Introducción
El siguiente diario relata el viaje de 4 amigos a Namibia y Ciudad del Cabo del 11 al 26 de agosto de 2010. El viaje, un tour con guía-conductor de habla hispana en Namibia y, por libre los tres días de Ciudad del Cabo, lo contratamos a través de la agencia de viajes de Barcelona Èxode a través de Internet.
Optamos por el circuito “Namibia Austral con guía de habla hispana” al que añadimos la extensión a Ciudad del Cabo. Circuito bastante bien organizado, a priori, para ver lo más significativo de Namibia. No obstante, una vez de vuelta, haríamos algún cambio en el mismo. (A lo largo del diario comento dichos cambios).
Itinerario
11/08: Vuelo Barcelona - Londres – Johannesburgo
12/08: Johannesburgo – Windhoek. Llegada a Windhoek
13/08: Windhoek - Namib Naukluft
14/08: Deadvlei / Sossusvlei
15/08: Namib Naukluft - Swakopmund: Trópico de Capricornio, Cañón Kuiseb
16/08: Swakopmund - Walvis Bay - Swakopmund
17/08: Swakopmund - Costa de los Esqueletos - Damaraland
18/08: Poblado himba
19/08: Granja guepardos - Safari en el Parque Nacional de Etosha
20/08: Safari en el Parque Nacional de Etosha
21/08: Safari en el Parque Nacional de Etosha
22/08: Etosha - Windhoek
23/08: Windhoek – Ciudad del Cabo
24/08: Ciudad del Cabo
25/08: Ciudad del Cabo – Londres
26/08: Londres - Barcelona
Estilo viaje: Transporte y alojamiento
Para viajar por este país, y por África en general, hay varias maneras, que van desde el súper-lujo a opciones muy económicas. La opción que nosotros escogimos puede decirse que es un intermedio. Optamos por el vehículo privado y alojarnos en lodges. Todos ellos, sin excesivos lujos, pero correctísimos y confortables y sin ninguna carencia básica.
La idea de ir con guía no fue ni mucho menos por problemas con el inglés o por miedo a la falta de seguridad. Hasta la fecha, en todos los viajes en los que había contratado un guía local, había sido un éxito, puesto que éste/a daban al viaje un valor añadido que yendo por libre no puedes lograr. Me refiero a escapar de lo turístico y poder disfrutar más de lo auténtico. Esta vez, pero no fue así, falló la comunicación y sin ella, la guía optó por ceñirse al planning y por tanto, sólo a lo más turístico.
La guía era una mujer sudafricana de más de 60 años que hacía esto por hobby. El hecho de que no fuera local fue el principal inconveniente ya que no conocía bien ni el país ni la ruta. Hablaba el español a lo Johan Cruyff y le echaba un morro a todo que acabó con nuestra paciencia. Invitarla algún día a algo entraba en nuestros planes, pero la mujer lo dio por supuesto desde el primer día y se aprovechó que no veas. Siempre que venía a cenar con nosotros le teníamos que pagar la cena, y eso que cobraba dietas para su manutención, y en las comidas de pic-nic nunca nos ofreció nada suyo y siempre comió de lo nuestro.
Moneda
La moneda namibia es el dólar namibio (NAD) y en Namibia se ha fijado su paridad con el rand sudafricano, que también es moneda legal en Namibia. La equivalencia es de 1 € - 10.803 NAD.
Presupuesto
El viaje nos costó unos 2.100 euros por persona. Allí no nos gastamos más de 500 euros contando todos los souvenirs que compramos y los diferentes caprichos. Al comer de pic-nic te ahorras mucho dinero ya que por poco dinero en el súper tienes comida para varios días. En los restaurantes, la comida es BBB en comparación con lo que te darían aquí por el mismo precio.
Requisitos de entrada
Para entrar en el país no se necesita visado y es suficiente con el pasaporte con 90 días de vigencia.
Recuerde que necesita carné de conducir internacional si quiere alquilar algún vehículo (se consigue en las Delegaciones de Tráfico de cada provincia).
Salud
En cuanto al tema vacunas, no hay ninguna obligatoria. No obstante, es aconsejable visitar los centros de vacunación. En Tarragona, nos aconsejaron vacunarnos de la Hepatitis A y del Tifus. Y en lo que respecta a la Malaria, dado que íbamos en invierno y no visitábamos la franja del Caprivi, nos aconsejaron simplemente rociar la ropa con permetrina y usar Relec en caso de ver algún mosquito. Hay que decir que prácticamente, no vimos mosquito alguno, únicamente alguno en la zona de Etosha.
Seguridad
Por lo que respecta a Namibia, salvo Windhoek, no nos pareció en absoluto un país inseguro. Y respecto de Ciudad del Cabo, durante el día se ve mucha policía, y no hay que temer si se es precavido y uno procura moverse por lugares concurridos.
Por la noche, a menos que no tengáis previsto ir a lugares cerca de vuestro hotel es mejor coger un taxi. En caso de optar por ir andando, tratad de no aparentar pinta de turista y andar con seguridad, con la ruta estudiada y obviamente sin mapas en las manos.
Gastronomía
Os recomiendo probar todas las carnes, puesto que si un antílope nos parecía bueno al día siguiente el nuevo que probábamos nos parecía mejor. También recomiendo probar marisco en la zona de Swakopmund. No es tan sabroso como el nuestro, pero es una buenísima opción para variar de la carne. En esta zona, el pescado fresco también es riquísimo.
Guías y bibliografía
Guía “Sur de África” de Lonely Planet. Es de la pocas que existen de Namibia en español. Optamos por ésta porqué de este modo no teníamos que comprar dos guías ya que también nos venía la información de Sudáfrica.