![]() ![]() Un viaje atípico por la costa este de USA ✏️ Blogs de USA
Un relato de 15 días visitando Philadelphia, Washington, Lancaster, Nueva Orleans, Disneyworld, Miami y los cayos de FloridaAutor: Macg Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (16 Votos) Índice del Diario: Un viaje atípico por la costa este de USA
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 14
Jueves 21 de Junio:
Una vez tomado el desayuno (un buen buffet surtido, con su maquinita de hacer gofres al instante, a la que dimos buen rendimiento…!), nos dirigimos a la calle Canal street para coger el tranvía de la línea verde, dirección la Avenida Saint Charles. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra idea era ir al cementerio Lafayette donde teníamos la curiosidad de visitar la tumba de Marie Laveau, la diosa del Vudú (mas adelante, daré información sobre ella) y a continuación recorrer la avenida y sus calles aledañas para ver las casas señoriales. Me olvidaba de señalar, que el tiempo era esplendido, con un sol radiante pero lo peor era soportar la humedad tan tremenda, que hacía que no parabas de sudar… de la mañana a la noche. Creo recordar, que un día vimos en un periódico que hacia un 87 % de humedad!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Enseguida localizamos la parada del tranvía y tras un paseo que nos pareció corto a la ida pero no tanto a la vuelta que realizaríamos andando, nos detuvimos cerca del cementerio. Allí nos esperaba una sorpresa: ¡no era el cementerio que buscábamos! La tumba de la diosa Marie estaba en otro cementerio, ¡a 3 calles mas arriba de nuestro hotel, en el cementerio de Saint Louis ! *** Imagen borrada de Tinypic *** Decidimos seguir con nuestro plan, y nos dedicamos tranquilamente a ver las mansiones de estilo sureño de la avenida y de la calle Magazine, calles principales del distrito jardín o Garden district. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tuvimos nuestro momento de risas al recordar que en una de nuestras búsquedas de información sobre la zona, alguien había leído que la actriz Sandra Bullock tenía una casa allí y estuvimos todo el tiempo intentando adivinar en cuales de todas ellas podría salir en cualquier momento el personaje e invitarnos a tomar algo con ella. *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad era que había unas casitas para quitarse el sombrero; volviendo a mis impresiones de cine, parecía que en cualquier momento, no la señorita Bullock pero sí la señorita Escarlata iba a salir corriendo sin su sombrero con su ama negra gritándole :” señorita Escarlaaaaata”… *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí también vimos los collares de colores: a veces adornando verjas, a veces puertas, a veces árboles… por todos los sitios. *** Imagen borrada de Tinypic *** Si no hubiese sido por el calor y la humedad, la caminata de vuelta al centro hubiese sido una delicia. El siguiente punto, era llegar a la plaza de España, ubicada al final de la calle Poydras y el río Missisipi, en una zona llamada "River Walk". *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a una bonita plaza dedicada a la ciudad de Nueva Orleans por España en 1976. Había una gran fuente rodeada por un banco con incrustaciones de azulejos de colores que representaban los escudos de cada una de las provincias de España. Nos hizo recordar a la emblemática plaza de España de Sevilla pero en miniatura. Rápidamente, fuimos en busca de nuestro escudo y nos hicimos las consabidas fotografías. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras ese momento patriótico, nos fuimos a coger el tranvía rojo para acercarnos dos paradas más allá hasta el embarcadero donde teníamos previsto coger el barco de vapor Natchez. Era uno de los caprichos que tuvimos en la preparación del viaje: navegar por el río Missisipi, tomar un barco de vapor y escuchar música Jazz. Y todo ello lo reunimos en una comida a bordo del barco Natchez. Reservé la comida para las dos y media de la tarde, a través de la página Web de la compañía con unos meses de antelación. Estuve dudando entre dos compañías: el barco Natchez y el barco Queen Créole y lo que me hizo decidir fue el menú que ofrecían: el primero parecía menos especiado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como nos sobraba algo de tiempo al llegar al embarcadero, nos fuimos a tomar algo a un centro comercial cerca y a visitar los baños. Tomar líquidos se hacía imprescindible con el calor, lo malo es que había que ir al baño a menudo, a pesar de lo que se sudaba. Entre el refresco y una miradita a las tiendas, el tiempo fue pasando hasta llegar el momento de embarcar. Anteriormente, nos hicieron hacer una fila (éramos bastante gente pero no todos comían allí, también se podía embarcar solamente para la travesía) y tras controlar los tickets de reserva, nos hicieron pasar por grupos para hacernos la foto de recuerdo, tras un timón de barco antes de subir (foto que te vendían luego en el barco a un precio astronómico). Lo primero que hicimos, fue ir a la sala restaurante porque ya pasaban de las dos y media. Era una sala alargada bastante grande, con ventanales a lo largo y al final. En medio, al lado derecho entrando, se encontraba el buffet de comida y enfrente una barra de bar. Al fondo, delante de la cristalera, había un conjunto de músicos que empezaron a tocar Jazz. Cuando el barco empezó a zarpar, nos sentamos a comer. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El menú consistía en comida típica criolla: ensalada de col, un pescado rebozado que no supimos cual era, se podía elegir entre arroz blanco con judías rojas bastantes picantes o Jambalaya (especie de arroz con pollo y salchichas), pudding de pan de postre, café o té. No estuvo mal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que nos decepcionó fue que pensábamos que los músicos estarían toda la comida tocando pero tras dos o tres piezas, se largaron y ya no les volvimos a ver ni oir. Después de comer, nos fuimos a explorar el barco y a hacer el consabido reportaje fotográfico. La travesía era de dos horas, y nos dio tiempo suficiente para verlo todo y sentarnos en una de las butacas exteriores para disfrutar de la brisa, del entorno y de la suerte tan grande de poder vivir esos momentos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al bajar del barco, todavía nos quedaba mucha tarde por delante, así que nos fuimos a ver la catedral Saint Louis, por su fachada principal la que daba a Jackson Square. Para llegar hasta allí, fuimos por la calle Decatur, una calle importante con mucha vida. Delante de la plaza Jackson, había numerosos carruajes esperando a los turistas para hacerles dar una vuelta por las calles del French quartier así como algunos pintores exponiendo sus obras. Nosotras fuimos directamente a la catedral, atravesando el parque Jackson, pero nos la encontramos cerrada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Decidimos dar la vuelta al edificio por si había otra entrada y ver la estatua del Cristo de la noche anterior. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desafortunadamente, no había mas entradas abiertas. Y al llegar nuevamente a la calle Chartres, delante de la catedral, nos encontramos con unos músicos, algo zumbados por lo que fumaban, que estaban tocando en la calle. A pesar de su estado o gracias a ello, véase usted a saber, tocaban y cantaban muy bien. Uno de ellos, soplaba en la trompeta como el mítico Louis Armstrong, hinchándose la mejilla como un globo. Nos estuvimos un buen rato oyéndoles tocar ya que nos trasmitían el embrujo de Nueva Orleans. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Dimos la vuelta a Jackson Square para ver el cabildo y otros edificios importantes y nos fuimos hasta French Market, un mercadillo al aire libre donde se vendían desde cosas de alimentación hasta bisutería barata, sombreros, amuletos, cuadros, etc. Tras rastrear un rato, volvimos sobre nuestros pasos porque aunque no teníamos mucha hambre, no podíamos irnos de la zona sin acudir al famoso café du Monde para tomar sus famosos buñuelos. El café tenía una enorme terraza, sombreada, con innumerables mesas muy juntas unas de otras, y un montón de camareros que prácticamente corrían de las mesas al interior del local. Tuvimos suerte de encontrar una mesa libre. Como ya he comentado, el calor y la humedad hacia obligatorio hacer paradas frecuentes para refrescarnos y estar un rato a la sombra. Pedimos de beber y sin saber como eran las raciones, pedimos cinco buñuelos. Cual fue nuestra cara de espanto cuando vimos llegar a nuestro camarero con cinco platos de tres buñuelos cada uno… ¡15 enormes buñuelos ! El camarero, muy majo, no puso inconveniente en llevarse dos de los platos y dejarnos otros tres para compartir. Estaban abundantemente recubiertos de azucar glass lo que hacía que comerlos resultaba inevitable mancharse de blanco, y por ello, todo el suelo del café estaba recubierto de una fina pelicula blanca. A pesar de nuestro susto inicial, no dejamos ningún buñuelo en el plato....¡¡¡!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras el descanso, nos fuimos a recorrer la calle Royal, otra calle con muchas casas típicas del French Quartier, estilo de casas que pudimos apreciar mejor que la noche anterior. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También entramos en la tienda de Vudú de Marie Laveau, llena de amuletos de todos los países del mundo, pieles de serpiente, un mini altar a la diosa, y figuritas para practicar magia negra. Como estábamos un poco cansadas de ir y venir (el clima nos estaba afectando mucho), nos acordamos de que teníamos todavía nuestra invitación a tomar algo en nuestro hotel sin usar, y además por la mañana antes de salir, vimos que habían puesto un cartel como que de 5’30 a 8 iba a tocar una pareja, música en directo en el local. Allí que nos fuimos y fue una decisión de lo mas acertada. A parte de estar en un sitio muy agradable, fresquitas, con una buena cerveza fría, la pareja que actuaba nos encanto. Ella ( Robin Marie Barnes) cantaba música soul y él le acompañaba a la guitarra eléctrica estupendamente. Llegamos casi al final de su actuación pero fue algo mas de una hora de autentica relajación y disfrute. ¡Como me gustaba Nueva Orleans! Cuando hubieron acabado, se quedaron un rato con la gente que había en el bar, que parecían todos conocidos. A nuestro lado, había una pareja, que al oírnos hablar español entablaron conversación con nosotras, confesando su gran aprecio por España e intentando hablar algo en nuestro idioma, cosa que resulto enseguida imposible de mantener…!! Sin embargo, como ellos también conocían a la cantante, la llamaron para presentárnosla. Y allí estábamos todos como si fuera una reunión en casa de un amigo…¡¡¡!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Al finalizar ese momento tan agradable, volvimos a recepción para tramitar nuevamente el check in del día siguiente: otra vez cogeríamos el avión para irnos a Orlando, destino Disneyworld. Nuevamente, nos “tiramos” a la calle para buscar algún sitio para cenar. Como ya no queríamos probar comida criolla, nos fuimos a un sitio conocido por nosotras del viaje anterior a la costa oeste: Bubba Gump. Además, estaba cerca de un local al que queríamos ir después de cenar: House of blues. La cena fue tranquilita, con buenas gambas en todas sus modalidades, y nos fuimos a oír buena música Jazz. Decepción: el local estaba cerrado por motivos de fiesta particular. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos hacia Bourbon street donde la juerga ya estaba en pleno apogeo, y tras recoger nuevamente otros collares que nos tiraron (en una tienda del centro comercial de la mañana, vimos que vendían baratísimas bolsas enormes con collares, lo que nos explico porque se tiraban después) nos metimos en el local de “Maison Bourbon” para tomarnos un “Hurrican” coctel típico de Nueva Orleans hecho a base de ron, zumo de frutas y jarabe de granadina. ¡Muy rico! *** Imagen borrada de Tinypic *** Allí sí que tocaron buena música y nuestra despedida de la ciudad se realizó tal como lo habíamos previsto: bebiendo y oyendo buen Jazz. La vuelta al hotel se hizo con buen saber de boca por todo lo vivido en el día pero todavía nos faltaban unas horas para despedirme de Nola (así llaman a Nueva Orleans) porque hasta las 10 no teníamos el transfer al aeropuerto y todavía nos quedaba una espinita por quitarnos… ir al cementerio Saint Louis para ver a Marie Laveau…¡¡¡ o mejor dicho su tumba!!! Ya sé que parece algo morboso pero teníamos verdadera fascinación por el personaje. Nos fuimos a dormir, nuevamente encantadas de la vida. Etapas 7 a 9, total 14
Viernes 22 de Junio:
Hoy tocaba nuevo cambio de escenario: dejábamos Louisiana y nos íbamos a Florida. Pero antes de dejar Nueva Orleáns, nos fuimos sobre las 9 de la mañana, con un calor ya sofocante, al cementerio de Saint Louis, a ver la tumba de Marie Laveau. Esta señora nacida en New Orleáns en 1794, utilizó las practicas del Vudú (una religión traída por esclavos africanos que usaba magia negra o blanca en sus rituales) entre la gente de la alta sociedad de la época. El fallecimiento de sus dos maridos en extrañas circunstancias incremento su fama. Le declararon reina del Vudú en 1830, falleciendo en 1835. No solamente en vida tuvo esta mujer su importancia sino que su tumba se convirtió en sitio de peregrinaje, cuando comenzaron a aparecer a la entrada de la misma, dibujos cabalísticos, botellas con filtros mágicos, signos X (que se refieren a la vida y a la muerte), pequeños ramos de flores, y monedas. Según cuentan, Cada lunes se celebra allí una ceremonia a la que acuden quienes practican el vudú, la magia blanca y otras clases de hechicerías, lo que atrae a un buen número de turistas. Los seguidores de Marie Laveau van allí a pedirle que fortalezca sus poderes. Para nosotras, todas esas historias nos causaban mucha curiosidad y la pena fue que no perdimos la ceremonia por ser viernes. A llegar al cementerio, no había nadie para preguntar sobre el emplazamiento exacto para no perder tiempo y tuvimos que recorrer todo el cementerio (¡menos mal que no era muy grande!) hasta dar con el mausoleo. No era como nos lo habíamos imaginado: bastante sucio, sin ninguna ofrenda característica de magia… ¡tanto ajetreo para esto! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero bueno, era otro de nuestros objetivos cumplidos. Volvimos al hotel para esperar nuestro transporte al aeropuerto que nos llevó sin contratiempo a la terminal de salidas. Como el vuelo salía a las 11’50 con llegada a Orlando sobre las 14’40, decimos comprar unos bocadillos antes de embarcar para comer una vez llegadas al próximo hotel. El comprar un simple bocadillo a veces se volvía en un verdadero quebradero de cabeza en Estados Unidos: aunque supieses cual querías tomar, había que decidir qué tipo de pan, qué tipo de queso, qué tipo de salsas o qué tipo de ingredientes extra se deseaba añadir. Y multiplicado por cinco, hacía que nuestros pedidos tardaban bastante. Esto explica que casi perdemos el avión por llegar tarde al embarque (fuimos las últimas en subir al avión), ya que volábamos con la misma compañía Southwest pero esta vez sin ningún retraso… ¡¡¡!!! El vuelo fue un poco movidito y al llegar a Orlando descubrimos que estaba lloviendo. ¡que chasco! Llegar a Florida y tener lluvia. El aeropuerto de Orlando era enorme y muy bonito con muchísima gente; Como nuestro hotel estaba dentro del recinto de los parques Disney, teníamos el transporte gratis hasta el hotel con unos autobuses de “Magical Express”. Y allí que nos fuimos a buscar el mostrador de Magical. Lo que nos costo un poquito. Una vez en la zona Disney, te iban indicando a cual de los autobuses había que dirigirse para subir, según el hotel de destino. El nuestro era el Pop Century y hasta que no se lleno un poco más el autobús no arrancamos del aeropuerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** La lluvia no dejo de caer en todo el recorrido y el cielo se veía negro negro negro…. La llegada al hotel se hizo sin ningún problema en recepción; como era nuestra primera visita a Disneyworid, nos ofrecieron una chapa cada una con los personajes Disney, con el logo de “First Visit” y un plano del hotel con toda la documentación. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos dieron las habitaciones en la zona de los años 50. el hotel era como un resort, dividido en varios bloques, con dos zonas de piscinas, decorado con motivos de los años 50, 60, 70 , 80 y 90 y algunos personajes como Baloo, Moogli, Dama y Vagabundo… *** Imagen borrada de Tinypic *** Contaba con una tienda de souvenir muy espaciosa y una zona de desayuno enorme. Solamente teníamos esa tarde y el día siguiente para estar en Disney. Como dos de nosotras no habían estado nunca en ningún parque de Disney, ni en el de París, decidimos concentrarnos únicamente en el parque Magic Kingdom, parque por excelencia de todos los personajes de cuentos. Además, teníamos la suerte que esa tarde ofrecían las “Extra Magic Hours”, 3 horas extras de apertura del parque después del cierre, solamente para los clientes de los hoteles del parque. Así que sin perder tiempo, , nos fuimos tras dejar el equipaje, a la parada del autobús que estaba justo delante de la entrada principal del hotel y añadimos una hora mas a nuestros relojes por haber dejado Louisiana y estar en Florida. Otra vez tuvimos suerte: en el rato que estuvimos esperando el autobús, dejo de llover… ¡menos mal! El tiempo de viaje hasta la puerta de entrada a Magic KIngdom era de unos 20 mn, que se nos hizo muy largo el primer día por las ganas que teníamos ya de llegar y por el aire acondicionado tan fuerte que ponían. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las entradas las teníamos que recoger en una taquilla que se llamaba “Will Call” ya que las habíamos cogido por Internet a parte del hotel ( el hotel lo cogí en la pagina de Hoteles.com y como tenía un bono del 10% de descuento, me salio muy bien de precio). La taquilla se encontraba justo antes de llegar a los torniquetes de entradas. Ya teníamos las entradas en mano… ¡QUE EMPEZARA LA MAGIA! *** Imagen borrada de Tinypic *** Tengo que reconocer que me gusta mucho Disney y para mi, estar en ese lugar tan bien organizado y tan bien ambientado, hace resurgir la niña que todas tenemos escondida dentro. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por culpa del tiempo (no llovía en ese momento pero todavía estaba el cielo encapotado), no había mucha afluencia de visitantes. Recorrimos la avenida principal, Main Street haciendo fotografías en cada esquina. La vista del castillo de Cenicienta sigue siendo el emblema más representativo del parque: de cualquiera de sus lados, de día o de noche, es hermoso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Decidimos ir en primer lugar a la atracción de “It’s a small Word”, un paseo en barquito por todos los países del mundo representados por unos muñequitos autómatas que bailaban, ataviados con los trajes típicos de cada país y una canción que se repetía a lo largo del trayecto y que luego no se nos iba de la cabeza. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al salir, la lluvia nos espera de nuevo. Corriendo, nos fuimos a hacer fila para ver Peter Pan, que la teníamos enfrente. Tras unos veinte minutos, pudimos subir a otro barquito pero este nos llevo “por el cielo de Londres” visitando también la isla del nunca jamás y el barco del capitán Garfio. Era una delicia de atracción. Como la lluvia arreciaba cada vez mas, nos vimos obligadas a ir a una de las tiendas cercanas a comprarnos unos ponchos de plásticos del parque porque nos estábamos calando (8$50). Entre una cosa y otra, ya eran casi las 9 de la noche, y tenía que empezar el desfile “ Main Street Electrical Parade”. Nos fuimos acercando pero enseguida nos dimos cuenta que si no paraba de llover, tendrían que suspenderla al salir todos los elementos del desfile con luces y así fue, de momento. Aprovechamos ese compás de espera para buscar algún sitio para cenar; Nos habíamos comido los bocadillos de Nueva Orleans al llegar pero necesitábamos tomar algo caliente. En la zona que estábamos, no perdimos mucho tiempo en buscar (no estaba el tiempo para eso) y nos metimos en el Pinocho Village, donde cogimos unas pizzas y patatas fritas. Al salir de cenar, ¡había parado de llover otra vez! La temperatura era muy agradable y se notaba mucha humedad en el ambiente. Además, como ya eran mas de las 10 de la noche, los visitantes que no eran de los hoteles ya se habían marchado y el parque parecía medio vacío. Decidimos aprovechar esas horas para acudir a las atracciones mas demandadas y quitárnoslas del día siguiente (menos las de agua que de noche y con la humedad, no apetecía hacerlas entonces). Directamente fuimos a Buzz lightyear’s Space Ranger, otra de mis atracciones favoritas. Se trataba una nave que podías pilotar hacia los lados, incluso darle vuelta por completo y de unos mandos para disparar a distintos elementos del decorado que te hacían sumar puntos. A la salida, nos vimos en las pantallas que captaban un momento del recorrido y nos reímos de la cara de concentración y alucine que teníamos todas. Una vez fuera nos dimos cuenta de que habían empezado los fuegos artificiales cerca del castillo de Cenicienta; por la situación que estábamos, en la zona de tomorrowland, no pudimos acercarnos demasiado y los vimos un poco ladeados. Era “Wishes” el mayor espectáculo pirotécnico que anunciaba el cierre del parque. De manera espectacular con Campanita volando literalmente desde la torre más alta por el cielo, el show narrado por Pepe Grillo, enseñaba como los deseos pueden hacerse realidad recorriendo música clásica de películas de Disney y las voces de muchos de sus personajes (Genio, Pinocho, Cenicienta, La Sirenita, Maléfica, Aladino, el Hada Azul y Peter Pan entre otros) mientras los fuegos artificiales estallaban en el cielo, haciendo cambiar de color el castillo. No importaba si nos habíamos perdido algo del espectaculo, podríamos verlos al día siguiente. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al terminar, nos fuimos acercando a la explanada central frente al castillo y para nuestro gozo, anunciaron por megafonía que en unos instantes empezaría el desfile de “Electical Parade”. Como estábamos entonces muy bien situadas (en la rotonda del castillo, frente a Main Street), nos quedamos para ver el desfile. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cada carroza estaba enteramente decorada con luces de colores y como habían apagado todas las luces del parque, relucían todavía más en la noche oscura. Cada carroza correspondía a un cuento: Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Pinocho, los 7 enanitos, mi preferida la Cenicienta con su príncipe, sus hermanastras y el reloj dando las 12 de la noche y acabando el desfile no podía faltar la carroza exaltando el patriotismo americano. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Encantadas por ese momento, nos fuimos a la atracción de los piratas del Caribe: era una de las atracciones que siempre tenía mucha fila de espera como pudimos comprobar al día siguiente, pero nosotras llegamos y directamente dentro….¡ que bien las extra magic hours! El decorado era fabuloso, muy parecido al de Paris. De allí, nos fuimos a la casa encantada, otra de mis favoritas. Te sentabas como en un sofá que podía voltear y recorrías una casa con espíritus voladores, bustos que hablaban… Tras esas emociones, nos fuimos a ver algo mas tranquilito: Mickey’s Philharmagic, una película en 3D donde sale Mickey pero sobretodo el pato Donald cuando este último, decide "tomar prestado" el sombrero de mago de Mickey en Fantasía, y planea llevar a cabo una sinfonía mágica. Pero las cosas no salen como se esperaba, y termina en una gira relámpago por algunas de las escenas más memorables de la historia de la animación de Disney. Una maravilla de película en 3D. Aun con algo de energías, nos fuimos a ver la atracción de Winnie the Pooh; fue la que menos nos gusto porque evidentemente estaba dirigida a un publico muy infantil con un recorrido por la historia del osito meloso y sus amigos Tigger, Igor el burrito, Piglet el cerdito, etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya empezábamos a notarnos muy cansadas y poco a poco nos fuimos dirigiendo hacia la salida como la mayoría de la gente ya que se acercaba la hora de cierre definitivo. *** Imagen borrada de Tinypic *** A la una y media de la madrugada, salimos a coger el autobús de vuelta, y a las dos ya estábamos en la cama derrotadas por el cansancio y las emociones vividas. Etapas 7 a 9, total 14
Sábado 23 de Junio:
Esa noche no dormí muy bien: sería por el cansancio acumulado o por el calor, pero me levante de la cama agotada. Pero como no levantarse para ir al país donde los sueños se hacen realidad...”Where Dreams come true”, lema de los parques Disney. Tras el desayuno (no entraba en el precio de la habitación pero tenían montado una cafetería con los productos dulces o salados, que cobraran en cajas como un supermercado y luego una zona de mesas interiores y exteriores para sentarse así como zonas donde había dispensadores de bebidas, que rellenabas las veces que se quisiera, mantequillas, mermeladas, grill, microondas, etc.) Después, Nos fuimos a la parada a coger el bus de Magic kIngdom. Nada mas llegar, tuvimos la suerte de presenciar en la zona de la estación de tren principal y en frente del City Hall, el desfile de la mañana:”Move it, Shake it, Celebrate it” donde salen en carrozas numerosos personajes Disney. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestro plan de la mañana era aprovechar las atracciones de agua ya que por suerte el día había amanecido sin lluvia. Nos fuimos directamente a sacar el Fast pass para Splash Mountain y para Big Thunder (con las entradas de las 5 pudimos coger los dos Fast pass porque no todas nos montábamos a las atracciones a la vez.) Y para esperar nuestro turno de hora, nos fuimos a ver “Swiss Family Treehouse” o el árbol de la familia Robinson. Era un recorrido a pie por el árbol donde se veía diversas estancias acondicionadas por muebles u objetos que rescataron del naufragio según la novela. *** Imagen borrada de Tinypic *** También entramos en “Liberty Hall “donde estaba “The hall of presidents” un teatro que hacía homenaje a los presidentes de los Estados Unidos recalcando los esfuerzos, sacrificios y durezas de los que construyeron a América. Pero como había que esperar para entrar a ver el espectáculo, nos fuimos para volver a “Spash Mountain”; te llevaban en un tronquito por el agua, paseando por un cuento que no conocía, muy bonito, con mucho color y se salía al exterior para hacer una caída libre al final del recorrido, tipo Tutuki splash de PortAventura. Muy divertido. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como estaba en la misma zona, las que decidimos seguir con las emociones fuertes, nos fuimos a “Big Thunder” o el tren de la mina, otra de las atracciones estrellas del parque con mucha gente haciendo fila. A esas horas de la mañana, ya sería la una, el parque se encontraba a rebosar de visitantes… ¡menos mal que tuvimos las horas extras de la noche anterior para ver las atracciones mas demandadas porque hoy las filas eran larguísimas y no hubiésemos podido verlas todas. Seguimos dando un paseo hasta que llegamos al restaurante Crystal Palace: era uno de los más bonitos del parque; recordaba a esos pabellones del siglo XIX, blanco con cristaleras. Y la sorpresa para mis amigas fue que yo había reservado ese día para comer allí, sin decirles nada en TODOOOO el viaje…!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Fue una idea muy acertada porque el parque estaba a rebosar y encontrar un sitio para comer decentemente (los bocadillos los dejábamos para la noche) hubiese sido misión imposible. Así que como era más o menos la hora reservada (reserva hecha con unos tres meses de antelación), nos fuimos a comer. Elegí ese lugar porque la comida era de buffet y podíamos elegir lo que queríamos. Nos pusimos las botas: tanto en ensaladas, primeros o segundos platos (hasta había un cocinero que trinchaba roast beef o jamón braseado en el momento) como de postres (¡hummm!) había para elegir. Y si a todos esto el añadimos que tuvimos la visita de Winnie The Pooh y sus amiguitos, Tigger el tigre, Piglet el cerdito, Ïgor el burrito, para hacernos fotos….¡ como niñas pequeñas! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras ese momento de relax, salimos a la calle muy contentas. justo en ese momento, vimos que delante del castillo se estaba desarrollando el espectaculo de "Dream along with Mickey",Espectáculo de baile y música con todos los personajes Disney en escena. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** al finalizar el show, como estábamos cerca de la calle principal o Main Steet, nos dedicamos a entrar en todas las tiendas que había tanto en un lado como en el otro lado de la calle. Algunas, no pudimos resistirnos al deseo consumista de comprar algo y salimos con mas de una bolsa en la mano. También nos acercamos al City Hall, que se encontraba en la entrada, porque una vendedora nos comento que si quería mas chapas de Disney, allí nos darían. Y como casi todas teníamos sobrinos o sobrinas, nos fuimos a completar la colección: en total 6 chapas distintas, para cumpleaños, para la familia, la de Cenicienta… *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos fuimos después a coger el trenecito que recorre todo el parque y que pasa por todas las áreas temáticas: Fantasyland, Frontierland, Adventureland, Tomorrowland. Como nos apetecía seguir con atracciones, entramos en “Stitch's Great Escape” donde se estaba sentado bien sujetas al asiento, en un teatro-circular; el show iba recreando un caos fuera de control en el espacio con una parte del show en oscuridad total, unos efectos especiales bastante logrados. Lo malo era que estaba todo en Ingles y si no lo entendías se perdía parte de la gracia del show. A la salida, nos acercamos a coger Fast pass para “Space Mountain” y como nos dieron para las 19’40, nos metimos en “Carousel of progress”: Se trataba de un teatro giratorio donde se hacía un recorrido por la historia en diferentes épocas para apreciar cuanto la tecnología había ayudado a la humanidad. Se componía de unas figuras animadas que cobraban vida en cuatro escenas, cada una por una estación del año: primavera, verano, otoño e invierno y la fiesta principal de cada temporada. Por ejemplo: I – Primavera, Día de San Valentín 1900; II – verano, 4 de Julio 1920; III – otoño, Halloween 1940; IV – invierno, Navidad 2000. Según pudimos enterarnos, esta atracción había recibido diferentes cambios a lo largo de los años de acuerdo al cambio de tecnología, lo cual hacía de esta, una atracción actualizada. De nuevo fuera, fuimos dando vueltas por el parque viendo como la gente no se cortaba ni un pelo a la hora de ponerse cualquier cosa en la cabeza… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por fin a la hora indicada, nos metimos en Space Mountain: era una montaña rusa en la oscuridad total, con una velocidad impresionante, que te daba vueltas y que parecía no acabar nunca… ¡que mareo! Con las piernas temblando, y ya dada por concluida nuestra participación en las atracciones, nos fuimos hasta Casey Corner, en la esquina de Main Street para comernos unos hot dogs con queso y patatas fritas. Como había sitios en las mesas exteriores, nos sentamos allí y pudimos ver de nuevo pasar el desfile de la noche anterior “Electrical parade” desde nuestro sitio. Ya se estaba acercando el final del día y con mucha pena, esperamos que comenzara “Wishes” buscando un sitio ideal. Esta vez sí que lo vimos desde el principio, y nos dejo con la boca abierta: todo se reflejaba sobre las paredes del castillo tanto las luces como las imágenes al ritmo de la música, mientras en el cielo estallaba los fuegos artificiales. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡IMPRESIONANTE…………!!!!!!!!!!!!!! la magia de Disney en estado puro. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras el espectáculo, la gente se fue dirigiendo hacía las salidas y fuimos a coger por última vez el autobús de vuelta al hotel. Un día intenso de emociones, de diversión, que acabamos en la tienda del hotel donde todavía nos quedaron ganas de gastar algún dólar en regalos. Al día siguiente tocaba coger un nuevo coche para irnos hacía Miami. Etapas 7 a 9, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |