Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
El Panteón de Hombres Ilustres

El Panteón de Hombres Ilustres ✏️ Diarios de Viajes de España España

Esta vez os propongo visitar un pequeño edificio situado muy cerca de la Plaza de Atocha y que os llevará una hora como máximo. Situación y Accesos. Dirección: calle de Julián Gayarre nº 2. Metro: Atocha Renfe, línea 1. Bus 10, 14, 24, 26, 32, 37...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 14 de 18
El Madrid olvidado

Diario: El Madrid olvidado

Puntos: 4.9 (31 Votos)  Etapas: 18  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Esta vez os propongo visitar un pequeño edificio situado muy cerca de la Plaza de Atocha y que os llevará una hora como máximo.

www.patrimonionacional.es/ ...stres.aspx

Situación y Accesos.

Dirección: calle de Julián Gayarre nº 2
Metro: Atocha Renfe, línea 1.
Bus 10, 14, 24, 26, 32, 37, 54, 57, 140, 141 y Circular
Horario De Martes a Sábado de 10 a 14 y de 16 a 18,30. Domingo de 10 a 15 horas. Lunes cerrado
Tarifas Entrada libre.

ESTA PROHIBIDO HACER FOTOS

Un poco de historia

El Panteón es obra del Arquitecto Fernando Arbós y, aparte del edificio, su interés radica en la calidad de las obras escultóricas que en él se guardan.

El antiguo convento de Nuestra Señora de Atocha fue destruido casi en su totalidad por las tropas invasoras francesas durante la Guerra de la Independencia. A su término regresaron al convento los padres dominicos que era la orden titular del mismo y allí permanecieron hasta la nefasta Amortización de Mendizábal en que fueron exclaustrados y el edificio pasó a ser Hospital de Inválidos.

En 1890, bajo la regencia de la reina María Cristina se decidió levantar de nuevo la basílica de Nuestra Señora de Atocha y, junto a ella, levantar un Pabellón donde pudieran descansar los grandes hombres de este país nuestro. Se convocó un concurso que fue ganado por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti quien presentó un proyecto integrado por el Panteón de Hombres Ilustres como un claustro adosado a la basílica y un campanil de estilo italiano. De este conjunto solo llegaron a edificarse el Panteón y el Campanil por el elevado coste del proyecto.

El conjunto se edificaría en el llamado estilo “neobizantino”. Hay que tener en cuenta que en los años finales del XIX se genera una corriente arquitectónica que mira hacia el pasado y que intenta reconstruir los estilos pretéritos, principalmente aquellos considerados exóticos, muy propio del romanticismo. Madrid fue una ciudad que se decantó con entusiasmo por este nuevo estilo arquitectónico, llegando a prolongarse hasta bien entrado el siglo XX pues la alta sociedad madrileña nunca gustó del modernismo.

Entre 1892 y 1899 se termina el actual Panteón y también el Campanil y 1901 se trasladan a él los restos de los generales Palafox, de la Concha, Castaños y Prim así como los de Rios Rosas. Los restos de Palafox se trasladaron, ya en 1958, a Zaragoza y los de Castaños a Bailén en 1963.

En los años posteriores recibieron sepultura en este panteón varios hombres ilustres, principalmente políticos de los cuales sólo quedan actualmente los restos de José Canalejas pues el resto fueron trasladados a otras ciudades. Afortunadamente para nosotros se dejaron atrás los Monumentos Funerarios que hoy podemos admirar.

Descripción

Todo el conjunto está delimitado por una hermosa reja de hierros con columnas entre los diferentes tramos.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (1)

Una vez traspasada la puerta exterior se accede a un jardín bien cuidado y podemos admirar el edificio con su juego de colores blanco y gris coronado por unas almenillas de adorno y sus cúpulas y tejados rojos

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (2)

Una estupenda portada de mármol blanco con columnas enmarca la puerta de acceso, de bella factura.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (3)

En el interior nos encontramos con tres galerías con amplios ventanales acristalados que miran al patio interior, algunos con vitrales.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (4)

Monumentos Funerarios

Nada más entrar, a nuestra mano izquierda está el Monumento a Mateo Sagasta, obra de Benlliure y en la que podemos ver al fallecido en posición tumbada con la Historia a su cabecera y un obrero a sus pies. Realizado en mármol blanco.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (5)

Justo detrás de este grupo escultórico se encuentra el espacio formado por el cruce de las galerías, coronado por una cúpula adornada con ramos de laurel, como corresponde a hombres tan reseñados.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (6)

Y bajo este espacio el mausoleo de Eduardo Dato, obra de Benlliure en mármol blanco y bronce. Posiblemente sea el más sencillo de todos pero el contraste entre el blanco del mármol y el color casi negro del bronce obtienen un gran efecto.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (7)

En la siguiente galería encontramos junto a la pared el mausoleo de Antonio de los Rios y Rosas, esculpido como si fuera un retablo, adosado a la pared. Obra de Pedro Estany en mármol y bronce.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (8)

Más allá y también como un retablo está, para mí, el más bello de todos estos monumentos funerarios: el dedicado a D. Antonio Cánovas del Castillo, obra de Agustín Querol y que nos recuerda en su factura al Panteón Guirao, de la Sacramental de San Isidro.

Todo él está realizado en mármol blanco y en primer plano reposa Cánovas sobre un sarcófago en el que están representadas algunas de las virtudes que se supone que tuvo en vida y una joven abrazada al mismo. Detrás, como si fuera un tapiz se representan a Cristo resucitado, a la Patria y la Historia que lloran al difunto. Pero todo esto solo describe lo que hay pero nada puede describir cómo está esculpido, con una liviandad que parece imposible que sea mármol.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (9)

Como solo se han edificado 3 de los lados de este claustro, nos vemos en la obligación de volver sobre nuestros pasos para llegar a la tercera galería.

En la tercera galería encontramos el mausoleo de José Canalejas con un grupo escultórico formado por 2 hombres y una mujer que trasladan el cuerpo del fallecido para introducirlo en la sepultura. Encima de esta una imagen de Cristo con los brazos abiertos espera al difunto. Todo ello en mármol blanco y obra de Benlliure.

El Panteón de Hombres Ilustres - El Madrid olvidado (10)

Y más allá el mausoleo del General D. Manuel de la Concha, marqués del Duero, obra de Arturo Mélida y Alinari (arquitecto) y Elías Martín (escultor). La obra está concebida como un retablo en donde destaca una escultura del dios Marte que sostiene un medallón con la imagen del marqués.

Desgraciadamente no pude hacer fotos porque llegó el vigilante.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 13
Total 5 1 Media 3379

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: El Madrid olvidado
Total comentarios: 54  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Viajamundo48  viajamundo48  10/04/2013 19:35   📚 Diarios de viajamundo48
Estupendo diario.He visto sitios que tenia ganas de conocer.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  26/02/2014 21:46   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: La iglesia de la Buena Dicha
Charuca, es preciosa!! Gracias por descubrírmela, te dejo 5 estrellitas. Por cierto, ¿no has pensado en subirlo como tip?
Imagen: Charucag  charucag  27/02/2014 09:47   📚 Diarios de charucag
Puedo subirlo como tip, pero no me parecía bien duplicar la informacíón.
Imagen: Yennefer  Yennefer  27/02/2014 10:31   📚 Diarios de Yennefer
Comentario sobre la etapa: La iglesia de la Buena Dicha
El título de este diario es perfecto. Es sorprendente la cantidad de preciosos rincones que pueden llegar a esconder las ciudades. Te lo dejo estrellado. Gracias por la aportación, charuca.
Imagen: Juan99  juan99  18/01/2016 19:54
Comentario sobre la etapa: La iglesia de la Buena Dicha
He pasado ante la puerta de esta iglesia cientos de veces. Siempre me ha llamado la atención con su llamativa fachada. Sin embargo, nunca me había detenido para entrar en ella, la mayor parte de las veces a causa de la prisa.

Tengo que agradecer al autor el reportaje, porque con él por fin he podido verla por dentro. Las fotos y la descripción son muy ilustrativas. Me ha sorprendido, además, el interior, cuya peculiar mezcla de estilos medievalistas tiene muchas más dosis de mudéjar de lo que me esperaba. En él tienen mucha presencia los arcos túmidos, los arabescos, etc, aunque el protagonismo principal sea para los apuntados y las bóvedas nervadas góticas. También me han llamado la atención algunas de las columnas, que a primera vista me parecen más bien bizantinas.

Sin embargo, he decir también que no le veo tanto modernismo al retablo principal, que tiene mucha fantasía, pero una inspiración más bien historicista. En él no domina la inspiración vegetal, ni predomina la forma curva, ni se rompen los convencionalismos para crear formas nuevas. Más bien se recombinan las que ya se conocen con mucha imaginación y un ligero (sólo ligero) toque modernista en algunas zonas. Además, a mí la decoración del templo me parece de un monocromatismo demasiado monótono, a pesar de la impresionante forma en la que éste es roto en la bóveda del crucero.

Es una pena que en este blog no haya más entradas desde 2014.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 428
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 338
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 155
Recorriendo Tenerife (Islas Canarias). Vacaciones en la isla de los contrastes.Recorriendo Tenerife (Islas Canarias). Vacaciones en la isla de los contrastes. Relato de nuestras últimas vacaciones en... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Foro Madrid Foro Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1617
788185 Lecturas
AutorMensaje
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9481

Fecha: Vie Mar 21, 2025 10:12 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16601

Fecha: Dom Mar 23, 2025 04:31 pm    Título: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Llorando o muy triste Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática. Malvado o muy loco


Saludos
fladrokata_2025
Imagen: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Mar Jun 10, 2025 08:43 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS
Imagen: EVOS
Indiana Jones
Indiana Jones
17-11-2009
Mensajes: 1466

Fecha: Mar Jun 10, 2025 10:42 am    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 Escribió:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo Aplauso

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9481

Fecha: Mie Jun 11, 2025 01:05 pm    Título: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Puente de Zubizuri
Historico
España
Casa de Cervantes
Asuna20
España
Playa de Orzan
Historico
España
Plaza de María Pita
Historico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube