Tras nuestra odisea en el metro de la noche anterior, decidimos no poner el despertador.... y nos levantamos a las diez y media de la mañana

Ese día tocaba museo de nuevo, el Metropolitan Museum of Art (MET). Se supone que el precio de la entrada es la voluntad, pero nosotros lo teníamos incluido en nuestra Citypass.
En el metro fuimos hasta la parada de la 86th st con Lexington, en pleno Upper East Side, y de allí fuimos en dirección oeste por la misma calle 86 hasta la 5ª avenida, cruzando Park Avenue y Madison Avenue. En esta zona están las entradas a los edificios con el toldo verde, el portero perfectamente uniformado y puerta de servicio. Además, esta zona estaba un poco más limpia que el resto de la ciudad. Calculo que un piso aquí debe costar lo mismo que el PIB de Tanzania....
El MET está pegado a Central Park en su parte Este. Una vez dentro, canjeamos nuestra Citypass por 3 chapitas de metal con el logo del museo que teníamos que llevar en un lugar visible durante nuestra estancia en el mismo
*** Imagen borrada ***
El museo no está mal, es bastante grande y para verlo todo bien necesitas más de dos días. Como nosotros queríamos emplear tan sólo la mañana, decidimos ver sólo las armaduras, las armas y armaduras orientales y la parte de los egipcios. La verdad es que me decepcionó un poco, sobre todo la parte de los egipcios. En el museo del Louvre de París hay muchísimo más material y mucho más espectacular (incluyendo momias reales). Una de las partes que más me gustó fue la de las armaduras orientales.
*** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada ***
Mi opinión personal es que este museo es totalmente prescindible. Otros museos de la misma temática y que tenemos mucho más cerca son bastante mejores, como el Louvre. Además, para un niño resulta un poco aburrido y cansado.
Cuando salimos del museo volvimos dando un paseo por el lujoso Upper East Side de nuevo hasta la estación de la 86th con Lexington Ave. para coger un metro que nos llevara hasta la 14th st con Broadway. Allí entramos a comer en Max Brenner.
*** Imagen borrada ***
El olor a chocolate nada más entrar es indescriptible, y la ambientación del restaurante en todo lo referente al chocolate estaba muy bien. No sólo venden platos hechos a base de chocolate, sino que es una especie de deli en el que las especialidades son los postres de chocolate. Nosotros pedimos pollo teriyaki y pizza de pepperoni, y como postre 1/2 pizza de chocolate con marshmallows que estaba impresionante. Eso sí, al que no le guste el dulce le puede empalagar un poco. Con 1/2 pizza para 3 personas tuvimos suficiente.... y eso que el chocolate nos encanta

*** Imagen borrada ***
*** Imagen borrada ***
y esto es lo que no pudimos teminarnos de la pizza.... básicamente porque no es de muy buena educación relamer el plato en un restaurante

*** Imagen borrada ***
Con el estómago bien lleno, fuimos de nuevo al metro para dirigirnos al Village. No podíamos irnos de NY sin visitar dos lugares que habíamos visto cientos de veces en la tele.
Paramos en la estación de Christopher St - Sheridan Square, y tras unos segundos de desorientación (el cansancio ya estaba haciendo mella) encontramos Bleecker St. y tres manzanas más al norte, Perry St. concretamente el número 66, donde se encuentra la famosa casa de Carrie Bradshaw.
*** Imagen borrada ***
Tienen puesta una cadena justo en el primer peldaño de la escalinata para evitar que la gente se suba a hacerse fotos.... cadena que por supuesto no sirve de nada. Cuando llegamos había una chica haciéndose una foto en la misma puerta del edificio y nosotros subimos casi hasta el mismo sitio. Cuando ya nos íbamos, un grupo de cuatro japonesas se ofrecieron a hacernos una foto para que saliéramos los tres juntos. A continuación, les hicimos el mismo favor. Cada una de ellas se sentó en un escalón y mientras les hacía la foto, un señor aguardó a cruzar la zona pacientemente hasta que terminamos de hacerla. Este señor resultó ser uno de los inquilinos del inmueble, y a las pobres japonesas les cayó un pequeño rapapolvo. Personalmente creo que no deberían poner ningún impedimento para que la gente haga fotos. Seguro que los dueños han cobrado bastante bien por prestar la imagen de su edificio a una de las series más vistas de la historia de la televisión.... es el precio de la fama

De nuevo en Bleecker St., cuatro manzanas más al sur está Grove St., donde está la fachada que utilizaban en la serie Friends
*** Imagen borrada ***
En Bleecker St. pasamos por una tienda de discos de la que me habían hablado que era muy chula. La verdad es que tenían una gran variedad de títulos, sobre todo de rarezas, y una colección de vinilos a la venta bastante importante. Eso sí, los precios me parecieron algo altos.
También en Bleecker St. nos encontramos un rodaje en uno de los muchos bares y restaurantes que hay en dicha calle. La verdad es que había bastante ambiente por aquella zona.
De allí nos fuimos dando un paseo hasta Washington Square, con su mini-arco del triunfo

*** Imagen borrada ***
Aquí vimos de nuevo un piano a disposición del personal que lo quisiera tocar y varios grupos de artistas callejeros. Tras descansar un buen rato, hicimos algunas compras en un mercadillo callejero y cenamos en un Subway.... bocadillo de albóndigas

De ahí, al metro y directos al hotel, que ya eran las 10 de la noche y no queríamos ninguna sorpresa como la de la noche anterior.