![]() ![]() Ruta SUDESTE ASIATICO 2014(en construccion) ✏️ Blogs de Asia
Nuestra SUPER luna de miel. 7 semanas recorriendo el sudeste asiatico, desde Malta, hasta Camboya, pasando por Cairo, Jordania, Thailandia, Singapur, Malasia, y Dubai. Todo por libre... Pedazo viaje!!!Autor: TxeTxeTxe Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Ruta SUDESTE ASIATICO 2014(en construccion)
01: Preparacion
02: El Cairo - Tierra de faraones
03: Petra - El tesoro de los Nabateos
04: Ayotthaya - En busca del reino de Siam
05: Lop Buri - Evocando a Tarzán
06: Sukhothai - Los origenes del reino de Siam
07: Chiang Mai - La ciudad de la aventura.
08: Krabi - Sol, Playa y Jungla
09: Islas Phi Phi - El paraiso perdido
10: Phuket - De la bohemia Phuket town al infierno de Patong
11: Singapur - La ciudad Estado
12: Phnom Penh - La terrible historia de los Khmer Rouge
13: Angkor Wat - El templo más grande del mundo
14: Kuala Lumpur - La ciudad cosmopolita
15: Penang, Had Yai, Surat Thani y un poquito de Revolución.
16: Koh Samui - Paz y sobre todo... Ang Thong
17: Koh Phangan - Full Moon Party
18: Koh Tao - La isla Tortuga
19: Bangkok - Desorden, compras y el timo de la estampita.
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 19
El pequeño pueblo de Ayothaya(o Ayutthaya según algunos) fue antigua capital del reino de Siam, y fue nuestro siguiente destino.
Llegamos a Bangkok a mediodía despues de un viaje más liviano de lo que se esperaba(inesperadamente y a pesar del precio, con Egyptair se viaja bastante bien), sin perder maletas por el camino, ni necesidad de hacer ni pagar visado. Desde el aeropuerto, tren hasta una estación de Metro(30 min y 35Bahts) y luego un metro hasta la estación de Laem Prabang(15 min y 28Bahts), donde cogeríamos un tren de largo recorrido hasta Ayotthaya(16Bahts y 2 horas+retrasos). El tren pasa también por el aeropuerto antiguo de Bangkok, el Don Mueang, que ahora emplean las compañías de bajo coste, así que decidimos pararnos a mitad de camino, para arreglar un follón que nos había montado Air Asia con los billetes de nuestro siguiente vuelo. Solucionado el trámite(casi 2 horas de discusión) al fin llegamos a Ayotthaya. Había reservado en el Ayotthaya Riverside House, que aunque está un poco lejos ofrecía una habitación en un barco flotante en el río(una pasada por apenas 30€/noche), cogimos un Tuk Tuk(despues de comprobar que no se trataba del Ayotthaya Riverside HOTEL, que está frente a la estación), y en el hotel nos recibieron estupendamente a pesar de las horas tardías. ![]() Era tarde y no habíamos cenado así que vimos un restaurante al otro lado del río, abierto, y nos fuimos sin dudarlo... A la llegada, gran sorpresa, ni un solo Europeo cenando, nadie hablaba inglés, y estaban celebrando el concurso anual de chica sexy de una cerveza Thai... 5 niñas bailaban ligerísimas de ropa (y alguna también bastante ligera de cascos), en pos de unas pegatinas en forma de estrella que los clientes debían adosar en el cuerpo de su favorita(Raquel y Yo pegamos la nuestra en la tripa de una joven, pero alguno la adhería a los pechos con una discreta propina que ellas se guardaban en el refajo). La cosa acabó con un montón de camareros que se pasaban la bola de unos a otros, intentando entender lo que decíamos, otras camareras rellenando compulsiva mente nuestros vasos de cerveza y unas gelatinosas salchichas que creemos que podían ser de rana o algo más exótico aun. Tres litros de cerveza después... Poco importaba... Al día siguiente despertamos tarde, el desayuno se limitó a un escueto café sin comida, y en el mismo hotel alquilamos unas bicis(de la era VERANO AZÚL por supuesto), y partimos a explorar la ciudad... No fuimos capaces de ver siquiera la mitad de todos los templos que tienen(debe haber más de 50) algunos más interesantes que otros... Como los nombres son casi todos iguales(WAT ......loquesea.......), no me pienso centrar en los nombres. Lo que si cabe destacar, es que se trata de algunos templos antiguos de la época de Siam integrados en las construcciones modernas(cada templo puede estar separado por unos 10-15 min en bici del siguiente, y repartidos por toda la ciudad). Existe una zona céntrica donde se acumulan los más interesantes y que incluso se pueden visitar andando pues están casi colindantes unos con otros. ![]() Como era nuestro primer día vistando Tailandia, perdimos algo de tiempo visitando templos budistas actuales, que si bien son muy interesantes, son bastante parecidos los unos de los otros. los de aquí y los de allá, así que recomiendo en Ayotthaya, centrarse en los antiguos. La mayoría de estos cuestan 50Bahts cada uno... Nosotros recorrimos los mas importantes(hay un mapa que te dan por todas partes donde te los explican). ![]() A las 18:30 coincidiendo con la puesta de sol(en diciembre) cerraron los templos, y como en la tercera semana de diciembre conmemoran la muerte de una reina, resultaba que el pueblo estaba en fiestas, así que nos quedamos por el centro recorriendo el mercadillo y cenando unas piruletas de pollo(un filete de pollo literalmente insertado en un palo) y para nuestra sorpresa había una señora haciendo porras, así que no pudimos evitar la tentación y comernos una(muy rica por cierto) luego alucinamos con los precios un poco, raquel se compro 2 camisetas, yo unas chanclas de piel, y 4 pijamas de regalo para unas amigas... Total 20€ todo... Vamos para volverse loco. Despues de recorrer todo tipo de puestecillos, desde los de grillos, gusanos y cucarachas gigantes mutantes empanadas, hasta los de tecnología pirata(iphones y tablets(van desde 2000 a 5000 Bahts/ 40 a 100€ y son replicas exactas aunque por dentro todos tienen Android), llegamos al momento cumbre de la noche, encontramos un puesto con unos 12 cabritillos, y por 10 Bahts(0,25€) te vendían un biberón de leche para que amamantaras a tu cabra preferida.... Raquel cogió una en brazos y tomamos las pertinentes fotos. Pasadas las 21:00 decidimos volver a nuestro barco-hotel y descansar ya que al día siguiente debíamos madrugar para ir a LOP BURI. Etapas 4 a 6, total 19
Madrugamos un poco puesto que antes de llegar a nuestro siguiente hotel en Sukhothai, queríamos parar en Lop Buri para ver el famoso templo de los monos... El tren desde Ayotthaya tarda o 45 min o 1:05... Sin embargo recomiendo coger el largo porque el otro es Express y te puede costar 10 veces más, nosotros pagamos la novatada, y pagamos 340 Bahts ya que el siguiente barato pasaba 2 horas mas tarde, sin embargo si hubiéramos cogido el lento que pasaba 1 h antes nos habría costado 49. Eso sí con el express te dan un te y un bollito, ya que vas en 2a clase(no hay 1a, pero es un vagón especial para turistas, con azafata privada y eso).
Armarse de paciencia porque los trenes en Tailandia acumulan muuuucho retraso, los que no son express aun mas. Llegamos a la estación de Lop Buri y primera buena noticia, hay consigna en la estación, así que dejamos nuestros mochilones por 40 Bahts y nos pusimos rumbo al templo de los monos(10 min. A pie). Según te vas acercando ya vas encontrando monos subidos a los cables de la luz, agutando fuertemente las rejas de algunos balcones(la gente pone rejas para que no se les cuelen). Un preámbulo para la divertida locura que se avecina. ![]() El Templo de los monos(tiene otro nombre como WAT "chiquitistán" o algo así, muy parecido al resto), es como otro cualquiera de las decenas que ya habíamos visto, es casi menos vistoso que otros, sin embargo por 50 Bahts de entrada más otros 20 para una bolsa llena de maíz, vivimos como una docena de monos se sube encima tuyo, juegan contigo, y se vuelven absolutamente locos por un poco de comida. Recomiendo llevar cuidado con los objetos sueltos(gafas, pendientes, relojes), especialmente con los brillantes que les llaman mucho la atención. Aunque no sean muy mañosos carteristas, en un momento consiguieron abrir mi mochila, así que cerrarla bien, porque como cojan algo de adentro(vease camara de fotos, ipod, etc...) despidete, jamas serías capaz de recuperarlo. Tras casi media hora de jugar con ellos(divertidísimo aunque ojo, de vez en cuando muerden un poco), vimos que se podía explorar un poco el interior del templo, cerrado con una reja a los monos... Es curiosa la sensación de zoo invertido, en la que tu estás encerrado en el templo y los monos mirándote desde fuera. ![]() Concluímos la visita a Lop Buri, y cogimos de nuevo el tren, otra vez el Special Express y otros 416 Bahts... Comida servida en nuestro vagón(tipo comida de avión pero en versión Thai), y tres horas mas tarde llegamos a Pithsanulok, ya en la estación nos asaltó un Sr. Tuk Tuk ofreciendonos transporte hasta la estación de autobuses para coger el bus a Sukhothai, como no teníamos ni idea de distancia aceptamos, y fue buena opción porque andando era implanteable. El Bus a Sukhothai tarda poco mas de una hora y eso que va recogiendo a gente por todo el camino.(60 Bahts). Y a la llegada un Tuk Tuk nos dirigió al Pai Sukhothai Resort... Hotelito muy chic, y con un restaurante fantástico... Fue en ese momento cuando decidimos inagurar la temporada de masajes Thai. Por apenas 200 Bahts masaje de 1 hora estirándote hasta musculos que no sabias que existían. Todo listo para dormir y afrontar el próximo día: Old Sukhothai. Etapas 4 a 6, total 19
Sukhothai tiene dos partes... Old Sukhotai, donde se encuentran las ruinas que venimos a ver, y New Sukhothai.
Ambas se encuentran separadas por una carretera de 12 km, con templos, casas, hoteles y tiendas a ambos lados de la carretera. En un extremo Old Sukhothai, primera capital del reino de Siam, que fue trasladada a Ayotthaya con posterioridad, es un parque cerrado(100 Bahts por persona) con diversos chedis y prangs, situados entre verdes praderas y pequeños lagos. Se puede alquilar una bcicleta a la entrada del parque(30 bahts). A la entrada también hay muchos sitios de cocina internacional, desde comida Thailandesa(de regular sabor en comparación con los negocios no turísticos), a pizzas, hamburguesas, perritos, bocadillos, etc... Lamentablemente Old Sukhothai ha quedado relegado a un pequeño complejo turístico. Al otro extremo de la carretera New Sukhothai, mucho más moderna, con estación de autobuses(conexiones directas con el tren de Phitsanulok a 1 hora de trayecto, Chiang Mai, Chiang Rai, Ayotthaya y Bangkok), un mercado nocturno y bastante más vida. Un autobús comunica con Old Sukhothai cada 15 min.(30 Bahts por persona). Nosotros decidimos hospedarnos en New Sukhothai, ya que como sólo estabamos una noche, y la segunda nuestro bus a Chiang Mai salía de madrugada(bus VIP bastante cómodo para viajar de noche), pensamos que era mejor hacer tiempo por New Sukhothai. El Hotel Pai Coffee guesthouse todo un acierto(1600 Bahts/noche), la comida en el restaurante excelente, y el trato ejemplar. Además aunque dejamos la habitación por la mañana, nos mantuvieron las mochilas, y por la tarde nos dejaron usar la piscina, duchas y resto de instalaciones. Nuestra visita a las ruinas nos defraudo un poquito, son mucho más grandes e impresionantes las de Ayotthaya, aunque estén peor conservadas, a nivel familiar estas pueden ser más cómodo, porque recuerda más a un parque temático, y probablemente por eso, todo está bastante más masificado. Estuvimos no mas de 2 horas recorriendo el parque cerrado en bici, donde eso si, se respira una tranquilidad que en Ayotthaya no hay al estar los monumentos integrados entre las calles. Y luego decidimos comer algo, y recorrer la zona exterior al recinto cerrado, donde descubrimos entre otros el Wat Si Chum, un templo con un gigantesco Buda situado tras una puerta más grande aun. Un grana cierto, ya que nos gustó mucho. ![]() Volvimos a la zona acotada para ver la puesta de sol frente a un lago con un templo en medio, y decidimos volver a New Sukhothai a las 17 en el último bus, ya que aunque aun quedaba luz, no sentíamos que nos quedaba nada por ver. ![]() Recorrimos el mercado nocturno hasta las 21 que cerraba, luego un masajito de pies, un bañito en la piscina(estaba un poco fría pero a fin de cuentas refrescante) y a comer algo más antes de partir a la estación de autobuses. Rumbo a nuestro próximo destino: CHIANG MAI. Etapas 4 a 6, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |