Después de la tormenta siempre llega la calma, pues no nosotros no íbamos a ser menos, nos levantamos con un magnífico y soleado día, después de desayunar en el hotel pusimos rumbo a Cape Cod, algo menos de 500 km nos esperaban, concretamente íbamos al pueblo de South Yarmouth, aunque nuestra parada final era Provincetown, los hoteles en este pueblo tenían precios prohibitivos, de ahí que decidiéramos hacer noche en South.
En todo este periplo por carreteras Americanas vimos un montón de radares móviles y sheriff de carretera parando a coches, llegamos a ver a un policía con la puerta abierta y apoyado en ella encañonando una especie de pistola gigante, lo que llegamos a la conclusión que era un radar móvil, aunque la operación parecía un poco rústica, mejor que no se pasen por aquí y vean las virguerías de radares fijos que tenemos. Más adelante un chico de una excursión que hicimos en Manhattan nos comentó que en América (o sólo en el estado de New York) no existían los radares fijos y que si te pillaban a más velocidad te tenían que parar seguidamente, si no te paran, no te multan, ni tampoco te llega nada a casa.
Esta foto le insistí a mi mujer que la hiciera, aunque ella estaba acongojada, ya que decía que como nos pillaran haciéndoles fotos que iban a ir por nosotros, seguro que no le faltaba razón.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino nos encontramos con el desvío a un Outlet (Wrentham Village Premium Outlets) en Wrentham, en el estado de Massachusetts, y claro no podíamos pasar la oportunidad de hacer algunas comprillas,

Aunque Boston nos pillaba de camino para haber hecho una parada, ya que en el foro se comentaba que era una ciudad muy bonita, cuando preparamos el viaje decidimos enfocarlo a mitad ciudad (New York), mitad naturaleza, es por eso por lo que desechamos Boston y nos centramos en Cape Cod, aunque, evidentemente, no conozco Boston, haber pasado por South Yarmouth y Provincetown fue un acierto pleno.
Media tarde, ya es de noche, proximidades de South Yarmouth, riadas de gente hacía el mismo lado, uyssssss “algo hay por allí que va todo el mundo”, en efecto, había un partido de fútbol Americano!!!, eso no me lo podía perder, le pregunto a mi mujer que si le apetecía ir a verlo y claro, lo mismo que romperse una pierna, jajaja, pero con la ilusión que me entró a mi, vino encantada a verlo, fuimos corriendo al hotel a dejar las maletas e hicimos el check-in, de esto ya os hablaré, que también tuvo su miga……Y corriendo para el estadio, bueno mini-estadio, aparcamos el coche en una explanada de árboles y estaba lleno de autobuses amarillos del equipo contrario, tipo peli total, pagamos unos 5 pavos por peluca y nos metimos dentro, el campo estaba dividido en dos gradas, una para el equipo local y la otra para los visitantes, con sus cheerleaders y todo los dos equipos, antes de empezar el choque, himno de los USA (The Star-Spangled Banner) tocado por una orquesta en directo, gorra fuera de la cabeza y mano en el pecho…..bueno, yo lo de la mano no,

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Yo que llevaba un par de años viendo en la tele fútbol americano, le podía explicar a mi mujer las reglas del juego, que si no lo has visto nunca, pues tienen su aquel, disfrute muchísimo de ver todo en directo, los equipos que jugaban eran los Dennis Yarmouth Dolphin contra los Barnstable, en el descanso y con un frío que pela de nuevo, fui a por unos refrescos, patatas y una canasta de pollo, mmmmmmmm, ese si que era el sueño Americano para mi, mientras comíamos las cheerleaders nos deleitaron con sus coreografías, al final del partido que ganaron 41 – 38 los locales con un último Touchdown sobre la bocina de un jugador de color bajito que era el autentico crack del equipo. Cuando acabó el partido me bajé al campo para intentar hacerme una foto con algún jugador, y claro que lo conseguí,

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de tanta emoción y congelados de frío nos fuimos al hotel a dormir, congelados, pero felices.