![]() ![]() 2 Semanas por CUBA ✏️ Blogs de Cuba
2 semanas recorriendo La Habana, la parte occidental de la isla y descansando en Cayo LargoAutor: Ennis Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (16 Votos) Índice del Diario: 2 Semanas por CUBA
01: Planning y Preparativos
02: Llegada a la Habana
03: Primer día en La Habana
04: Seguimos por la Habana
05: De la Habana a Viñales
06: Ruta a caballo y valle de Viñales
07: Cayo Jutías
08: De Viñales a Cienfuegos, pasando por Guamá
09: De Cienfuegos a Trinidad
10: Segundo día en Trinidad
11: De Trinidad a Santa Clara, pasando por Tope de Collantes
12: De Santa Clara a la Habana
13: Llegada a Cayo Largo
14: Segundo día en Cayo Largo
15: Tercer día en Cayo Largo
16: Excursión en Catamarán
17: Último día en Cayo Largo, y regreso a la Habana
18: Último día en la Habana y vuelta a España
19: Presupuesto y otros comentarios
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 19
Nos habían advertido de que la carretera que lleva a Cayo Jutías era muy mala, pero a mi no me pareció que fuese para tanto, y en una hora o así ya habíamos llegado. Casi al final, en el terraplén que lleva a la zona de playa, nos encontramos con los famosos cangrejos que cruzan la carretera, alguno de ellos enorme y que te hacen parar para contemplar la curiosa escena.
![]() Casi me paso el peaje de entrada a la playa (15 CUCs) , porque la barrera estaba levantada y no había nadie por allí, pero enseguida salió un chico de entre la maleza para darme el alto. De nuevo nos tocaría pagar para aparcar al lado del chiringuito, pero es normal en Cuba. No había mucha gente en la playa, así que cogimos hamacas y sombrilla sin problema, que pasarían a cobrarnos después. Enseguida me metí en el agua con mis gafas y tubo de snorkel y estuvo bastante bien, se veían bastantes pececillos. ![]() También ofrecen un servicio para irte con una embarcación mar adentro a un sitio donde se supone que se ven muchos más peces, barracudas,... pero con lo que había por allí me bastaba. ![]() A la izquierda, mirando al mar, hay una zona de manglares muy muy chula, ideal para dar un buen paseo por la orilla del mar. ![]() Para comer, el chiringuito está bastante bien, con platos a base de langosta y pollo, bastante bien preparados. El comedor está al aire libre, con vistas a la playa, y hay zona de ducha, vestuarios, servicios,... Pagamos 31 CUCs por los tres. Allí pasamos el día hasta que empezó a amenazar tormenta, ![]() y como ya era tarde, pues eran más de las seis, recogimos y al coche, y aquí tuvimos una buena anécdota: resulta que un chico con el que habíamos hablado en la playa nos pide si podemos llevar hasta Viñales al cocinero del restaurante (había intentado ligotear con mi novia diciendo que era el chef) . Aceptamos y al principio estaba como muy serio y distante. Le fui preguntando cosas banales, por su trabajo en el chiringuito, como iba todos los días si no tenía coche,... hasta que nos preguntó si nos gustaba el fútbol. El tío se lo sabía todo sobre la liga española, con máster cum laude en Madrid y Barça. Nos empezó a relatar partidos de la temporada pasada al dedillo, datos estadísticos, declaraciones,... flipante. A mi me gusta mucho el fútbol, pero este tío me daba mil vueltas... Ahí fue cogiendo ya confianza y en la hora de viaje terminamos hablando de temas que me interesaban más, como la situación política de la isla, restricciones que tienen, si les controlan,... Al final resultó un viaje de lo más interesante. Llegamos a la casa y tras degustar un plato de sargo asado, nos pusimos a jugar al dominó con Juanito, luego se nos unió la mujer (en esa casa sienten devoción por el dominó), y terminamos hablando con la pareja de italianos durante un buen rato. Por cierto, nos contaron que Cayo Levisa es muy parecido a Cayo Jutías (ellos habían ido dos días seguidos, uno a cada sitio, en autobús a ambos sitios). Y a la camita, mañana tocaba coger de nuevo el coche para hacer la etapa larga del viaje, durmiendo en Cienfuegos. Etapas 7 a 9, total 19
Nada más desayunar emprendimos ruta, retomando la autopista central dirección a la Habana, con la intención de rodearla para dirigirnos hacia Bahía de Cochinos. El viaje hasta la Habana transcurrió con normalidad, pero al llegar allí, en la zona donde teníamos que coger el desvío para continuar por autopista hasta la altura de Jagüey el Grande, donde cogeríamos el desvío, nos encontramos con que la carretera está cortada y hay que desviarse. Un chico nos para para decirnos que tenemos que desviarnos, nos empieza a explicar por donde teníamos que ir,... y en un momento dado nos dice que él va en esa dirección, que le queda cerca del trabajo,... y cuando nos queremos dar cuenta tenemos a dos tíos subidos en la parte de atrás del coche. Empiezan a darnos palique sobre Cuba, qué nos gustaba más, de donde éramos,... hasta que nos mosquea ver que estamos dando vueltas por calles un poco "raras" para coger la autopista central, así que nos ponemos un poco serios hablando con ellos y finalmente, tras 20 minutos dando vueltas, nos dejan en el desvío para la autopista. Me bajo con un billete de CUC en la mano para "agradecerles" la guía y me dicen que no quieren nada, que sólo lo han hecho por ayudar,... Insisto en darles el CUC y entonces me suelta que, claro, él ahora tiene que coger un taxi para ir a trabajar y le cuesta mucho más... Me despido amablemente y seguimos camino. En fin...
Nuestra primera parada es en el criadero de cocodrilos (entramos en el oficial), donde tras el pertinente pago (5 CUCs por persona) un chico nos hace de guía por las instalaciones. Tienen a los cocodrilos separados por tamaños (por el tiempo de cría), y tienen muchísimos, si bien las condiciones no parecen ser las mejores. ![]() También te dejan tocar y coger uno de ellos, para la típica foto con el alrededor del cuello. Aquí se deja propina, porque según nos dijeron, captan a cazadores furtivos de la Ciénaga (mucha gente se dedica/ba a la caza de cocodrilos) para que dejen de cazarlos y se ganen la vida con las propinas, e intentan venderte collares de dientes de cocodrilo,... que nosotros no compramos. ![]() También tienen una zona de taxidermia, que vimos por fuera y que está también destinado a la venta, así como un restaurante que ofrece carne de cocodrilo, y al que tampoco fuimos. En definitiva, se vende todo. Quizá lo más curioso fue una zona donde tienen a "madres" con los huevos, y que en cuanto oyeron que pasábamos por allí se fueron rápidamente a la zona de los huevos para protegerlos. Nos planteamos hacer un recorrido en lancha por la Ciénaga, pero se nos echaba la hora encima y queríamos pasar por Playa Girón, así que hacia allí nos dirigimos. ![]() Y como era un poco tarde, antes de ver el museo decidimos parar a comer en un sitio al lado de la carretera, donde nos encontramos con una pequeña sorpresa en la cubertería: ![]() No sé si se aprecia bien en la foto, pero en un sitio perdido de Cuba y comiendo con la cubertería del Real Madrid. El camarero nos dijo que la habían comprado en la Habana. Pagamos 31 CUCs. Y al museo. Sabíamos lo que nos íbamos a encontrar, así que no nos sorprendió mucho, pero es propaganda, propaganda y más propaganda del partido, ensalzando la resistencia revolucionaria frente a la invasión de Bahía Cochinos de una forma desproporcionada, y los "desarrollos" que se brindaron a la población local a la vez que se demoniza todo lo que huela a yanqui. La entrada son 2 CUCs por persona, más si quieres hacer fotos. Tras ver el museo por dentro y los aviones, tanques,... del exterior, seguimos hacia Cienfuegos. Teníamos reservado en Villa los Delfines, en Punta Gorda, la que, junto a la de Santa Clara, sería la mejor casa en que estuvimos en Cuba, si bien con un carácter más "profesional" (era prácticamente como estar en un hotel). La habitación daba a una terracita, y bajando las escaleras hay un pantalán desde el que puedes bañarte. ![]() Así que tras refrescarnos un poco, baño en el mar incluído, salimos a descubrir Cienfuegos, que es una ciudad en la que ya se ve otro nivel de vida, con mucho comercio y mucho menos jinetero. Algunos de sus edificios son impresionantes. ![]() Fuimos paseando desde Punta Gorda hasta el centro, con el parque José Martí, donde se encuentran los edificios más representativos de la ciudad y donde había una presentación a la que iba a asistir Victoria Abril. Vimos que la heladería Coppelia estaba abierta y allí nos metimos: nos sorprendió la cantidad de helado que come la gente, si bien puede explicarse porque en moneda nacional es bastante barato; a nosotros nos vieron la cara y nos cobraron en convertibles (1 CUC por cabeza). Terminamos cenando en un restaurante que nos recomendó la señora de la casa, el Bahía, con bastante fama en Cienfuegos, pero que nos pareció correcto, sin más (35 CUCs). Etapas 7 a 9, total 19
Nos pegamos un madrugón impresionante, porque nos dijeron que la salida del sol era de las mejores de Cuba, así que nos plantamos en una hamaca del pantalán con una tolla, y a ver amanecer. Había un edificio que deslucía la escena, pero no estaba nada mal:
![]() Cogimos fuerzas con el desayuno más completo que tomaríamos en la isla (fruta fresca tropical recién cortada, café con leche, zumo natural de guayaba, tortitas recién hechas, huevos fritos,..) ![]() Y vuelta a la ciudad porque nos habían hablado de un mercado de artesanía. Al final no lo vimos, pero nos gustó el trajín de una ciudad tan comercial, con muchísima gente de un lado para otro. Nuestra intención era ir al nicho, y hasta allí fuimos, no sin dificultad, pues yo creo que rodeamos un poco, y al llegar un policía nos explica que debido a las fuertes lluvias de los días precedentes el acceso estaba cortado porque era peligroso transitar por allí, y la verdad es que esta foto del río a punto de desbordarse (esa es la carretera principal) nos hizo dar media vuelta e ir hacia Trinidad. ![]() En el camino de vuelta vimos una imagen curiosa, un campo con aviones abandonados que habíamos leído utilizan para que "los radares norteamericanos los vean y piensen que Cuba tiene más potencial militar del que realmente tiene", ![]() ![]() Sobre la hora de comer estábamos en Trinidad ![]() Dejamos las maletas en la casa, aparcamos en el garaje de un vecino, y a conocer la ciudad. Es muy bonita, pero empieza a tener un gran problema: muuuuucho gineter@, lo que hace un poco insoportable ir andando por la calle, ya que te suelta uno y empieza el siguiente. Nos dijeron que ahora era peor porque había bajado el número de turistas y sobre todo los de habla hispana. Incluso con una chica tuve que ponerme borde porque insistía en acompañarme hasta el coche para que le diera cosas, diciéndome que donde lo tenía aparcado, que si quedábamos al día siguiente,... hasta me esperaba en la puerta de cualquier sitio al que entráramos. Estuvimos paseando por sus calles hasta que tomamos algo en un bar que tenía música en directo, y seguimos callejeando hasta sentarnos en la Casa de la Música, en la escalinata, donde había un grupo tocando en directo y gente bailando. Llegamos, nos sentamos, y vemos a 3 camareras sentadas a 3 metros con la bandeja en la mano. Supusimos que estaban descansando de su turno y que nos atendería otra... pero no. Tras unos comentarios jocosos, una señora del pueblo sentada delante nuestro le hizo un gesto a una de ellas, se levantó y nos tomó nota. Estaban trabajando, pero... pasando de atender al cliente. En fin... La orquesta tocaba bien, y era todo bastante animado. Al final terminamos hablando con la gente del pueblo, y con un músico que tenía una enfermedad derivada de la gota y nos pidió que le enviáramos una medicina que tomaba (la que le daban allí era menos fuerte que la que nos venden aquí, así que le enviamos cuando volvimos unas cajas, y también fuimos hasta el coche a por el botiquín que llevábamos para nosotros para ver si algo le podía servir)... y de repente me dice que si puedo mandarle también... Viagra (aquí ya cerré el grifo). ![]() Esa noche cenamos en la casa, langosta rellena, pero que tampoco estaba muy allá y encima fue la más cara de todo el viaje... ![]() Después de cenar salimos a pasear de nuevo con la intención de comprar un cuadro naif que son bastante populares. Tras entrar en un par de tiendas que ya habíamos echado el ojo por la mañana terminamos comprando uno por 10 CUCs, tras regatear un poco. La chica nos comentó que debido a las fuertes lluvias habían estado 3 días casi sin vender nada, porque no había ningún turista por la zona. Con el cuadro debidamente enrollado, volvimos a la casa. Etapas 7 a 9, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |