![]() ![]() PARÍS Y EURODISNEY EN PRIMAVERA ✏️ Blogs de Francia
10 DÍAS POR TIERRAS FRANCESAS DISFRUTANDO DE TODAS SUS MARAVILLASAutor: Kira78 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (9 Votos) Índice del Diario: PARÍS Y EURODISNEY EN PRIMAVERA
01: PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: LUNES 27 DE MAYO, LLEGADA A PARIS Y VISITA A MONTMARTRE
03: MARTES 28 DE MAYO. ARCO DEL TRIUNFO, CAMPOS ELÍSEOS Y TORRE EIFFEL
04: MIERCOLES 29 Y JUEVES 30 DE MAYO,WALT DISNEY STUDIOS Y DISNEY VILLAGE
05: MIERCOLES 29 Y JUEVES 30 DE MAYO, DISNEYLAND
06: MIERCOLES 29 Y JUEVES 30 DE MAYO, DISNEYLAND. CONTINUACION
07: VIERNES 31 DE MAYO. VERSALLES, ESTATUA DE LA LIBERTAD Y CRUCERO POR EL SENA
08: SÁBADO 1 DE JUNIO. LOUVRE HASTA PLAZA CONCORDIA Y MOULIN ROUGE
09: DOMINGO 2 DE JUNIO. ZONA DE LOS INVÁLIDOS, ORSAY Y CONCIERTO EN SAINT CHAPELLE
10: LUNES 3 DE JUNIO. ST GERMAIN, BARRIO LATINO Y JARDIN DES PLANTES
11: MARTES 4 DE JUNIO. ILLE DE LA CITE, LA BASTILLA, LE MARAIS Y LES HALLES
12: MIERCOLES 5 DE JUNIO. DESPEDIDA DE PARIS
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 12
La idea del viaje a Paris, comenzó hace ya un año, cuando ala vuelta de otro territorio francés, la polinesia, decidimos encaminar nuestros pasos este año, para conocer la ciudad de la luz, París.
Lo primero agradecer todos sus sabios consejos a toda la gente que trabaja con esta página en los foros y también a la gente que como yo decide invertir un poco de su tiempo en elaborar un diario que al menos para mi, son una gran ayuda a la hora de preparar tu viaje. Los vuelos los cogí a través de Rumbo, con Vueling. Vueling opera desde la terminal 4 de barajas, y llega al Charles de Gaulle a la terminal 3. los vuelos con todos los gastos de gestión, con seguro y con una maleta facturada, me costaron 250 euros. Para alojarnos esta vez decidí alojarnos en un estudio. Lo cogí a través de www.homelidays.es/ una página en la que puedes encontrar un montón de estudios, apartamentos… eliges las fechas y te pones en contacto con el propietario. A mí todos los anuncios a los que pregunté, me respondieron enseguida. Al final elegí un estudio justo al lado del Forum Les Halles, debido a su situación céntrica y al estar justo al lado de la estación de Chatelet – Les Halles, estación con la que puedes comunicarte por metro o por Rer, con cualquier zona de París y alrededores. El estudio aunque pequeñito para nosotros dos, suficiente. Lo peor que si ya por todo París se sube escaleras por doquier, yo no se la cantidad de escaleras que subiamos al día y los kilómetros que andaríamos, para subir al estudio, teníamos otros 100 escalones ya que era un sexto sin ascensor, era un edificio antiguo. Y no sólo era eso, una vez dentro del piso, como era una buhardilla, la cama estaba en una mezanina, como una especie de altillo, o sea que a subir escaleras hasta para ir a la cama! Aunque tantas y tantas escaleras subimos en los días que estuvimos! Para realizar todas las visitas de París, monumentos, museos,… elegí la PMP, paris museum pass. Gracias a algún que otro diario que leí, pude ahorrar un dinerito extra. Yo compre la PMP de dos días, 39 euros. Ésta funciona poniendo por detrás tu nombre y la fecha en la que comienzas a usarla. Yo compré aquí en España, un Boli pilot frixon, el Boli que se borra, gracias al que me ahorre 30 euros por PMP. Usaba el pase, y luego borraba la fecha y la volvía a poner otra vez nueva, asi que de dos diás la use durante los 8 que estuve allí. Aunque la verdad que en muchos sitios casi ni te la miran. La PMP, la puedes comprar aquí en la página de atout france, es.franceguide.com/ ...odeid=2764. , página en la que puedes comprar muchas cosas,, y a la que yo pedí información y me mandaron mapas de parís, del metro, de Versalles… por correo. También se puede comprar allí en la oficina de turismo o en cualquier museo. Para movernos, yo compre la Tarjeta Navigo para una semana. Solo necesitas llevar una foto de carnet. La hice en el aeropuerto. Te cuesta 34,40 más 5 euros que se pagan al principio por la emisión de la misma, si luego la quieres renovar ya sólo pagas los 34,40. en mi opinión se rentabilísima, de echo, es la que utilizan los parisinos, te puedes mover por metro, RER, bus…todo con viajes ilimitados. A mí me salía rentable ya que entre ir del aeropuerto a París, ir y volver de Disney dos días, ir y volver de Versalles, y todo lo que te mueves dentro de París, ya la rentabilizas. El metro es muy sencillo de utilizar, está muy bien indicado, solo necesitas saber cual es la línea que necesitas tomar y en que dirección, pero para nada lioso. Yo siempre intentaba coger las estaciones más sencillas, o sea, las que menos confluencias de lineas tenían, ya que eran más pequeñas y los trasbordos se hacen antes. Nos llamo mucho la atención del metro que al contrario que aquí en España, alli pasaban tan alegremente la gente con sus perros, sin que nadie dijese nada ni pusiese malas caras. El Rer, tampoco es difícil de usar, pero si un poco más entretenido. Sabiendo la línea de rer que tengas que usar, tienes que saber también la dirección que tienes que tomar, pero hay mirar unas pantallas que tienen que te informan de los siguientes trenes que llegarán, las horas y el destino. Ya que un rer de la misma línea, puede no parar en determinadas paradas. Hay unos tableros que te dicen todas las paradas de esa linea, pero el tren siguiente lleva las paradas que tienen una luz encendida. No es difícil, en cuanto lo haces una vez ya le coges el tranquillo. Os pongo unas fotos para que me entendais lo que os digo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De todas formas os pongo toda la información que recabe sobre el transporte. • Paris visite. Zonas 1 – 3. 1 día 2 dias 3 dias 5 dias 10,55 17,15 23,40 33,70 Zonas 1 - 5 1 día 2 días 3 días 5 días 22,20 33,70 47,25 57,75 Con la paris visite hay descuento para subir a la torre Montparnasse, el 30 de descuento, de 13 se queda en 9 euros • Tarjetas mobilis. Zonas 1-2. 6,60 Zonas 1-3. 8,80 Zonas 1-4. 10,85 Zonas 1-5. 15,65 Las tarjetas mobilis se compran para las zonas que se quieran usar y son válidas para el día entero de 0 horas a 24 horas, aunque se empiecen a usar a las 12 de la mañana se acaban a las 0 de la noche. • Carnet t+. 13,30 euros, son 10 billetes individuales para usar en cualquier momento, incluso por dos personas. • Billete origine-destination. Sirven para ir directamente a un sitio en concreto. A Versalles cuesta 3,35 euros por trayecto. Y a Disney 7,30 por trayecto. Y al aeropuerto charles de Gaulle, cdg2, cuesta 9,50 euros. • Los transportes empiezan a las 5:30 y acaban a la 1 h, de domingo a jueves y a las 2:30, viernes, sábados o vísperas de festivos. • Sistema bicis, velib. Cada estación cuenta con una computadora que te permitirá obtener pases, recargar cuentas de suscriptores anuales, obtener información del sistema y estaciones, contactar con el servicio de soporte y ver el estado de tu cuenta. La compra de pases también se puede hacer en línea en el sitio web de Vélib. Para alquilar una bicicleta, debes identificarte en la computadora o comprar un pase ahi mismo y hacer el depósito correspondiente. Después deberás usar el menú para escoger la bicicleta que te agrade de las que están disponibles en pantalla. Cuando hayas terminado en la computadora, tendrás 60 segundos para retirar la bicicleta seleccionada presionando el botón que la sujeta y jalándola hacia ti. Si el proceso fuese hecho de manera correcta, en el sujetador de la bicicleta una luz se prenderá intermitentemente y oirás dos "beeps". Devolver la bicicleta es igualmente sencillo, una vez que hayas terminado tu viaje, solo tienes que poner la bicicleta en un campo vacío en cualquier estación Vélib de París. Cuando regreses la bicicleta, oirás un "beep" y verás una luz intermitente que te indica que la bicicleta ha sido asegurada. En caso de que no haya espacio en una estación en especial, ve a la terminal, pasa tu tarjeta en la computadora y el sistema te dará 15 minutos extra sin costo para encontrar otra estación. Todas las bicicletas tienen un sistema de seguridad antirobo incorporado. Cada vez que te detengas durante tu viaje, debes asegurar la bicicleta a un punto seguro con el candado. Es tu responsabilidad cuidar la bicicleta, en caso de que le ocurra algo tendrás que pagar 150€. Existe un depósito de seguridad requerido para utilizar el servicio de alquiler de bicicletas Vélib. El depósito es de 150€ y es necesario para alquilar una bicileta. Para suscripciones de 1 o 7 días, este depósito es en forma de una pre-autorización en tu cuenta bancaria. Una pre-autorización no te descuenta dinero de tu cuenta, solo verifica que, en caso de que algo le suceda a la bicicleta, será posible para Vélib recuperar los 150€ automáticamente. Si la bicicleta no es devuelta, el sistema cobrará los 150€ pre-autorizados de tu cuenta bancaria. En caso de que la bicicleta sea robada y se reporte oportunamente, se te cobrará 35€ y, por último, se te cobrará 10€ si la llave o el candado antirobo ha sido extraviado. En caso de que no haya ningún problema con la bicicleta, no se te cobrará nada. Este depósito no debe ser una preocupación si tomas las precauciones básicas con tu bicicleta. Mucha gente se ha quejado de que sus depósitos no han sido devueltos pero en todos los casos, se ha descubierto que los reembolsos son efectivos a partir de unas dos semanas de haber utilizado el servicio, aproximadamente. Ticket de 1 día 1,70€ Ticket de 7 días 8 € Pase anual Classic 29€ Pase anual Passion 39€ Además, con cualquier ticket o pase, los 30 primeros minutos de cada viaje son gratis Las páginas que use principalmente para encontrar todo lo que hay para visitar o para hacer son estas: es.parisinfo.com/ www.paris.es/ (ésta es la que más me gustó, está muy bien desarrollada y muy completa) Otras más pero las principales son éstas, sobre todo la segunda. Si quereis traeros de recuerdo, monedas de los sitios más representativos de Paris, en cada sitio hay unas máquinas que por 2 euros, te dan una monedita conmemorativa del sitio. Siento mucho si algunas fotos no se ven del todo bien, pero es que las he tenido que reducir de calidad, ya que no me entraban. Etapas 1 a 3, total 12
Hoy como casi en todos los viajes, nos toca madrugar. Tras preparar la maleta sin saber muy bien el que, por si hace frío, o calor, o llueve… a las 5:30 de la mañana estamos en la t4 de barajas. Nuestro vuelo con Vueling, despega a las 6:55, dirección Paris Charles de Gaulle. Salimos en hora y en menos de dos horas podemos ya distinguir la silueta de París desde el aire. Aterrizamos en la T3, dond enseguida recogemos las maletas, ya que es una terminal muy pequeñita. Andando en cinco minutos, llegamos a la T2, donde están los buses y el RER que te llevan a París. Allí mismo compramos la tarjeta navigo, y directamente al RER. Desde allí, todos los trenes van a Paris, ya que ésta es final de línea. Nosotros tuvimos suerte y cogimos un RER directo a Paris, su primera parada es Gare du Nord. Es la línea RER B, la azul. En 25 minutos estamos en Chatelet - Les Halles. Salimos y justo al lado, en la calle Rambuteau, tenemos nuestra casa por diez dias.. tras subir, dejar las cosas y ponernos cómodos, antes de nada decidimos ir a buscar un super para comprar agua algunas cosillas. En París vimos supermercados Dia, pero sobre todo Monoprix, es el super del que más hay en Paris. Justo enfrente del Centro Pompidou hay un monoprix. La verdad es que el super es carísimo, incluso el agua o la leche, valen bastante mas que aquí. Una botella de dos litros de agua, 0,80 o una botella de un litro de leche, 1,83. Eso sí, si te gusta el queso en el super puedes elegir entre un montón de variedades.
Ya que es la hora de comer, decidimos comprar algo en el super para comer en el estudio antes de salir. Probamos la casulette, es una especie de fabada con foie de oca y también probamos un queso camembert buenísimo. También compramos unos frascos de creme brulé, que aunque no estaban malas, ni punto de comparación con las que luego probaríamos en los restaurantes. También probamos las famosas pain au chocolate, son como una especie de napolitanas, que cosa más buena! Ya comidos, cogemos el petate y al metro. Nos dirigimos a Montmartre, el barrio de los pintores. Está en una colina. La parada de metro más cercana es la de abesses, línea 12. está estación de metro es muy bonita, eso sí, muy profunda, para subir habrá como 5 o 6 pisos de escaleras, como no, o mejor, un ascensor que te lleva a la superficie. La boca de metro de abesses tiene una famosa marquesina en su exterior. Nada más salir de la boca de metro, a sus espaldas está le mur des je t´aime, el muro del te quiero, un muro dentro de unos jardines, donde está la palabra te quiero escrita en todos los idiomas, solo te queda encontrar la tuya. Según sales del metro, el muro se queda a mano izquierda, la calle de la derecha todo recto te lleva directamente al funicular de Montmartre. Nosotros con la navigo, teniamos la entrada al funicular, si no quieres pagar o prefieres puede subir las no pocas escaleras que te llevan a los pies de la basílica del Sacre Coeur. Las vistas desde aquí de la basílica son preciosas, con unos jardines a sus pies. La entrada a la basílica es gratis. Se puede subir a su cúpula por 6 euros o bien la cúpula y la cripta por 8. Después de subir cerca de 400 escalones por una estrecha escalera de caracol, no apta para quien no lleve bien las estrecheces, ya que es una tanto estrecha, aunque la subida merece la pena. Desde lo alto de la cúpula tienes unas preciosas vistas de Paris. La cripta no tiene mucho que ver, pero por dos euros mas, ya que te pones. Después de salir de la basílica y dar una vuelta a sus alrededores llegamos a la plaza du tertre. Es una famosa plaza de Montmartre, el centro de ella esta todo lleno de las terrazas de los restaurantes y alrededor llena de pintores que te ofreceran hacerte una caricatura o ya mas en serio un bonito cuadro. Aquí en Montmartre es donde más baratos puedes encontrar los souvenirs si quieres llevarte alguno a casa, hay muchisimas tiendas y con los mejores precios de todo Paris. Decidimos bajar andando por la calle norvins, y tras bajar un poquito a mano derecha en una plazita, hay una escultura de un hombre saliendo de la pared. Nada del otro mundo, pero como pasamos por delante. Seguimos hacia abajo, y llegamos al Moulin de La Galette, un antiguo molino de viento, convertido hoy en restaurante. Seguimos hacia abajo, por la calle lepic, hasta pigalle, donde a mano derecha nos encontramos con el famoso Moulin Rouge, el cabaret más antiguo de todo París. Después de tanto tiempo, oyendo hablar de él, y decidiendo si ir a ver el espectáculo o no, alli delante estábamos, con su molino que no deja de girar. Después de tomar un café y un zumo delante del Moulin, decidimos ir dando un paseo desde allí hacia abesses, para volver a coger el metro hacia les halles. Llegando al estudio, y como yo estaba cansada para ir a cenar a ningun sitio, mi marido decidió comprar justo debajo del estudio, un menu de kebab con patatas y bebida por unos 7 euros. Como aquí y en otros sitios pudimos comprobar, no es tan desorbitantemente caro como dicen, hay sitios que si pero hay otros que estan bien de precio. Por hoy el día se acababa, ya que llevamos muchas horas levantados y pateando y hay que descansar para afrontar el nuevo día. Etapas 1 a 3, total 12
Ya más descansados, después de tomar un café, bajamos hasta el forum Les Halles, a buscar una famosa panaderia, que buscando por Internet, hablaban de ella de las mejores para comer croissants o pain au chocolat, Brioche Doreé. Compramos unos croissants, y la verdad que hacen honor a su reputación, los mejores que hemos comido nunca, crujientes por fuera y blandos por dentro, y con un sabor indescriptible.
Con muy buen sabor de boca, nos dirigimos a nuestra primera parada del día, el Arco del Triunfo. Hay que cruzar hasta el arco por los pasos subterráneos, ya que hacerlo por encima es más que un suicidio. Abierto desde las 10 a 23 h. cuesta 9,50 e pero con PMP gratis. Metro: charles de Gaulle- etoile, lineas 1, 2 y 6. rer: charles de Gaulle-etoile, linea a. La sensación cuando sales a la superficie y ves esa inmensa construcción, es increíble! Es del estilo del arco de trajano, pero diez veces mayor. Un aviso para que no os pille de improvisto. Mi marido porque estaba yo y yo si lo habia leido por Internet. Estabamos sacando las fotos de rigor, cuando se nos acerca un chico, se agacha al suelo y se levanta ofreciendonos un anillo. Ojo manotón que le pegue a mi marido! Cuando se fue le conte que era una estafa, y de echo pudimos ver como se lo volvia a hacer a otras personas, el llega, se agacha como si fuese a coger el anillo del suelo, anillo que lleva el y te le da como si fuese tuyo y se te hubiese caido, y después por supuesto te pide dinero por haberle encontrado. Tener cuidado con estas estafas, que son tipicas de Paris. Cruzamos por debajo y salimos a los pies del arco. Es increible lo grande que es visto tan de cerca. Pasamos nuestras PMP, y para arriba, de nuevo otros 300 escalones. Tuvimos la mala suerte que esa mañana el tiempo no nos acompaño, ya que estaba muy nublado y decidió romper a llover con lo cual las vistas no fueron todo lo espectaculares que deberían. Justo delante del arco, está la tumba del soldado desconocido, siempre rodeada de flores y con una llama encendida que lleva ardiendo cientos de años, y que todos los dias a las 18 h, es reanimada por alguna de las muchas asociaciones militares que hay. Desde alli bajamos andando por los Campos Elíseos. Una gran avenida donde se pueden ver de las más caras boutiques del mundo, con el arco del triunfo al fondo. Alli hicimos nosotros una parada esperada, en Laudereé, una antigua pasteleria con los mejores macaroons. A parte de ser una preciosidad de tienda, como no debido al sitio en el que se encuentra, mirar a su mostrador lleno de delicias es casi un pecado. Como no, no pudimos pasar sin comprar sus famosos macaroons . Lo más bueno que he probado nunca, desde luego tienen ganada con creces su reputación. Eso sí, hay que preparar el bolsillo, una cajita de doce nos costó 22 euros, un capricho! Seguimos bajando los campos hasta llegar al Grand Palais. Justo estaban preparando algun evento porque casi no pudimos acercarnos a la puerta ya que estaba lleno de flores y plantas. Esta vista del Grand Palais, desde detrás del puente de Alejandro. En frente el Petit Palais. Es gratis. Los lunes está cerrado. Abre de martes a domingo de 10 a 18 h, los jueves hasta las 20 h. Lo más interesante es el edificio. Dentro tiene exposiciones temporales Seguimos todavía bajo el paraguas hasta el puente de Alejandro III . El puente más bonito de todo paris para mi, al final del cual se puede observar una de las mejores vistas de los Inválidos. Cansados de tanta lluvia, y siendo ya hora de comer, ya que disponemos de nuestro navigo, decidimos irnos a comer al barrio de Montmartre, la verdad es que en el metro, enseguida estas donde quieres, los trenes pasan cada muy poquito y tardan nada en llegar al sitio. Queremos comer en el restaurante Le Basilic, en rue lepic 33. por fuera es precioso, en una esquina completamente cubierto de hiedra, y por dentro más de lo mismo, muy pequeñito eso si, y con las mesas al más puro estilo parisino, pegadas unas con otras. No tuvimos problemas para comer aunque ibamos sin reserva. Comimos un menú de 15 euros que constaba de entrante, plato principal y postre. Toda la comida estaba buenisima y bastante bien de cantidad. Además lo que si ocurre en todos los restaurantes de Paris, es que el pan no te lo cobran, y si quieres agua para beber, en Paris el agua del grifo es muy buena, de echo muchos parisinos vimos que la pedian. Con solo pedir “garaf do”, mas o menos suena así, te la traen las veces que quieras y no te la cobran. Las comidas no nos parecieron caras en ningun sitio, pero eso si la bebida si lo es. Si por una simple botella de agua de medio litro te cobran 6 euros, imagina cuanto cuesta una botella de vino. Ya con la tripa llena, decidimos irnos a visitar el sitio más emblemático de París, su gigante de acero, la Torre Eiffel. Bajamos en el pont del alma, donde se encuentra la estatua del Zuavo, una estatua que dicen mide las crecidas del sena. Es una colección de piezas de África, asia, américa y Oceanía. Está cerca de la torre Eiffel. Los lunes está cerrado. Los martes, miércoles y domingo de 11 a 19 h. jueves, viernes y sabados de 11 a 21 h. Gratis con la PMP. Metro: alma – marceau, línea 9. Rer:pont del alma, línea c. La Torre Eiffell. Metro linea 6, bir-hakeim o champú de mars/tour Eiffel, rer c.5. abre de 9:30 a 23:45 de lunes a viernes y hasta las 00:45 los fines de semana. Lo mejor para visitarla sin colas es coger las entradas por Internet, las imprimes en casa y vas a la hora escogida directamente al sitio de las reservas, pasas casi enseguida. El precio hasta arriba son 14 euros, aunque si te atreves a subir sus más de 1500 escalones, te costara algo más barato. Yo aconsejo coger la entrada hasta el segundo piso, y una vez arriba coger el suplemento hasta la cima, ya que si las condiciones meteorologicas lo impiden y no la abren, no te devuelven el dinero. Nosotros llegamos andando hasta ella desde el pont del alma, y si ya impresiona cuando la ves aparecer entre los edificios cuando estas bajo ella, no tiene explicación lo que se siente bajo tal coloso. Es indescriptible lo pequeñito que te sientes a su lado. Desde allí, nos acercamos hasta los campos de Marte, para después atravesando el rio, subir hasta el barrio del Trocadero, desde donde se obtienen las mejores vistas de la torre. Como para hoy tengo reservada la subida a la torre, hacemos tiempo por alli hasta la hora de subir. La cogi a las 20 h, para poder admirar las vistas tanto de dia como de noche. Tras saltarnos la cola que hay para subir sin entrada, nosotros subimos directamente hasta el segundo piso. Esperamos a que abran la taquilla para comprar el suplemento para subir a la cima, como van controlando la gente que hay arriba, la cierran hasta que se libera un poco. Esperamos un rato, no más de media hora, hasta que abren. Una vez comprado nos ponemos en la cola para subir, cuando el ascensor comienza a subir, las vistas de paris entre los hierros de la torre, quitan la respiración. Y ya una vez arriba, más impresionantes vistas. Dentro hay una cabina interior, donde están las capitales del mundo, y ahí estamos nosotros. Bajamos hasta el segundo piso, y en poco, ya es de noche, precioso París de día, e indescriptible por la noche. Ya tarde, nos marchamos hacia el estudio. Justo debajo compramos nuestros primeros crepes. Buenísimos, enormes y nada caros, el salado, con mucha cantidad de ingredientes, 5,50 y el dulce 3 euros. Listos para descansar y prepararnos para nuestros siguientes dias, nos vamos a Disney. Etapas 1 a 3, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |