El domingo se levanta claro aunque las previsiones para los días posteriores son bastante malas. Bastante bastante malas. Enfilamos el coche hacia el centro con intención de ir a ver un mercadillo de productos ecológicos que hay en Market con Fulton. Lo de movernos en coche por la zona no es buena idea. Es imposible aparcar y tenemos que irnos hacia la parte alta del barrio en busca de un hueco. Lo malo no es que esté lejos, es que a la vuelta hay que subir varias manzanas. ¡Qué subir! ¡Escalar! Esas calles típicas son la monda. Haces unos muslos que ni la JLo... Lo raro es que haya carriles bici porque es la ciudad menos lógica para ir en bici. Supongo que las bajadas las hacen en bici y las subidas en tranvías o troles... en fin. El mercadillo estaba bien, con muchos puestos de los propios graneros californianos vendiendo hortalizas, frutas, huevos, miel y demás. Está justo a los pies del City Hall. Puesto que tuvimos que patear bastante, vimos la zona. Ojo a esa zona ya que está plagada de sintechos (homeless) y no es muy recomendable a según qué horas. San Francisco es la ciudad americana con mayor proporción de personas sin hogar.
Es curioso ver los trolebuses de los años 50 ó 60 en funcionamiento y cómo todas las calles están plagadas de cables para que funcionen así como los raíles en el suelo. Supongo que apenas no hay motos por algo. Esos raíles son enemigos mortales de las motos.
Una vez escalada la colina donde dejemos el coche, nos acercamos a las Painted Ladies. En el parque donde se ubican hay bastante gente disfrutando de la buena temperatura y el solecito. Hay una zona destinada a perros sueltos donde hay un grupo de perros jugando. Las casas de la zona molan. Molan mucho. No en vano valen un potosí. Por aquí no nos costó aparcar. Al ser domingo, los parquímetros no están controlados y es gratis..
Para comer nos vamos a la zona del puerto. Para la tarde tenemos reservada la visita a Alcatraz que sale del Pier 33 así que decidimos comer en la zona y patearla un poco antes de que zarpe el barco a las 18:10. Conseguimos aparcar en la misma puerta del Centro Comercial Ghirardelli. Un pequeño centro comercial con bares, restaurantes, pequeñas tiendas y lleno de gente. Nos metemos en un restaurante especializado en pescado llamado McCormick&Kuleto´s. Altamente recomendable. No es barato pero la cocina es excelente y las vistas a la bahía y al puerto, magníficas. Yo tome unos muy buenos tallarines con salsa de marisco y pescado y Merche una sopa de marisco magnífica. Tras la comida, nos damos un paseo por la zona camino del Pier 33, pasando por diferentes muelles, incluyendo el 39 donde están los leones marinos pero los vemos desde el 41 donde hay menos gente. En la zona también hay un cambio de sentido de los cable car entre Hyde St. y Beach St. Mucha gente paseando y comprando, al ser domingo la zona está muy animada.
Para ir a Alcatraz tomamos el último barco que sale a las 18:10 del Pier 33. Menos mal que sacamos el ticket con mucha anticipación y por Internet. No había en taquilla. En el barco coincidimos con más españoles que iban a la isla. La isla se recorre a pie mientras te van contando cosas los guías (en inglés). También hay un carrito electrico para personas con dificultades de movilidad también con guía. Una vez arriba, ya todo es a pie y con unas audioguías en diferentes idiomas. El sitio impone. La audioguía es un tanto fantasiosa e intenta “meter miedo” (en muchos casos lo consiguen) al oyente pero es interesante y recomendable. Está incluida en el precio. Es un sitio al que hay que ir, y por la noche mejor que de día

A la vuelta nos vamos a recorrer el Pier 39, entrando a algunas tiendas de camisetas frikis, la NFL... y a cenar. Cierran temprano, así que no todos los restaurantes están abiertos. Cuidado con eso. En general, en los USA los restaurantes cierran mucho más temprano que en España por las costumbres horarias que tienen, así que a las 22:00 hay sitios que ya no sirven cenas y sólo sirven a los que ya están en dentro. cuidado a la hora de planearlos los horarios. Por ejemplo, a veces no sirven desayunos más allá de las 9:00. eso sí, quizá empiezan a las 6:00 o a las 6:30.
A la vuelta al hotel tenemos que meter el coche en un garaje público puesto que a partir de las 7:00 los parquímetros ya empiezan a funcionar y no pienso levantarme a esa hora para bajar a ponerle cuartos. Los típicos parquímetros que vemos en las películas y que hay en cada plaza de aparcamiento funcionan diferente a los de España. Allí empiezan a contar según le pones dinero y cuentan hacia atrás. Cuando acaba el tiempo, se pone un indicador rojo y el controlador te multa. Si no me falla la memoria, el límite eran dos horas. el parquing costaba $32 el día completo.
El lunes el día amanece muy nublado y llueve a ratos. La idea de hoy era ir a Muir Woods, Sausalito, Presidio, Fort Point, Baker Beach... Empezamos por Fort Point, dando un paseo por la zona. Es un sitio muy agradable, con muy fácil aparcamiento y con unas vistas del Golden Gate magníficas.
La cosa del tiempo se empieza a poner fea y vamos dirección Muir Woods para ver las sequoias, pero la zona cada vez se pone más fea porque cada vez llueve más y no es plan de patearse un bosque con barro y lloviendo, así que llegamos al bosque y nos damos la vuelta hacia Sausalito donde nos tomamos un café y damos una vueltecilla por el pueblo pero en el coche. Sigue diluviando. Enfilamos hacia Presidio y Baker Beach.
Sigue cayendo agua a mares y, por tanto, decidimos ir al Museo de la Familia Disney en Presidio. Pasear con este tiempo no merece la pena así que estamos en un sitio cerrado y cómodo y viendo algo que nos gusta. El museo es sorprendente. Muestra la vida de Walt Disney, desde la infancia hasta la muerte y cómo creó el imperio desde el punto de vista personal, contando la historia de los personajes, cómo los creó y los evolucionó hasta crear los parques de atracciones. Muy recomendable.
Puesto que sigue diluviando tomamos la decisión de irnos al hotel. Como siguen cobrando por aparcar en la calle metemos el coche de nuevo en el parquing (son $32 por día así que da igual 8 horas que 16). Nos ponemos a hacer la colada puesto que el hotel que elegimos (el Club Quarters) tiene lavadora y secadora gratuita. Hay una máquina expendedora de detergente por $1. Ponemos un par de lavadoras y secadoras y mientras, echamos un rato en Internet que para eso hay wifi gratis en el hotel. En un par de horas tenemos la ropa lista y decidimos quedarnos en el hotel a cenar puesto que sigue lloviendo. Las previsiones para el día siguiente son mejores.
Efectivamente, el martes amanece más claro. Tras el desayuno en el Starbucks de la esquina hacemos el check out del hotel y vamos a por el coche. El destino es Mariposa, al pie de Yosemite. Puesto que no son muchos kilómetros tenemos tiempo para darnos una vuelta por Castro y Haight Ashbury. Esperaba más, sobre todo en tamaño, realmente son 4 calles curiosas. Como dato curioso, en Castro vimos a un par de tipos completamente desnudos andando por la calle con normalidad. No sé si es lo habitual o no. En Haight Ashbury hay muchas tiendas de ropa hippie, usada y demás curiosidades. Al ser las semanas previas a Halloween había bastantes escaparates decorados para la ocasión. Enfilamos hacia Mariposa.
En Manteca paramos a comer algo y encontramos un mejicano atendido por mejicanos aunque nos atienden en inglés. Nos detectan el acento y mantenemos una conversación en español. La señora que nos atiende tiene un hijo que es muy fan de Messi, con posters en la habitación y todo. La señora hablaba de tal manera de Messi, del Barça y su hijo que nos hizo recordar que llevamos una camiseta de Messi en el equipaje y se la damos para el crío. No es la azulgrana de jugar sino una con su cara y el 10. Seguimos por Modesto, Merced y llegamos a Mariposa.