al otro lado del río, así que la opción que nos gustó más fue alquilar un tuc-tuc. Allí tienen un precio establecido de unos 400 thb/ hora y el circuito a los templos más importantes dura entre 2 y 3 horas (sin incluir las entradas a los mismos, que suelen ser de 50 thb pp), pero merece la pena porque te explican cosas, te recomiendan sitios para comer y vas sentado y fresquito. Primero, nos llevó al templo Wat Yai Chai Mongkhon , es uno de los que más me gustó. Tiene un chedi de unos 60 metros de altura (en el que puedes subir y ver las vistas) y un Buda reclinado, donde la gente realiza ofrendas y le pega monedas en los pies. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después visitamos Wat Phra Mahathat. Lo más conocido es su impresionante cabeza de Buda que se asoma entre las raíces de un árbol. Dice la leyenda que cuando los birmanos conquistaron Ayutthaya cortaron muchas de cabezas de Budas y debajo de una de ellas empezó a crecer un árbol, hasta que la cabeza acabó formando parte de su tronco. *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Lokayasutha es el Buda reclinado más grande de Ayutthaya y se encuentra al aire libre. *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Thammikarat, un templo rodeado con figuras de leones. *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Ratchaburana, su Prang central tiene forma de mazorca. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Wat Chaiwatthanaram, es uno de los mejor conservados, recuerda un poco a Angkor Wat. *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalmente, Wat Phra Si Sanphet es el templo más conocido de Ayutthaya. Consta de 3 grandes chedis que contienen las cenizas de 3 reyes. A su lado está Wihan Phra Mongkhon Bophit, mucho más actual y con un Buda en su interior. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de ver todos estos templos con una pausa para comer en un restaurante al lado del rio, cogimos el tren exprés de las 16h para volver a Bangkok. Terminamos la tarde en el centro comercial MBK, enorme y con una zona tipo mercadillo en su interior. Decidimos que volveríamos el último día para hacer las compras y así no ir cargando con todo durante el viaje. Por la noche volvimos a cenar a Khao San, en uno de las restaurantes de la calle Rambrutti y probamos el cocktail mai tai y el fish spa. Consiste en poner los pies en un cubículo lleno de pececitos que se comen las pieles muertas. Al principio hacen cosquillas pero la experiencia es muy divertida y puedes encontralos por todos lados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 9
Este día lo dedicamos a ver los templos de la zona de Rattanakosin. Aunque parezca que no esté muy lejos de Khao San, no recomiendo que vayáis andando porque tendréis que dar mucha vuelta y con el calor llegaréis ya cansados a los templos. Es mejor que cojáis un ferry por el río Chao Phraya desde Phra Athit pier a la parada de Tha Chang, se tarda 5 minutos y es muy barato (unos 20 thb los de la bandera naranja). Nosotros fuimos andando porque queríamos hacer la ruta de la Lonely Planet, pero nos desviamos un poco y acabamos en Sanam Luang o Campo Real, que no es otra cosa que los jardines reales del palacio. No nos impresionó mucho y está todo vallado, así que para llegar al palacio tienes que rodearlo o cruzarlo por el medio, no encontramos ninguna salida más. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el palacio, pagamos la entrada de 250 thb e hicimos la cola para entrar, pero me dijeron que el pañuelo que usaba para cubrirme los hombros no servía. Tuve que volver al principio para tomar prestada una camisa sudada y volver a hacer la cola, así que mejor ir en manga corta directamente. Una vez dentro, se me olvidaron todos los contratiempos porque la verdad es que es precioso. Lo más importante es el Wat Phra Kaew, donde se encuentra el Buda Esmeralda. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después aprovechamos para visitar el Wat Pho, que está al lado, conocido por su inmenso Buda Reclinado hecho de pan de oro (de 45 metros de largo y 15 de altura) y su escuela de masajes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Entonces, cogimos el ferry que cruza el río (3 thb) para ir al Wat Arun o Templo del Amanecer. Es el que aparece en el reverso de las monedas de 10 thb. Su colorido Prang central es muy bonito y se pueden subir unas escaleras para apreciar las vistas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra idea era comer y aprovechar el mediodía para dar un paseo en longtail por los klongs (canales), pero estábamos tan cansados que acabamos yendo al hotel a descansar un poco con el aire acondicionado y así recuperar fuerzas. De todas formas, si podéis, hacedlo porque me lo ha recomendado bastante gente. Sobre las 16:30h cogimos otra vez el ferry para ir a Chinatown. Nos gustó mucho el ambiente, los mercados, el Wat Traimit con su Buda Dorado... y sobretodo que lo vi un poco menos turístico que todo lo anterior, más auténtico. Nos atrevimos a probar el durión (una fruta que huele muy mal, pero sabe bien) y aprovechamos para cenar en uno de los puestecitos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después, por la noche, intentamos ir al bar del Hotel Lebua, desde el cual dicen que se ven unas vistas espectaculares. Sin embargo, nuestra vestimenta no era la adecuada (hay que ir formal y los chicos con pantalón largo y zapato cerrado), así que no pudimos subir. Si queréis ver como es, sale en la película "Resacón en Tailandia". *** Imagen borrada de Tinypic *** Acabamos el día en un bar de hielo de la calle Silom y en el mercado nocturno de Patpong, donde los productos son más caros y os ofrecerán gran variedad de pingpong ball shows. Nosotros no vimos ninguno, pero sé de gente que sí y aunque os digan que son gratis, no lo suelen ser. Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (21 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |