Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Costa este de EEUU septiembre 2013

Costa este de EEUU septiembre 2013 ✏️ Blogs de USA USA

Relato de dos semanas recorriendo la costa este de EEUU: Boston, Acadia National Park, White Mountain National Forest, Nueva York, Lancaster y Washington DC.
Autor: Lou83  Fecha creación:  Puntos: 5 (25 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente

Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets

Día 11: Nueva York (2): Central Park, Whole Foods Market, New York Mets


Localización: USA USA Fecha creación: 11/11/2013 10:01 Puntos: 0 (0 Votos)
Nota: Éste es nuestro tercer viaje a NY por lo que hay lugares que no visitamos. Si estás interesado en más información, consulta nuestros otros dos diarios:

www.losviajeros.com/ ...php?b=5108
www.losviajeros.com/ ...php?b=5051


11 de septiembre de 2013

Empezamos de nuevo a las 7 de la mañana, abriendo cortinas y observando como despierta Manhattan desde la distancia. Suena el teléfono en nuestra habitación para recibir una llamada desde un locutorio de Mallorca: mi suegro se ha empeñado en llamar a alguno de los hoteles que conforman nuestro viaje, y no ha desistido hasta conseguirlo. Puesto el buen hombre al día, colgamos y nos damos prisa para estar con suficiente antelación en el turno de las 8:00 del autobús lanzadera hasta el otro lado del río, esperando conseguir un asiento y no tener que improvisar una alternativa en metro como nos ocurrió ayer. Pese a llegar con más de 15 minutos de margen, una pareja de huéspedes griegos ya se nos ha adelantado. No es que sepa griego, pero el alfabeto que utiliza la guía de viajes que lleva el hombre les delata.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (1)



Los esfuerzos por no perder en esta ocasión el autobús lanzadera son por un buen motivo: nuestra agenda de hoy se centra principalmente en la zona medio-alta de Manhattan, teniendo como atracción estrella perderse por Central Park. Mientras que desplazarnos en metro nos obligaría a luego hacer un segundo recorrido vía transbordo, el autobús promete dejarnos ya a apenas un puñado de calles de nuestra zona de interés.

Hoy tenemos más suerte. Apenas 4 o 5 huéspedes no llegan a tiempo para poder tomar asiento en el falso autobús escolar, y ninguno de ellos somos nosotros. En 20 minutos y tras atravesar el Queensboro Bridge volvemos a poner nuestros pies sobre Manhattan, concretamente en el cruce entre Lexington Avenue y la calle 59. Empezamos a caminar hacia el noreste, atravesando Park Avenue y su característico balcón hacia el Metlife Building si giramos el cuello hacia la izquierda. No tardamos en alcanzar la Quinta Avenida, donde nos espera la fachada totalmente cubierta por andamios del Hotel Plaza y el característico cubo acristalado que da acceso a la Apple Store subterránea.

Pese a nuestra poca amistad con la marca de la manzana, aprovechamos la ocasión para hacer un par de consultas utilizando sendos iPad de exposición, entre ellas la de averiguar el emplazamiento del Starbucks más cercano. En lo personal llevo ya varias semanas coqueteando con la idea de renovar mi ordenador con un portátil ligero, e inevitablemente la posibilidad de un Macbook Air con sus buenos acabados y su indiscutible atractivo estuvieron sobre la mesa. Pero mi reticencia a introducirme en el ecosistema Apple y mi poco interés por empezar de cero con un nuevo sistema operativo como MacOs finalmente se hacen paso, y lo más probable es que el ganador acabe siendo un equipo Dell o Lenovo.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (2)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (3)

Como es habitual y más todavía a horas tan tempranas, haciendo números hay más empleados que clientes en la tienda. Pero para mi sorpresa, esta vez sus atenciones no son tan excesivas y empalagosas como venía ocurriendo, y estamos un buen rato navegando tranquilamente y probando los equipos sin tener que recurrir al “No necesito su ayuda, gracias”. También ayuda a que la tienda esté tranquila el hecho de que los nuevos iPhone 5C y 5S anunciados oficialmente ayer no se pongan a la venta hasta el próximo 20 de septiembre.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (4)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (5)

Google Maps nos dice que el Starbucks más cercano se encuentra dos manzanas al sur en la Quinta Avenida. Nos dirigimos hacia allí, y las indicaciones nos llevan hasta la entrada de la mismísima Trump Tower. Pasamos la puerta giratoria creyendo que en cualquier momento un conserje trajeado nos invitará amablemente a salir, pero no. En la primera planta, alcanzamos el Starbucks más formal de cuantos hemos visitados, siendo un par de evidentes turistas rodeados de gente de traje y corbata.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (6)

Contra pronóstico, los precios son idénticos a los de cualquier otro local de la franquicia. Vuelvo a mi añorada “Chocolate chunk cookie” y sigo con el objetivo de probar casi todo frapuccino imaginable con un Java Chip Frappé. Observando desde una de las mesas, varios ejecutivos nos enseñan sin que fuera su intención un truco para cuando estás interesado en un café con leche: pides un café solo (considerablemente más barato), y en la isla de extras derramas un poco del contenido para entonces rellenarlo con leche de unas de las jarras disponibles. Supongo que el ahorro es significativo si lo repites a diario de camino a la oficina.

Cumplido el trámite del desayuno y volviendo sobre nuestros pasos, la juguetería FAO Schwarz popularizada en la película de Tom Hanks “Big” no abre sus puertas hasta las 10:00, por lo que descartamos esperar por ahora y seguimos nuestro periplo para entrar, esta vez sí, a Central Park a través de su esquina sureste. Nos da la bienvenida cruzando el primero de los caminos una ard… de ardilla nada, eso era una rata.

Tras un amago de colarnos por error en el Central Park Zoo, iniciamos la travesía en diagonal esperando encontrarnos con The Pond. Un lago, un puñado de patos y vistas al Midtown del que nos estamos alejando. Un buen inicio de etapa.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (7)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (8)

Seguimos el rumbo atravesando un impecable campo de béisbol hasta alcanzar Sheep Meadow, una extensa superficie de césped cuidadosamente mantenido… y con la que no solemos tener demasiada fortuna. En la ocasión previa, una tormenta de mayo irrumpió súbitamente cuando apenas acabamos de adentrarnos en el césped. Esta vez, nos lo encontramos cerrado por una verja que recorre todo su perímetro.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (9)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (10)

Nuestro itinerario nos lleva hasta Bethesda Fountain, otra de las localizaciones de Central Park popularizada a base de apariciones en cine y televisión, como por ejemplo la secuela de “Home Alone” o más recientemente la película “The Avengers” y un capítulo muy especial de “Doctor Who”. Nos la encontramos ya bastante concurrida para tratarse apenas de las 10 de la mañana, lo cual dificulta un poco conseguir hacerse una fotografía con una vista limpia de la fuente sin nadie cruzando frente a ella. No soy de los que va pidiendo a la gente que se detenga porque estoy haciendo una foto, pero por lo menos alguno podría tener la decencia de no decidir pararse a mirar un mapa justo en el punto en el que me tapa la visión. Permanecemos aquí un buen rato, por tratarse de un buen refugio a la sombra de algunos árboles y porque el agua que salpica la fuente compensa levemente el bochorno con el que ha amanecido el día. Junto a Bethesda Fountain, unos pocos y valientes patos se atreven a surcar las aguas de un lago totalmente cubierto de verde musgo.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (11)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (12)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (13)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (14)

A partir de este punto nuestra capacidad de orientación baja considerablemente, en parte por no habernos topado con un puesto de información en el que conseguir un mapa, y en parte por la mejorable presencia de señales indicando dónde termina cada uno de los incontables caminos y bifurcaciones que atraviesan el parque. Creyendo que estamos avanzando principalmente hacia el norte, nos encontramos con la estatua en motivo de Alicia en el País de las Maravillas, a los pies del estanque de Conservatory Water… que más bien está hacia el este.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (15)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (16)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (17)

Ni uno, ni dos: decenas de españoles nos hemos cruzado ya en lo que llevamos de mañana. No es necesario siquiera esperar a oírles hablar para confirmar su origen: existen trucos y pistas infalibles y solo achacables a turistas patrios. Por ejemplo, las perlas falsas en la oreja y uñas pintadas de rojo en ellas, siguiendo una moda 100% española. O bermudas, mochilas y camisetas de marca Quechua en ellos. En ocasiones incluso sin ninguna de estas señales visibles, acertamos al especular sobre si alguna pareja que vemos en la distancia es o no compatriota. Tenemos un “no sé qué” que no nos podemos quitar de encima.

Precisamente vamos comentando que no nos hemos cruzado con ningún turista francés, cuando una pareja de mujeres de innegable acento que pasan de los 50 nos piden ayuda para localizar el Museo de Historia Natural. Por si quedaba alguna duda, cuando la que parece llevar la voz cantante traduce mis indicaciones a su acompañante, confirma totalmente que vienen de nuestros vecinos del norte. Hago lo que puedo por orientarles en términos de norte y oeste, pero no conozco lo suficiente el complejo sistema de caminos del parque como para darles una respuesta más satisfactoria.

Gracias a no hacer un exceso de planes y tener tiempo de sobra nos tomamos el paseo con mucha calma, con múltiples paradas en bancos a pie de los caminos en los que hay sombra y corre una agradable brisa. Nuestras piernas llevan ya varios días de travesías, idas y venidas, y la jornada especialmente intensa de ayer terminó por hacernos bajar un escalón que conviene recuperar en resistencia física.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (18)

Alcanzamos el último de los lugares que planeamos presenciar dentro del parque: el Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir. Bautizado en honor a la esposa del malogrado presidente se trata del, y por mucha diferencia, mayor estanque de cuantos puedes encontrarte perdiéndote por Central Park. Con una extensión de 43 hectáreas, el extremo opuesto se pierde en el horizonte. Solo lo habíamos visto una vez hace cinco años, alcanzándolo por su lado más al norte cuando volvíamos de presenciar una misa gospel en Harlem, pero la sorpresa por su tamaño permanece intacta.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (19)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (20)

Ahora sí, damos por terminada nuestra etapa en Central Park. Sintiéndolo mucho por el Parque del Retiro de Madrid por el que siento especial cariño, cualquier comparación es totalmente innecesaria. Por no hablar ya de ponerlo junto al Boston Common, cuya diferencia en variedad de paisajes y tamaño roza lo ofensivo. Hacemos el camino de vuelta hacia el sur en metro, concretamente hasta la estación de Columbus Circle.

A escasos metros de aquí nos espera un nuevo local de Best Buy, la franquicia de tiendas de electrónica de consumo con instalaciones por todo el país. Me ha llegado un nuevo encargo de Google Chromecast, pero esta vez no podré satisfacerlo como sí hice al visitar el Best Buy de Boston. Aparentemente, el nuevo ingenio de Google ya está agotado en el área de Manhattan. La visita no es en vano: aprovecho la excusa para hacerme con una segunda tarjeta de memoria para la cámara, ya que la actual amenaza con llenarse antes de concluir el viaje y quiero conservar esa copia adicional por si el portátil decide hacerme una mala jugada. Me llevo también la extensión “Episodes from Liberty City” de Xbox 360, que me servirá para saciar el apetito de GTAIV tras visitar su homónimo real y de paso amenizará la espera hasta que el inminente GTAV baje un poco su precio de salida.

Entramos ahora en lo que era el principal motivo por el que desplazarnos hasta Columbus Circle: el Time Warner Building. Se trata de un centro comercial de interior con tiendas mayoritariamente de nivel alto (traducción: caras y exclusivas), algo así como una mezcla entre los centros comerciales Las Arenas y L’Illa de Barcelona. Curioseando sus pasillos, apenas entramos en un comercio especializado en alimentos gourmet y accesorios de cocina de gran factura. El objetivo real por el que nos encontramos aquí se encuentra en la planta baja, llevamos viendo bolsas con su emblema durante toda la mañana en Central Park y tiene nombre: Whole Foods Market.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (21)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (22)

Whole Foods Market es una cadena de supermercados que se ha hecho hueco gracias a, principalmente, dos motivos. El primero, que surte sus pasillos de productos de primer nivel y “delicatessen” para tipos de cocina de prácticamente cualquier rincón del mundo. El segundo, y he aquí el atractivo para nosotros, por habilitar también una suerte de “Deli” en el que pagar a granel o mediante paquetes pre-configurados comida para llevar, pudiendo elegir igualmente entre múltiples opciones gastronómicas.

Pese a sus considerables dimensiones, transitar por los pasillos del local es una locura dada la altísima afluencia de clientes. Alcanzamos la zona de comidas preparadas y a granel, y la variedad y aspecto de todo cumple las expectativas. L se hace con una combinación ya preparada de pollo a la barbacoa, brócoli y puré de patatas. Yo aprovecho la ocasión de no tener que coincidir en gustos con ella para quitarme la espina asiática: una bandeja con varias piezas de California maki, y una confección a granel de varios elementos de comida tailandesa: pollo, arroz, fideos y una suerte de ensalada de patata. Para rematar y dado que comprarlo con antelación es la única manera de que no renunciemos al postre, compartiremos apenas una cucharada de pudding de pan y una porción de tarta de limoncello. La suma de todo, sin incluir bebidas, sube hasta los 32 dólares, lo cual puede sonar un poco alto pero no es tanto teniendo en cuenta que mi selección asiática es lo que conforma prácticamente 20 dólares de la factura. Pese a la gran cantidad de gente esperando turno para pagar, la espera no se hace muy larga gracias a una impecable organización y a un servicio que no escatima en gastos. Conseguimos tras varias vueltas un par de taburetes libres en el abarrotado comedor, y la verdad es que comemos estupendamente. Recomiendo el lugar para todo el que guste de comer cosas fuera de lo habitual o sea especialmente exquisito, siempre y cuando esté preparado para unos minutos de estrés mientras se encuentre en sus pasillos.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (23)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (24)

El reloj alcanza las 14:00 y todavía nos queda un margen de 5 horas hasta nuestra próxima cita ineludible a varias millas de donde nos encontramos. Sin embargo, el cansancio acumulado y la conveniente posición de nuestro hotel a medio camino de dicha cita nos llevan a decidir regresar a nuestra habitación. Llegamos a tiempo al turno de las 14:30 del autobús del Z New York Hotel que nos lleva de nuevo a través del Queensboro Bridge.

Cuando estamos de vuelta en nuestro hogar nos encontramos con que el servicio de limpieza todavía no ha alcanzado nuestra planta, así que hacemos tiempo subiendo portátil en mano a la azotea para copiar las fotografías y notas de lo que llevamos de jornada. Antes, aprovechamos ese servicio incluido con la habitación que para nosotros resulta inédito: poder realizar llamadas internacionales a casa sin ningún tipo de cargo. Pasamos un agradable rato en los asientos de la azotea con magníficas vistas tanto a Manhattan como las entrañas de Queens.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (25)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (26)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (27)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (28)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (29)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (30)

Tras dar un margen de tiempo al personal de limpieza, regresamos a una habitación ya reordenada y descansamos para lo que nos espera. Tras el reportaje audiovisual de rigor para facilitar las cosas a futuros viajeros, nos ponemos en marcha hacia nuestra próxima estación. En 3 horas los New York Mets juegan un partido de la Major League Baseball en su estadio de Queens. Y tenemos entradas.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (31)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (32)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (33)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (34)



Cuando buscábamos actividades con las que rellenar nuestros tres días de este tercer paso por Manhattan, una prioridad es encontrar cosas que hacer que hubiéramos pasado por alto en las ocasiones anteriores. Así surgió por ejemplo la subida hasta la Estatua de la Libertad, y centrándonos en el terreno de los espectáculos deportivos, la opción ganadora fue presenciar un partido de béisbol. La NBA, además de ser extremadamente cara, no empezará su temporada hasta dentro de varias semanas, y el fútbol americano nos atraía menos como deporte además de no tener fechas que coincidieran con nuestra agenda. Nueva York tiene dos equipos de béisbol que compiten en la MLB: el más popular en la actualidad son los New York Yankees, equipo puntero de la liga y que juega en el Yankee Stadium del Bronx. El segundo equipo son los New York Mets, un equipo mucho más modesto que ha conocido tiempos mejores pero cuyo estadio se encuentra en Queens, lo cual lo hacía mucho más propicio dada la ubicación de nuestro hotel. Además, presenciar a los Mets resultaba más barato que hacer lo propio con los Yankees, lo cual acabó de inclinar la balanza por el partido de hoy frente a los Washington Nationals. Acabamos pagando 37 dólares por un par de asientos a través del portal StubHub, el cual nos envió en cuestión de segundos nuestras entradas listas para imprimir a través de Internet.

Regresamos a nuestra parada de metro más recurrente: la de Court Square. Hemos superado las 18:00 horas y con ello la alerta meteorológica por calor y humedad, pero continúa percibiéndose bochorno. Aprovechamos los 10 minutos a pie hacia la estación para empezar con las ideas para el día de mañana, el último que pasaremos en Manhattan. La opción de un musical en Broadway sigue presente, aunque se me antoja cada vez más complicada por la logística y tiempos que requiere.

En Nueva York, la mayoría de las vías de metro alternan trenes de tipo “Local”, que se detienen en todas las paradas, y tipo “Express”, que solo lo hacen en las más populares y concurridas. Cogemos el primer tren que llega a nuestro andén sin prestar mucha atención y resultar ser de tipo Local, por lo que nos esperan 14 paradas hasta alcanzar nuestra meta en Willets Point. De haber cogido el Express, solo hubiéramos necesitado superar 4 estaciones. Pese a ello, por ahora estamos en hora para el inicio del partido. Desde el metro, cuyas vías en Queens son en su mayoría exteriores, vemos más talleres y más garajes de compañías de taxi, definitivamente los dos negocios estrella del distrito. Frente a nuestro banco del vagón nos tocan cuatro personajes listos para grabar la reedición del “Amo a Laura” de la MTV, tanto por el aspecto como por el habla y la conversación. Todos cumplen el estereotipo perfecto: iPhone en mano, y suéter con el mayor emblema de Polo Ralph Lauren posible bajo el cual asoma un cuello de camisa abierto. Sacados de un manual.

Según se acerca nuestra parada a mano derecha vemos las gradas desiertas de un estadio de béisbol, pero resulta ser el viejo hogar de los Mets ya que el actual, un Citi Field inaugurado en 2009, está apareciendo a mi espalda a mano izquierda de la vía y no lo veo hasta que nos apeamos del tren. El estadio de los Mets compite en señalizaciones de la estación con Flushing Meadows, situado al otro lado de la parada y escenario en el que Rafa Nadal conquistó el US Open hace apenas 48 horas. También tenemos cerca de la zona el Aeropuerto Nacional de La Guardia, tal y como nos indican los numerosos aviones que irrumpen el cielo a escasos metros de altura.

Superamos varios controles de seguridad a medida que nos acercamos a los accesos al estadio. En uno de ellos, no podremos olvidar la reacción del agente cuando descubre a nuestra particular mascota al inspeccionar la mochila de L. La exclamación “You have a duck inside!” pasa directamente a nuestra historia como viajeros. Riendo Riendo Riendo

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (35)

Llegamos sobre la campana justo a tiempo para presenciar el primer lanzamiento. Por desgracia, no hemos calculado bien los tiempos para presenciar los prolegómenos de presentación de los equipos y, sobre todo, la interpretación del Himno Nacional, que probablemente haya sido especialmente emotivo teniendo en cuenta que hoy es 11 de septiembre. El caso es que alcanzamos nuestros asientos tras un buen paseo por las entrañas del estadio, ya que están situados en una de las gradas más alejadas del terreno de juego. Sin embargo la visión del juego es muy buena, aunque no acompañe al espectáculo el desempeño de un equipo local que no tarda mucho en darnos argumentos por los que llevan un bagaje tan pobre esta temporada.

No hay demasiado público. Cuando se inicia el partido apenas debe cubrirse un cuarto del aforo del estadio, asistencia que va aumentando según superamos las primeras tandas pero sin llegar nunca a la media entrada. El deporte no resulta demasiado emocionante, claro que a ello contribuyen unos Mets muy poco afinados a la hora de batear y con los que parece cuestión de tiempo que el marcador se ponga en contra. En contra también se nos pone el precio de la bebida dentro del estadio: unos abusivos 5 dólares por una botella pequeña de agua, y unos escandalosos entre 8 y 11 dólares por una cerveza. No es que creyera que fueran a regalar la bebida y comida dentro del estadio pero vaya, parece tensar mucho la cuerda. Por lo menos ver lo que la gente carga en bandejas es un espectáculo mayor que el propio deporte: el premio se lo lleva un grupo de chicas que llegan con un cubo lleno de tiras de zanahoria y apio metido en una bandeja rectangular rellenada con nuggets de pollo.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (36)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (37)

Definitivamente los Mets son malos, muy malos. Tras cinco rondas de cada equipo, solo hemos visto una carrera anotada por los de Washington gracias a un Home Run (conseguir al batear que la bola salga más allá del terreno), y los Mets apenas han alcanzado alguna vez la segunda base. En las pausas entre cada cambio de posiciones, la animación del estadio protagoniza los clásicos números de la Kiss Cam, enfocando a parejas con la esperanza de que se besen en pantalla o la Dance Cam, en la que dos espectadores al azar compiten por ver quien se lleva el título de “bailón” de la noche a cambio de un vale de descuento.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (38)

Durante el cambio de posiciones de la sexta entrada, el juego se detiene para que una mujer bombero interprete el God Bless America. El público en pie y muchos de ellos con la mano en el corazón, lo cual resulta emocionante aunque podría serlo mucho más en un estadio con mucho más ambiente que en el que nos encontramos. Coincidiendo con la pausa, empieza a salir de detrás de las gradas un humo acompañado del olor a fritanga, indicando que las planchas y freidoras de los quioscos deben estar echando el resto para los incautos espectadores a los que les empiece a rugir el estómago.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (39)

Nos marchamos a la mitad de la penúltima entrada, después de que los Nationals consigan tras un buen bateo dos nuevas carreras y sitúen el marcador en un definitivo 0 a 3. La experiencia ha resultado interesante y ha cumplido con el objetivo de ver de primera mano como los estadounidenses se desviven por el deporte, si bien recomendaría, siempre que la cartera y la agenda lo permita, ir a ver un partido de los Yankees o, si antes se pasa por Boston, de los Red Sox, ya que se trata de equipos que arrastran a muchísima más gente y parecen ofrecer algo más de espectáculo.

Volvemos metro mediante hasta nuestro “barrio”, y en los ya sobradamente conocidos 10 minutos entre la estación y el hotel buscamos un lugar en el que recoger nuestra cena. Dada la zona y la hora tardía, nos tenemos que conformar con un pequeño local regentado por un hombre de tez morena, probablemente de Pakistán o alrededores. Con la plancha para comida caliente ya cerrada, nos acabamos llevando un par de sándwiches de pavo y atún pasados por la sandwichera, que acaban resultando mucho más buenos de lo que esperábamos.

Mientras estábamos en el Citi Field la FOX retransmitía la entrega final de la cuarta temporada de Masterchef, así que cenamos en la habitación con un ojo puesto a la descarga del programa aprovechando la conexión del hotel. Gracias a su velocidad, en 5 minutos ya estamos viendo la gran final en la que, contra todo pronóstico, nuestro concursante favorito se hace con la victoria entre la euforia y las lágrimas de sus compañeros. Una buena manera de cerrar la jornada.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 11: Nueva York (2):  Central Park, Whole Foods Market, New York Mets (40)

Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn

Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn


Localización: USA USA Fecha creación: 13/11/2013 09:06 Puntos: 0 (0 Votos)
Nota: Éste es nuestro tercer viaje a NY por lo que hay lugares que no visitamos. Si estás interesado en más información, consulta nuestros otros dos diarios:

www.losviajeros.com/ ...php?b=5108
www.losviajeros.com/ ...php?b=5051


12 de septiembre de 2013

Se inicia nuestro último día en la gran manzana, a sabiendas de que probablemente sea el último en mucho, mucho tiempo. En 2008 pusimos los pies sobre ella por primera vez y caímos enamorados, prometiéndonos que la revisitaríamos cuántas veces fuera posible. No tardamos en cumplir nuestra palabra, volviendo apenas unos meses después acompañados de mi cuñado y mi suegro, y volviendo a disfrutar del ambiente y la oferta de la ciudad. Pero esta tercera vez en 5 años, pese a haberla disfrutado igualmente, Nueva York ha recibido a dos viajeros que han cambiado sus preferencias, buscando destinos de más naturaleza en lugar de colmenas de vigas y cemento. Llega el momento de dejar descansar la que ha sido y sigue siendo una de nuestras ciudades favoritas y dejar que en nuestro lugar la descubran otros que todavía no la hayan conocido. Cuando mañana a primera hora abandonemos el área metropolitana, puede que pase mucho tiempo hasta que volvamos a recorrerla.

El día de hoy se va a caracterizar por tomarse las calmas con mucha calma y recurrir mucho a la improvisación. Muy a mi pesar, mover los suficientes hilos para asistir a un musical de Broadway queda fuera de la ecuación. Hacerlo conllevaría tener que estar en las taquillas de TKTS (en Times Square o en el Downtown) al mediodía, comprar las entradas, volver al hotel para quitarnos el sudor y la ropa de la mañana, y tomar otra vez el camino hasta Broadway para presenciar el espectáculo. La suma de todo ello significa invertir prácticamente todo nuestro último día en una única actividad, y creemos que no es la mejor manera de despedirse de la ciudad. La cuenta pendiente de ver un gran musical tendrá que saciarla nuestra siempre en el horizonte primera visita a Londres.

Tal y como salimos de la entrada del hotel llega el “Z Bus” dispuesto a recibir un nuevo cargamento de huéspedes. Tenemos la suerte de no quedarnos fuera del número de asientos disponible, y en 20 minutos volvemos a estar en el norte del Midtown. Tomamos aquí mismo el metro en dirección sur para regresar tras dos paradas a la Grand Central Station, donde aprovechamos los Macbook de la Apple Store del vestíbulo principal para consultar un par de direcciones que pueden sernos útiles a lo largo del día.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (1)

Nos dejamos caer por segunda vez en tres días en nuestro amado Central Café, donde esta vez cogemos para llevar un muffin de banana para L y un yogur de frambuesas y muesli confeccionado a granel para mí. Unas puertas más allá, en la calle 45, sacamos de un Starbucks un café con leche y un café helado, recurriendo al truco aprendido ayer de pedir café solo y rellenarlo al gusto en la mesa de extras. Nos llevamos nuestro desayuno por piezas a Bryant Park, donde lo disfrutamos al sol de la terraza. Parece que hoy no hay ningún tipo de actividad en grupo como el yoga del otro día, y también a diferencia de la visita anterior el césped está hoy abierto para disfrute de los neoyorkinos. Mi teléfono móvil es consciente de que su fin anda cerca (maldita sea Google, anuncia el Nexus 5 de una vez) y sigue mostrando su capacidad para sacarme de mis casillas ante los continuos problemas de cobertura y de recepción de la señal wifi. Mientras tanto, L con su Nexus 4 puede navegar tranquilamente gracias a la conexión municipal.

Aprovechamos la conectividad para consultar la carta de Shake Shack, una cadena de hamburgueserías que nos han recomendado a través de dos fuentes independientes. No solo lo que leemos nos convence para que sea nuestra comida de hoy, si no que alucinamos al encontrar en la carta un apartado de comida para perros a precio de oro. Nosotros mismos somos unos apasionados de los perros, pero esto es tan excesivo como vestirles con un suéter y llamarles “Fifí”.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (2)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (3)

Desayunados, tenemos a un puñado de metros nuestra primera parada prevista del día. En la esquina noreste de Bryant Park, donde se cruzan la Sexta Avenida (o Avenida de las Americas) y la calle 42, una modesta fachada anuncia la HBO Shop, tienda de artículos de merchandising relacionados con las series producidas por la cadena de televisión por cable. La tienda es pequeña, y en un primer momento nos decepciona ver un dominio claro de artículos de Boardwalk Empire y True Blood, dos series de las que no somos en absoluto seguidores. Pero entonces alcanzamos los dos últimos pasillos y encontramos el universo de George R. R. Martin, con camisetas, figuras, juegos de mesa y hasta paraguas con forma de espada con motivo del universo de Canción de Hielo y Fuego. Game of Thrones ha sido también en nuestra casa uno de los fenómenos televisivos y literarios de los últimos años.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (4)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (5)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (6)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (7)

Recorriendo el resto de la diminuta tienda, encontramos algo de material de The Newsroom, otra de nuestras series fetiche de la actualidad, pero apenas se trata de unas camisetas y tazas algo pobres. El resto de la tienda, además de las citadas Boardwalk Empire y True Blood, está dedicado a series ya extintas o no de primerísima línea como Sex and the city y Entourage. Volviendo al espacio de Game of Thrones, las camisetas entre 25 y 30 dólares más impuestos son algo caras para lo que ofrecen, pero las figuras cabezonas “Pop” a 14 dólares tasas incluidas son más apetecibles. Dudo un rato entre llevarme a Tyrion Lannister o a Jon Snow, pero finalmente mi predilección por los leones decanta la balanza. Me llevaría más cosas, pero mi fanatismo no llega al nivel necesario para hacer según qué desembolsos. Por lo menos, la bolsa con el Iron Throne impreso en la que me entregan mi compra también tiene su valor.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (8)

Volvemos hacia el metro, donde la única manera de no tener calor y sudar como un cerdo es que tus glándulas sudoríparas ya se hayan calcinado por la exposición prolongada de la temperatura y humedad de sus andenes. Nos basta una parada en dirección Downtown para alcanzar la calle 34.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (9)

Acompañados constantemente por un Empire State Building que no deja de sorprender al divisarlo a corta distancia desde la calle, buscamos la que para nosotros era la mejor tienda de souvenirs de la ciudad, llamada “The City That Never Sleeps”. Se trataba de un local inmenso y con unos precios bastante ajustados en comparación con el resto de tiendas similares, pero por desgracia en su lugar encontramos ahora una tienda de calzado y las demás tiendas de recuerdos cercanas no parecen haber tomado su relevo. Una lástima.

Paseamos brevemente por el tramo de Quinta Avenida cercano al Empire State, copado de grandes comercios como Macy’s o Victoria’s Secret. En este último lo mejor es encontrar a los acompañantes de las clientas echándose una siesta mientras esperan en los sillones de terciopelo rojos repartidos por toda la tienda, cuyas paredes muestran pantallas y más pantallas donde lo raro es que no aparezcan unos pechos. La escena es, cuanto menos, pintoresca.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (10)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (11)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (12)

Caminamos ahora por el tramo de Quinta Avenida que une al Empire State Building con el Flatiron Building, el edificio con forma de plancha que en su día fue considerado el primer rascacielos de la ciudad, dato curioso teniendo en cuenta como su altura ha quedado reducida a la nada en comparación con las construcciones vecinas. La mitad del camino sigue invadido por los comercios, entre ellos un GameStop que sería las delicias de cualquier jugador de videoconsolas siempre y cuando su sistema sea compatible con juegos de la región NTSC. En comparación con las “ofertas” de las cadenas de venta de videojuegos en España, los precios son sonrojantes.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (13)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (14)

Alcanzamos el Flatiron, con el cielo amenazando seriamente con descargar un buen chaparrón. Nos sentamos un rato en las mesas de terraza instaladas frente a la esquinada fachada y, para variar, solo L consigue conectarse a una de las redes públicas, aunque sea de forma limitada durante solo 10 minutos. Los aprovechamos para planificar las próximas horas.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (15)

En Nueva York, la lluvia es como todo lo demás: exagerada. Nos encontramos ya buscando nuestra próxima estación de metro cuando las nubes deciden hacerse notar y empieza a caer un chaparrón de los que no permiten dar dos pasos sin acabar tan mojado como si te tiraras a una piscina. Algo bueno de que Nueva York esté permanentemente invadida de andamios y remodelaciones es que, en caso de tormenta extrema como la que nos ocupa, siempre hay algún sitio a mano en el que refugiarse. Así lo hacemos durante unos minutos hasta que decidimos correr por nuestras vidas los 200 metros que nos separan de la boca de metro que queda al final de la calle, solo para acabar descubriendo que por esa entrada se accede solo al andén en dirección contraria a la que nosotros necesitamos.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (16)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (17)

Bailamos un poco por la línea roja buscando una estación que nos permita cambiar de andén sin tener que salir al exterior, pero no hay suerte. Finalmente cuando estamos esperando en la calle 29 el aguacero se detiene lo suficiente para poder salir a la superficie y encontrar la entrada adecuada. Ya de nuevo en la calle algo más al sur, recorremos tres o cuatro manzanas en paralelo a la zona cero hasta llegar al local de Shake Shack en la calle Murray Street, situado en un pasillo lleno de comercios de nivel “ejecutivo”. Accedemos al interior y comprobamos que efectivamente la franquicia está en plena cresta de la ola, ya que la gente se acumula para hacer su pedido primero y recogerlo después. Pedimos dos “ShackBurger” muy hechas, unas patatas por compartir y dos refrescos. Nos cobran 17 dólares y a cambio nos dan un “Buzzer” que se iluminará y vibrará cuando el pedido número 228 esté listo para recoger.

Tardan algo más de lo deseado, pero entre 15 y 20 minutos después nos instalamos con nuestra comida en una mesa de la terraza. La fama y recomendaciones estaban merecidas: las hamburguesas, aunque algo pequeñas, están sublimes. Se deshacen en la boca, gracias a un pan con el toque tostado justo y una carne sabrosa y perfectamente hecha al punto que hemos solicitado. Las patatas, cortadas en espiral, tampoco desmerecen el menú. Muy recomendado, aunque dado el reducido tamaño quizás pedir una hamburguesa doble no sea tan descabellado.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (18)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (19)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (20)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (21)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (22)

En una de las pantallas del interior veo como están retransmitiendo en directo un nuevo partido entre los New York Mets y los Washington Nationals, apenas unas horas después de que contempláramos un idéntico partido en el Citi Field. Los calendarios deportivos de Estados Unidos son también dignos de estudio.

El camino de vuelta desde ShakeShack hasta la parada de metro de Chambers Street nos brinda unas buenas vistas a la Freedom Tower, el primero de los grandes rascacielos levantados en el solar ocupado por las malogradas Torres Gemelas. Nos encontramos a una distancia que todavía permite distinguir su figura, ya que cuanto más cerca más complicado es contemplarla debido a su altura.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (23)

Esta vez dos paradas de la línea azul en dirección Brooklyn nos llevan hasta High Street, desde la cual caminando hacia el este apenas 10 minutos llegamos a la entrada del Brooklyn Bridge Park, ubicado entre los puentes de Brooklyn y Manhattan. En el camino buscamos el punto exacto en el que conseguir la clásica foto del Empire State Building asomando bajo las columnas del Puente de Manhattan, pero no tenemos la misma suerte que en nuestra anterior visita.

Brooklyn Bridge Park es un lugar pequeño, con apenas unos cuantos metros cuadrados de césped, pero que poco a poco ha ido ganando popularidad gracias a la pequeña orilla que tiene con unas inmejorables vistas al perfil de Manhattan acompañado del Brooklyn Bridge. El poco alentador aspecto de las aguas del East River no desmerece el paisaje, que según avanza la tarde y empieza a venir acompañado de las luces de las oficinas es todavía más espectacular. Hay algo de gente, pero mucha menos de la que temíamos encontrar a tenor de las últimas fotografías del lugar que habíamos encontrado en la red. Probablemente sea debido a que todavía faltan varias horas para ese momento estrella del día que es el atardecer. Renovamos nuestras fotos del lugar, ahora con el perfil de la ciudad renovado gracias a la incorporación de la Freedom Tower.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (24)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (25)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (26)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (27)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (28)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 12: Nueva York (3): HBO Shop, Empire State & Flatiron Building, Brooklyn (29)

El reloj alcanza las 16:00 horas, nos queda una lavadora por hacer, confeccionar el equipaje e irnos a dormir no demasiado tarde. La suma de todos los factores nos lleva a decidir regresar ya al hotel. Con una holgada media hora para llegar al cruce donde nos espera el “Z Bus”, cometemos un error de principiante al apearnos del metro en la cale 53 en lugar de la 59. Son las 16:29, y supuestamente deberíamos recorrer en un minuto seis manzanas para no tener que esperar hasta el autobús de la próxima hora. Haber subido a toda velocidad los cinco tramos de escaleras que nos separaban de la superficie no ha servido para nada.

Avanzamos a paso ligero las 6 calles que nos separan del lugar correcto, pero con pocas o nulas esperanzas de que el azar y el exceso de tráfico provoque que todavía estemos a tiempo de encontrarnos el autobús. Sin embargo, cuando alcanzamos la calle 59 y miro hacia la derecha, vemos el susodicho detenido en un semáforo a aproximadamente 300 o 400 metros de nuestra posición. Es la carrera más intensa que he realizado en mucho tiempo y con el agravante de llevar cámara y trípode cargados a la espalda, pero tiene su recompensa: llegamos a tiempo para que el autobús abra sus puertas y nos lleve hacia Queens. El tráfico salvaje a esta hora de la tarde, uno de los más intensos que recuerdo haber visto en Manhattan, esta vez ha jugado en nuestro favor.

Llegamos al hotel ligeramente superadas las 17:00, y antes de subir pedimos en recepción indicaciones sobre la “Laundromat” más cercana. Aprovechamos la habitación 410 para descansar lo mínimo antes de cargar con la ropa sucia y ponernos en marcha hasta la lavandería, situada a menos de 10 minutos justo antes del cruce de la calle 21 con la avenida 45.

Nos encontramos el clásico “Laundromat” neoyorkino: dos largas filas de lavadoras y secadoras gestionadas por un dependiente rara vez originario de la ciudad. Vemos varias lavadoras aparentemente desocupadas, pero para evitar problemas me aseguro preguntándoselo al encargado. Craso error: el personaje parece saber todavía menos inglés que yo, porque me cuesta sudor y lágrimas entenderme con él y que posteriormente nos venda una dosis de jabón por 75 centavos. Posteriores clientes confirman que los problemas de comunicación no eran míos si no suyos, ya que entre lo poco que domina el idioma y el carácter más bien despistado del personaje, ni uno solo se libra de hacer un esfuerzo extra para entenderse con él.

Entre detergente, lavado y secado, despedirnos de la ropa sucia nos cuesta alrededor de 5 dólares y una espera de 2 horas. Espera que se hace especialmente dura cuando tal y como nos tememos no hay ninguna red inalámbrica abierta a nuestro alcance. Ayuda algo un ejemplar de la revista “E!”, especializada en reportajes, avances y rumores sobre cine y televisión. Para rematar la jornada, cuando nos queda algo más de media hora para poder recoger nuestra ropa aparece un ruido sospechoso procedente de la calle. Nos asomamos, y varios litros de agua cayendo en tromba han tomado el control de las calles de Queens. Se ha puesto a diluviar de nuevo, y aunque las lluvias de esta época del año parecen tan intensas como intermitentes, la suerte con el clima que llevamos arrastrando el día de hoy nos hace presagiar que vamos a tener un regreso hacia el hotel pasado por agua.

Efectivamente el secado termina y, tras doblar y colocar nuestra ropa en el trolley que traemos para protegerla, el diluvio universal sigue teniendo lugar en el exterior. Cuando nos disponemos a iniciar otra carrera contra los elementos, una encantadora señora accede al interior ataviada con una bolsa de basura para cubrirse y se la ofrece a L para protegerse cuando nos ve dispuestos a salir. Con un estratégico agujero para asomar la cabeza, un servidor y la versión improvisada de Batman nos hacemos a la calle para deshacer nuestros pasos a toda velocidad.

La tormenta solo molesta durante el primer minuto: a partir de ahí, cuando nuestro pelo y la ropa que llevamos puesta ya no acepta empaparse más, no tiene mayor importancia. Algo más molestos resultan los incontables charcos que aparecen cuando menos te lo esperas y no detectas hasta que tu pie ya no está en disposición de detenerse a tiempo. La situación no invita a explorar alternativas para la cena de hoy así que nos detenemos en Jassi’s World Famous Deli & Grocery, el mismo local descubierto la noche anterior aprovechando que coincide con nuestro itinerario. L repite sándwich caliente esta vez de pollo, y yo aprovecho la barra de ensaladas para hacerme una ídem bien surtida de ingredientes y con el pavo como ingrediente principal. Junto a un refresco y una cerveza, pagamos 18 dólares. Solo nos restan un puñado de metros más procurando que no se moje la bolsa con la cena para alcanzar el hotel.

Empapados como estamos, no queda más remedio que colocar parte de la ropa colgada de la ducha y parte sobre la salida del aire acondicionado con la esperanza de que mañana no debamos guardarla todavía chorreando. Cenamos, hacemos inventario de nuestro equipaje por última vez y apagamos las luces, ya que mañana nos pondremos en marcha lo más temprano posible para recuperar tres días después el volante de nuestro coche de alquiler y poner rumbo al suroeste, primero al condado de Lancaster y luego a la capital del país. Nueva York termina para nosotros, y dentro de 24 horas ya nos habremos desecho de nuestro Volkswagen Golf y nos encontraremos en la última parada del viaje. Se acerca el final.
Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC

Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC


Localización: USA USA Fecha creación: 15/11/2013 09:20 Puntos: 4 (1 Votos)
13 de septiembre de 2013

Pasan 10 minutos de las 7 de la mañana cuando no solo estamos despiertos, si no que nuestras maletas ya están cargadas en el maletero del durante tres días abandonado Volkswagen Golf. Tal y como nos aseguró el personal del hotel a nuestra llegada, no ha habido ningún problema con aparcarlo en plena calle a pocos metros de la entrada principal. Dentro de los preparativos para detenerse lo mínimo y poder salir de Nueva York lo más temprano posible, desayunamos en la propia habitación un café mocha light de Starbucks y un batido de chocolate Hersheys que compramos días antes y conservábamos en la pequeña nevera.

Hay una razón para nuestra insistencia en salir cuanto antes de Nueva York: el tráfico. Nuestra ruta nos obliga a cruzar de nuevo la isla de Manhattan para luego poder dirigirnos al sur, y tanto sus propias calles como los túneles y puentes que la conectan al resto de superficie se convierten en un hervidero de coches cuando la gente inicia su jornada laboral y se desplaza hasta el trabajo. Adicionalmente, así conseguiremos exprimir al máximo las horas de un día en el que la previsión es que cada minuto va a ser valioso, ya que nos espera mucho que conducir y mucho que visitar antes de alcanzar nuestro próximo y último hotel.

Antes de ponernos en marcha, comparamos las rutas que nos propone por un lado el GPS Garmin y por otro el servicio de Google Maps, ya que no se ponen de acuerdo acerca de qué túnel o puente es el más adecuado para abandonar Queens a esta hora. Descartamos la opción de Google, ya que nos pretende enviar a un Queensboro Bridge sobre el cual ya desde el hotel podemos ver que el tráfico empieza a congestionarse. El GPS en cambio nos insta a tomar el Queens Midtown Tunnel, algo más al sur de nuestra posición. Entrar a la isla por esta vía nos cuesta 7,5 dólares, y ya en la superficie las indicaciones para cruzar Manhattan de lado a lado incluyen pasar junto al Empire State Building del mismo modo que ayer hicimos a pie.

Nuestros días en Nueva York terminan al entrar al Lincoln Tunnel, tras el cual ya volvemos a estar en el estado de Nueva Jersey. El tráfico finalmente no ha sido tan dramático, gracias a que no hemos alcanzado siquiera las 8 de la mañana y nuestros únicos compañeros de carretera son taxis, camiones de reparto y algún kiosco de perritos calientes y derivados en busca de su esquina de todos los días.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (1)

Las carreteras de Nueva Jersey sí que nos reciben con algún ligero atasco, pero nada comparado con lo que deben sufrir los conductores en dirección contraria para entrar en Manhattan. Pasan los minutos y la vía se va despejando a medida que el resto de vehículos, muchos de ellos camiones y furgonetas, van tomando salidas mientras nosotros continuamos rumbo al sur. También se va despejando nuestra billetera tras pagar los 10,25 dólares de un nuevo peaje. Nos están desplumando a base de pagar cantidades nada pequeñas tras cada puñado de millas.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (2)

Circulando ya por la interestatal 95, toda nuestra preocupación consiste en anticipar a través del retrovisor los camiones kamikaze que esperan hacer un récord en el reparto de hoy y creen que dos metros de separación son suficientes cuando pasan a toda velocidad por el carril de tu izquierda. Son las 8:30 cuando ya no podemos esperar más a desayunar algo sólido y nos apeamos en el Starbucks de la estación de servicio Molly Pitcher. Los 24 grados centígrados que marcaba el termómetro al abandonar Manhattan han bajado hasta los 21 tras alejarnos levemente, quién sabe si por una cuestión de corrientes de aire o por el efecto invernadero fruto de la contaminación de la gran ciudad.

Son ya con esta varias jornadas de carreteras norteamericanas, pero nos sigue sorprendiendo como los conductores no respetan en absoluto los límites de velocidad establecido, y sin embargo todos parecen haber llegado a un consenso sobre la velocidad real que deben mantener. Todos se pasan, pero se pasan la misma cantidad, no hay ningún conductor dedicándose a hacer eslalon bailando entre carriles. En el caso de hoy es de agradecer, ya que integrados en la velocidad oficiosa poder circular a 70 millas por hora hará que el viaje no se haga tan pesado como haciéndolo a 55.

Abandonamos ya el estado de Nueva Jersey para entrar en suelo de Pennsylvania, con un nuevo control para coger el ticket que luego deberemos usar al abandonar la carretera y pagar el peaje. Lo dicho, hoy nos despluman. Paramos en una nueva estación de servicio a las 10:15, cuyos estantes con folletos sobre Lancaster y otras zonas cercanas recorro a conciencia mientras otros viajeros van directos a la zona de alimentación para empezar a engullir su ración de grasas saturadas diaria.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (3)

Tras 4 horas en carretera que podrían haberse rebajado hasta alrededor de las 3,5 si hubiéramos prescindido de las paradas, entramos en el condado de Lancaster. Nos acompañan en las primeras millas prados verdes y bastante tráfico atravesando su arteria principal, la carretera número 30.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (4)

Nuestro paso en el día de hoy por Lancaster tiene una triple explicación. La primera es que no nos supone apenas desviarnos del camino que separa Nueva York y Washington DC. La segunda, es el reclamo turístico que suponen las granjas y prados controlados por la comunidad Amish, un grupo religioso que se resiste al curso mayoritario y mantiene un estilo de vida lo más ajeno posible a la irrupción de la maquinaria y la sofisticada tecnología, dejándoles como ocupación mayormente la agricultura y la ganadería. Y la tercera, que esta zona se considera también “territorio outlet”, con un buen puñado de tiendas de textil, accesorios y calzados repartidas a lo largo de la carretera principal y que ofrecen atractivos descuentos con el añadido de no gravar los precios con impuesto alguno.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (5)

Menos llevados por la necesidad y más por la curiosidad de compararlo con Woodbury nos detenemos en el Tanger Outlet, un complejo que agrupa alrededor de 20 o 30 tiendas. Como descubriremos, Tanger es solo una más de tantas y tantas instalaciones de este tipo asentadas en los alrededores de la carretera 30. En casi ningún caso las tiendas salen vencedoras de la comparación con sus equivalentes en Woodbury, debido a los más agresivos descuentos que se aplican en nuestro outlet de referencia. Sin embargo, puede ser una buena alternativa si se quiere aprovechar un viaje para saciar el hambre consumista y la ubicación de Woodbury condiciona demasiado el itinerario. El punto en el que sí resulta claramente vencedora esta opción es la de la afluencia de público: a diferencia de en Woodbury, aquí tenemos prácticamente todas las tiendas para nosotros solos.

Al igual que ocurrió en Woodbury, nuestra primera parada en Tanger Outlet es el local de Tommy Hilfiger. Aquí nos encontramos a dos empleadas con un escandaloso cachondeo que se oye desde todos los rincones de la tienda. La tienda es algo más pequeña que su hermana de Woodbury pero bastante bien surtida, aunque efectivamente comprobamos que los descuentos no son tan jugosos como hace 3 días. Parece mentira pero al final pasamos por caja, y al hacerlo nos dan un 15% de descuento a utilizar en las cercana de Calvin Klein. Las siguientes paradas incluyen la citada tienda CK, la Nike y Aeropostale. Alguna compra más sumamos a la lista, pero nunca más que un par de prendas de las más simples y baratas por local.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (6)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (7)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (8)

Volvemos a la carretera 30 para empezar a tomar desvíos arbitrarios en busca de un poco de vida amish. Resulta muy curioso verles convivir casi codo con codo con aquello a lo que renuncian y, debo suponer, en gran parte detestan. Por poner un ejemplo, durante la espera en un semáforo se detiene a nuestro lado un chico empujando una carretilla, lo cual supone que aunque de forma indirecta debe sufrir las consecuencias de estar esperando junto a 7 u 8 vehículos que aguardan la luz verde en la calzada.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (9)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (10)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (11)

Hemos alcanzado la hora de comer, y en nuestras idas y venidas por la carretera hemos visto en un arcén un Diner cuyo exterior parecía bastante auténtico. Nos paramos en él aún a riesgo de que se trate de un reclamo para incautos turistas, pero acertamos de lleno. Se trata del Jennie’s Diner, y su interior es tan fiel o más que el exterior respecto a los clásicos diner americanos. La confirmación definitiva viene cuando vemos sentados en varias mesas no solo familias locales, si no incluso grupos de amish disfrutando de su comida mientras sus sombreros descansan en el perchero habilitado junto a cada mesa.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (12)

Y además es barato: por 18 dólares más la propina, tomamos sendos refrescos, un enrollado de ensalada pollo y un enorme sándwich de pollo a la parrilla con queso, éste último acompañado de unas espectaculares patatas fritas. Nos despedimos del local totalmente satisfechos y dejando atrás en el aparcamiento las camionetas de faena de los amish.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (13)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (14)

Al igual que nos ocurrió en el caso de White Mountain, la mejor guía para orientarnos en el condado de Lancaster resulta ser el mapa que nos envió por correo postal la propia oficina de turismo del lugar. En él podemos identificar dónde se encuentran los distintos puentes cubiertos todavía en pie, y utilizando a ojo las carreteras como referencia podemos localizarlos navegando de forma manual por el mapa del GPS para conseguir las indicaciones. Es un mundo curioso el de la carretera 30: basta alejarse un par de minutos de ella para que el montón de franquicias, outlets y moteles dejen paso a un paisaje totalmente agrícola de enormes praderas, colosales granjas y espectaculares cultivos de maíz al que le debe quedar poco tiempo para ser recolectado.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (15)

Tal y como viajeros anteriores recomendaban, la mejor manera de descubrir Lancaster es perderse. Dejando de lado ingeniárselas para encontrar los puentes cubiertos, empezar a improvisar por los numerosos desvíos y carreteras secundarias no es en absoluto una mala opción para empaparse del paisaje más tradicional de la región. Cuidado con no meterse en caminos privados, que a diferencia de otros lugares aquí no siempre están vallados y protegidos por una puerta y puede que ya te encuentres a pocos metros de una casa cuando caigas en tu error.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (16)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (17)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (18)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (19)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (20)



El último puente cubierto que pretendemos visitar no parece accesible en coche, ya que el GPS solo alcanza a dejarnos en uno de los refugios del Lancaster County Central Park a aproximadamente 1 milla del punto exacto que hemos marcado. Decidimos aparcar y recorrer esa distancia a pie, ya que nos hará bien estirar un poco las piernas en un día en el que hemos pasado la mayor parte del tiempo en el asiento del coche. Lo hacemos atravesando una carretera cerrada en ambos extremos, y que en el final del trayecto nos lleva a descubrir que el puente sí era accesible en coche, pero por una ruta alternativa. No importa, el paseo ha sido agradable y además aprovechamos para atravesar este puente a pie, gracias a formar parte de un camino muy poco transitado por vehículos.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (21)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (22)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (23)

Quizás esté en un equívoco y en realidad haya latente una fuerte tensión a punto de explotar, pero a ojo del visitante esporádico resulta destacable la buena convivencia que parece haber entre dos culturas tan opuestas como los amish y un capitalismo tan extremo como el estadounidense. Las granjas y hogares de unos son colindantes a las casas más habituales y ostentosas de otros, y no parece que nadie tenga ganas de excluir a nadie. Es un contraste muy grande respecto a otros conflictos mucho más cercanos en el que culturas con muchísimo más en común que estas dos parecen incapaces de establecer diálogo alguno.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (24)

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (25)

En añadido al Tanger Outlet, decidimos hacer una parada muy rápida en Rockvale Outlet, otro complejo de tiendas que en este caso incluye a la franquicia Levis. Y aquí nos llevamos la mayor sorpresa en materia de compras, ya que los precios resultan ser más baratos que en su hermana de Woodbury y, por lo menos en lo que a sección femenina se refiere, con mucho más surtido de todo tipo de prendas. Tejanos marcados a 50$ pero que en caso de comprar dos bajan hasta los 40$, y lavados concretos rebajados hasta los 30$. Parte por prudencia y parte porque ya hemos cargado suficientes vaqueros, tan solo me llevo una camiseta que aquí cuesta 15 dólares en contraste a los 20 que marcaba en Woodbury.

Costa este de EEUU septiembre 2013 - Blogs de USA - Día 13: Condado de Lancaster, Tanger Outlet y llegada a Washington DC (26)

Con este último desembolso damos por terminado nuestro tiempo en Lancaster. Es hora de marcar nuestro próximo hotel en el GPS e iniciar la travesía hasta la capital de la nación. El camino empieza bien: entramos en Maryland, y al ritmo actual parece que podremos alcanzar nuestro destino a las 20:00 tras algo más de dos horas al volante. Pero en la última hora, comienza el infierno. En concreto cuando alcanzamos Silver Spring, la antesala a Washington DC y que no solo nos recibe con un paisaje urbano decadente y que transmite cierta inseguridad como la del Hill Valley alternativo de Regreso al Futuro II, si no que marca el inicio de un caos circulatorio que nos acompañaría durante casi una hora de sudores, incertidumbre y nervios al volante.

Tras muchos dolores de cabeza sorteando coches aparcados aleatoriamente en carriles de supuesta circulación y deteniéndose prácticamente a cada 50 metros por culpa de interminables semáforos, un último giro nos coloca de pleno en la entrada para vehículos del hotel Hyatt Arlington. No había terminado el caos: la superficie está asediada por vehículos de huéspedes que acaban de llegar, y mientras descargamos las pesadas maletas tenemos que pedir a uno de los aparcacoches si puede velar por nuestro coche durante los 10 minutos que tardemos en tramitar la entrada y bajar de nuevo para llevarlo a la oficina de alquiler. Afortunadamente, el hindú que nos atiende acepta de buen grado y tras estudiar el escenario decide dónde puede dejarlo apartado sin que obstaculice el paso, pidiéndonos las llaves para hacerlo él mismo. Mientras tratamos con él, otro hindú esta vez ataviado con el uniforme de botones ha olido la potencial propina y ya está ofreciéndose a cargar con nuestras maletas tan pronto como sepamos qué habitación se nos ha asignado. Accedemos, porque el carrito de equipaje comienza a ser poco maniobrable con tanto peso y bolsas de la compra colgando.

En contraposición con lo mal que se inicia nuestra aventura en Washington DC, la búsqueda de un hotel en el que hacer noche no estuvo exenta de suerte. Siguiendo nuestro proceso habitual para buscar alojamiento, utilizamos el buscador avanzado de Hoteles.com para localizar establecimientos con buena relación entre opiniones y precio acotados por zona. En la búsqueda surgió un resultando que llamaba poderosamente la atención: un Hyatt, cadena hotelera caracterizada por ofrecer alojamientos de un nivel bastante alto, pero a un precio más acorde a opciones de nivel medio. La zona en la que se encontraba también era estratégica: ya en Arlington, estado de Virginia, pero a literalmente dos pasos de la estación de metro de Rosslyn, la cual ya sabíamos por nuestra visita anterior que era una opción ideal para conectar con Washington DC. Así que nuestra búsqueda terminó pronto y enseguida estábamos ya reservando dos noches en el Hyatt Arlington por el atractivo precio de 159€.

Volvemos a los minutos de agobio esperando tramitar la entrada en el menor tiempo posible para salir pitando hacia la oficina de alquiler de coches. Afortunadamente el check-in transcurre sin problemas y subimos a la planta 16, la más alta del edificio. La habitación es espectacular, probablemente la más cuidada y mejor equipada de cuántas hemos habitado en nuestro viaje. Una pena que el cansancio y nervios acumulados nos impiden disfrutar en condiciones de esta primera impresión. La perspectiva de tener que volver a echarme a las calles de Washington para alcanzar el otro extremo de la ciudad no da lugar a muchas alegrías. Volvemos pitando a la entrada, tras dar dos dólares al botones y otros dos al aparcacoches por las molestias. Salimos pitando hacia Union Square, y durante el camino ya vemos iluminados varios de los puntos que esperamos visitar en los próximos dos días: el Lincoln Memorial, el Jefferson Memorial e incluso el Capitolio.

Pese a lo complicado de la entrada a la ciudad el navegador GPS parecía haber hecho todo lo posible por echarnos una mano, pero es ahora cuando decide unirse a la fiesta y no avisarme a tiempo de la salida que debo tomar en el interior de un túnel. Así que nos toca dar un rodeo, que por lo menos transcurre en una zona poco transitada y nos da un respiro. Alcanzamos entonces Union Square, presidida por la enorme estación de trenes y autobuses cuya fachada me recuerda al edificio de Correos en Madrid. Íbamos a sufrir los problemas de señalización hasta el final: el acceso a las oficinas de alquiler de coche no está indicado hasta después de haber tomado la salida correcta de la plaza, así que acabamos de lleno en la zona de carga y descarga frente a la estación y debemos dar una nueva vuelta a todo el perímetro. La segunda vez ya podemos acertar y accedemos al carril del parking a mano derecha señalado para subir hasta la planta donde Alamo y otras compañías tienen sus puntos de entrega.

La devolución del coche transcurre sin contratiempos, lo cual es un alivio a sabiendas de que esta mañana durante la carga del equipaje uno de los topes de la bandeja del maletero saltó por los aires y pudimos repararlo pobremente. La empleada de Alamo hace una revisión básica del coche antes de entregarnos el recibo, y echamos un vistazo al odómetro antes de salir del vehículo por última vez: 1502 millas recorridas en total, algo más de 2400 kilómetros desde que salimos de Boston hace 11 días. Teniendo en cuenta que durante los tres días en Nueva York el vehículo estuvo detenido, nos sale una media de 300 kilómetros diarios durante 8 días de carretera.

Todavía no había terminado la odisea de estas últimas horas del 13 de septiembre: nos queda regresar hasta el hotel utilizando el [url=http://es.wmata.com/fares/?]metro de Washington DC[/url], temible por lo extraño de su sistema tarifario. Aquí el precio no es fijo por viaje, si no que depende del trayecto exacto que deseas realizar. Por ello los bonos y tarjetas son “prepago”, cargados previamente con una cantidad que va decreciendo a medida que utilizas el servicio. Además, utilizar billetes sencillos impresos en papel añaden un sobrecoste de 1 dólar por trayecto, cantidad que puedes ahorrarte si en su lugar obtienes una tarjeta “SmarTrip” plastificada que inicialmente cuesta 5 dólares de emisión más otros 5 de saldo inicial. Ahora mismo, cansados hasta el extremo, decidimos sacrificar ese dólar extra y obtener un billete sencillo que cargamos con dos veces el importe para ir desde Union Square hasta Rosslyn. Pero oh, sorpresa, resulta que los billetes son individuales y solo L consigue atravesar los tornos. Así que debo regresar a las máquinas expendedoras y obtener otro billete sencillo, con un dólar extra más a cargar y además debiendo alcanzar un mínimo de saldo. Dado el precio dependiente del trayecto, el cargo en el billete no se realiza hasta que pasas el torno en la estación de salida, corriendo el riesgo de que si has fallado en el cálculo y tu saldo es insuficiente quedes atrapado en su interior. Por fortuna, todas las estaciones habilitan una máquina de “Exitfare” en las que abonar la diferencia necesaria para poder escapar de los túneles.

Por otra parte, el metro de DC sigue siendo el búnker que recordábamos, con amplios vestíbulos especialmente profundos, andenes protegidos por gruesos bloques de hormigón y, lo más curioso de todo, vagones con el suelo enmoquetado. La parte graciosa de toda la “crisis del metro” llega cuando, ya en Rosslyn, pregunto a un joven empleado que pasaba por allí la ubicación de la máquina para compensar el saldo insuficiente de mi tarjeta. Mientras procedo con ello, el joven se dirige a L y le pregunta de dónde somos, ya que por mi acento le he recordado a Rafa Nadal. No sé si por azar o talento, pero desde luego ha afinado mucho el tiro.

No cabe duda de que nuestro inicio en Washington DC ha sido horrible. El ambiente en las calles sigue siendo tan extraño como lo recordaba, con una sensación de cierta inseguridad y en absoluto la sensación de encontrarse en la capital de un país capaz de ofrecer otro tipo de ambientes más agradables como los de las calles de Nueva York o Boston. Tampoco es que esta opinión la refuerce ningún tipo de percance, pero hay algo en el aire que deja claro que se trata de una ciudad “de mentira”, levantada de forma artificial hace pocos años (históricamente hablando) para que el gobierno de un país en plena constitución no pudiera ser acusada de favoritismo hacia algún asentamiento ya establecido.

Lo último que nos queda en este agotador día es bajar hasta un CVS Pharmacy cercano al hotel para comprar una bandeja de fruta con la que cenar. Pero claro, la suerte de la jornada no iba a cambiar en el último instante, y por un margen de diez minutos me encuentro el local cerrado obligándome a recurrir a un McDonalds cercano que parece ser de lo poco que permanece abierto a estas horas. Terminamos cenando sin demasiada ilusión un Big Mac y una ensalada césar, con el consuelo de que este último rodeo por los aledaños del hotel me ha servido para ubicar el Starbucks de la zona y, sorpresa, otro local Frozenyo con el que repetir la experiencia de hace ya un buen puñado de días en Boston.

Uno de los días más duros del viaje termina apagando las luces de esa habitación que tendremos tiempo para valorar como se merece. La jornada empezó bien, encontrando en Lancaster exactamente lo que buscábamos y más, pero estas últimas horas frenéticas hasta volver a ser turistas no motorizados han mellado el ánimo y ahora solo nos apetece dormir y esperar que la jornada de mañana nos reconcilie con la capital.
Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (25 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 32
Anterior 0 0 Media 152
Total 125 25 Media 142269

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Costa este de EEUU septiembre 2013
Total comentarios: 22  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lou83  lou83  29/04/2015 17:38   📚 Diarios de lou83
Hola DonAlvaro!

Me alegro que te haya gustado, muchas gracias por tu comentario!
Imagen: Alidani  alidani  08/06/2015 00:48   📚 Diarios de alidani
Comentario sobre la etapa: Día 14, Washington DC: Capitolio. Jefferson, Roosevelt, Luther King, Korean War
Estupendo diario y muy buenas fotos. Tomo notas para viaje a la costa este el año que viene .Espero que sea tan increible como el que realizamos a la costa oeste.
Gracias por compartirlo!!!te dejo 5*
Imagen: Siles  Siles  28/08/2015 10:59   📚 Diarios de Siles
Por las especificaciones, las fotos y la buena calidad literaria os pongo las cinco estrellas. He llegado aquí porque no hay demasiados diarios de la costa este diferenciados de las ciudades importantes (New York-Washington-Boston) y mucha gente sube hasta Niagara (que nosotros hicimos en un viaje de Canadá costa este). Pillamos ideas muy interesantes.
Imagen: Josep7778  josep7778  20/12/2016 14:57   📚 Diarios de josep7778
Comentario sobre la etapa: Día 8: De White Mountain a Newburgh
Hola Lou!

Enhorabuena, me encantan tus diarios. Además coincidimos bastante en las rutas... Ahora mismo estoy empezando a preparar el de la costa este (norte), para verano 2017, con un recorrido similar (sin NY, añadiendo Shenandoah y Finger Lakes si puedo cuadrarlo). Vimos la peli "Un paseo por el bosque" y nos dio el puntazo de hacer algún tramo del sendero de los Apalaches, que veo no está muy presente en diarios de viajeros. A ver si podemos solucionarlo...

Saludos!
Imagen: Letis7  Letis7  23/04/2018 08:18
Comentario sobre la etapa: Día 0: Palma de Mallorca, Madrid, Boston con Iberia
Hacia tiempo que no leía un diario tan bueno, un diario de esos que te hacen viajar sin moverte de casa! Se merecía un comentario, creo que va a ser el próximo de nuestros grandes viajes, aparte de visitar NYC queremos ideas para completar el road trip,vosotros nos habéis dado unas cuantas, después de la Costa Oeste queremos que la Este no sea menos. Gracias, así da gusto que te den envidia! Un saludo!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 147
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
18 días por la Costa Oeste de Estados Unidos: un sueño hecho realidad18 días por la Costa Oeste de Estados Unidos: un sueño hecho realidad 6.000 km. en coche, 6 vuelos, 8 estados y mucha ilusión... ⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas Costa Este de USA
Foro Nueva York y Noreste de USA Foro Nueva York y Noreste de USA: Foro de Nueva York y Costa Este de USA: Washington DC, Boston, Chicago, Niagara... Excursiones, transportes, hoteles, visitas, restaurantes.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1476
739160 Lecturas
AutorMensaje
tonymuley
Imagen: Tonymuley
Travel Addict
Travel Addict
27-01-2012
Mensajes: 36

Fecha: Mar Jul 29, 2025 10:09 am    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

Todo depende de cómo le guste viajar a cada uno, pero creo que intentas abarcar demasiado en 17 días. Yo el año pasado hice Chicago-Indy-Niagara-Toronto-Montreal-Quebec-Cape Cod-Boston-NY en 28 días y acabé con la lengua fuera. Yo me centraría los 17 días en visitar la zona noreste con más calma y dejaría Florida para otro viaje (nosotros estamos organizando Florida para uno de estos años en 3 semanas visitando los parques, Miami, Cayos, etc.). Respecto a Niágara, son casi 7 horas de coche. Claro que si vas en avió a Buffalo, entre vuelo, llegada al aeropuerto, recogida de coche de...  Leer más ...
laury1984
Imagen: Laury1984
Experto
Experto
09-05-2013
Mensajes: 202

Fecha: Mie Jul 30, 2025 10:09 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

Hola! Como te ha dicho el compañero, es demasiado para los días que tienes... No sé si ya tienes cogidos todos los vuelos o aún no, ni si es tu primera vez en NY. Pero suponiendo que sí a ambas cosas, haría algo así: 5 días NY 6º día: NY - Finger Lakes 7º día: Finger Lakes - Niagara (para ver las cataratas de noche) 8º día: Niagara (verlas de día) - Lancaster (6 horas de coche) 9º día: Lancaster - Washington 10º día: Washington 11º día: Philadelphia 12º día: Vuelo a Orlando (entiendo que lo cogéis desde Philadelphia) 13 y 14: Parques 15: Cabo Cañaveral 16 y 17: Miami En...  Leer más ...
Nceba
Imagen: Nceba
New Traveller
New Traveller
28-07-2025
Mensajes: 3

Fecha: Mie Ago 06, 2025 09:54 am    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

Muchísimas gracias por tu tiempo! Tomo nota. Cierto es ,q ese mejor dividirlo en 2 viajes, pero bueno como.nos apetecía un poco todo..pillamos vuelos a New York y desde Miami. New york, es lo único q tengo como claro, q como mucho 3 días, xq no es una ciudad q nos vaya mucho...Creo q está bien tu división de días, los q sobrarían imagino q los usaria en desplazamientos y lo de Boston q ha faltado, pq parece q las distancias son largas en coche,para todo.. -Lo de la Nasa,sabes si merece la pena? -Y para personas de 42 años, q parque d Orlando merece más la pena? Alguna manera d pillar...  Leer más ...
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1658

Fecha: Mie Ago 06, 2025 03:20 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

"New york, es lo único q tengo como claro, q como mucho 3 días, xq no es una ciudad q nos vaya mucho"

Decir eso sin haber estado antes es muy aventurado. Y lo digo por experiencia propia y de mi mujer. Hay muchísima gente que va por influencia cultural sobre todo en relación con la televisión y el cine, pero eso no quiere decir que no tenga cosas de interés para cualquier persona del tipo que sea.

Otra cosa es que quieras ver un poco de todo, una especie de macedonia, que también tiene su gusto.
sircharles75
Imagen: Sircharles75
Experto
Experto
01-08-2013
Mensajes: 150

Fecha: Mie Ago 06, 2025 03:48 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

Yo fui a NY en el 13, antes de ir también decía que no me llamaba nada ... Al final estuvimos 5 días con jornadas muuuuy largas y me quedé con ganas de más y de volver para ver las cosas con más calma. Para Niagara valora el avión a Búfalo y desde allí coche de alquiler, y luego vuelta a volar a Washington o donde veas. Te ahorras muchas horas de coche. Por cierto, Niágara sin duda, lado Canadiense, y si tienes tiempo, acercarte a Niagara on the Lakes, un pueblo de postal no muy lejos. Coincido con los compañeros en que abarcas mucho, pero bueno, nos pasa a todos. A veces ayuda para...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
RUSSIAN LAKE
Alejandria
USA
BAHIA RESURECCION. SEWARD
Alejandria
USA
MOUNT MARATHON - ALASKA
Alejandria
USA
EXIT GLACIER
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube