![]() ![]() Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas. ✏️ Blogs de Canada
Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece que forzosamente tienes que ser un fanático de la montaña o un súper andarín que te guste patear horas y horas por el monte para subir a todos los riscos haciendo largas horas de trekking, senderismo, etc.,etc. Reconozco que si lo eres, sin duda es un entorno único, pero no es éste nuestro perfil. Es por ello que hemos llamado a este Diario: “Canadá Oeste, para NO fanáticos de trepar montañas”, y los comentarios así como las impresiones que en él se expresan pueden variar con respecto a las que puedas leer en otros blogs o guías de viajes.Autor: Cuacosa Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (19 Votos) Índice del Diario: Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.
01: INTRO
02: DIA 1: ZARAGOZA -> MADRID ( 3.45h )
03: DIA 2: MADRID -> LONDRES -> VANCOUVER
04: DIA 3: VANCOUVER -> VANCOUVER
05: DIA 4: VANCOUVER -> VANCOUVER
06: DIA 5: VANCOUVER -> VICTORIA
07: DIA 6: VICTORIA -> WHISTLER
08: DIA 7: WHISTLER -> BLUE RIVER
09: DIA 8: BLUE RIVER -> JASPER ( 2:40h )
10: DIA 9: JASPER -> JASPER
11: DIA 10: JASPER -> JASPER
12: DIA 11: JASPER -> YOHO (BLAEBERRY - GOLDEN)
13: DIA 12: YOHO (BLAEBERRY – GOLDEN) -> BANFF
14: DIA 13: BANFF -> BANFF
15: DIA 14: BANFF -> BANFF - Día de la Marmota.
16: DIA 15: BANFF -> CALGARY
17: DIA 16: CALGARY -> TORONTO -> OCÉANO ATHLÁNTICO:
18: DIA 17: OCÉANO ATLÁNTICO -> MADRID.
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 18
DIA 6: VICTORIA -> WHISTLER ( FERRY + 6h)
ALOJAMIENTO: The Crystal Lodge and Suites. 4154 Village Green 119.85 CAD Whistler (British Columbia), V0N 1B4 Canadá. Tradicional one king bed, desayuno de pago, parking 20 CAD día. De nuevo volvemos al madrugón. No nos supone gran cosa, ya que nos vamos acostumbrando a este ritmo, y la mayoría de los días siguiendo el horario local, estamos en la cama a las 10.30 así que casi llegamos a dormir las 8 horas. 5.30h: salimos del B&B con dirección a Nanaimo. Como el día anterior, aunque tenemos reserva, hay que llegar 45 minutos antes. Ahora ya nos vamos preparando para pagar, y la experiencia es todo un grado en esto de tomar ferrys. El camino hacia Nanaimo, aunque se pasa por Chemainus, donde viven los indios Cowichan, no aporta mucho a nuestro viaje, así que no merecía mucho la pena hacer el camino hasta aquí, si no es porque este ferry nos deja directamente en Horseshoe Bay, que nos avanza camino para tomar nuestra ruta hacia las rocosas por la autopista del mar al cielo: “Sea to Sky”. 8.30h: Llegamos a la Departure Bay. Los 45 minutos que tienes que estar antes, (aunque tengas reserva) los aprovechamos para comprar alguna cosa en la terminal. Nos sorprenden los precios tan buenos, así que cae una gorra y alguna otra cosa. ![]() El ferry es muy similar al que tomamos el día anterior, aunque esta vez nos han metido junto a los super coches americanos Pick Up, así que parecemos una pelotilla entre tanto mamotreto. Subimos a cubierta. Desde este Ferry que recorre el estrecho de Georgia suelen verse ballenas , aunque quizá las ballenas no madruguen tanto, porque no vimos ninguna. En cuanto se divisa la terminal de “Horseshoe Bay”, llamada por los altavoces, y todos corriendo hacia los coches. ![]() 10:30h: Una vez en tierra, en 10 minutos llegamos a nuestra primera estación: Whytecliff Park. Este parque está situado justo en –Howe Sound- que es el fiordo más austral de América del norte. Dicen que puede competir con los fiordos Noruegos, pero como no los hemos visto no podemos comparar. Hay una zona para observarlo, desde donde dicen que también pueden verse más de 200 ejemplares de animales marinos, “Lobos marinos” incluidos. Nosotros no tenemos tiempo para estar mucho tiempo contemplando, e imagino que eso también tiene sus días y sus momentos, es decir, animales no vimos ahí ninguno. El parque está un poco descuidado, y para ver bien el fiordo, te tienes que adentrar por unos senderos, donde puedes pararte en las rocas para contemplar los barcos dirección hacia las islas de Vancouver y Bowen, y también de Squamish (al norte de la ciudad). Nosotros aprovechamos para nuestro tentempié, mirando hacia el mar. ¿Recordáis lo que comenté anteriormente en nuestra visita al faro?: “Por favor poden la naturaleza, si no ya no son ni miradores ni Viewpoints ni nada”. ![]() 11.00h: de nuevo en marcha y en 45 minutos llegamos a las cascadas “Shannon Falls” por la autopista que bordea el brazo de mar Howe Sound. Está todo bien señalizado, con zona para aparcar, baño etc.,etc. No hay que andar mucho para llegar a ellas, apenas 5 minutos si las quieres ver desde el primer punto, y otros 5 desde el segundo (más empinado). Importante: Ahora escribiendo este diario, con la perspectiva de haber realizado ya todo el viaje, coincidimos en que ha sido una buena elección hacer la ruta en este sentido y no al contrario, ya que así comienzas viendo de menos impresionante hacia más, porque al revés habría sido una decepción. www.env.gov.bc.ca/ ...s/shannon/ ![]() 13.00h: salida hacia Squamish. Desde este pueblo puede verse de manera frontal el famoso granito “The Chief”, los escaladores hacen la ruta escalando desde el parque de las Shannon falls. ![]() 13.45h: otros 45 minutos de camino nos acercarán a nuestra tercera parada en la ruta. Las Brandwyne falls . En este caso se trata de una catarata más que una cascada, porque la caída es limpia sobre una gran poza oradada por el paso del tiempo. Una mini Niágara tamaño tamagochi. Para ver ésta tendrás que andar un poco más desde el parking (8 minutos) y cruzar la línea del ferrocarril. ![]() www.env.gov.bc.ca/ ...dywine.pdf www.env.gov.bc.ca/ ...ine_falls/ 15.45h: salimos dirección Whistler, vamos muy bien de tiempo ya que las paradas anteriores, apenas tienen un pequeño camino desde el parking hasta el punto a visitar. www.whistler.com/ ...ge_Map.pdf ![]() Whistler es un pueblecito de esquiadores, con una zona turística conformada como un gran resort. Es famoso por las olimpiadas de invierno. Ahora en Agosto, no se puede esquiar, aunque en la cima sigue habiendo nieve. Eso no es obstáculo para que haya un gran ambiente, ya que han sabido darle vida durante el verano preparando las pistas para el descenso con bicicletas de montaña, así que la estación sigue funcionando a pleno rendimiento. Nosotros no somos de darle a la bici, pero si te gusta, el hecho de subir en la telesilla y poder descender a toda velocidad con pistas preparadas para tal efecto, con peraltes, rampas y saltos, tiene que ser de lo más atractivo. ![]() Para aparcar tienes que ir a unas grandes explanadas que hay detrás de la calle mayor de los hoteles. La zona más cercana ( aunque es un descampado con asfalto) es de pago, y además no puedes poner todo el tiempo que quieras. El sistema de pago para sacar el ticket es extremadamente farragoso y mal explicado, así que no sabes cuánto puedes estar ni lo que debes pagar. En teoría los coches no podían pernoctar en él, pero a la mañana siguiente había muchos coches allí que habían pasado la noche. – Nos informamos bien y un poco más al fondo, cercano a la explanada de los conciertos, hay un parking sin asfaltar que es gratuito, Biennn!!! Es una gentileza de no recuerdo que empresa pone en el cartel, pero se agradece. No es solo por el dinero, es que realmente no conseguimos terminar de entender cuanto teníamos que darle a la maquinita esa, y no era cuestión de arriesgarnos a no tener coche el día siguiente. Este parking de no pago está más alejado, pero el paseo por la calle central hasta nuestro hotel nos sirve para aprovechar a hacer una valoración de lo que nos vamos a encontrar cuando salgamos a dar una vuelta. ![]() El “pueblo” está tomado por bicicleteros equipados con protecciones a lo tortuga ninja, que aunque de aspecto rastafary etc.,etc., no son perroflautas ni mucho menos, ya que las estancias allí no son especialmente baratas, y las bicicletas que llevan y que venden en las tiendas de la zona no bajan de los 6.000 Euros. ![]() Como hemos llegado con tiempo suficiente, aprovechamos para hacer la visita que teníamos programada para la mañana siguiente: subir en teleférico a la cima del monte Whistler y montar en el funicular PEAK 2 PEAK AlphineExperience. Teníamos las entradas reservadas por Internet (abren a las 10:00h - 51 CAD ) pero no es necesario hacerlo ya que es muy rápido y de gran capacidad, lo que hace que no haya ninguna cola para montar. Además los que van de paseantes tienes preferencia a los que suben con las bicis. ![]() En la cima, hace más frío del que imaginas cuando estás en las taquillas de los tickets, así que aunque abajo se esté bien, arriba necesitamos las cazadoras de invierno para estar cómodos, ya que aun en Agosto queda mucha nieve en las cumbres. ![]() Desde la cima divisas todo el valle y el “pueblo” de Whistler queda muy en pequeño abajo del todo, pero la atracción más importante de llegar hasta allí es montar en el funicular PEAK 2 PEAK. ![]() ![]() El PEAK 2 PEAK es el teleférico más largo del mundo de una sola tirada y sin pilonas entre medio. Cruza de un pico a otro y da la impresión de que aquello se vaya a balancear más con tanta tramada de cable en el aire, pero el viaje es muy cómodo. Tienes unas cabinas que son más especiales de color azul, en lugar de rojo, que tienen el suelo de cristal, por lo que también puedes mirar hacia abajo, y que puedes esperar en una fila aparte. Yo nunca había visto los pinos desde un plano cenital, pero parecen como estrellas tipo copo de nieve desde arriba. ![]() A la llegada tienes un panel con un trozo de cable, para que veas el grosor que tiene. No es gran cosa, pero me imagino que será más que suficiente para el trayecto de 4 km en voladizo. ![]() En la cima tienes un restaurante muy grande para comer, con una amplia terraza. Si hace bueno, comer con esas vistas tiene que ser maravilloso. Bajamos en el último teleférico cuando ya no quedaba nadie en la cima, ya empieza a hacer mucho frío aunque sea agosto. La calle principal del “pueblo” tiene todo tipo de tiendas y restaurantes, así que cualquier servicio que necesitéis allí podéis encontrarlo. Lo ideal es recorrerla desde la salida del funicular hasta la explanada de los conciertos, donde están los gigantescos aros olímpicos,( que es más o menos donde hemos dejado el coche aparcado ), y volver por la misma calle pero viendo las cosas del lado contrario. También puedes hacerlo volviendo por el otro lado del río y visitar el UPPER Village. En el centro de visitantes tienes unos mapitas con todo lo que hay para visitar. Aquí os dejo el enlace para descargaros uno donde se aprecia muy bien todo lo que cuento sobre la ruta los parkings y demás. www.whistler.com/ ...ge_Map.pdf Es curioso que cada tienda tiene unos souvenirs diferentes, me explico, no tienen las mismas gorras, las mismas camisetas, los mismos imanes, etc., etc., en todas las tiendas, sino que encontraréis diferentes en cada una, lo cual le da atractivo para ir entrando en todas ellas. Decidimos comprar un helado en una heladería que te hacen el barquillo de los cucuruchos allí en directo. Nunca lo habíamos visto. Al llegar a la plaza tienes un supermercado de ambiente de Skiadores, con telesillas colgadas por el techo, etc,etc. Aunque los precios no son muy baratos, tienen de todo por si necesitáis algo. ![]() ![]() Os habéis fijado. Los Activia son de Kilo. Así que imagino que deben tener algunos problemillas para ir al baño en aquella zona. jajajaja. Es difícil decidirse por un restaurante para cenar ya que hay gran cantidad de ellos. Algunos son muy exclusivos, u ofrecen fiestas privadas a las que no podemos entrar. Está todo un poco a tope, pero aun así se disfruta del paseo. Nosotros para ser fieles a nuestras tradiciones, entramos en uno de Ribs orientado a la gente que quiere ver partidos por televisión. No es este nuestro interés, pero las Ribs están realmente buenas. Etapas 7 a 9, total 18
DIA 7: WHISTLER -> BLUE RIVER ( 7h )
ALOJAMIENTO: Erin Village, Weigele 159 CAD 1 Harrwood Drive, Blue River BC, V0E 1J0 - right highway 5. (yellowhead highway) Luxury Suite, sin desayuno y parking gratis. ![]() Salimos temprano para hacer unas fotos por la calle ya que la tarde noche anterior era imposible de lo atestada de gente que estaba. Hace un frío de muerte, e incluso nos sale vaho al respirar. La calle está desierta y una buena decisión es ir a desayunar a Mc Donalds. No estamos acostumbrados ya que por nuestra zona los Mc no sirven desayunos, y donde lo hacen, no los hemos encontrado tan completos como los que hacen allí. El Mc es una buena solución si vas a deshora ya que está abierto las 24h. Huevos, bacon, hamburguesa hecha con carne de salchicha, y un chocolate caliente a punto de “fusión del núcleo” que llevaremos por la calle con la esperanza de que al frío podamos terminarlo de beber. Nos entretenemos en hacernos fotos con los aros olímpicos para terminar. ![]() Ufffff.!!! No me gustaría tener que ir aquí a la escuela y aprender este idioma. ![]() ![]() 12.30h: salimos de Whistler dirección Blue River. A eso de las 13:00 horas estamos ya cruzando por Pemberton. Es un pueblo de la época de la fiebre del oro. Nosotros simplemente repostamos gasolina en él. 13.45h -> 14.00: llegamos al Duffey Lake. Una de las cosas características de este lago es la gran cantidad de troncos que almacena en uno de sus laterales, sin duda la delicia de los castores. ![]() ![]() ![]() 14.45h: pasamos por Seton Lake en Lillooet , pequeña parada para estirar las piernas y seguimos directos por nuestro camino. 16.45h: estamos entrando en el Marble Canyon Provincial Park, y las montañas, aunque aun no sean las rocosas comienzan a ser muy escarpadas. 17.45h: llegamos a Cache Creek. (Hat Creek Ranch and Horsting's Farm). Historic Hat Creek Ranch P.O. Box 878 Junction of Highway 97 and 99, 11 km north of Cache Creek Cache Creek, BC, V0K 1H0 CANADA Hemos parado en este sitio porque se supone que es histórico etc.,etc.. Tras dar una vuelta por el mismo, nos parece un auténtico timo, así que seguimos con nuestro camino. ![]() 17:30h: llegamos a Kanloops. www.tourismkamloops.com/ ...ation-map/ i Teníamos pensado visitar el downtown, pero una vez sobre el terreno lo vemos más que prescindible. 18.15h: salimos desde nuestra última parada en el camino hacia Blue River bordeando el rio Thomson, nos encantan las praderas que bordean el río flanqueado en todo momento por la vía del tren. ![]() 20.30h: Llegamos a Avola. Nuestro objetivo: cenar en Log Inn Pub (Village rd, Avola, BC). “La madre de las hamburguesas”. Este pub lo encontramos simplemente mirando en Google maps la carretera hacia Blue river, pero nos hizo gracia el anuncio de “ La madre de las hamburguesas”. Más de 50 Km antes de llegar vimos carteles en los árboles de la caretera donde ponía “¿Tienes hambre?” etc.,etc., y a la llegada al lugar, aunque hay algunos carteles que te indican de manera errónea otros sitios donde también dan hamburguesa, un gran cartel con una moto colgada nos indica que hemos llegado a nuestro destino. ![]() Ir a un pub perdido en la carretera en medio de la nada causa un poco de impresión y sensación de aventura. Llegamos al sitio en cuestión, y la entrada tiene buena pinta, aunque no su entorno, lleno de camionetas achatarradas, y casetones abandonados. ![]() ![]() No había nadie en los alrededores. Decidimos entrar. El pub estaba completamente vacío. Y cuando digo vacío es vacío. Es decir, estaba todo abierto pero nadie para atenderte. Esto añadía más misterio a nuestra visita. En ese momento asalta en nuestras mentes la típica película en la que atraen a turistas despistados hacia una zona abandonada, y una vez allí los descuartizan y nadie sabe nunca nada más de ellos, jajajajaja. El pub está adornado en plan motero de Harley Davinson. Decidimos que ya que estamos allí, aunque no haya nadie vamos a entrar al baño. Los pasillos están decorados con billetes de todas las partes del mundo. A la salida del baño una cosa nos tranquiliza. El baño estaba extremadamente limpio y cuidado. Eso siempre dice mucho de un local, y es una buena señal. ![]() Justo en el instante en el que nos hacíamos unas fotos dentro, entró un motero con cazadora sin mangas. Su inglés es muy diferente al nuestro, así que apenas nos entendemos. En ese momento llega la encargada del pub, y nuestros miedos se empiezan a normalizar. Se trata de una señora con gran iniciativa para el marketing, y una auténtica vendedora. En pocos minutos nos encontrábamos comiendo “ La madre de las hamburguesas” que se trata de una hamburguesa de Buey hecha en la propia brasa, y que te cocina en directo, nos había enseñado las fotos de su hija, que se dedicaba a subir a esquiadores con helicóptero en invierno, nos había ofrecido su alojamiento de alquiler, y regalado un cupón de descuento de 10$ para nuestra siguiente parada, el “Blue River Safary”. Como diría el anuncio de la tele, la parada en ese sito ha sido ACIERTO!!!!!!! ![]() Para mi, independientemente de la sensación totalmente infundada de pensar que mientras nos entretienen con la hamburguesa a la salida nos encontraremos el coche entre cuatro ladrillos, Jajajaja, ha sido toda una lección. Cómo una persona en un sitio totalmente aislado y perdido, consigue hacer de él el lugar de culto y parada para los moteros de Canadá, creando un negocio, en el que puedes comprar merchandaising motero, alojarte, esquiar con helicóptero, y por supuesto comer, no se si la mejor hamburguesa del mundo, pero si una de las mejores que hemos comido últimamente., etc.,etc.. Desde ese momento no tomaré en consideración a nadie que en los pueblos de mi zona me venga con el comentario llorica de –En mi pueblo no hay nada que hacer, en mi pueblo no hay futuro- . Ha sido sin duda toda una lección de que si quieres, puedes. 21.00h: por fin llegamos a nuestro alojamiento en Blue River. ![]() Erin Village, Weigele 159 CAD 1 Harrwood Drive, Blue River BC, V0E 1J0 - right highway 5. (yellowhead highway) Luxury Suite, sin desayuno y parking gratis. Se trata de una cabaña de lujo 5***** con SPA, sauna y todo lo que puedas imaginar. Es tres veces más grande que un piso y parece mentira que salga tan económica. Ahora es fuera de temporada para ese lugar y por eso sale tan barato. Allí van los esquiadores más exigentes para subir a la montaña con helicóptero. Es un lujazo de cabaña para ser de madera. A la mañana siguiente nos dará mucha pereza abandonarla, sin duda sería para quedarse a vivir allí. ![]() ![]() ![]() www.blueriverbc.ca/ ...-local.htm. Etapas 7 a 9, total 18
DIA 8: BLUE RIVER -> JASPER ( 2:40h )
ALOJAMIENTO: Blue Jay’s Accomodation, 815 Geikie street,Jasper. 85 CAD /NOCHE ![]() 8.30h: salimos de nuestra cabaña para visitar el Lago Eleanor ( que pena nos dio abandonarla ) que está justo ahí al lado y luego partir dirección al River Safari. Teníamos apuntado que en Blue River, había tres sitios para comprar comida que llevar en el coche para nuestro viaje, de hecho recomendados en la mayoría de las guías: Rocky Mountain Deli and Trading Post, 83 Hwy 5, Blue River, BC V0E 1J0 Blue River General Store, Cedar Street, Blue River, BC V0E 1J0 Janie's General Store, #1 Railway Avenue, Blue River, BC V0E 1J0 ![]() A esta hora está todo cerrado, pero nos acercamos por dar una vuelta por la Blue River General Store. Era la más famosa y esperábamos encontrar un supermercado al más puro estilo de la city, pero nos encontramos con la típica postal de película de pueblo del oste. Comprar en ese sitio sin duda habría sido toda una experiencia. Llenamos nuestro depósito de gasolina, porque habíamos leído en algún lado que conforme te acercas a las rocosas cada vez es más cara, aunque luego comprobaremos que tampoco es tanto como para andar acaparando la gasolina como si faltase, ya que el ahorro no es mucho. ![]() 9.30h: Llegamos al River Safari. Las salidas de este Safari se hacen muy cerca del Blue River, en Yellow Head Hwy#5. Saliendo de Blue River hacia el norte, y está muy bien señalizado. Precio 72 CAD por persona. riversafari.com/WP/ Llegados a este punto nos damos cuenta de que la verdadera peligrosidad de la Fauna canadiense, reside en “ LOS MOSQUITOS ASESINOS “. Sin duda es el animal más peligroso que nos acompañará durante todo nuestro camino hasta que lleguemos a Calgary. Tanto es así que en la salida de este safary, en el parking, en el embarcadero y en todos lados, están armados con potentes ventiladores industriales que mueven el aire de las espirales antimosquitos ardiendo. ![]() Debemos rociarnos bien de Muskol si no queremos morir abrasados de picotazos. El chico que nos atiende es Mejicano y nos explica que este año hay más mosquitos que otros años, porque no hay mucho agua y eso hace que haya más zona pantanosa y que hayan criado. Pensábamos que este año al estar en las montañas a diferencia del anterior en la costa este, no tendríamos problemas con los mosquitos, pero sin duda el Muskol, será nuestro aliado. ![]() El River Safary, es un safari en barca por el río. Las salidas son constantes así que no hace falta esperar mucho para montar en una de ellas. Son unas barcas de una docena de pasajeros, y tras equiparte de salvavidas, abrigo y la foto de rigor ante un cromakey que luego te venden a la salida, montamos en la barca dirección al río para ver los animales. El trayecto es divertido, y nosotros preferimos que el chofer haga cabriolas con la barca, cuando de repente localiza una zona en la que vemos nuestro primer oso. ![]() Apaga los motores para no hacer ruido y deja que la barca se acerque lentamente. Al oso no le importa mucho nuestra presencia y continúa mirando debajo de las piedras en la orilla, imagino que allí encuentra algo para comer. ![]() Cuando el oso se aleja, por la radio de la barca se van avisando de donde se pueden ver otros animales. Según la época del año y la hora pueden verse diferentes especies. Nosotros vimos un par de osos y algunas Águilas pescadoras. Lo más impactante es ver como pescan. La típica imagen de documental de TVE2 del águila cayendo sobre el agua y estirando las patas para coger un pez, sucede ante nuestros ojos, aunque muy difícil de captar con la cámara. Las águilas esperan en las copas de los árboles al remolino que deja nuestra embarcación. Debe ser que eso hace que vean más peces para pescar, aunque por ser mal pensados, da la sensación que nuestro patrón del barco les vaya echando algo de comer, ya que al ir detrás del todo tu no le miras a él, porque también es casualidad que salte el águila justo detrás de nuestro paso, pero bueno. Tratamos de imaginar que es natural, en cualquier caso muy bonito de ver. ![]() ![]() ![]() ![]() Tras unas dos horas de viaje, regresamos a la base, donde nos venden una foto que nos hicieron al principio con el croma Key. No nos gusta como queda, así que carretera y manta. 13:00h Salimos hacia Jasper. Nos han avisado que en la salida de la carretera había un par de Osos tumbados en un arcén. Juasp! Es cierto, ahí están plácidamente, y parece que no les moleste que nos paremos y hagamos fotos. Muchos conductores bajan de los coches, aunque por tratarse de nuestro primer contacto con ellos, nosotros no lo hacemos. Estos osos negros son un poco más pequeños y además son herbívoros, así que al no comer carne son menos agresivos. Parecen muy tranquilos. ![]() Están en la cuneta de la carretera porque al haber talado los árboles, crecen más plantas de una especie de bayas rojas que les encantan. Estamos emocionados, no sólo de lo que hemos visto en el Safary, sino por haber podido ver en nuestro primer día hacia las rocosas un par de osos ahí mismo plantados en la carretera. De frente nos queda el Monte Robson (La montaña más alta de las rocosas, 3.954m), con sus cumbres nevadas. ![]() 14.45h: Llegamos al Lago Moose. Primera parada para estirar las piernas. Nos gusta eso de que las vías del tren vayan junto a los lagos sobre todo cuando ves pasar uno de esos larguísimos trenes de mercancías. Justo en la orilla alguien ha regalado un banco de mármol en memoria de un familiar. Aquí puede hacerse una caminata de 2 horas o tratar de llegar a la cascada Thunder Falls. ![]() Creemos que vamos con un poquito de retraso ya que nos ha dado pereza abandonar la súper cabaña esta mañana, descansamos, estiramos las piernas y continuamos. 16.00h: Seguimos nuestro camino hacia Jasper y realizamos una última parada en el YellowHead Lake. Todos estos lagos tienen interés como hemos comentado antes porque aún no hemos visto los mejores del viaje, pero si realizas el viaje en sentido contrario, no merecerá la pena ni realizar la parada. De ahí la importancia de realizar la ruta en este sentido. ![]() 18.00h: llegamos a nuestro alojamiento en JASPER. Blue Jay’s Accomodation 85 CAD /NOCHE No tiene parking, pero tiene la posibilidad de aparcar en la puerta. ![]() Se trata de un B&B de muy buena pinta y muy recomendado en los foros. Hay que reservarlo directamente poniéndose en contacto con ellos vía e-mail, y es muy buena elección. A diferencia de los otros B&B este dispone de una entrada independiente de la casa para tu habitación con tu cuarto de baño y tu mini zona con microondas y nevera para que te hagas tus desayunos por lo que no molestas a nadie, ni nadie te molesta a ti. Hemos leído que la familia es adorable y maravillosa, pero con nosotros el trato ha sido más bien nulo, nada más que para darnos las llaves y para cobrar, eso si, no podemos tener ninguna queja del lugar, y lo recomendaríamos. Su hija tiene un conejo suelto por el jardín y cada vez que entras o sales tienes que poner una vallita en la puerta para que no se escape el conejo, es un incordio, pero lo comprendemos. ![]() Salimos a dar una vuelta para conocer el pueblo. Este tiene todo lo que puedas necesitar: varias gasolineras, muchos restaurantes de todos los tipos, y un lugar muy recomendable para comprar, el Robinson Foods, en Connaught Drive, esquina con Balsam St, donde hay de todo y de muy buena calidad, fruta, carne, pastelería, etc. Hay otros supermercados quizá más baratos, pero este es el que mejor pinta tiene de todo lo que vemos. Hay cosas que las encontramos muy caras, y por los precios parece que estés haciendo la compra a modo de gasolinera, jajaja, por ejemplo el paquete de patatas a 3 CAD y la fruta aunque a buen precio, de muy buena calidad. Sin duda la estrella es la carne. De gran calidad, y quizá lo que mejor precio lleva de todo en comparación. El pueblo sólo tiene dos calles principales y más allá del Robinson Foods, no hay nada para ir. ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |