www.zamoradipu.es/
Dada la distancia a Madrid recomiendo realizar esta excursión en un fin de semana.
Situación y Accesos
Zamora se encuentra situada a 253 km. De Madrid por la A6 hasta Tordesillas y desde allí tomar el desvío hacia Zamora-Salamanca-Portugal.
Un poco de historia
Zamora fue fundada en la Edad del Bronce y se sabe que en la Edad del Hierro vivieron en ella los vacceos. Apenas se tienen noticias ciertas de la época romana y la primera constancia escrita de su existencia data del año 569 como parte del reino suevo.
Alcanzó gran relevancia en la Edad Media como capital del Reino de Galicia y luego una de las ciudades importantes del Reino de León. Sufrió varias veces los avances de Almanzor que llegó hasta sus murallas y la destruyó en dos ocasiones. Fernando I de León y Castilla reconstruyó de nuevo la ciudad a principios del siglo XI, la dotó de murallas, la repobló con montañeses y se la cedió a su hija Dª Urraca. Durante las guerras que siguieron al fallecimiento de Fernando I tuvo lugar el famoso suceso que dio lugar al Cantar del Mío Cid, cuando Rodrigo Díaz de Vivar exigió juramento al rey Alfonso de no haber tenido parte en la muerte de su hermano Sancho, ocurrida por mano alevosa a las puertas de Zamora. A partir de este momento se inicia la decadencia de la ciudad con un breve repunte en el siglo XVIII y una recaída durante la ocupación napoleónica. La desamortización de Mendizábal la dio la puntilla y no volvió a levantar cabeza hasta principios del XX con la llegada del ferrocarril y el auge de la minería.
Que ver
www.zamora.es/lang/turismoenzamora/
La Catedral.
www.arteguias.com/ ...zamora.htm
Románica del siglo XII es el monumento más importante de la ciudad y, a la vez, el más conocido. Por fuera muestra la sobriedad propia del románico y en medio de ello se encuentra el precioso cimborrio que corona el crucero.
Y en la zona sur del crucero se encuentra la maravillosa Puerta del Obispo, con su juego de columnas y arquerías ciegas y el adorno de las jambas de la puerta, muy originales.
Originalmente estaba proyectado levantar dos torres pero solo se llegó a levantar una de ellas, de sólida estructura y adornada con interesante juego de ventanas con arco de medio punto
En su interior podemos admirar un interesante coro de origen gótico y el retablo del Altar Mayor es obra de Ventura Rodríguez, neoclásico.
Iglesias románicas
Zamora cuenta con 14 iglesias románicas dentro de su casco antiguo y más de 20 en todo el término municipal, por lo que sería demasiado extenso señalarlas todas pero entre ellas se pueden destacar
San Claudio de Olivares, la iglesia más antigua de la ciudad con una decoración escultórica muy interesante y cuy interior recuerda a las iglesias asturianas, por su decoración de arcos ciegos.
Iglesia de Santiago el Viejo o de los Caballeros, que recibe este nombre porque cuenta la leyenda que en esta iglesia veló sus armas el Cid cuando fue armado caballero. Como curiosidad comentar que todos sus capiteles interiores están rematados con piñas.
Iglesia de la Magdalena, perteneció en su día a la orden de los Caballeros de San Juan y es una sencilla iglesia de una sola nave rematada en un ábside que cuenta con una de las portadas más bellas del románico zamorano.
Santa María la Nueva, que conserva un original ábside de gran belleza adornado con arcos ciegos y pequeñas ventanas.
San Juan Bautista, también conocido como San Juan de Puerta Nueva por estar situado cerca de la Puerta Nueva de la antigua muralla. Aunque ha sufrido modificaciones , algunas de la mano de Gil de Hontañon, conserva una bonita portada y un rosetón pequeño, humilde pero con gran encanto
San Vicente, que cuenta con la torre más bonita de todas estas iglesias románicas.
La Muralla
Zamora mereció el sobrenombre de “la bien cercada” en honor de las 3 cercas o murallas que la rodeaban y de la quedan varios restos, entre ellos algunas puertas.
Palacio de los Condes de Alba de Aliste
Hoy convertido en parador de turismo que recomiendo como alojamiento. Se trata de un palacio renacentista del siglo XV que cuenta con un hermoso patio porticado de doble altura todo el cerrado formando galería, cosa lógica dadas las temperaturas invernales de la ciudad.
Hospital de la Encarnación
Edificio del siglo XVII que actualmente es la sede de la Diputación Provincial.
Palacio del Cordón
Edificio a caballo entre los siglos XV y XVI, ha sido restaurado y ampliado para albergar el Museo de Zamora. Presenta en su fachada un cordón franciscano que le da nombre al palacio.
Palacio de los Momos
Bello edificio de estilo gótico florido del siglo XVI, actualmente es el Palacio de Justicia.
Puente de Piedra
Elegante puente románico, del siglo XII que badea el Duero por medio de 16 arcos ligeramente apuntados y otros tantos pilares que presentan huecos estrechos con arcos de medio punto.
Casas Modernistas
Debido a la prosperidad experimentada por la ciudad a finales del XIX y principios del XX por el auge de la minería, fueron muchos los edificios que se levantaron en esas épocas, una gran parte debidos al arquitecto Francisc Ferriol, alumno que fue de Lluis Domenech i Montener. La ciudad cuenta con más de 20 edificios modernistas.
San Pedro de la Nave
Para llegar hay que tomar la N-122 hacia Alcañices y Portugal y luego coger el desvío a el Campillo.
www.turismo-prerromanico.es/ ...Eficha.htm
Teléfono de Información: Ayuntamiento de San Pedro de la Nave/Almendra: 980 555 761
Esta iglesia visigótica se encuentra situada en el pueblo de Campillo, a tan solo 30 km. de Zamora y junto al pantano de Ricobayo. Originalmente estaba situada en el pueblo de San Pedro de la Nave que fue cubierto por las aguas del embalse y en los años treinta se trasladó piedra a piedra a su actual emplazamiento.
Data del siglo VIII, por lo que es una de las iglesias más antiguas que se conservan en la península
El exterior es muy sobrio y austero. Tiene planta rectangular con una cruz latina inscrita en su interior y tres naves. El crucero la atraviesa dividiendo el espacio en diferentes zonas. La nave central y el crucero son de la misma altura y en su unión están coronadas por un cimborrio.
Horario: de Marzo a Septiembre abierto todos los días de 10 a 13 y de 17 a 20 (lunes cerrado). Fuera de este horario mejor llamar al teléfono de la Parroquia: 980553078- móvil 695577979