El vuelo Pangkalan Bun-Surabaya también fue con Trigana. Una vez en Surabaya, en el mismo aeropuerto contratamos coche y conductor para que nos llevara al volcán Bromo, al Kawah Ijén, y a Ketapang, que es desde donde sale el ferry a Bali.
Cemoro Lawan es la base para hacer el recorrido del volcán Bromo, y allí llegamos sobre las 17:30 ó 18:00 horas, ya de noche. No teníamos hecha ninguna reserva, así que preguntamos en el hotel Cemara Indah (del que ya llevábamos referencias), y nos dijeron que lo tenían casi completo, pero que les quedaba una de las mas caras.
Era una doble pero con dos camas grandes, que nos la enseñaba a ver que nos parecía.
En ese mismo momento llegó un grupo de unas 5 ó 6 personas con la intención también de reservar, y nosotros le dijimos automáticamente que nos la quedábamos, estuviera como estuviese, pero el hombre (mas bien joven) insistió y fuimos a verla. Nos la quedamos of course.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hotel Cemara Indah
Primero porque no había otra cosa. Segundo porque, basándonos en lo que habíamos leído sobre el hotel, no esperábamos nada del otro mundo, si no algo mas bien sencillito. Pero la habitación que nos mostró era grande, con dos camas king size arregladas con sábanas (arriba y abajo), edredones, mantas y cuatro almohadas de distinta dureza. El baño con la típica ducha de “suelo completo” como yo las llamo, pero limpio; con televisión, y hervidor de agua. Lo único que no cumplía eran las toallas que, aunque limpias, parecían haber sufrido el ataque de media docena de gatos furiosos.
Estaba en una especie de adosado y teníamos porche con mesa y sillas. El precio era el mismo ocupada por dos personas o por nosotros cuatro y estaba incluido el desayuno de dos personas.
Cenamos en el hotel, aunque la cocina ya estaba cerrada y tuvimos que comer lo que nos hicieron en el momento.
Dejamos contratado en recepción el 4x4 para hacer el Bromo al dia siguiente, pero a las 7:30 de la mañana. Decidimos por unanimidad descansar y no madrugar.
A la hora acordada nos dirigimos al monte Pananjakan, donde se encuentran los miradores, y desde donde hay unas vistas fabulosas del Parque Nacional Bromo Tengger Semeru.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Caldera del Tengger
La caldera del Tengger es enorme y muy antigua, y en su interior hay cinco volcanes entre los que se encuentra el Bromo (2.329 m.), el Batok (2.470 m.), y el Kursi (2.581 m.). De todos ellos el único que ya no está activo es el Batok. Todos ellos están rodeados por una gran zona de arena llamada Mar de Arena Tengger.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde este mismo mirador se puede contemplar el Monte Semeru (3.670 m.), activo volcán y el pico mas alto de Java.
La siguiente parada fue en el Mar de Arena, desde donde, a pie o a caballo, se llega a la base del Bromo y, tras subir los 200 y pico escalones, al cráter del volcán. Este cráter tiene un diámetro de 800 metros en su parte mas ancha y 600 metros en la mas estrecha. Nubes de gases ascienden de forma continua.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Escalera subida al cráter Bromo
En este trayecto nos encontramos un templo, el Pura Luhur Poten, curioso porque está construido con piedras volcánicas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Templo Luhur Poten
Estar al borde del cráter de un volcán activo es una experiencia fabulosa. Ver como “respira” la Tierra es algo espectacular. No quiero ni pensar si en ese mismo momento le da por estornudar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pues una vez vacías nuestras zapatillas de la negra tierra del Mar de Arena, y lleno nuestro estómago con un buen desayuno, pusimos rumbo al siguiente volcán: Kawah Ijen.
Nuestro conductor-taxista se había marchado porque esa noche había sido padre, y nos envió a un hermano suyo (según nos dijeron) para sustituirle.
Gran experiencia la que vivió este joven...y nosotros
Tras transitar por carreteras inexistentes (por el mas estado de las mismas), perdernos (porque el hermano no sabía por donde iba...... ni venía), lo nervioso que estaba (casi quema el embrague del vehículo), y demás anécdotas que (aunque luego nos reíamos) prefiero no recordar, llegamos al lugar donde teníamos que pasar la noche.
Felices y contentos nos dirigimos a la ¿recepción? del ¿hotel? Catimor.
Ya llevábamos pésimas referencias del pésimo estado de aquel lugar, pero era el mas cercano al punto de partida para el ascenso al Kawah Ijén. Ni por un momento imaginamos que la realidad era mucho peor.
Pedimos dos habitaciones dobles y nos dijeron que solo quedaban dos. Aceptamos. Eran las 8:30 de la noche. La nuestra tenía una cama de matrimonio con una fina colchoneta encima de un tablero de madera y cubierta con algo similar a una colcha, pero non problema, teníamos nuestro saco. En la parte superior de la pared 3 agujeros del tamaño de un ladrillo que conducían...... vaya usted a saber donde.
Pedimos sábanas. No tenían

Pedimos toallas. Tampoco tenían


El baño (por llamarlo de alguna manera) estaba intocable, desconchado, sucio no….sucísimo, los sanitarios parecían sacados de un estercolero, la luz situada encima del lavabo no tenía interruptor, había que aflojar y/o apretar la bombilla para que funcionara

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Catimor homestay
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El mismo
En un momento dado se sintieron ruidos por encima del techo de la habitación que consistía en unas placas de yeso. Parecía como si estuvieran corriendo animales.
Los ruidos fueron en aumento. Ya no eran carreras si no el rascar de uñas y dientes, y chillidos de animales peleándose. Pero animales de un tamaño considerable. No unas ratas cualquiera. Por los golpes en el techo parecían tener el tamaño de linces ibéricos.
Avisamos a recepción y sin sorprenderse lo más mínimo, nos cambiaron de habitación. Pero ¿no quedaban SOLAMENTE dos?
Yo dije que me iba a dormir al coche, pero al final me quedé en la habitación que si la anterior estaba mal, ésta estaba peor. Me metí en mi saco y en plan momia pasé la noche lo mejor que pude.
A la mañana siguiente recogimos el pic-nic del desayuno que consistía en un huevo cocido y un ¿sandwich? con algo indefinible, granuloso y negro dentro, y nos marchamos hacia Paltuding para iniciar la súbida al Kawah Ijén.
La longitud de la ascensión a este volcán es de unos 3,2 kilómetros (aproximadamente).
Se comienza en los 1.870 metros hasta alcanzar los 2.304 metros, y tiene un desnivel medio del 12/14 %. Algunas rampas alcanzan un 35/40 % y otros tramos son mas suaves.
En el trayecto nos cruzamos en varias ocasiones con porteadores que bajaban cargados con cestos conteniendo bloques de azufre que pesan entre 60 y 80 kilos. Hacen entre dos y tres viajes al día por los que cobran unos diez o doce euros.
Están expuestos a las tóxicas emanaciones del azufre con la única protección de un simple pañuelo, lo cual les provoca graves enfermedades respiratorias, a las que hay que añadir lesiones en las articulaciones, y malformaciones y dolor en la espalda por el peso de la carga transportada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El azufre lo pesan en un centro situado cerca del cráter. En este lugar, y los mismos porteadores, venden figuras de azufre. Nosotros se las compramos a estos últimos. Espero que de esta forma hayamos podido aumentar los escasos ingresos que reciben por tan duro trabajo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
pesaje del azufre
*** Imagen borrada de Tinypic ***
figuras de azufre
A medida que la distancia al cráter se acorta, crece el olor a azufre.- Una vez allí ya se nos hizo necesario taparnos con un pañuelo, aunque no todos lo hacen.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si el día es despejado y con Sol, lo que ves resulta maravilloso. Un cráter enorme con un lago verde esmeralda brillando con la luz del Sol.
Peeeero….había nubes que se alternaban con claros…..momento que aprovechábamos para hacer fotos. Una pareja con la que nos cruzamos al llegar, nos explicó el número y tamaño de las nubes que pasaban entre Sol y Sol, con el fin de que estuviéramos preparados para hacer la foto ¡¡Alucina vecina!!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iniciamos el descenso a paso ligero, ya que nos quedaba un largo camino hasta Ketapang.
Una vez allí, nos despedimos de nuestro taxista y embarcamos en el ferry que nos llevaría a Bali.
DATOS PRÁCTICOS:
VUELO PANGKALAN BUN – SURABAYA: 82€ (Los vuelos Jakarta-Pangkalan Bun, y Pangkalan Bun-Surabaya, los compramos a través Ticket Indonesia y para los cuatro, por lo que el precio medio (gastos incluidos) coincide con los datos anteriores)
HOTEL CEMARA INDAH: 700.000 INR. Desayuno para 2 personas 30.000INR
CATIMOR HOMESTAY : 300.000 INR las dos habitaciones dobles con desayuno
JEEP BROMO: 350.000 INR (para los cuatro)
TAXI+TAXISTA: 1.800.000 INR total.