Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos ✏️ Diarios de Viajes de Camboya Camboya

La primera visita a Phnom Penh fue rápida pero intensa. Al final de nuestro viaje volvimos a pasar unos días por allí, pero esta vez solo estuvimos uno y… nos cundió. Nos dio tiempo de ver los tres sitios que no nos podíamos perder, las visitas...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 3 de 24
Camboya, más allá de los Templos de Angkor

Diario: Camboya, más allá de los Templos de Angkor

Puntos: 5 (56 Votos)  Etapas: 24  Localización: Camboya Camboya 👉 Ver Etapas

La primera visita a Phnom Penh fue rápida pero intensa. Al final de nuestro viaje volvimos a pasar unos días por allí, pero esta vez solo estuvimos uno y… nos cundió. Nos dio tiempo de ver los tres sitios que no nos podíamos perder, las visitas obligadas:

* Tuol Sleng, el museo de los crímenes genocidas, conocido también durante el régimen de Pol Pot como el S-21
* Los campos de exterminio de Choeung Ek
* El Palacio Real y la Pagoda de plata

Algunos conductores ya llevaban carteles con los nombres colgados en un papel dentro del tuk-tuk por si algún turista despistado tenía alguna duda de lo que no podía dejar de ver.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (1)
Entrada a Tuol Sleng

Nada más levantarnos cogimos el equipaje y nos dirigimos hacia la Tat Guesthouse, más asequible a nuestro bolsillo por tan solo 7 dólares la noche. El único problema es que estaba más alejado de la zona fluvial y para movernos necesitaríamos un vehículo. Se trata de una guesthouse muy acogedora con pocas habitaciones y una terracita cubierta. Allí tienen una estantería llena de libros y guías y las paredes rebosantes de fotos y carteles en los que se puede leer “bienvenidos” en muchos idiomas hecho por los huespedes que van pasando por allí. Nosotros no tuvimos que hacerlo porque ya estaba en castellano y en catalán. Tengo muy buen recuerdo de la mujer que nos atendió, muy simpática e interesada en lo que queríamos ver y hacer. Nos preparó el desayuno y nos explicó como llegar al Tuol Sleng a pie.

Salimos con la idea de ir andando hasta el museo, con la explicación de la señora no parecía que quedara muy lejos, pero no tardó en perseguirnos un tuk-tuk, el mismo que mientras desayunábamos en la terraza nos esperaba desde la calle y hacía señas para que fuésemos con él. Nos dijo que si íbamos con él todo el día nos llevaba ahora gratis y como sabíamos que luego íbamos a necesitar uno le dijimos que sí.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (2)
Con nuestro tuk-tuk por Phnom Penh

Y menos mal, porque si hubiésemos tenido que cruzar la avenida andando no hubiésemos llegado. Y es que las calles de Camboya son un caos, las señales de tráfico escasas y además inexistentes a los ojos de los conductores y cada uno va literalmente “como le da la gana”. No es raro ver motos que van por el carril contrario, tuk-tuks que hacen un cambio de dirección en medio de una avenida, cualquier vehículo que sean capaces de imaginar y construir circulando y llegar a un cruce ya es todo un espectáculo. La única norma al llegar a una intersección es disminuir la velocidad; y ahí los ves a todos acercándose unos a otros y abriéndose paso como pueden, buscando huecos por los que meterse. Sobrevivir al caos tiene su mérito. En pocos minutos llegamos a Tuol Sleng, y el conductor nos dijo que nos esperaría en un par de horas en la esquina de la calle.

Empezamos por este sitio porque realmente tenía muchísimas ganas de verlo. Había leído alguna cosa sobre la historia de este lugar y estar allí dentro fue como me había imaginado, una visita escalofriante. No seré yo la que dé una lección de historia a los lectores, no sabría ni aunque quisiera, pero no puedo escribir sobre el museo sin primero intentar explicar qué es lo que sucedió allí durante el régimen de los jemeres rojos. Y la verdad, no tiene desperdicio.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (3)
Museo del genocidio

La historia de este museo va ligada a lo que sucedió en Camboya durante los cuatro años que gobernaron los jemeres rojos. Fue en abril de 1975 cuando estos guerrilleros llegaron al poder de la mano de Pol Pot una vez finalizada la guerra de Vietnam. Entonces se produjo la caída de Phnom Penh y a su vez la del dictador Lon Nol, quien gobernaba el país después de un golpe de estado al gobierno del príncipe Norodom Sihanouk en 1970. Los jemeres rojos formaron la Kampuchea Democrática y tuvieron a favor a una parte de los campesinos incómodos con Lon Nol que había dado su apoyo a Vietnam del sur y a EEUU, el mismo que había estado bombardeando su país.

Los jemeres rojos tenían una ideología ultra izquierdista que pretendía implantar el comunismo y convertir a Camboya en un país de campesinos con una política totalmente agraria en la que no existieran ciudades, destruyendo cualquier indicio de cultura urbana. Para ello desalojaron la ciudad trasladando a la gente al campo donde hacían trabajos forzados sin recibir apenas alimentos para sobrevivir. Pero las ciudades no eran lo único que se disolvió: las familias fueron separadas, los matrimonios rotos, los hijos separados de sus padres…

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (4)
Edificio en Tuol Sleng

Durante los cuatro años que duró el régimen se cometieron todo tipo de delitos contra la humanidad, la gente desaparecía, era asesinada, moría de inanición y de enfermedades, etc, hasta el punto que se llegó a exterminar a la cuarta parte de la población camboyana. Monjes budistas, gente con carrera o el más mínimo rastro de intelectualidad era motivo de asesinato; la paranoia de buscar al enemigo en todas partes llegó al tal extremo que llevar gafas o hablar inglés podían ser razón para sospechar.

Dentro de las miles de barbaridades perpetradas, el S-21 dirigido por Duch es una de las más conocidas. Un instituto que fue convertido en prisión durante el régimen comunista donde se aniquilaron a miles de personas después de ser torturadas consiguiendo que confesaran cualquier cosa. Creado el 1980 por los vietnamitas, que liberaron a los camboyanos del régimen de los jemeres rojos en 1979 y como prueba de las atrocidades acometidas, la prisión secreta se ha convertido en un museo abierto a todo el público, a todo aquel que tenga estómago para entrar y ver lo que nosotros pudimos ver.

El Tuol Sleng está formado por tres edificios alrededor de un jardín central en el que se pueden ver las tumbas de los últimos asesinados y un cartel con una serie de normas estúpidas que debían seguir los reclusos: debes contestar según mis preguntas, debes contestar rápidamente sin tiempo de reflexionar, no hagas el imbécil porque eres tú quien se opone a la revolución, prohibido gritar mientras te dan latigazos o descargas eléctricas, espera mis órdenes y si no hay órdenes no hagas nada, etc, etc. Y como no, si no obedeces estas normas recibirás muchos latigazos y descargas eléctricas, si solo desobedeces una diez latigazos o cinco descargas, eso si, no los puedes contar. Y para que voy a seguir…

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (5)
Entrada de una de las salas de tortura

Sabiendo esto de antemano uno ya entra a este sitio con el corazón en un puño, y no sale mejor.

Pagamos la entrada (2$) y empezamos el recorrido por el edificio de la izquierda. En él vimos una serie de habitaciones en las que torturaban a los presos y en las que conservaban aun las camas de hierro donde ataban a la gente y les daban descargas eléctricas. También se pueden ver todo tipo de instrumentos de tortura con los que conseguían someterlos a un martirio tal que cualquiera confesaba hasta la cosa más absurda e improbable.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (6)
Cama en sala de tortura

Y en las paredes colgados cuadros donde se representaban las escenas mas horrorosas.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (7)
Cuadro mostrando las barbaridades

Caminando por los pasillos del edificio revivías la pesadilla y la sensación era espeluznante.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (8)
Pasillo entre salas de tortura

La cara de la gente que salía del edificio central sugería que este tampoco debía tener desperdicio. Y así era. En éste se encontraba lo que habían sido las celdas de prisioneros, construidas con ladrillos y de un tamaño justo para una persona, sin apenas sitio lo que hacía imaginar que con tal falta de espacio e higiene el hedor debería ser intenso y desagradable durante aquella época.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (9)
Celdas para los prisioneros

En una de las plantas se habían puesto unos murales hechos con las fotos de toda la gente que había pasado por allí. Gente de todas las edades, niños y ancianos a los que se les retrató y ahora podíamos ver sus caras. Además, no conformándose solo con cometer sus barbaridades, los guardias las fotografiaban y había allí algunas fotos tan impactantes como gente sin cara, literalmente arrancada y gente muerta o inconsciente después de haber sido torturada. Una perversidad de la que tan solo sobrevivieron 7 personas y según algunas fuentes cinco niños de las casi 15000 que pasaron por allí.

Capítulo 4 - Phnom Penh y el genocidio de los jemeres rojos - Camboya, más allá de los Templos de Angkor (10)
Retratos de gente torturada y asesinada

Entre otras muchas imágenes estremecedoras en otra de las plantas había fotos de los principales culpables de tal calamidad. Pol pot, que así es como se hacía llamar Saloth Sar, el “hermano numero uno” y líder de los jemeres rojos aparece junto a otros responsables del genocidio en varias fotos. Increíble que hoy en día sigan esperando ser juzgados por un tribunal, salvo el líder que ya se libró de la sentencia en 1998 cuando murió, según se dijo, de una insuficiencia cardíaca.

Estuvimos un buen rato haciendo fotos y grabando hasta que se hizo la hora que habíamos quedado con el conductor y a la salida del instituto me acechó un hombre con la cara totalmente desfigurada pidiendo limosna. Después de lo que habíamos visto aun nos quedaban por ver los campos de exterminio…



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 12
Total 5 1 Media 5386

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Camboya, más allá de los Templos de Angkor
Total comentarios: 32  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spab  spab  04/04/2012 04:48   📚 Diarios de spab
Impresionante diario y grandísimo viaje. Felicitaciones, aunque sea tiempo despues de la publicación. Había ojeado varias etapas, pero ahora lo acabo de leer entero. Gracias.

*****
Imagen: Nevusita  Nevusita  14/12/2012 05:06
Me ha encantado el relato. Lo he leído como el que coge un libro exótico y me ha permitido soñar con Camboya.
Muchísimas gracias por haberlo publicado y animaros a que sigáis igual. ¡Es maravilloso!
Imagen: Montaner1958  montaner1958  29/06/2013 10:50   📚 Diarios de montaner1958
gracias. fenomenal y ameno diario. Su lectura me va a ayudar al vieje que tengo planeado para este verano por las tierras camboyanas. Felicidades y buen trabajo realizado.
Imagen: Clint  clint  01/12/2013 19:37
Hola Carme y toni. Me ha encantado como habéis relatado este viaje a Canboya. La verdad que me habéis enamorado con ese texto y esas fotos. El 2015 me ire solo para un mes a laos y canboya con vuestras aportaciones que serán de ayuda, adiós.
Imagen: Fly55  fly55  24/11/2014 19:35   📚 Diarios de fly55
un gran diario, enhorabuena!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Gran tour de CamboyaGran tour de Camboya Un recorrido por la historia y la cultura camboyana. Viaje en abril de 2025, conociendo Phnom Penh, Nokor Bachey y los templos de Phnom Pros y Phnom Srei, la... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 259
Camboya,mi gran sueñoCamboya,mi gran sueño Viaje por libre en el reino de Camboya. ⭐ Puntos 4.92 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76
Camboya por libre, 13 días en Octubre de 2022Camboya por libre, 13 días en Octubre de 2022 Visito Camboya después de haber recorrido Laos de Norte a Sur. Mis objetivos los... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
Camboya en 27 díasCamboya en 27 días El año pasado conocimos Tailandia, conquistándonos la gente mucho más que los lugares en sí, teniendo esto en cuenta, este año decidimos viajar a Camboya... ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
Camboya: Siem Riep, Nom Pen, SihanoukvilleCamboya: Siem Riep, Nom Pen, Sihanoukville Un corto viaje de 9 días por Camboya ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Camboya
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1179
575787 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1325

Fecha: Lun Mar 31, 2025 11:39 am    Título: Re: Viajar a Camboya

Visita el templo del suelo de plata ,te gustará
karibu25
Imagen: Karibu25
Silver Traveller
Silver Traveller
30-07-2019
Mensajes: 13

Fecha: Lun Mar 31, 2025 12:46 pm    Título: Re: Viajar a Camboya

Hola!!
Hay alguien que haya estado en las montañas Cardamomo y pueda contar su experiencia?
Gracias
oblomgo
Imagen: Oblomgo
Indiana Jones
Indiana Jones
10-10-2009
Mensajes: 1895

Fecha: Lun Mar 31, 2025 01:11 pm    Título: Re: Viajar a Camboya

Sí, la pagoda de plata también la hemos visitado y Sí, nos ha gustado.

Saludos
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16607

Fecha: Vie Jul 18, 2025 12:00 pm    Título: Re: Viajar a Camboya

Separo los últimos mensajes para abrir hilo nuevo:
Fronteras/pasos fronterizos Camboya-Tailandia
enky
Imagen: Enky
Experto
Experto
04-09-2009
Mensajes: 169

Fecha: Vie Ago 01, 2025 06:09 pm    Título: Re: Viajar a Camboya

Hola chicos!
Acabo de comprar vuelos a Bangkok de 24 de dic al 6 de Enero. Hemos estado varias veces en Tailandia y esta vez queremos ir a Camboya.
He pensado estar 2días en los templos de Angkor, 2 días en Koh Rong, 2 en Koh Rong Saloem y aún me sobran unos 4 días que no se que hacer y he pensado en ir a Koh Kood en Tailandia pero no se cómo combinarlo.
Veo ferries que van desde Koh Rong a Koh Kood pero eso de estar 8 horas en un ferry metida me da mal rollo.
¿Alguno ha hecho ese recorrido en ferry?
¿ Alguna otra opción para esos días que sobran?
Gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Camboya
Sonrisas en el camino
Rosaan
Camboya
Angkor Wat y su reflejo
Pichi-puchi
Camboya
Angkor Watt
PolCV
Camboya
Bayon
Chufina
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube