Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Transmongoliano

Transmongoliano ✏️ Blogs de Rusia Rusia

Mi Luna de Miel sobre raíles.
Autor: Aderyn  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 19 a 21,  total 23
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente

Día 18: Llegamos a Pekín

Día 18: Llegamos a Pekín


Localización: Rusia Rusia Fecha creación: 24/08/2012 13:33 Puntos: 0 (0 Votos)
En este tren nos habían dado unos tickets para desayunar (de 7 a 8’30) y comer (de 10’30 a 12).

El desayuno era un vasito de té y unas rebanadas de pan de molde con mantequilla y mermelada.

Hacia las 11 de la mañana se veía a lo lejos en el paisaje la Gran Muralla, imponente.

Mi marido se quedó durmiendo y además decía que no tenía hambre, pero yo no perdono ni una y fui a comer. La comida fue un cuenco de arroz blanco y unos trocitos de carne y verduras (¿col?); la bebida había que pagarla aparte. Nosotros llevábamos yuanes cambiados desde Madrid, pero me los había dejado en el compartimento, así que me cobraron 1$ por dos botellitas de agua, más caro que si pagabas en yuanes, pero bien de precio, teniendo en cuenta que es en un tren.

La primera impresión de los chinos es que iban un poco estresados; tanto en el desayuno como en la comida, la camarera te indicaba rápidamente dónde sentarte, metiéndote prisa; eso sí, la comida la traían súper rápido.

En la comida me senté con un chino y un mongol muy majo que estuvo hablando conmigo en inglés. Yo me fijé y hacía como ellos: cogía un poco de verdura, la echaba al cuenco del arroz y me la comía mezclando; lo mismo con la carne. Cuando acabaron se fueron y se sentaron una pareja de croatas jubilados muy simpáticos también, que estaban haciendo el transmongoliano porque, como dijeron ellos, “tenemos mucho tiempo ahora”.

Llegamos a Pekín a las 2 de la tarde; ¡la última parada de nuestro viaje! Al bajar del tren tienes una sensación de alegría, del “deber cumplido”, de haber conseguido un éxito importante. Además, ves a muchísimos turistas occidentales que bajan igual que tú, en la última etapa de su viaje... es una sensación extraordinaria.

La primera impresión que tuvimos es que aquello era gigante: una estación (la estación central, Pekín “Zhan”) enorme, llena de gente, bueno, llena de chinos... esta fue nuestra sensación general de Pekín.

Menos mal que mi marido decidió coger el metro (2 yuanes por persona), porque la ciudad es enorme, y caminar el tramo de 2 o 3 paradas de metro pueden ser unos cuantos kilómetros. Para entrar al metro (no sé si en todas las estaciones o sólo en las del centro) hay que pasar bolsos y mochilas por una cinta de seguridad; hay vigilantes y policía por lo que la sensación es de que es muy seguro.

Nuestro hotel (Kapok) estaba muy cerquita de la Ciudad Prohibida. El metro (indicado con una B azul) es moderno y bastante fácil de seguir puesto que todas las paradas están indicadas en inglés, así como los avisos de megafonía de “próxima parada...”; los dicen primero en chino y luego en inglés.

Salimos de la estación junto a la plaza de Tiananmen... gigante, para no variar. Tardamos un poco en llegar al hotel, y es que está a 20 minutos caminando de la parada de metro más cercana, aunque en el mapa se ve más cerca... todo es... cómo no, ¡gigante!

El hotel estaba muy bien, nos habíamos permitido un lujo para nuestros últimos días de luna de miel; pero no es caro para lo que es, es como un 5 estrellas, pero costaba ciento y pico € por noche; con el baño separado de la habitación con mamparas transparentes (aunque puedes correr una cortina), muchísimas luces, el cabecero de la cama retroiluminado, ¡7! almohadas y almohadones en la cama, aire acondicionado, botellitas de agua gratis todos los días; y nos dijeron que en la tv se veían canales españoles, pero creo que no estaba bien sintonizada y sólo se veían canales chinos (un montón) y alguno americano.

Después de una buena ducha y descansar un poco salimos a dar una vuelta. El calor era insoportable, un calor húmedo que te hacía sudar al segundo de estar en la calle. Eso sí, hay vendedores de agua fresca cada pocos metros.

Pekín es una ciudad (¡enorme!) que más que ciudad fue una experiencia para nosotros: el calor, las distancias, la cantidad de chinos (también hay muchísimo turismo interior que van a la capital), las prisas, el caos de tráfico (no respetan los semáforos ni los peatones ni los coches), lo pesados que se ponen a veces para que contrates un paseo en rickshaw tirado por bici o moto eléctrica (te lo ofrecen 20 veces en cada calle), el regateo, lo ruidoso de la ciudad (guías de grupos chinos por todas partes con altavoces, coches que te pitan cuando estás cruzando, gente que grita, altavoces que te dan la bienvenida a las tiendas, publicidad en el metro y en las calles...); chinos que te dan a sus hijos para hacerte una foto con ellos, o que te piden hacerse una foto contigo (supongo que serían chinos de zonas rurales que no han visto un occidental en persona en su vida); chinos que se cuelan en todas las filas (en el autobús, en la taquilla del metro, en la cola de embarque del avión); chinos haciendo tai chi en la calle, niños chinos preciosos, comida riquísima... Por todo esto digo que es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Llegamos a Tiananmen. Es la plaza urbana más grande del mundo; mide 800x500m, una pasada.

Tardamos un buen rato en atravesarla porque íbamos parando para hacer fotos y algunos chinos nos iban parando a nosotros también para hacernos fotos con ellos o con sus hijos. Un enorme póster de Mao preside la plaza, al igual que una enorme bandera del país.

Tras una buena caminata llegamos a nuestro destino para cenar: el restaurante Quanjude (calle Quianmen Dongdajie, al sur de Tiananmen); se dice que sirven el mejor pato laqueado de Pekín y había que probarlo. Pensábamos que iba a ser más “lujoso” y que tal vez no íbamos muy bien vestidos, pero nada más lejos de la realidad; había muchas familias y gente “normal” comiendo allí. Es un restaurante muy grande y hay unas cristaleras desde las que se ve la cocina. La carta está en inglés.

Pedimos medio pato laqueado y el camarero nos dijo lo que teníamos que pedir: Los “crepes”, salsa de soja, verduras (¿apio?) y unas sopas y luego de entrantes pedimos unos “dumplings” (yo aquí los llamo “dim sum”) que son una especie de saquitos de pasta, tipo ravioli pero con otra forma, rellenos de verduras, carne, gambas...; queríamos rollitos, pero no nos dejó pedirlos, nos indicó que nos iba a traer otro plato que no llegamos a adivinar lo que era: unos trozos con sabor a pescado y textura algo dura, tipo cartílago, rodeados de una especie de cebolletas y con una salsa tipo gelatina. No estaba mal, en serio. De beber, cerveza.

Cuando nos sirvieron, el camarero nos enseñó cómo se prepara el pato: con los palillos coges unos trozos de pato, los mojas en la salsa de soja y los pones en un “crepe”, le añades unas verduras y formas como un saquito o pañuelito con el “crepe” y te lo comes. El primero me lo preparó a mí, ¡menuda soltura tenía con los palillos! Nosotros lo intentamos y no se nos daba mal, aunque vimos algunos chinos que el “crepe” lo cerraban con las manos...jeje. Todo estaba exquisito, en serio, nada que ver con el arroz tres delicias que comemos en España; la comida china en China está riquísima.

Durante toda la cena fuimos observados sin pudor por una señora china que se sentaba en la mesa de al lado; terminamos saludándola y todo.

Al servirnos la comida nos habían dejado un tiket en la mesa, pero cuando fuimos a pagar nos trajeron otro ticket con los impuestos incluídos.

Volvimos paseando pero no pudimos atravesar Tiananmen porque por la noche la cierran al público. Como las calles son tan anchas, para cruzar hay pasos subterráneos y los accesos a la plaza tenían una valla y un policía vigilando. Por cierto, que para entrar a Tiananmen, al igual que en el metro, también hay que pasar las mochilas por un arco.

Llegamos al hotel más que cansados por todo lo que habíamos caminado ese día.

Etapas 19 a 21,  total 23
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


Día 19: La Gran Muralla

Día 19: La Gran Muralla


Localización: Rusia Rusia Fecha creación: 27/08/2012 08:33 Puntos: 0 (0 Votos)
Este día en un principio habíamos pensado dedicarlo a la Ciudad Prohibida, pero cambiamos de planes y decidimos ir a la Gran Muralla ya que, si salían mal los planes, podíamos ir a la C. Prohibida y dejar la Muralla para el día siguiente, y así teníamos 2 intentos.

Queríamos ir al tramo de Mutianyu. Siguiendo las indicaciones del documento que Tierras Insolitas habían colgado en su web, decidimos coger el bus 936 u 867 que sale de Dongzhimen a las 8’30, ya que el de las 7 nos parecía demasiado temprano.

Para llegar a Dongzhimen teníamos 6 paradas de metro con un trasbordo; ¡quién iba a pensar que tardaríamos más de 1 hora! Como era hora punta, los ríos de gente nos frenaron bastante por los pasillos, y uno de los metros no lo pudimos coger porque iba llenito, así que llegamos a Dongzhimen justo a las 8’30, y sin saber exactamente desde dónde salen los autobuses (hay una estación dentro de un edificio, pero los que salen hacia la Gran Muralla salen de una especie de descampado un poquito más apartado de la salida del metro.

Estábamos mirando un plano de la estación de autobuses cuando se nos acerca una empleada con uniforme y una chapita; al decirle cuál bus queríamos coger, miró su reloj y como eran justo las 8’30 nos dijo que no nos daba tiempo. Corriendo, con mucho estrés, nos hizo seguirla hacia dentro del edificio de la estación; mientras corríamos detrás de ella nos iba explicando y apuntando en un papel qué bus teníamos que coger y dónde parar; nos escribió el nombre de la parada y nos dijo que allí cogiéramos un taxi hasta la Gran Muralla.

Nos montamos en el bus 980, pagamos 15 yuanes cada uno a la cobradora que estaba dentro; tras 1h de trayecto, llegamos a Miyun y nos teníamos que bajar en la parada Taiyangjiayuan (dentro del bus había unos carteles con todas las paradas de la línea escritas en chino e inglés); se lo dijimos al conductor para que nos avisara.

¡OJO! En este bus nos pasó una cosa de la que te advierten y que como fuimos tontos caímos en la “trampa”: se subió un señor y muy amable nos avisó de dónde teníamos que bajar. Resultó que la parada estaba en una avenida grande de entrada a la ciudad, algo alejada de lo que es la “ciudad”; no se veía mucha “vidilla” por ahí. Le dijimos al señor que queríamos un taxi y nos señaló un coche normal; nos decía “taxi, taxi”. Ante la situación de esperar que por esa avenida-carretera pasara un taxi que nos parara, o ir caminando al centro para coger uno, decidimos ir en ese coche. (No entiendo por qué la chica de la estación de autobuses nos dijo que paráramos ahí). Tras más de media hora de viaje, llegamos a la Gran Muralla. La broma del taxi fueron 360 yuanes (al negociar el precio antes de salir yo le entendí al hombre que nos pedía 36 yuanes, de hecho le señalé con los dedos mientras decía “thirty six, three-six?” y él dijo que sí, por eso no me pareció tan mal; cuando llegamos, tremenda bronca que tuvimos, pero al final tuvimos que pagar porque el tío parecía realmente enfadado). Un robo, contando con que el bus hasta Miyun habían sido 15 y que el bus desde Mutianyu hasta Pekín son 16 yuanes. En fin… aquello me puso de muy mala leche y entre el calor y la cantidad de gente no disfruté al 100% de la Muralla, pero bueno…

Decidimos subir en Telesilla y bajar en Tobogán, muy divertido.Los precios por persona son los de la web de Tierras Insolitas:

Entrada a la Muralla: 45 yuanes
Subida en telesilla y bajada en tobogán: 55 yuanes


A cada paso de la Muralla hay un vendedor con botellas de agua fría, cervezas, snaks…

Y qué decir de la Gran Muralla… que es impresionante, increíble cómo pudieron construir esa mole de más de 6000kms de longitud; te puedes imaginar a los guerreros chinos haciendo guardia en las torres de vigilancia… Estuvimos recorriendo el tramo, calculando el tiempo que queríamos estar: a la hora y media nos daríamos la vuelta para volver al tobogán. Está bastante reconstruída, creo que hay tramos más "auténticos", derruídos, pero claro, pillan más lejos de Pekín y para ir sólo un día no nos daba tiempo. Aún así, Mutianyu dicen que está menos masificado que Badaling, no quiero pensar cómo será éste; aunque lo que sí es cierto es que conforme nos alejábamos del acceso de entrada había menos gente. Lo que se puede hacer es hacer un esfuerzo y alejarse lo más rápido que se pueda y ya luego parar para hacer las fotos. A la vuelta, que ya serían las 12 o la 1, había menos gente que nada más acceder.

Los buses a Pekín (bus 936, 16 yuanes por persona) salen a las 2 y a las 4. En un principio habíamos pensado comer por allí, ya que hay muchísimos puestos de comida y recuerdos alrededor de los párkings y de la taquilla de entradas, pero preferimos volver a Pekín, así que cogimos el bus de las 2, que por cierto no fue muy puntual. En el momento en que el bus abrió las puertas aquello fue el “tonto el último” y una gran avalancha humana se precipitó para entrar y coger asiento; empezaron los chinos, pero terminamos también los turistas dando codazos. Nosotros conseguimos dos asientos justo encima de las ruedas, por lo que íbamos encogidos como sardinas en lata, pero al menos pudimos sentarnos. Los billetes (16 yuanes cada uno) los cobra una revisora que va dentro, una vez el bus ha arrancado. Esta mujer se encarga de ir “cantando” todas las paradas por un micrófono, lo cual hace un poco pesado el trayecto porque para un millón de veces hasta que llega a Pekín.

Lo primero que hicimos fue comernos unos ricos rollitos en un puesto callejero. ¡Qué ricos! Después cogimos el metro en Dongzhimen de nuevo y fuimos hasta la parada Wangfujing para pasear por la calle del mismo nombre llena de centros comerciales (¡y de gente!); hay muchos puestos de bebida y helados. Subimos por la calle hasta que llegamos al cruce con la calle Donghuamen, y giramos a la izquierda para encontrarnos con un montón de puestos de comida. Había muchísimos turists occidentales aquí, y también muchos chinos. Hay muchísimas cosas para elegir, y los vendedores gritan sus productos; probamos varias cosas: otro rollito, noodles, una especie de piña frita en hojaldre, “dumplings” (o como yo los llamo “dim-sum”) fritos y de postre, ¡helado frito! Nos lo habían recomendado y la verdad es que está riquísimo. Me han dicho que algún restaurante chino en España lo ofrece como postre, si lo veo, lo pediré. Es una rebanada de pan de molde donde le ponen una bola de helado encima y luego lo cubren con una especie de nata montada, y luego lo fríen todo rápidamente y lo sirven con azúcar por encima… ñam ñam!

[img]Transmongoliano - Blogs de Rusia - Día 19: La Gran Muralla (1) Uploaded with ImageShack.us[/img]

También vendían pinchos de alacranes, caballitos de mar, serpiente, larvas Confundido … pero yo creo que eso lo tienen más que nada para los turistas. Hay otro callejón paralelo a Donghuamen, que también tienen este tipo de pinchos, y también comida “normal”, y tiendas de souvenirs. La entrada, desde la calle Wangfujing, tiene un “arco-puerta” chino decorado muy bonito.

[img]Transmongoliano - Blogs de Rusia - Día 19: La Gran Muralla (2) Uploaded with ImageShack.us[/img]

Desde allí nos acercamos a Tiananmen a ver la bajada de bandera al atardecer. Lo vimos desde bastante lejos ya que había bastante gente y además no nos dio mucho tiempo para acercarnos lo más posible.

[img]Transmongoliano - Blogs de Rusia - Día 19: La Gran Muralla (3) Uploaded with ImageShack.us[/img]

Habíamos exprimido el día al máximo; tocaba ir al hotel a dormir… sleep

Etapas 19 a 21,  total 23
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


Día 20: La Ciudad Prohibida

Día 20: La Ciudad Prohibida


Localización: Rusia Rusia Fecha creación: 27/08/2012 09:14 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de un opíparo desayuno en el hotel (¡desayunamos hasta noodles!). Nos encaminamos a la Ciudad Prohibida.

Hay un hilo en losviajeros:

https://www.losviajeros.com/foros.php?t=167261

La verdad es que no tuvimos que esperar mucha cola para comprar las entradas (120 yuanes los 2) ni para coger las audioguías en español (40ypico yuanes cada audioguía).

Si llevas una “Y” de conector minijack , puedes coger sólo una audioguía y usarla dos personas, ya que para escuchar sólo te dan un auricular.

Al igual que la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida no la disfruté al 100%, sobre todo al principio, por varias cosas (prefiero contar las malas experiencias primero, y luego lo bueno):

- las audioguías funcionaban regular: se supone que se van activando automáticamente por donde vas pasando, y sólo se puede escuchar cada explicación una vez, pues alguna no se activaba, pensábamos que era el auricular, reiniciábamos… al final una de las dos audioguías no funcionó para nada en todo el recorrido. Por lo que he leído por internet, es bastante común.
- Seguía haciendo un calor sofocante (esto no es culpa de nadie, claro)
- Había millones de personas. Esto tampoco es culpa de nadie, pero sí que podían organizar un poco la visita, porque era casi imposible acercarse a ver el interior de los pabellones, nulamente iluminados, sin que miles de chinos te adelantaran a codazos para hacerse paso, sin guardar ningún orden ni fila ni nada.
- De los servicios no hablo por si hay alguien comiendo, pero vamos, mejor ir con todo hecho de casa para no utilizarlos porque sucio es decir poco (y esto también es culpa de los encargados de este histórico lugar).

Pero bueno, como recomiendan, si te alejas del eje central donde están los principales palacios, los laterales están más tranquilos, y puedes hasta imaginarte al Emperador y a las concubinas paseando por los patios, por el jardín… Como todo en Pekín, es inmensamente grande, como su nombre indica, es una “ciudad”, hay pueblos en España que no son tan grandes como la Ciudad Prohibida.

Detalle de un tejado:

[img]Transmongoliano - Blogs de Rusia - Día 20: La Ciudad Prohibida (1) Uploaded with ImageShack.us[/img]

Después de la visita, cogimos de nuevo el metro para ver la “ciudad subterránea”: un complejo de túneles que construyó Mao en caso de un ataque ruso, una ciudad con teatro y todo, peeeeero… esta fue otra de las “jugarretas” de nuestra poco acturalizada guía Lonely Planet… y resulta que este tour lleva años cerrado… nos dimos cuenta al llegar allí y ver la supuesta entrada con un cartel tirado con pinta de llevar mucho tiempo ahí; y de hecho un señor que pasaba nos dijo “closed”; nuestro gozo en un pozo, además que nos había costado encontrar el callejón un buen rato… una pena.

De nuevo al metro, fuimos hasta la parada Gulou y bajamos andando para ver, por fuera, la Torre de la Campana y la Torre del Tambor.

Unos poquitos rikcshaws junto a las torres:

[img]Transmongoliano - Blogs de Rusia - Día 20: La Ciudad Prohibida (2) Uploaded with ImageShack.us[/img]

Lo que más nos gustó es que, pasadas las torres, bajando por la calle Di’anmenwai Dajie, a la izquierda hay una callecita con muchas tiendas de souvenirs y algún bar, que va a desembocar al lago Qianhai, con algún puentecito, donde en sus orillas hay bastante gente paseando, terracitas, restaurantes, alquiler de bicis, paseos en barca por el lago (hasta gente nadando… ¡qué envida, con el calor que hacía!).

Seguimos nuestro largo paseo y llegamos al parque Jingshan, que cobran entrada (no recuerdo cuánto, pero es muy barato) y en su interior hay varios pabellones, uno de ellos en la cima de una colina que dicen que hicieron con la tierra que sacaron del foso que rodea la Ciudad Prohibida, y desde el que hay unas vistas espectaculares de Pekín y donde aprecias la inmensidad de la C. Prohibida. También está el árbol desde el que se ahorcó el emperador Chong Zhen.

Este día cenamos en un restaurante al lado del hotel, donde sólo había chinos, y la camarera hablaba muy poquito inglés, pero la carta sí la tenían en inglés, y con nuestro librito de conversación nos apañamos. Pedimos carne, “dumplings”, sopa (que más bien era agua caliente con trozos de tomate natural y tortilla) y para beber cerveza fresquita. Como este sitio era de lo más normalito y sencillo, creo que nos costó la cena para los dos 12€ en total.
Etapas 19 a 21,  total 23
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 59
Total 24 5 Media 31418

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Transmongoliano
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  21/08/2012 12:09
Me está encantando,te sigo y te doy mis estrellitas!
Imagen: Aderyn  Aderyn  21/08/2012 12:51   📚 Diarios de Aderyn
gracias, JunkyGirl!!
Imagen: Default https Avatar  Tierras_Insolitas  05/02/2013 18:49
Aderyn!!!! No había visto tu diario sobre el Transmongoliano, hay una gran cantidad de información, así que lo he enlacado en mi blog (dónde puse todos los enlaces).

Muchas gracias por nombrarme y me alegro que te fuese de ayuda para preparar este estupendo viaje.

Venga, un Saludo!!!!
Imagen: Aderyn  Aderyn  07/02/2013 13:31   📚 Diarios de Aderyn
Gradcias Tierras_Insolitas!!! es un honor estar en tu blog!!
Imagen: MusashiMiyamoto  MusashiMiyamoto  02/02/2016 12:25
Comentario sobre la etapa: Día 11: Tour 1
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5084553#5084553

CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Kamchatka, tierra de volcanesKamchatka, tierra de volcanes 13 días descubriendo un paraíso natural con descenso por el río Bistraya, ascensión al volcán Avanchynsky, trekkings en volcanes activos, pesca de salmón y... ⭐ Puntos 4.84 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
Una semana en San Petersburgo.Una semana en San Petersburgo. Contar nuestro reciente viaje a dicha ciudad. Hace tiempo que teníamos ganas de conocerla, pero los circuitos habituales suelen dedicarle 3 dias o 4, al... ⭐ Puntos 4.33 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
CRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGOCRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGO Un viaje fantástico, en buena compañía visitando lugares maravillosos, y rebautizado... ⭐ Puntos 4.90 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2
SAN PETERSBURGO Y MOSCÚ EXPRESSSAN PETERSBURGO Y MOSCÚ EXPRESS 6 días intensivos, tren FLECHA ROJA incluida ⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2
RUSIA LOW COST: Una semana entre S. Petersburgo y MoscúRUSIA LOW COST: Una semana entre S. Petersburgo y Moscú 8 días por nuestra cuenta en los que además de las dos principales... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2

forum_icon Foros de Viajes
Tren-Trains Tema: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1021
561527 Lecturas
AutorMensaje
Paisa33
Imagen: Paisa33
New Traveller
New Traveller
22-12-2021
Mensajes: 7

Fecha: Mie Dic 22, 2021 06:56 pm    Título: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia

Hola!

Ya se puede viajar con normalidad a Rusia? No he podido encontrar nada de información sobre el funcionamiento del transiberiano/transmongoliano con pandemia y si es posible realizar estos largos viajes de tren sin problemas.

Saludos!
desma
Imagen: Desma
Super Expert
Super Expert
18-02-2010
Mensajes: 461

Fecha: Jue Dic 23, 2021 09:51 am    Título: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia

Hola Paisa33. En principio, si se puede, aunque hay que estar pendientes de que en algún momento impongan PCR y mirar si la ciudad de tu destino impone algun tipo de restriccion. Dear Customer! Thank you for contacting the United Information and Service Center of JSC Russian Railways. The Russian Railways Holding has no right to impose any restrictions on the movement of citizens from one region to another. However, such restrictions may be imposed by the executive authorities of the constituent entities of the Russian Federation in order to counteract the spread of coronavirus...  Leer más ...
JuanjoBcn1956
Imagen: JuanjoBcn1956
New Traveller
New Traveller
30-01-2022
Mensajes: 1

Fecha: Dom Ene 30, 2022 07:56 pm    Título: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia

Hola, estamos valorando hacer este verano (2022) el viaje dirección Este / Oeste saliendo de Beijing, alguien sabe si China está abierto a los extranjeros, creéis que por situación pre guerra com Ukrania afectarà ?
Gracias por los comentarios expertos.
Osiris79
Imagen: Osiris79
Super Expert
Super Expert
21-06-2016
Mensajes: 754

Fecha: Dom Ene 30, 2022 08:36 pm    Título: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia

"JuanjoBcn1956" Escribió:
Hola, estamos valorando hacer este verano (2022) el viaje dirección Este / Oeste saliendo de Beijing, alguien sabe si China está abierto a los extranjeros, creéis que por situación pre guerra com Ukrania afectarà ?
Gracias por los comentarios expertos.

A día de hoy China está cerrada para turismo...
BelenLopez
Imagen: BelenLopez
Experto
Experto
03-06-2022
Mensajes: 227

Fecha: Lun Ene 08, 2024 05:56 pm    Título: Re: Transmongoliano, Transiberiano - Trenes de Rusia

Hola. Quiero hacer el transmongoliano desde Ulan Bator a Pekín para no en Mongolia unos 5 o 6 días contratando algún circuito. Alguien que haya estado recientemente haciendo este viaje puede darme información y consejos?
Gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rusia
Museo estatal de historia
JARLROSA
Rusia
Panorámica de la Plaza Roja
JARLROSA
Rusia
Tumba de Lenin
JARLROSA
Rusia
Catedral de Kazan
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube