![]() ![]() La Noruega de los fiordos y las Islas Lofoten. ✏️ Blogs de Noruega
Viaje de dos semanas por los fiordos noruegos y las islas Lofoten.Autor: Glv75 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (14 Votos) Índice del Diario: La Noruega de los fiordos y las Islas Lofoten.
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 14
Hoy es nuestro último día en los fiordos. Toca emprender el viaje de regreso hasta Bergen, aunque esta noche dormiremos en Voss. Comentar que la idea original era ir de Geiranger a Alesund desde donde coger el avión a las Lofoten, pero el sobrecoste por dejar el coche en un lugar diferente a la recogida era prohibitivo. Abandonamos nuestro camping y volvemos por la carretera de montaña que bajamos hace dos días, no sin antes parar en Flydalsjuvet para admirar por última vez el paisaje. Tenemos 340 km y 5.5h hasta Voss aunque emplearemos todo el día para ir parando donde nos apetezca. Al llegar arriba, donde está el desvio para subir a Dalsniba está el lago Djupvatnet: *** Imagen borrada de Tinypic *** Lagos de aguas azules por la zona de Stryn: *** Imagen borrada de Tinypic *** Comemos unos bocadillos en un merendero con vistas al fiordo. *** Imagen borrada de Tinypic *** También se ve una lengua más pequeña del glaciar: *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando vamos bordeando el fiordo de los sueños vemos en la carretera una señal indicando una playa. No puedo deciros exactamente el sitio pero creo que era cerca de Leikanger. Vemos que hay unos niños bañándose y pensamos que igual no está muy fria, pero con meternos hasta las rodillas consideramos que es suficiente para decir que nos hemos bañado en un fiordo... Pasamos un buen rato tumbados al sol sin hacer nada. No está mal para variar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogemos nuestro último ferry en Hella hasta Vangsnes para cruzar el fiordo de los sueños. Llegamos a Voss donde nos alojamos en el voss resort bavallstunet. Es un resort en la montaña junto a las pistas de ski. El apartamento está genial, lo más parecido a un hotel con baño con ducha, salón-cocina y dos habitaciones. Nada que ver con las cabañas en las que hemos dormido estas noches. Nos cuesta 650 NOK la noche y se agradece volver a dormir en una cama de verdad... www.vossresort.no/leilegheiter Vista de Voss desde la terraza: *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 14
Salimos de Voss hacia el aeropuerto de Bergen. Tardamos 1.5h. Nuestro avión sale a las 12h dirección Oslo donde hacemos escala. Salimos de Oslo a las 15h y llegamos al aeropuerto de Harstad-Narvik a las 16:40h. Hace un día estupendo, con sol y 20ºC. Recogemos el coche en el aeropuerto y ponemos rumbo a Stave donde dormiremos esta noche. Realmente Stave pertenece a las islas Vesteralen, unidas por puentes a las islas Lofoten y a tierra firme. Se enuentra en la isla situada más al norte. Nuestro propósito al hacer la primera noche aquí es, por un lado hacer el safari de ballenas en Andenes y por otro disfrutar del atardecer en el punto más al norte posible. Es una decisión arriesgada, ya que hay 200 km desde el aeropuerto y si el tiempo no acompaña se cancela el safari de ballenas y nos quedaríamos sin ver el atardecer. Los 200 km nos llevan unas 2.5h. Llegando a Stave: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos alojamos en el stave camping www.stavecamping.no/ . Apartamento con baño y ducha por 550 NOK la noche. Es un buen sitio para alojarse, ya que se encuentra a 20km de Andenes y el camping está sobre una playa que mira al norte, perfecta para ver el atardecer. Damos un paseo por la playa mientras va atardeciendo. Hoy es 14 de Agosto. El sol llega a ponerse, pero no llega a hacerse de noche, hay mucha claridad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 14
A las 3:30h de la mañana me despierto y no me puedo resistir a levantarme. Es prácticamente de día, pero todavía hay que dormir un poco más. Hoy toca el safari de ballenas en Andenes. www.whalesafari.no/ Vamos sin reserva, porque en la página pone que hay varias salidas al día. Según su página web, tienen dos barcos para los avistamientos. En ambos casos el tiempo que se destina para el avistamiento es el mismo. Sin embargo, uno es mucho más rápido que el otro, por lo que el tiempo que emplea en el trayecto de ida y vuelta hasta la zona de avistamiento es menor y pierdes menos tiempo. Llegamos al centro, que se encuentra junto al faro de Andenes a las 9:30h, para en teoría realizar el avistamiento con el barco rápido que comienza a las 10:30h. Realmente el viaje en barco empieza a las 12h, ya que primero hay una visita guiada al museo. Para nuestra decepción nos dicen que ese día sólo hay dos salidas, una a las 16h y otra a las 11h pero que está completa, ambas con el barco lento. La duración del avistamiento con este barco es de 4h. La visita la museo ya ha comenzado para la salida de las 11h y nos dicen que falta gente por venir. Esperamos y finalmente falta una persona, pero somos dos... LLaman al capitán y dice que no hay problema por una persona de más, por lo que nos enganchamos a la salida de las 11h. Eso sí, nos hemos perdido las visita al museo pero no nos hacen ningún descuento. Cuesta 830 NOK por persona. Después de todo este rollo que os he contado el consejo está claro: reservar unos días antes como recomiendan en su página. No hay que pagar por adelantado, os asegurareis las plazas y no tendreis sorpresas con los horarios. Desde el centro hay que dirigirse al puerto donde nos espera el barco. El día es perfecto, soleado y con la mar en calma. Os dejo unas fotos: Faro de Andenes: *** Imagen borrada de Tinypic *** Andenes desde el barco: *** Imagen borrada de Tinypic *** Tra una hora de viaje hemos llegado a la zona donde supuestamente están las ballenas. Empieza la búsqueda con el sonar. Vemos a lo lejos un chorro de agua de una ballena y el barco pone rumbo a ella, pero antes de que lleguemos se ha sumergido... Tras varios fracasos más por fin nos acercamos a una. El barco se mantiene a un lado y un poco por detrás. De esta forma mientras la ballena está en la superficie sólo se le ve el lomo: *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero así cuando la ballena se va a sumerger ( la persona que está con el sonar lo detecta y te avisa al grito de "diving") tienes la foto de la cola, lo más espectacular: *** Imagen borrada de Tinypic *** El tiempo que emplea en la zona de avistamiento es de unas dos horas. En total hemos visto 5 ballenas (sperm whales) y tres de ellas en el momento de sumergirse. Dicen que ha sido uno de los mejores avistamientos. Para mi no ha estado mal porque nunca habia visto nada parecido, pero creo que los que hayan visto ballenas en otro sitio (por ejemplo en Argentina) podrían quedar algo decepcionados, sin mencionar el precio. Pero claro, esto es Noruega... Otra hora para volver al puerto disfrutando del sol en cubierta y comiendo unos bocatas. A las 15h desembarcamos. Volvemos a Stave en busca de la playa secreta que aparece en la página web del camping. Conducimos hasta el final de Stave y luego andando bordeamos la costa. Después recordando al Preikestolen subimos un poco y vemos la playa: *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde más abajo: *** Imagen borrada de Tinypic *** No llegamos hasta la playa porque tenemos que recorrer 200 km hasta Svolvaer donde dormiremos esta noche. Volvemos al coche y a las 18h nos ponemos en marcha. Tardamos 2.5h en hacer los 200 km, un poco por encima del límite de velocidad (80km/h y 50km/h al atravesar poblaciones). El paisaje en las Islas Lofoten es más montañoso y con más vegetación. Nos alojamos en el Hammerstad camping a 10km de Svolvaer. Cabaña con baño y ducha 590 NOK. www.hammerstad.info/ Dejamos las cosas en la cabaña y vamos a Svolvaer a dar un paseo. Svolvaer es la capital de las Islas Lofoten pero para mi gusto de lo menos interesante, ya que al ser una ciudad pierde un poco el encanto natural. En Svolvaer está la montaña Svolvaergeita, la roca "pata de cabra". Podeis buscar fotos en internet de escaladores saltando de un pico al otro. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvemos al camping y a dormir. Aquí se nota que estamos más al sur y como nuestro camping está tapado por las montañas, a las 23:30h la oscuridad es casi total. Etapas 10 a 12, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |