Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Brillos y sombras turcas.

Brillos y sombras turcas. ✏️ Blogs de Turquia Turquia

Pretendo escribir y compartir mi estancia de 15 días con mi pareja, la cual hemos realizado de forma totalmente independiente, durante este mes de mayo en Turquía y hacer un pequeño croquis de organización y presupuestos. MI viaje lo he titulado brillos y sombras turcas, brillos porque creo sinceramente que con las riquezas tan iconmesurables que poseen, podrían comerse el mundo y convertirse en los anfitriones del turismo mundial; lo de sombras porque creo que les falta glamour sutileza y buenos gestores, en definitiva pienso que necesitan sofisticarse un poquito en el trato al turismo y que sean conscientes de que para los turistas NO todo vale.
Autor: Lapena  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (10 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

Recorriendo Sultanahmet.

Recorriendo Sultanahmet.


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 09/06/2013 18:11 Puntos: 5 (1 Votos)
Amanece el martes día 7, desayunando en el ático-terraza del hotel, con las famosas vistas al Bósforo, desafortunadamente algo nublado el día no nos permitió divisar el horizonte. El desayuno turco, para los que no lo sepáis es muy saludable, se compone de: pepino, tomate, aceitunas variadas, panecillos diversos, huevo cocido o similar, quesos de dos o tres tipos (blancos y suaves), frutas, zumos, todo ello acompañado de un café o de un té turco, y yogur natural “al por mayor” aderezado con mermeladas caseras de: cerezas, albaricoques, fresas e incluso mieles. Yo creo que con ese despertar tienes energía para soportar todo lo que te echen durante la jornada.
Esa mañana dimos una vuelta por la plaza de Sultanahmet y el barrio con el mismo nombre en general. Observamos las grandes colas para entrar en la mezquita de Santa Sofía (Ayasofia o Hagiasofia), que eran de media hora o más, a no ser que contrates un guía y te “cuelan” con el grupo por el precio de la entrada más el doble. Por allí fuimos dándonos cuenta del agobio que nos esperaba de vendedores de todo tipo, era “vendible todo”, libros, entradas, diademas, chiflos, postales, rosquillas, castañas,…cruceros, audio auto-guía,… en fin, todo lo que se os ocurra y más.
Como las colas para Santa Sofía eran inmensas, decidimos visitar la mezquita azul, también se llama de Sultanahmet, que están prácticamente una frente a la otra, la mezquita azul es gratuita aunque conviene hacer algún donativo. Y llegados a este punto, ya sabéis que hay que entrar descalzos y las mujeres con la cabeza cubierta y vestidas de forma “decente”. A mí me gustó bastante, pero como ya había visto mezquitas en otros países, supongo que no me emocioné como con mi primera experiencia en el Cairo.
Después dimos un gran paseo por el barrio, parándonos en el Hipódromo, con las tres columnas y observando tiendas de tapices, “carpets & Kilims” y el devenir diario de los lugareños, siempre interesante, sobretodo me sorprende cuántos tés pueden tomar al día, al menos los hombres varones. Seguidamente fuimos a la mezquita de la Pequeña Santa Sofía, (Küçuk Ayasofya Camii), que también es conocida como iglesia de San Sergio y San Baco, (Aziz Sergius ve Bacchus Kilisesi), por cierto es una delicia y no había gente, así sí que se disfruta de las “joyas”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pequeña Sofía

Hicimos un pequeño paseo por el Gran Bazar, y como es inmenso nos centramos solamente en la calle dedicada a joyas y cueros. Fuimos a la Universidad, con intención de entrara verla, pero nos sorprendió que incluso los estudiantes tenían que mostrar su documentación para acceder, con lo que nuestra misión fue imposible.

[/align][img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Gran Bazar

Fuimos a la mezquita de Soleimán, (Süleymaniye Camii), que es grandiosa y con menos agobios de gente, merece la pena. Además para acceder a ella, pasamos por calles pintorescas de artesanos, (estañadores, tapiceros, zapateros, peleteros,…), y comimos en un bar o restaurante que se llama Limon Bar y que nos trataron estupendamente, nos invitaron a Mezzes y a té de manzana y té turco tras la comida, el señor fue encantador, si no nos hubiera pillado tan lejos hubiésemos repetido algún otro día.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La mezquita de Soleimán: exterior e interior.

Por la tarde visitamos el barrio de Fatih, su mezquita, sus calles, el acueducto y parte de la ciudad amurallada bizantina.
Terminamos el día viendo un bazar muy apacible en “nuestro barrio” llamado Bazar Arasta, (Arasta Bazzar), con restaurantes alrededor y tiendas que nos surtieron para la cena.
Agotaditos, llegamos al hotel apara reparar nuestros pies para el día siguiente.
Etapas 4 a 6,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Más Estambul con Eminönü, Taksim y Galata.

Más Estambul con Eminönü, Taksim y Galata.


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 09/06/2013 18:19 Puntos: 0 (0 Votos)
El miércoles día 8 pensamos visitar Santa Sofía, pero como las colas eran más largas que el día anterior y en el hotel nos advirtieron que en el palacio de Topkapi ocurriría probablemente lo mismo, nos decantamos por visitar la Cisterna Basílica, (Yerebatan Sarnici), pues no sorprendió que no había lista de espera para entrar como el día anterior, por lo que pudimos disfrutar de: sus columnas, sus aguas, “sus peces”, (había peces enormes), su temperatura, (fresquita y agradable), su humedad y su música ambiental que estaba perfectamente elegida y también de la cabeza de la diosa Medusa, (y ahí os dejo el nombre para que investiguéis su leyenda). La verdad es que yo disfruté mucho en este lugar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de la Cisterna, cogimos el tranvía en Cemberlitas, Línea 1, dirección o sentido a Kabatas, allí visitamos el Palacio de Dolmabache, (Dolmabahçe Sarayi), con su harén y la mezquita, (la mezquita está fuera), otra vez sufrimos las colas y esperas. Una vez dentro, vimos: las grandes y ostentosas lámparas de plata y cristal, las distintas dependencias con todo tipo de detalles de muebles de maderas nobles y nácar, las salas con regalos de otros pueblos, como la de los relojes. De este lugar, lamento que no nos dejaban ni parar a verlo todo, nos sentimos “arreados como burros”, y lamento decir esto, pero fue así. Me gustaron sus jardines, los pájaros y las vistas al Bósforo, donde se adivinaba al fondo el lado asiático de Estambul, además mi imaginación recordó a la “princesa Selma” [i]del libro “de parte de la princesa muerta” y pude ver como transcurrió su vida allí encerrada durante años.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como en Dolmabache conocimos a una pareja de españoles, que viven en Logroño, pasamos el resto del día con ellos, visitando el Barrio de Taksim, (muy europeo por cierto, me atrevería a afirmar que los más europeo que vimos por Estambul), y( que por desgracia actualmente andan las revueltas y manifestaciones), el Bazar de las especias, (de soslayo), paseamos por los puestos de bocadillos y venta de pescado frito de Eminönü, nos preguntábamos si tendrían espinas o no debido a la velocidad con la que llevaban a efecto su elaboración, en fin no nos decidimos por probarlos, en cambio tomamos un helado “con filigranas” por la famosa calle de Istiklar, digo esto, porque los heladeros vestidos de una forma especial, hacen auténticos malabares con los helados hasta que consigues que caigan en tus manos, y lo mejor de todo aún nos dura la cara de tontos que se nos quedó cuando nos cobraron por cuatro cucuruchos de “Ice cream” 40 “talines” o liras turcas, lo que traducido viene a ser 5 euros por un heladito mediano. A esto se le llama pagar novatadas, pues en otros sitios costaban entre 2 y 3 3uros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Subimos a la Torre de Galata, (Galata kulesi), hicimos unas “foticos”, estuvimos un rato en la Mezquita Nueva, (yeni camii), “curioseando los rezos”, y para terminar el día disfrutamos de una cena correcta en el Restaurante Déjà vù, pero aún estamos esperando el té de sobremesa que nos habían prometido para “hacernos adeptos”.
Y “con esto y un bizcocho” nos despedimos en la plaza de Sultanahmet de nuestros compañeros españoles de jornada, a lo que si me leen aprovecho para enviarles un caluroso abrazo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Etapas 4 a 6,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Hacia la Capadocia.

Hacia la Capadocia.


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 09/06/2013 18:23 Puntos: 4 (1 Votos)
La mañana del día 9 de mayo, dimos un paseo por Santa Sofía, los alrededores del Palacio de Topkapi y, con las maletas a cuestas cogimos el tranvía en Sultanahmet, (línea de kabatas a Bağcilar, bajándonos en Zeytenburnu), para coger en ese punto el metro hasta Ataturk Havalamani, (en castellano, aeropuerto o seguir dibujo de avión). Aquí he de hacer un inciso, pues como era hora punta yo sufrí una lipotimia como consecuencia del calor y fundamentalmente de los olores a humanidad.
Volamos con Atlasyet hasta Kayseri, donde alquilamos un coche con Budget[i] para tres días. El vuelo perfecto, pero la llegada a Kayseri fue desconcertante, ya que los del alquiler de coche, que teníamos contratado, no estaban y no disponían de despacho, ¡MENUDO SUSTO!, después de buscar y preguntar por todo el aeropuerto, vimos a dos señores que llevaban un letrero con nuestro apellido disculpándose por haber llegado tarde.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con coche limpio y flamante por la carretera D•300 dirección a Avanos nos dirigimos hasta el pueblo de Göreme, hicimos unos 80 kilómetros con bastante lluvia, lo que supuso algo de demora sobre los planes previstos y además no habíamos reservado hotel, preguntamos en un par de ellos y no había plazas. Finalmente, en el Hotel Roma contratamos tres noches, con visos de recorrer los distintos valles de la Capadocia, que es una región que ocupa aproximadamente el equivalente a un círculo con un diámetro de 50 kilómetros, siendo el “centro neurálgico“ el pueblo de Göreme. La impresión cuando llegamos fue de un pueblo “mágico” por la iluminación, las casas y estancias-cueva, la falta de personas, las subidas por calles algo difíciles de recorrer en coche y la forma de llover, que hacía el panorama algo misterioso. Una vez instalados, nos fuimos a una tiendecita a comprar algo con lo que reponer el estómago, dimos una vuelta de reconocimiento y organizamos qué recorridos realizar al día siguiente.

[align=center] *** Imagen borrada de Tinypic ***

¿A qué es una monada de hotel? parece que estés en un palacio cueva con luz de penumbra.
Y tiene sauna sin instrucciones de uso.
Etapas 4 a 6,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 29
Anterior 0 0 Media 60
Total 45 10 Media 30669

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Brillos y sombras turcas.
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: FranYMo  FranYMo  26/08/2013 19:31   📚 Diarios de FranYMo
Comentario sobre la etapa: Hacia la Capadocia.
Bonitos relatos de Estambul. Gracias por compartirlos
Imagen: Miguelbilbao  Miguelbilbao  01/03/2014 00:23   📚 Diarios de Miguelbilbao
Comentario sobre la etapa: Itinerario turco. Esquema inicial del viaje a Turquía.
Excepcional.

Gracias por toda la labor y tiempo empleado, seguro que nos ayudará muchísimo a todos los que pensamo ir a esa maravilla de ciudad, es lo que todos dicen.

En junio pienso estar por esa zona y con la cpoia de esta guia en la mano. Bueno, sin desmerecer la de otros que son de igual valia, Burval, Eryen, Stilnox...

Creo que tenemos los mismos gustos, porde vivir la vida cotidian de las gentes del lugar, claro, en esta ciudad hay que ver todos esos centros, pero degustar el ambiente y el callejeo.

Voy 8 dias, dos de viaje, directo desde Bilbao, seis dias totales de estancia.Me ha impresionado la extensión de Turquia, todas las zona que hayque ver, por eso lo dejo parahacerlos en dos o tres etapas cada año.

Es un placer disfrutar de la lectura como la que acabo de ver, es como el viajar con la imaginación sabiendo que será realidad.

Gracias.
Imagen: Miguelbilbao  Miguelbilbao  01/03/2014 00:27   📚 Diarios de Miguelbilbao
Comentario sobre la etapa: Gastronomía turca.
Se me olvidaba ver la etapa 13, igualmente excepcional por la valia y precisión.

Una pena. Que cuando vuelva no podré mejorar esta estupenda guía.
Imagen: Noelia84  Noelia84  16/07/2014 17:18
pero en Turquia cocinan cerdo??
Imagen: Lapena  lapena  16/07/2014 17:52   📚 Diarios de lapena
Noelia85, afortunadamente en Turquía conviven varias religiones, eso siempre engrandece los países, mejor dicho al ser humano.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Estambul 6 díasEstambul 6 días Diario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023 ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 226
Estambul, el diario definitivo.Estambul, el diario definitivo. Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer... ⭐ Puntos 4.85 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 215
Descubriendo el ESTE de TURQUIADescubriendo el ESTE de TURQUIA Una tranquila road trip por los desconocidos caminos del Este de Turquia. Tierra de antiguas... ⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 197
ESTAMBUL, UNA VEZ MÁSESTAMBUL, UNA VEZ MÁS QUINTA ESCAPADA A ESTAMBUL, EL DÍA DE LA MARMOTA EN PANTUFLAS Y BATA ⭐ Puntos 4.91 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 134
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)Viviendo Turquía 15 días por libre (2019) 15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Viajar a Turquía por libre
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1115
794934 Lecturas
AutorMensaje
OscarTRS
Imagen: OscarTRS
Super Expert
Super Expert
15-06-2006
Mensajes: 946

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:17 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

La teoría dice que en la mayoría de los casos, con 11 años debería entrar gratis... Pero el museum pass lo compraréis allí? Porque en alguna oficina os informarían, supuestamente.
pilukina
Imagen: Pilukina
Indiana Jones
Indiana Jones
07-07-2009
Mensajes: 1165

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:17 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola a todos! Os dejo un esbozo del viaje a turquía a ver qué os parece: -Día 1: vuelo de España a estambul. Llegada a Estambul a las 17.25. Noche en hotel Barceló Taskin. -Día 2: vuelo de estambul a efeso. Llegada a Éfeso a las 12.10. Hotel: Saint John de éfeso. Tarde: Visitad la Basílica de San Juan, la mezquita Isa Bey y si tenéis tiempo, el Museo Arqueológico de Éfeso. -Día 3: éfeso Mañana: Ciudad Antigua de Éfeso (ida temprano, entrada combinada con Casa de la Virgen María posible). Visita a la Casa de la Virgen María. Tarde: Relax en la playa de Pamucak, o si os...  Leer más ...
José975
Imagen: José975
New Traveller
New Traveller
23-07-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2435

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:44 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

José975 Escribió:
En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro

SANTA Sofía no abre 24 horas
Abre de 9.00 a 19.30 para los turistas
Otra cosa es que la mezquita abra, pero tú si no eres musulmán no puedes entrar
BOLSO100
Imagen: BOLSO100
Travel Addict
Travel Addict
15-04-2013
Mensajes: 46

Fecha: Vie Jul 25, 2025 04:00 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Buenas tardes, En octubre estaré 6 días de trck por Capadocia, (todo andando).....Que precios tienes a día de hoy, pues a mi me sale que el Museo de Göreme cuesta 20€ más 6€ la iglesia oscura,,,,,,
Alguien puede aclarar?
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Turquia
Lista de Precios de un restaurante de Estambul
Spainsun
Turquia
Baclava - el dulce más típico de Turquía
Spainsun
Turquia
Desayuno Turco - Gastronomía de Turquia
Spainsun
Turquia
Iskender - Uno de los platos más populares de Turquía
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube