![]() ![]() El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) ✏️ Blogs de USA
Un viaje de 3.500 kilómetros, a través de 10 estados, disfrutando de ciudades increíbles como Chicago, Boston o NY, y de paisajes ocres indescriptibles por los Estados de NY, Vermont, NewHampshire, etc... donde los kilómetros recorridos en coche son parte básica del viaje y no una forma de llegar de un sitio a otro.Autor: J.s.mastropiero Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (4 Votos) Índice del Diario: El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra)
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Después de haber disfrutado de una maravillosa jornada de otoño en una zona rural, y pensar que era preferible ir dirigiéndonos al sur con idea de acercarnos al Peak, tocaba conocer Boston. A la hora de decidir esto había que tener en cuenta que nuestra última etapa era Nueva York. Dos de los integrantes del viaje ya lo conocíamos por lo que realmente estaba en el itinerario porque logísticamente nos encajaba pero en principio no estaba llegar hasta allí sino que acabábamos en boston, pero la realidad es que el tercero en discordia no lo conocía y en el subconsciente estaba que si ganábamos tiempo al viaje tendríamos posibilidad de pasar algún día en Manhattan.
Se agradecía después de tantas jornadas kilométricas aparcar el coche un rato, así que a primera hora de la mañana nos dirigimos al centro de Boston y aparcamos en un Parking público. Salimos en pleno Boston Common. Es clásico en casi todas las ciudades más potentes de EEUU que un gran parque presida la zona centro de la ciudad....Nueva York tiene su Central Park, Chicago Millenium y Grant Park y Boston tiene su Boston Common...Es un enorme parque que nos permitió disfrutar del Otoño en este caso en un entorno urbano. Unas fotitos de muestra... ![]() ![]() Utilizamos este punto de partida para engancharnos al Freedom Trail. No lo íbamos a hacer entero pero si un trozo por el casco histórico de Boston. Se que me enrollo pero en este punto creo que conviene hacer un poco de historia para vivir un poco más lo que es Boston. Es complicado porque entre la poca idea que tengo yo y que lo que para muchos serán obviedades para otros igual les suena a chino. Yo os pido disculpas si lo consideráis un tostón y sobre todo por si hay algún error de bulto. Si nos remontamos a los orígenes de EEUU, conviene saber que EEUU provienen de la huida a principios del siglo XVII de un grupo de puritanos británicos de su pais de origen hacia territorio americano por motivos religiosos. Esa práctica de peregrinaje durante todo el siglo y principio del 18 acabó con la colonización por parte de estos peregrinos de 13 colonias por todas la Costa Atlántica. El problema resultó con la protección que de esas colonias tuvo que hacer el imperio británico frente a los franceses y los indígenas (la guerra de los 6 años), que culminó con una serie de medidas por parte del Gobierno británico que impidiesen nuevos conflictos y que supusiesen una cierta recuperación económica después del enorme desembolso que supuso la guerra. Estas medidas represivas y fiscales, no hicieron sino aumentar el sentimiento de marginación que tenían los colonos ante la falta de representación en el Gobierno Británico y el excesivo intervencionismo por parte del ejercito británico cada vez más presente en las colonias. Esto tuvo su punto de máxima tensión con el Motín del Té, donde como muestra de rechazo al producto británico y sus excesivos aranceles un grupo de colonos lanzó un cargamento de té proveniente de barcos ingleses al mar en el puerto de Boston. Este primer conflicto fue continuado por muchos en diferentes puntos de las Colonias, pero siendo siempre Boston siempre el punto de máxima beligerancia en el enfrentamiento entre colonos, culminó 15 meses después con un nuevo enfrentamiento en Boston entre milicianos de las colonias y soldados británicos que supuso el inicio oficial de la Guerra de la Independencia/Secesión en 1775. Poco después el 4 de Julio de 1776 se firma el documento que recoge la Declaración de la Independencia de los EEUU. Y las partes se mantienen en guerra durante 8 años con la colaboración de las tropas francesas y más tarde españolas que apoyaron a las milicias colonas. La primera fase del conflicto tuvo claro dominio inglés, hasta la famosa Batalla de Saratoga que cambió el signo de la contienda, hasta concluir con el Tratado de Versalles en 1783 que obligaba al Imperio Británico a reconocer la independencia de los 13 estados. Os preguntaréis todo este rollo para que? pues porque Boston es una ciudad muy bonita pero que tiene para mi como principal atractivo el transportarte mientras visitas su casco histórico a toda esta época colonial y de no hacerlo e imbuirte de toda esta historia el grado de disfrute es mucho menor. Total que iniciamos el recorrido que marca el famoso Freedom Trail. El Freedom es un itinerario de unos 4 kilómetros marcado en el suelo con una línea roja formada normalmente por ladrillos, que recorre todas los puntos de máximo interés histórico de Boston. Lo hicimos con calma, tratando de aprender, lo que habéis leído un poco más arriba e hilando con las historias que hemos visto seguramente en varias películas. No tengo demasiadas fotos representativas porque iba más pendiente de leer cosas que de hacer fotos, pero ya las pediré para incluirlas más tarde. Pero de momento os pongo lo poco decente que tengo de esta zona: ![]() ![]() ![]() ![]() Después de este baño inicial de historia, fuimos a visitar otro punto histórico pero más reciente....El Boston Garden, cuna de los Boston Celtics, y probablemente una de las canchas de Baloncesto más tradicionales de toda la NBA. Lamentablemente estaba cerrado y solo lo vimos por fuera. ![]() Seguimos avanzando hasta el barrio de Beacon Hill. Es un histórico barrio residencial de centro de Boston que mantiene todavia su esencia tradicional con calles adoquinadas y mucho ladrillo rojo. Ha sido durante muchas épocas el barrio de referencia de la gente notable de la ciudad en lo que a residencia se refiere. En algunos casos fueron abandonando la zona dirigiéndose a las afueras de la ciudad, convirtiéndose sus majestuosos edificios en edificios de impresionantes apartamentos. ![]() ![]() ![]() ![]() Después de recorrer paseando Beacon Hill bajamos hacia el Boston Common para visitar el famoso local que dio nombre a una de las más famosas series cómicas de los 80: Cheers. En este sitio está el restaurante cuya fachada salia en la cabecera de la serie, pero el interior que parecia en la serie era un estudio de grabación que actualmente han reproducido en una replica que han abierto en Quincy Market. ![]() Despues de hacer las tipicas fotos de la fachada, nos dimos otra vuelta por el Boston Common, y comimos como no a las 4 de la tarde una hamburguesa rápida. Tocaba tomar otra decisión.... dormíamos en Boston y nos lo tomábamos con calma o nos lanzabamos de nuevo a la carretera. Decidimos que no podíamos abandonar Boston sin respirar el ambiente universitario y ver si se nos pegaba algo así que nos cogimos el Metro y nos fuimos a Harvard....nada más salir de la boca del Metro vimos el bullicio que hay en el campus y alrededores. Era ya hora de atardecer por lo que no vimos mucha cosa, más que nada porque sin indicaciones lo único que puedes hacer es darte una vuelta por la zona y observar como te apetecía hasta volver a estudiar con ese ambientillo. Alguna fotillo de Harvard.... ![]() Después de dar una vuelta por una enorme librería al más puro estilo Harvard y tomar un café en el Starbucks decidimos volver a por el coche y emprender ruta hacia nuestro próximo destino Cape Cod. A partir de aquí se abría una enorme indefinición en la ruta. Al preparar el viaje habíamos supuesto que no íbamos a ser capaces de aguantar ese ritmo todo el viaje por lo que nos habíamos dejado un margen de días para recorrerlo y jugando con el comodín del tramo final que podía ser más o menos rápido en función de las paradas que hiciésemos así que tocaba improvisar.... Etapas 7 a 9, total 9
Bueno pues como os comentaba esta zona desde Boston a NY la habíamos planteado como comodín en función del margen de tiempo que llevásemos con la posibilidad de hacer este tramo por autopista sin parar o ir por la costa viendo Cape Cod, Newport, New Haven, etc...., pero no la habíamos estudiado en exceso porque no confiábamos nada en llegar con tiempo de sobra después de tantos kilómetros.
Cape Cod, nos sonaba como zona bastante atractiva para visitar pero no sabíamos que lugares en concreto así que después de dejar Boston ya de noche, buscamos un hotel en una zona que nos permitiese recorrer la parte más representativa al día siguiente por la mañana. Cogimos un hotel en los alrededores de Hyanis, que ejerce las labores de "Capital de Cape Cod". El hotel con poco glamour pero a buen precio y bien situado para lo que nosotros queríamos. Cape Cod para los que no lo conozcáis es un destino vacacional de los ciudadanos adinerados Bostonianos. Es una península muy estrecha de más de 100 kilómetros de longitud. Varía mucho el ambiente de temporada alta a la baja. Nosotros como ha sido norma general en el viaje lo vimos en dia de diario en temporada baja así que mucho jaleo no encontramos la verdad. Precisamente por no ser un destino que nos excitase como otros quizás nos relajamos y salimos más tarde de lo normal, lo que nos hizo ir a la carrera todo el dia. Para ir dirección a la punta de la península que es la ciudad de Provincetown, tienes la alternativa de la 6 que es tipo autopista o ir por el interior por la 6A que atraviesas zona residencial y que es mucho más atractiva. Realmente es una carreterita y que en algunas zonas es un simple calle ancha de doble sentido, con las clásicas casas americanas de madera con sus estupendos jardines sin vallar y un entorno estupendo. En realidad nada que no hubieramos visto ya en otras zonas como los Finger Lakes. Os pongo algunas fotillos del camino por la 6A. ![]() ![]() ![]() ![]() Después de recorrer esta zona, nos empeñamos en llegar casi al extremo y sin retomamos la & y no era una carretera que dijese demasiado pero por algún motivo asociamos Cape Cod a los clásicos faros e hicimos por llegar a uno de los que se suponen son más representativos de la zona, en Truro: El Highland Light o Cape Cod Light. Esperabamos grandes vistas y la verdad es que no es así pero el Faro está curioso. ![]() ![]() ![]() Después de dejar el faro atrás decidimos que esta parte no nos estaba llamando lo suficiente la atención como para seguir avanzando hacia Provincetown. Ibamos mal de tiempo ya. No quiero que nadie saque conclusiones sobre si merece la pena o no. Yo me estoy mojando durante todo el diario en cuanto opiniones pero para gustos los colores. Mis viajes son una locura y no es tanto si merece la pena visitar determinados sitios sino el coste de oportunidad que tiene cada sitio. Si no hubiese alternativas y tienes todo el tiempo del mundo cualquier sitio es una pasada pero nosotros ibamos mal de tiempo, teníamos toda la bajada hacia NY con posibilidad de visitar muchos sitios así que decidimos ponernos en marcha hacia abajo y pusimos rumbo a Newport. Tardamos más de lo esperado en llegar porque el acceso a Newport no fue sencillo. Nos acercamos a la zona del puerto a dar un paseo y entrar en alguna tienda. La verdad es que Newport es exactamente la imagen con la que yo asociaba a Nueva Inglaterra, es una ciudad marinera, con cuidada estética victoriana. La zona del puerto contra todo pronóstico tenía un ambientazo tremendo y nos dimos un paseo muy agradable. Nos habría gustado quedarnos un rato más por allí pero decidimos seguir avanzando. Newport también presume de alojar durante sus retiros vacacionales a las familias más potentadas de USA como los Vanderbilt. Y tiene una zona residencial con mansiones completamente surrealistas, de estética para mi gusto bastante exagerada pero que llama la atención para darse una vuelta por allí. De hecho hay una ruta conocida como la Ocean Drive o la Ten Mile Drive, que es una zona en la costa de varias mansiones surrealistas de diferentes estilos. No pare a hacer muchas fotos de las mansiones porque el día era muy lluvioso y no merecía la pena hacer muchas fotos. Solo paré a hacer una foto, unas manzanas antes de llegar las zonas más nobles, a una casa por aquello de que después de buscar arboles rojos para uno que encuentro.... ![]() Y un letrero que no pude evitar fotogradiar como referencia a una pedazo de pelicula que genera en mi una extraordinaria nostalgia...."Blue Note ganador en la cuarta carrera de Narraganset".....lo recordáis?.....Era dorada de Paul Newman y Robert Redford trabajando juntos y estafando a un desquiciado "Lonegan" interpretado por Robert Shaw en la mítica pelicula "El Golpe". Supongo que la habréis visto y los que no....ya estáis tardando. ![]() En ese momento nos tocaba tomar de nuevo otra decisión....tirabamos para Nueva York, o seguiamos visitando pueblos o ciudades de las costa, con la sensación de que Newport era de lo mejorcito que ibamos a ver de ese estilo. Pero había otra alternativa que yo barruntaba desde hace unas horas y era pegarnos otra frikada de las mias....Además de que me entusiasmen estos destinos, me encanta improvisar en estos viajes y si hay planes "auténticos" de por medio aún más....y mis amigos lo sufrieron....en un rato de conexión wifi descubrí que unos 200 kilómetros al norte de donde estábamos, en la Universidad de Massachusets (Amherst), los Minutemen de Umass jugaban contra los vigentes campeones de la Conferencia Este de la Liga Universitaria de Hockey....Boston College. El Hockey era uno de los pocos deportes tipicamente americanos que no he vivdo y me apetecia probarlo. Era una locura hacerse una paliza de 200 kilometros al Norte cuando ibamos dirección Sur pero entre que soy muy pesado y que mis colegas son unos tios de puta madre nos liamos la manta a la cabeza y para allí que nos fuimos. La suerte fue que salvo que aunque nos cayó una manta de agua brutal descubrimos accidentalmente un trayecto tipicamente otoñal con paisajes increibles en pleno Peak que nos hizo disfrutar una barbaridad del camino y presentarnos como auténticos tarados a ver un partido universitario de Hockey. El dia y el timing no permitían hacer fotos y las que tengo no hacen que luzca el paisaje pero no se si fue el hecho de no esperar nada o el propio paisaje en si pero fue de los mejores trayectos de todo el viaje..... ![]() ![]() Un partidillo de nivel en teoría menor allí congregaba a 7000 personas con un ambiente brutal que ya querrían muchos equipos de nivel profesional en la gran mayoria de los deportes en España. Y mi sorpresa fue aun mayor cuando vi que el deporte es mucho más espectacular de lo que esperaba. Unas fotillos.... ![]() ![]() ![]() Mítico marcador de peli ochentera..... ![]() Comprenderéis que para alguien tan zumbado como yo que es capaz de disfrutar tanto del Gene Hackman de Hoosiers como de Emilio Estevez de "Somos los mejores" estar en un evento como este es una experiencia indescriptible. A pesar de que eso me cueste que haya gente que no entienda que cada vez que pueda me escape a USA y alguno muestre su absoluta ignorancia y me diga la tan habitual frase de "Pero otra vez a EEUU? Pero no te aburres?" Ante la que me tengo que contener por educación para decirle a personas a las que se les presupone un cierto nivel que para aburrirse de un pais con casi 10 millones de Km2 y 300 millones de habitantes necesito algo más de 3 ó 4 viajes de no mas de 10 dias. Pero lo más de lo más fue cuando compruebo que la falta de complejos absoluta de los yankees es total y que cuando vemos una peli cargada de topicazos en el cine y pensamos que son eso....topicazos....no es así, que de verdad están como cabras y no tienen ningun complejo. Seguro que nos iria mucho mejor si tuviesemos la capacidad para quitarnos la careta y disfrutar como hacen ellos y no andar siempre con estupideces tipicas del españolito de a pie.....y llegamos al punto máximo del topicazo con la Kiss Cam....venga a darse besos como locos porque les enfoca la camara y todo el pabellon descojonado....así no me extraña que tengan miles de tiempos muertos, descansos y los partidos duren 3 horas....si se lo pasan mejor que durante el partido..... ![]() Contra todo pronostico el equipo local ganaba a los grandes favoritos como ya nos paso en Cleveland con el Futbol americano....pero la constatacion oficial de que eramos talismásn para los equipos locales llegó cuando nos fuimos del pabellon a falta de 2 minutos para que acabase el partido con resultado de 4-2 a favor de Umass y al llegar al hotel vemos que finalmente perdieron después de que en esos 2 minutos les empataron y en la prorroga perdieron.... Después del subidón del partido tocaba reordenarse. El cuerpo nos pedía parar porque la paliza habia sido brutal pero estabamos a Viernes noche y nos quedaba el Sabado y mitad del Domingo....uno de mis amigos no conocia NY y era una pena perder tiempo por pereza así que nos metimos otros 200km hasta que Hotwire nos ofrecio la mejor alternativa posible en el Hilton de Stamford, que nos permitiría entrar al dia siguiente en Manhattan a primera hora, dado que encontrar a esas horas en Manhattan un hotel era tan complicado como caro. El entusiasmo con la sensación de estar disfrutando hasta el último segundo del viaje, se mezclaba en esos momentos con el pesar que nos acompañaba por estar llegando al final del viaje. Quedaba la gran manzana solamente por delante y no era para mí la etapa más excitante ni mucho menos, pero lo que no iba a hacer era disfrutarlo menos por ese motivo. Etapas 7 a 9, total 9
Llegamos a Manhattan a media mañana del Sábado, entramos por el Norte atravesando el Bronx. Al final por poco atasco que haya siempre tardas en entrar y salir de Mahattan así que hasta que llegamos al hotel tardamos un rato. Teníamos el Hotel en la primera a la altura del edificio de la ONU.
![]() Por delante nos quedaban algo más de 24 horas de viaje, para disfrutar de la Gran Manzana. Pretender ver todo Manhattan en ese tiempo es una temeridad hasta para mi que voy a toda leche en estos sitios así que dado que uno de mis compañeros de viaje no lo conocía decidimos separarnos y tomarnos el dia de forma diferente. Él quería conocer el máximo de cosas posibles y a mi me apetecía pasear por la zona de más jaleo, pasando la tarde con tranquilidad y quitándome un poco al menos la gorra de turista. Y así me lo tomé. Me acerqué al cruce de la Quinta Avenida con Broadway donde empecé a deambular por la zona admirando entre otras cosas el Flatiron....una fotillo para hacerlo más ameno.... ![]() Luego me puse a pasear tranquilamente por la Quinta, sin prisas entrando en algunas tiendas. La verdad es que es alucinante el ritmo de esta ciudad y disfruté mucho del tranquilo paseo. Aluciné vendo el ansia de la gente esperando cola para entrar en las tiendas de Abercrombie y Hollister....como si lo regalasen, o como Macys estaba preparado para Navidad en mitad de Octubre, y sobre todo la increíble mezcla de gentes de todos los lugares del mundo concentrados en una misma calle que iba subiendo en bullicio a medida que se iba marchando la luz. No pude evitar fotografíar los tópicazos y la imagen que el cine ha desarrollado en mi cabeza de NY.... Esas míticas salidas de emergencia de los edificios que tan evidente hacían la escapada en tantas y tantas películas de acción....he utilizado esa referencia porque remitirme a la escena final de Pretty Woman probablemente no ayude a dar una imagen de mí muy varonil.... ![]() La combinación de los yellow cabs con las barras y estrellas....que tanto juegan en las fotos de Turismo de NY y en las postales.... ![]() Una estupenda solución para los que no quieren perder tiempo para seguir haciendo compras es tirar del clásico Hot Dog.... ![]() Los clásicos carteles antiguos que siempre hacen que me pare pero que siempre acabo descartando porque nunca se donde los voy a poner.... ![]() Después de recorrer la Quinta decidí comprobar como estaría un Sábado al atardecer Central Park.....Madre mía que cantidad de gente....No me extraña porque es espectacular....La verdad es que el Peak no había llegado a aquí porque estaba muy verde pero es un espectáculo ver semejante parque en mitad de la jungla de edificios... ![]() Es alucinante el contraste tan brutal de pura naturaleza con algo tan artificial como los rascacielos..... ![]() En Central Park me encontré al menos 4 bodas, varios partidos de fútbol europeo y americano, familias con fotógrafos profesionales haciéndoles un book, un parque infantil con cientos de niños, miles de ciclistas y runners, una cantidad ingente de carruajes de caballos, y un montón de turistas despistados alucinando con la magnitud del parque .... Así que si este es el sitio para relajarse que tienen en NY no me extraña que estén todos estresados.....Pero es una pasada sentarte un rato a observar la cantidad de gente que hay de todos los estilos posibles sin que nadie mire a nadie por encima del hombro ni ponga cara rara porque tu estilo sea atípico. Aquí había quedado en reunirme con mis colegas de nuevo así que una vez ya todos juntos de nuevo decidimos bajar hasta Times Square para ver si las pantallas habían aumentado mucho...A ellos les había cundido mucho más la tarde en cuanto cosas visitadas...tiraron de metro y vieron muchos más sitios. Charlando de lo que habíamos hecho cada uno tiramos hacía Times Square pero antes os pongo otra foto de Central Park pero ahora de noche que también llama mucho la atención con iluminación internacional.... ![]() Pasamos por Rockefeller donde no estaba instalado el clásico árbol de navidad gigante pero si estaba instalada la zona de patinaje mítica.... ![]() Una vez que llegamos a Times Square....no es que hubiesen aumentado las pantallas desde la última vez que había estado, es que solo hay pantallas....es una pasada....realmente conseguirán las marcas su objetivo de marketing? Desde luego están en uno de los sitios más representativos posibles pero con esa saturación no se si alguien percibe algo....Que pasada... ![]() Después como si no hubiéramos andado suficiente decidimos seguir andando porque teníamos reservada la cena en curioso sitio cerca de Little Italy recomendado por un compañero de trabajo, que es una buena idea si queréis quedaros con alguien cuando vayáis de visita a NY. Se llama The Corner. No os quiero contar mucho porque le quita un poco de gracia, pero ya es bastante conocido así que igual no os desvelo nada. Está gracioso sobre todo para tomarle el pelo a tus acompañantes. La fachada y la parte de arriba son propias de un grill de barrio bastante normalito o peor, pero hay un acceso donde si tienes reserva un puerta que te permite bajar unas escaleras y atravesando las cocinas llegas a un restaurante bastante de moda en NY que ponen comida mexicana muy buena a un precio razonable. Yo no fui capaz de sorprender a mis colegas porque ya habían oído hablar de el, pero aun asi es un sitio curioso donde se come bien y lo mismo como nosotros coincides con algún famosillo. En nuestro caso con Leonardo di Caprio. Después de cenar y tomarnos algún copazo nos retiramos porque el día había sido muy largo. El objetivo para las ultimas horas en Nueva York era dedicarnos a seguir paseando y tener tiempo para unas compras de ultima hora con el que quedar bien con las familia. Había que tratar de compensar minimamente que a estas alturas y teniendo una buena tropa, la crack de mi mujer entienda que mis viajes a USA tienen un componente especial que me reactivan para una temporada y que aunque por motivos laborales ella en estos no hay podido acompañarme admita con buena cara que yo me de este capricho. Unas últimas fotos de Central Station, escenario de cientos de películas, o una calle cualquiera de Manhattan por la mañana temprano de un dia festivo, donde prácticamente solo los taxis circulan.... ![]() ![]() Unas cuantas compras de ultima hora, luego un paseo final por Central Park, y allí compramos unas hamburguesas en el McDonalds que consumimos en el parque con ese espíritu de final de viaje donde se mezclan las sensaciones, las enormes ganas de volver a ver a los tuyos con ver como se acaba un viaje que como os explicaba en el primer capitulo para mi no dura 9-10 dias sino 6 ó 7 meses. Pensando cuando sería la próxima vez que tendría que ver si tengo el ESTA en vigor y en si tuviese que decidir próximo destino a donde me dirigiría esta vez..... Cuanto pasará hasta la próxima vez? Repetiré destino o buscaré algo nuevo? ....Muchas preguntas sin resolver en las que es mejor no pensar mucho. Lo mejor es pensar en cual será la fórmula para poner la cabeza en marcha de nuevo lo más rápido posible. Espero no haberos aburrido demasiado con información superflua que no os aporte gran cosa para vuestros próximos destinos. Yo desde luego he tratado de reflejar algo de lo mucho que yo he vivido por si os podía ayudar y me conformo con que os haya aportado una mínima parte de lo que otros me aportaron a mi. Ha sido uno más de los grandes viajes por territorio americano, que solo es viable con la compañía de gente de mucha confianza, que comparta contigo no solo mucha amistad, sino una forma de viajar parecida y una pasión por lo que es USA que permita una convivencia pacífica y sin ninguna tensión en tantos kilómetros de viaje. En mi caso lo he hecho con 2 grandes amigos, ambos excelentes compañeros de viaje, y aunque para uno era la primera vez que pisaba USA, son tan pirados por lo yankee como yo. Yo con el diario lo que si que he conseguido es revivir muchos momentos que han alargado ese gran viaje unas semanas más. He disfrutado mucho haciendo este diario y me comprometo a resolver dudas o preguntas de los detalles si os interesa sobre los destinos visitados. Me despido agradeciendo a todos los foreros que hacen de esta página una web de referencia cada vez que sueño con poder hacer el más mínimo de viaje, y espero poder hacer un nuevo diario pronto porque será señal de que ha habido una escapada tan especial como para ser susceptible de ser contada. Hasta la próxima y.... nos vemos en los foros!! Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |