Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Baches y polvo

Baches y polvo ✏️ Blogs de Namibia Namibia

Tres semanas recorriendo Namibia y el norte de Botswana en 4x4
Autor: Laura83  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (10 Votos)
Etapas 13 a 14,  total 14
anterior anterior  1  ..  3  4  5 

Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia.

Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia.


Localización: Namibia Namibia Fecha creación: 26/10/2012 16:18 Puntos: 0 (0 Votos)
De Maun a Windhoek tenemos algo más de 1.000 kilómetros, y dos días para recorrerlos. Al principio, no habíamos organizado ni pensado nada para este día. Por lo que habíamos visto por ahí, en el camino entre estas dos ciudades, lo único que parecía que podíamos visitar era algún poblado tradicional san, algo que, como ya he comentado, no nos interesa mucho.
Sin embargo, uno de los últimos días en casa, leí algo en el foro sobre la granja de Harnas, me pareció atractivo, y decidí reservar la última noche aquí. Nos pareció una idea prudente, porque, si tuviésemos la mala suerte de que no vemos leones en el viaje (algo que yo, en principio, no concebía), siempre podríamos verlos aquí.
Harnas en una de tantas granjas que ha surgido en Namibia, al amparo del turismo, que acoge y cuida animales salvajes y luego cobra a los turistas por verlos. En principio, se supone que su ánimo es la conservación del medio, y que a través de algo atractivo para el turismo como son los grandes felinos, consigue fondos para proyectos de conservación que no son tan vistosos. En el caso de Harnas, además, tiene diversos programas de colaboración con las comunidades tradicionales de la zona, algunos colegios, etc…

No sé qué deciros con respecto a este sitio. A mi, personalmente, no me gustó. No me gustó lo que vi ni como lo vi, y también me he cuestionado si realmente esto es una fundación, o sólo un negocio vestido de algo más. Al volver a casa, he investigado un poco sobre la fundación (tampoco mucho, vamos, pero algo sí), y no he encontrado referencias concretas a qué es exactamente lo que hacen, en qué tipo de proyectos de conservación invierten el dinero que recaudan en la granja. Mientras estábamos allí, preguntamos un poco por las intenciones que tenían con los animales, y nos dijeron que no liberan animales en el entorno, real, de Namibia. Sí que han soltado algunos guepardos y licaones en sus propios terrenos, pero nada más. En ese caso, no entiendo cuál es el ánimo de recoger a animales salvajes y tenerlos encerrados en jaulas (que sí, que son terrenos amplios, pero no dejan de ser jaulas). De acuerdo, no se mueren, pero para alimentarlos hay que matar a muchos animales, sólo para tener a otros viviendo fuera de su hábitat. La única respuesta que se me ocurre es: para cobrar a la gente por verlos. Que no digo que esta gente se haga de oro con su negocio, pero que en el fondo no deja de ser un negocio, y me fastidia un poco que lo vendan como algo altruista cuando no lo es (o al menos no lo es al 100%),
Pero dejando de lado las consideraciones éticas, tampoco me gustó el sitio en sí. Yo había visto fotos de otros viajeros que habían estado, por ejemplo, en la granja de guepardos de Okonjima. En este sitio, en los tours de alimentación, los coches llevan a la gente por un espacio amplio y abierto, en el que los guepardos se mueven a su aire. Y eso es lo que yo me esperaba en Harnas. Pero allí no es así.
En el tour que ofrecen todas las mañanas, te llevan en el coche por unos caminos marcados entre alambradas que delimitan los terrenos de cada animal. La gente de la granja les tira la comida por encima de la valla y ellos la cogen y se la comen allí, o se la llevan dentro de la parcela y se la comen fuera de la vista de los turistas. En todo momento, ves a los animales a través de la valla, y la sensación es la de estar en un zoo. Así que sí, vimos leones, vimos guepardos, y vimos dos preciosos leopardos, pero verlos allí dentro, esperando su ración como todas las mañanas, sin tener que moverse siquiera un poco para conseguirla, pues era más deprimente que otra cosa.

Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (1)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (2)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (3)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (4)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (5)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (6)

Hay otra cosa que nos disgusta bastante de este sitio. Inicialmente, los tour de alimentación empiezan a las diez de la mañana, y duran unas tres horas. Estamos a unos trescientos kilómetros de Windhoek(50 de ellos por carreteras de grava, que han vuelto a nuestra vida), y tenemos que devolver el coche antes de las cuatro de la tarde. Vale, en parte culpa nuestra por planearlo todo tan justo, aunque, cumpliendo los horarios, nos da tiempo a hacerlo todo.
Más o menos a las nueve y media viene uno de los empleados y nos dice que el tour se va a retrasar un poco, una media hora, por “una emergencia”. Teniendo en cuenta que estamos en un sitio en el que hay fauna salvaje, lo comprendemos, y yo me quedo un poco preocupada por saber cuál sería la “emergencia”. Pero no pregunto.
La diez y media llegan y pasan y nadie nos dice nada. Allí seguimos, esperando, cuando vemos llegar un grupo enorme de chinos. Les saludan, les dan la bienvenida con unas copas de zumo de naranja y algo para picar, y entonces me digo a mí misma…. “¿La emergencia no será que estamos esperando a estos?”. Pues sí, lo era. El tour empieza casi a las once de la mañana porque estábamos esperando a un grupo de turistas chinos que venía de no-se-donde y llegaban tarde. Llamadme gruñona, pero me parece muy poco serio por parte de la organización de sitio. También influyó en mi mala leche que los turistas chinos fueran de la clase que no se saben estar callados ni debajo del agua, gritando y aplaudiendo cuando los voluntarios tiraban la carne por encima de las vallas, e incluso hablando tan tranquilamente por el móvil (¿¿¿¿????)
No sé cómo serán el resto de granjas de fauna salvaje que hay en Namibia, si transmitirán la misma sensación que esta de lugar prefabricado y falso. Yo, desde luego, no recomendaría a nadie este lugar. Eso sí, debo decir que, como puro y simple alojamiento, está bien. El precio es razonable, el camping está muy bien y tienen unos jardines en los que hay muchos animales sueltos (perros, gatos, algún babuino…..), y que tienen un cierto encanto.

Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (7)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (8)
Baches y polvo - Blogs de Namibia - Lo sentimos. La salida de la visita se retrasa debido a una (jaja) emergencia. (9)


Ahora sí que sí que se acabó el viaje. El último regusto es un poco amargo….. y aún nos queda un viaje hasta Windhoek y muchas horas de avión. Pero nada más que contar, aparte de algunos detalles prácticos que tal vez os ayuden para planificar vuestro viaje.
Etapas 13 a 14,  total 14
anterior anterior  1  ..  3  4  5 


Información práctica

Información práctica


Localización: Namibia Namibia Fecha creación: 27/10/2012 14:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Organizar este viaje, con la inestimable ayuda del foro, me ha llevado muchísimo tiempo. Empecé leyéndome el hilo “Namibia y Bostwana por libre” de pe a pa allá por el mes de enero, y a finales de junio aún continúaba haciendo algunas reservas.
Incluso durmiendo en campings, buscando el coche más barato y sin muchas actividades extras, este viaje es caro. Entre mi chico y yo, nos hemos gastado alrededor de 9.000€. Voy a intentar detallar el presupuesto, incluyendo algunas cosillas que me ayudaron en la preparación, por si os sirven de ayuda.
Empezamos:

Alojamientos

Windhoek. 5 de Agosto. Casa Piccolo (www.natron.net/ .../main.html). 90 NAD, el sitio es acogedor, queda un poco lejos del centro así que olvidaros de “salir a cenar”. Buen desayuno. No exigen pago por adelantado, hacer la reserva es fácil, un email y listo.

Fish River. 6/7 de Agosto. Cañon Roadhouse (camping). (www.gondwana-collection.com/ ...roadhouse/). Unos 50€ las dos noches de camping, más unos 35€ por cada cena. Desayuno aparte, que por cierto un día no nos cobraron (se les olvidó Guiño El sitio es estupendo, el desayuno y la comida de los mejores que hemos tomado. El camping estaba muy bien, baños en muy buen estado, te ponían leña en la barbacoa todos los días por si la necesitabas. Fue muy sencillo hacer la reserva, contactas a través de la web, y todo va rápido y sin “cosas raras”. Hay que pagar el 100% por adelantado.

Sesriem Campsite. 8/9 de Agosto. (www.namibiareservations.com/ ...nyone.html). Unos 120€ las dos noches de camping, plazas más pequeñas, bastante movimiento. Los baños eran muy mejorables. La comida barata, más que en el anterior pero también bastante peor. No desayunamos porque no ofrecían nada que nos apeteciese. Tened en cuenta que está dentro del parque nacional, así que tendréis que pagar entrada por cada noche que durmáis aquí, aunque el primer día lleguéis a las seis de la tarde (como fue nuestro caso). Reserva a través de la central de NWR, a mí me costó varios emails y algún susto que me enviaran la factura correcta (tienen un poco de descontrol). Exigen el pago por adelantado del 100%. No lo recomendaría.

Swakopmund. 10 de Agosto. Sandcastle Aparments. Reservado a través de Booking.com, pago por adelantado del 100%. En realidad es una casa particular que alquilan habitaciones, nos dieron una enorme, con salón, televisión, cocina. 80€. Está lejos de la ciudad, así que no repetiría aquí, seguro que hay alojamientos igual de buenos y al mismo precio que te evitan tener que coger el coche para ir a cenar.

Twyfelfontein. 11 de Agosto. Aabadi Mountain Camp. Nada que añadir a lo que ya he dicho en el diario, ni pongo la dirección porque no quiero facilitarles el negocio.

Etosha. 12 de Agosto. Halali. (www.namibian.org/ ...alali.html) 40€ por una noche, el sitio está bien aunque es bastante grande y un poco bullicioso. Exigen pago por adelantado del 100%, la central de reservas es NWR, me marearon tanto como para el de Sesriem.

Etosha. 13/14 Agosto. Onguma Reserve. (www.onguma.com/) Pagamos 170€ por dos noches de camping (buena parcela, baño propio, sólo hay cinco plazas así que es muy tranquilo), dos cenas y un desayuno. No es barato, pero asumible. No exigen pago por adelantado. Es recomendable, a pesar de que, como ya he comentado en el diario, el sitio es bastante pijo e ir a cenar con la ropa llena de polvo da un poco de vergüenza……

Caprivi Strip. 15 de Agosto. Ngepi Camp. (www.ngepicamp.com/) Aproximadamente unos 130€, más unos 30€ entre cena y cervezas. El sitio es muy bonito, y las dos cervezas que nos tomamos en la terraza que tienen junto al río nos sentaron de muerte. Ahora bien, la atención fue deplorable. Muy caro para lo que ofrecen; exigen el pago del 50% por adelantado, y te cobran un 3% de recargo si pagas con tarjeta.

Kasane. 16 a 19 de Agosto. The Old House (www.oldhousekasane.com/) 660 pulas por noche en habitación doble. En cenar los cuatro días, algunas cervezas y gin tonics, un par de desayunos y servicio de lavandería (que bien nos vino!!!!), nos gastamos alrededor de 150€ más. Sitio totalmente recomendable, personal muy amable, organizan todo tipo de actividades, y el bar-restaurante tiene un ambiente agradable. Exigen pago del 50% por adelantado para formalizar la reserva, las reservas se tramitan directamente por email con ellos, sin ningún problema ni malentendido.

Campings en Chobe y Moremi:

Supongo que si estáis planeando el viaje por vuestra cuenta, ya habréis encontrado los contactos de todas las empresas que gestionan los distintos campings, y casi hasta soñareis con ello Guiño
Para reservar en estos campings hay que estar dispuesto a mandar muchos emails y tener paciencia. Después de mi experiencia, casi me atrevería a deciros que no tenéis porqué hacer las reservas con excesiva antelación, porque al final siempre salen plazas libres. Pero, claro, eso es fácil de decir, yo me hubiese puesto nerviosa esperando hasta junio para hacer las reservas (¿y qué hacemos si luego no hay? ¿y ya tenemos los vuelos, el coche, etc….) Así que, que cada uno decida como lo quiere hacer mejor.
Yo tuve que mandar varios emails a cada empresa para asegurarme las reservas, y, por ejemplo, nunca llegué a recibir ninguna respuesta de Xomae (la empresa que gestiona, entre otros, el famoso Third Bridge).
Os incluyo, a modo de orientación, donde estuve yo y lo que pagué. En el precio incluyo lo que me cobró el banco por hacer las transferencias internacionales, ya que todos exigen pago por adelantado y no admiten tarjetas (al menos de momento)

• Linyanti. 20 de Agosto. 114€. Como sitio, el más bonito de todos y muy tranquilo; son sólo cinco plazas y estaba medio vacío. El más básico en cuanto a servicios: no había luz en el baño, ni fregadero para lavar los platos.

• South Gate. 21/22 de Agosto.120€. La situación no es la mejor, pero tampoco tiene mucha importancia; como pudimos comprobar, los animales viven por TODO el parque, y no sólo en Third Bridge….. El camping no tiene nada de encanto, y las plazas son pequeñas. Los baños, en buenas condiciones.

• North Gate. 23 de Agosto. 112€. Al mismo nivel que South Gate en cuanto a servicios, nos decepcionó aún más que la zona no fuese bonita, pues nos habíamos hechos expectativas con esto de que está junto al río.

Maun. 24/25 de Agosto. Island Safari Lodge. (www.islandsafarilodge.co/). 200€ por las dos noches (desayuno incluído). Yo pagué el 100% por adelantado porque hice la reserva a través de una central de reservas (Temba), pero me dio la impresión de que podría haber pagado allí, reservando directamente con ellos. Las habitaciones no están a la altura de lo que cabría esperar por ese precio, y la limpieza dejaba bastante que desear. El restaurante, normalito tirando a flojo, y bastante barato (menos de 30€ por cena para los dos, aunque no recuerdo cuánto exactamente). No lo recomendaría, estoy segura de que en Maun hay sitios mejores.

Harnas Guest Fam. 26 de Agosto. (www.harnas.org/ ...1083984375). A pesar de lo dicho sobre el sitio en sí, el camping estaba muy bien, plazas amplias, con lavabo y fregadero propios en la parcela, y muchas duchas en muy buen estado de limpieza. Desayuno y comida bastante pobres. Pagamos algo más de 1000 NAD por todo, de los que 500 correspondían al feeding tour. Si no contratas ninguna actividad, te hacen un cargo adicional al día de estancia. En principio, exigen pagar por adelantado, y no admiten tarjetas, pero cuando les dije que no me pidieran transferencia porque el banco me las cobraba muy caras, me dejaron pagar todo en destino.

Windhoek. 27 de Agosto. Pension Moni (www.monihotel.com/) Mejor situación que el de la primera noche, junto a un centro comercial donde pudimos a ir a cenar (en un sitio bastante decente, por cierto, que me sorprendió positivamente). Por el contrario, el desayuno fue bastante más simple que el del primer día (aunque a estas alturas ya estábamos curados de espanto…..). Alrededor de 800NAD, la habitación era espaciosa y tenían piscina. La reserva se tramita por email directamente con ellos y no exigen pago por adelantado.

Coche

Después de mucho mirar y pensar, alquilamos nuestro coche con Aloe 4x4 Car Hire (www.natron.net/aloe/Home.htm) El Toyota Hilux con equipamiento de camping para 2 personas durante los 26 días nos costó 2.700€, incluyendo la reducción de franquicia del seguro a 0€, y alquiler de un GPS Garmin con los mapas de Tracks4Africa. Esta empresa no alquila otro coche que no sea Hilux, pero mi experiencia es que, para andar por donde nosotros hemos andado, no es necesario otro.
Aloe es mucho más barata que cualquiera de las demás que nos encontramos por ahí, y ciertamente desconfiábamos un poco. Pero el coche estaba en perfecto estado, tenía alrededor de 50.000km y las cuatro ruedas nuevas. No nos dio ningún problema en las tres semanas de uso intensivo. Eso sí, los dueños de la empresa nos desconcertaron un poco; te reciben en su casa, con sus críos descalzos correteando por ahí, y te dan una lista larguísima de cosas que no debes hacer, y de daños en el coche que el seguro no cubre…. Una de las que más nos llamó la atención era un cargo (no recuerdo el importe exacto) que te hacían si rayabas el coche. ¿¿¿??? Teniendo en cuenta por donde anduvimos…. Pero al devolverlo, no nos pusieron ninguna pega, y estoy segura de que llevaba más de un arañazo.
Otro tema es el equipamiento de camping. En general, los platos, vasos, cazuelas y demás, que prácticamente no utilizamos, no estaban del todo mal. Pero la tienda si estaba bastante trotadilla, y todos los mecanismo de cierre (el de la capota, el de la propia tienda….) eran probablemente los más cutres de todos los que vimos….y hay modelos de coches de estos para aburrir. Pero vamos, que los 1.000€ que nos ahorramos con respecto a otras compañías bien que lo valían, creo yo…..
En gasolina nos gastamos entre 750€ y 800€, en un total de 7.000km. Prácticamente repostamos cada día, pero nunca vaciamos más de un tanque (el coche llevaba dos tanques de 80 litros), salvo en los días de Chobe y Moremi. En los cuatro días dentro de los parques consumimos los dos tanques casi en su totalidad, así que tenedlo en cuenta si sólo tenéis un tanque. Y recordad, que la gasolina siempre la vais a tener que pagar en efectivo; intentamos pagar con tarjeta el primer día en Windhoek, y fue imposible.

Vuelo

Aquí no puedo dar muchas ideas, creo que nuestra opción no fue la mejor. Después de mucho mirar, y de buscar la mejor combinación de horario y precio, compramos un Madrid-Londres-Ciudad del Cabo-Windhoek para la ida, y un Windhoek-Johannesburgo-Madrid para la vuelta. Algo más de 1.000€ por persona, comprado a través de LastMinute.
Compramos el billete en febrero, y en abril Iberia decidió que el vuelo directo Madrid-Johannesburgo no le salía rentable, así que canceló la línea y todos los billetes que había vendido. Muy amablemente, nos los cambiaron por un Windhoek-Johannesburgo-Londres-Madrid, así que acabamos dando más vueltas que un molino. Además, los aviones de British han sido, con diferencia, los más incómodos que hemos probado para vuelos largos.
Las opciones son muchas para volar hasta Namibia, así que no me atrevo a recomendar nada. Desde luego, la nuestra no creo que fue la mejor.
Para desplazarnos de Bilbao a Madrid, optamos por coger nuestro propio coche y dejarlo aparcado en un parking de larga estancia. Esto si os lo puedo recomendar: lomcar.es/. Nos cobraron algo más de 70€ por las tres semanas largas que dejamos el coche allí, nos llevaron y trajeron desde el aeropuerto inmediatamente sin tener que esperar, y además nos lavaron el coche. No te llevan a la T4, pero no es mucho problema porque desde cualquiera de las terminales te coges el minibús y listo.

Seguro de viaje

Siguiendo una recomendación que leímos en un diario, contratamos el seguro de Viajes Eroski. Por 37€, da una cobertura muy similar a la de los demás seguros que miramos, por un precio mucho más bajo. Afortunadamente, no tuvimos que usarlo, así que no puedo deciros más.
Si vais a contratar este seguro, tenéis que hacerlo por teléfono; si intentáis contratarlo directamente en una oficina de Viajes Eroski, os cobrarán más caro. Tlf. 902 15 87 35

Vacunas y temas sanitarios

Comparado con el resto de gastos del viaje, este es un tema menor, pero me dolió un poco dejarnos 305€ en la farmacia en vacunas. Esto es lo que nos cobraron por cuatro cajas de Malarone, dos vacunas de tifoidea y dos de cólera.
Aparte, el día antes de marcharnos nos dejamos otros 100€ en la farmacia comprando productos sanitarios básicos para emergencias varias: tiritas, apósitos, puntos, gasas, vendas, yodo, sales de rehidratación, agua oxigenada, etc…… Tuvimos la suerte de no necesitar nada de todo esto, y los últimos días lo dejamos en un par de ONGs con las que habíamos contactado desde aquí.
Aprovecho una vez más para dejaros la dirección stuffyourrucksack.com/, en la que podéis contactar con organizaciones locales y saber lo que necesitan, para poder llevar cosas que sean útiles. Nosotros contactamos con una organización de Maun y otra de Windhoek. Personalmente, me pareció más apropiado llevar cosas que fuesen necesarias y dejarlas en un sitio donde las distribuyan, que no ir repartiendo bolis y camisetas por ahí.

Actividades variadas

No recuerdo lo que costaban las entradas en los parques nacionales que visitamos en Namibia. Pagamos por ver el Quivertree Forest (poco dinero, pero realmente lo que vimos no vale mucho más), el Fish River Canyon, la zona de Sossusvlei, Twyfelfontein, y por supuesto Etosha. En el Skeleton Coast no nos pidieron pagar entrada, pero sí que compráramos algo de lo que tenían en el puesto de acceso. No había gran cosa, pero el detalle me pareció que estaba bien y compré una camiseta.

Para los parques de Botswana, hicimos la reserva desde aquí. Me costó muchos emails que me respondieran, y otro montón más que me pasaran el cargo en la tarjeta y me enviaran el justificante. Finalmente, nos plantamos allí, después de haber pagado, con sólo un email impreso. No sé cómo no nos pusieron pegas para entrar, porque realmente no creo que pudieran estar seguros de que habíamos pagado sólo con ese email. El original, con el sello de la oficina de la DWNP me llegó a casa por correo, la segunda semana de octubre. Me hizo muchísima gracia cuando lo vi, menos mal que no tuvimos que presentarlo para poder pasar.
Total, que si bien es cierto que se puede hacer la reserva por adelantado, a no ser que vayáis muy justos de tiempo, yo no me plantearía hacerlo. Se puede pagar la entrada para cada día, en las puertas de entrada correspondientes, y os ahorrareis montones de emails, y adelantar pasta.
El coste total, para un día en Chobe y tres en Moremi, fue de 1.660 pulas.
Igual habéis leído por el foro que se está implantado una nueva normativa de visitas en los parques de Chobe y Moremi, que limita mucho la posibilidad de los viajeros independientes de acceder al parque. Lo más llamativo de esta normativa es que, si viajas por libre, no puedes entrar en el parque antes de las 9 de la mañana, lo que hace imposible organizar la visita en condiciones. Cuando nosotros estuvimos allí, vimos todos los carteles informativos en las oficinas de cada puerta, explicando las nuevas condiciones de acceso a los parques. Pero a nosotros, nadie nos hizo cumplir esta normativa, y entramos en Chobe antes de las nueve de la mañana sin ningún problema.

Otras actividades que hicimos y cuyo precio recuerde:

• Viaje a Victoria Falls. Contratado directamente con el hotel en el que estuvimos, 840 pulas para dos personas. Este precio no incluye ni el visado de entrada a Zimbabwe, que cuesta 50USD y hay que pagar en dólares, ni la entrada al parque nacional de Victoria Falls (creo que eran 30USD, pero no me acuerdo bien, se puede pagar en euros pero al cambio salía mejor hacerlo en dólares). No miramos otras opciones así que no sé si es barato o caro en comparación, pero me quedé muy contenta con el servicio, fuimos en una furgoneta sólo con otra pareja, y el guía era eficiente y simpático, pero no pesado. Como curiosidad, la otra pareja con la que íbamos había contratado el viaje en el WaterLily Lodge, y desde allí les mandaron al Old House.

• Vuelo en helicóptero sobre las Victoria Falls. Más o menos 200USD para los dos, por doce minutos. Es muy caro, sí, pero totalmente recomendable, una de las mejores experiencias del viaje. Tampoco sé si había más opciones o más baratas, el guía del hotel nos llevó directamente al lugar donde organizaban los vuelos, y una vez allí, nos puso en contacto con una de las agencias que los organizaba. No recuerdo el nombre, pero sí que no era ShearWater Adventures (de esta había leído buenas críticas desde aquí).

• Crucero por el Chobe. Organizado también con el hotel de Kasane, nos costó 200 pulas por persona (+70 pulas de entrada al parque), por unas tres horas de crucero. No miramos más opciones, pero quedamos muy contentos con esta excursión. El precio nos pareció razonable, y el barco era pequeñito, nada comparado con alguno de los que vimos después. Lo recomendamos totalmente.

• Vuelo panorámico sobre el delta del Okavango. Lo contratamos directamente desde el hotel, con la compañía Kavango Air, porque no teníamos ganas de andar preguntado por nuestra cuenta en el aeropuerto. 340€ por los dos, el vuelo duró algo más de 45 minutos en una avioneta sólo para los dos. La experiencia no me entusiasmó, pero no tengo queja del servicio, aunque lo cierto es que el piloto no era precisamente un modelo de simpatía.

Otras recomendaciones prácticas:

• Olvidaros de las pulseritas antimosquitos, no valen para nada. Lo único realmente efectivo es el Relec. Y las mangas largas Guiño

• Cubrid todo el equipaje con bolsas de basura, y, aun así, todo se os llenará de polvo. Lo que realmente no queráis que se manche, mejor lo lleváis dentro de la cabina.

• Es muy útil llevar toallitas húmedas, porque es realmente difícil mantener las manos limpias.

• Si bajáis hasta el Fish River, y vais en verano (en su invierno), hace muchísimo frío. Y muchísimo es muchísimo, llevad ropa térmica para dormir porque si no lo pasaréis mal. Pero tened en cuenta que, a partir de Etosha, pasaréis calor, así que no os llevéis sacos de dormir demasiado abrigados…. o lo pasaréis mal.
Etapas 13 a 14,  total 14
anterior anterior  1  ..  3  4  5 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 65
Total 49 10 Media 25354

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Baches y polvo
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Laura83  Laura83  13/07/2015 21:12   📚 Diarios de Laura83
Gracias Whitesand...... entre mis tareas pendientes tengo la de resubir las fotos.... a ver cuando me pongo a ello.
Espero que te haya sido útil!!
Imagen: Chufina  Chufina  08/11/2015 18:22   📚 Diarios de Chufina
Genial el diario! Estamos planteándonos hacer Namibia y Botswana por libre el verano que viene y me viene genial leer sobre vuestra experiencia. Mis estrellitas para ti, y aprovecho para animarte a que subas alguna foto para que sea ya redondo!
Imagen: Nimmni  Nimmni  26/11/2020 17:52   📚 Diarios de Nimmni
Hola!! Me está encantando vuestro diario. Lástima no poder verlo con fotos, pero ya sólo por la info merece mucho la pena.

Tengo una pregunta: ¿con qué agencia reservasteis la excursión a las cataratas Victoria? Es que ya que lo pintas tan bien y no ha habido engaños ni cosas raras, pues me sería útil.

Gracias y saludos!!!
Imagen: Laura83  Laura83  28/11/2020 19:39   📚 Diarios de Laura83
Hola!
siento lo de las fotos, la verdad, tenía entre mis tareas pendientes resubirlas pero nunca encuentro el momento.
La excursión a las Victoria la contratamos con el hotel en el que nos alojamos en Kasane, el Old House (super recomendable también por cierto).
Creo que lo hicimos desde aquí por email antes de ir.

Espero que puedas hacer el viaje y lo disfrutes, es una experiencia espectacular
Imagen: Nimmni  Nimmni  29/11/2020 18:26   📚 Diarios de Nimmni
Muchas gracias, Laura83. A ver si podremos... Si los hoteles, campamentos y demás no ofrecen cancelación gratuita ni exigen pago por adelantado podrá ser, porque en era COVID ya no quiero volver a arriesgarme a que me toreen. Y si no, pues para el 2022 y nos quedamos por Europa; si será por sitios! Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Namibia: 9 días de aventura africana con niñosNamibia: 9 días de aventura africana con niños Ruta de 9 días por Namibia, dos adultos con 2 niños (de 9 y 7 años) en 4x4 con... ⭐ Puntos 4.93 (45 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10
NAMIBIA: La vuelta al Sur de África en 80 días (2)NAMIBIA: La vuelta al Sur de África en 80 días (2) La soledad del paisaje. Un recorrido por libre alrededor del extremo sur... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9
Una vuelta en Namibia bastante exhaustiva (15 días)Una vuelta en Namibia bastante exhaustiva (15 días) Creo y espero que encontraréis muchos buenos consejos sobre Namibia, tanto... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Datos prácticos de mis 11 días en Namibia Datos prácticos de mis 11 días en Namibia Mayo 2.010: 11 días en Namibia ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
Namibia: el hogar de los HimbaNamibia: el hogar de los Himba El nombre, Namib, significa enorme en lengua nama. ⭐ Puntos 4.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local
Foro África del Sur Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 722
295774 Lecturas
AutorMensaje
Deviajevoy
Imagen: Deviajevoy
Super Expert
Super Expert
16-11-2007
Mensajes: 407

Fecha: Mar Abr 01, 2025 12:15 am    Título: Re: ¿Qué país de África elegir?

Hola!

Me gustaría encontrar una buen agencia que ofrezca viajes a Namibia en grupo el próximo noviembre re. ¿Alguna idea? Gracias.
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13513

Fecha: Mar Abr 01, 2025 12:42 am    Título: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

@Deviajevoy, te traigo al hilo general de Namibia dado que ya has decidido destino.
Además de lo que puedas leer aquí o te recomienden, te dejo un link a los foros comerciales de las agencias de la zona.

Un saludo.

Foro de Agencias
Txipi33
Imagen: Txipi33
Silver Traveller
Silver Traveller
11-05-2017
Mensajes: 18

Fecha: Mie Abr 16, 2025 03:14 pm    Título: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Hola de nuevo. Al final alquilaremos un coche pero dormiremos en lodges. Ya los tengo cogidos pero estoy pensando en cambiar la ruta.
Tengo hecha la ruta típica…mi pregunta es si merece la pena ir a opuwo (tengo una noche cogida) y de ahí a Epopa fall (tengo dos noches cogidas)tengo los alojamientos con cancelación, de allí para Etosha. Por kilómetros ya he descartado subir hasta Epopa Fall pero me estoy planteando el no ir a Opuwo, merece la pena? Que se ve allí interesante?
Deviajevoy
Imagen: Deviajevoy
Super Expert
Super Expert
16-11-2007
Mensajes: 407

Fecha: Lun Abr 21, 2025 06:57 pm    Título: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

"venecia1" Escribió:
@Deviajevoy, te traigo al hilo general de Namibia dado que ya has decidido destino.
Además de lo que puedas leer aquí o te recomienden, te dejo un link a los foros comerciales de las agencias de la zona.

Un saludo.

Foro de Agencias

Muchas gracias!
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14624

Fecha: Mar Abr 22, 2025 12:15 pm    Título: Re: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local

Yo hice en 2019 este viaje:

www.getawayafrica.com/ ...ibia-tour/

En la actualidad tiene algunos cambios con respecto a lo que yo hice, como una noche menos en Lüderitz a cambio de otras en la zona de Damarsland. Algunos alojamientos también son distintos.

Yo quedé en general contento. Las salidas hay varias que son en inglés.

Por si lo quieres mirar, hice un diario describiendo la experiencia.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Namibia
Leopard
Txanbelin
Namibia
Guepardo
JMGT
Namibia
Duna Elim
Txanbelin
Namibia
Rino
JMGT
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube