Pues como decía fue el 1 Agosto cuando cogimos el barco por la mañana a Krabi. Aunque el mar estaba tranquilo pasé un poco de miedo porque estábamos dentro del barco y no me quitaba la idea de que si naufragaba se hundiría con nosotros dentro. Creo que he visto muchas veces Titanic...
El barco llegó bien, en Krabi parecía estar algo mejor el tiempo.
Nos bajamos en el puerto y fuimos a la parte de fuera donde estaban los autobuses, ¿Y ahora que?¿Cómo vamos a Ao Nang? Yo empecé a preguntar a gritos Ao Nan!!!!???? y un hombre me señaló una camioneta y ahí subimos. Parecía que no había limite todo el mundo y sus maletas entraban jajaj. Hasta que llegó una japonesa muy pija y con muy mala leche pero con toda la razón del mundo que decía que tenía su billete a Ao Nang. De hecho los chicos que iban con ella eran los que estaban ayudando a la gente a coger su maleta en el barco al bajar mientras ellos encontraban la suya. Tal vez por eso llegaron los últimos. Antes sus gritos de "I have payed!!!" la gtente se empezó a apretujar y entraron donde pudieron.A mi me resultaba hasta cómica la situación.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Empezó a llover y quisimos bajar los toldos laterales pero el tío nada más se dió cuenta y estaba empezando a escampar los subió. Luego al arrancar una chica empezó a llorar y patalear, no paraba de buscar cosas en una bolsa, su madre la ayudaba. tenía toda la pinta de haber perdido algo.
Pues de la mejor manera posible en esta especie de arca de noe humana llegamos a Ao Nang. Siendo nuestro hotel el último.
Era el mejor hotel en que nos quedamos hasta el momento, se llamaba Areetara. La habitación tenía vistas a la piscina, era como un patio interior al que daban todas las habitaciones. Las de abajo, incluso, podían acceder directamente desde su terraza y tenían hamacas.
Salimos a dar una vuelta y comer algo. Picamos en un sitio que había pizzas y ponía Pad thai a 40 baths. Si vaís y lo veís no entréis, es mentira. El chico decía que la oferta se había acabado. Pasamos por allí todos los días y el cartel no lo quitaron.
El día de llegada fue como la mayoría de nuestros días en Ao Nang, tranquilos, de siesta paseo y mucha lluvia.

El día 2 de Agosto salimos a pasear por la mañana después de el gran desayuno del hotel. Éste hotel fue el primero que vimos bollería para desayunar. El primer desayuno comimos 5 ó 6 dulces, el segundo día Miguel Ángel llegó a los 10!! eso sí después de comer pad thai, huevos, pan y todo lo que podiamos. Como he dicho eran días de relax y comimos mucho jajaja.
Dimos un paseo por el pueblo y luego llegamos al final de la playa. Llegamos a un sitio que daban masajes pero no nos apetecía. El tiempo estaba como para llover. Nosotros esta vez íbamos preparados, habíamos pedido prestado un paraguas en el hotel y habíamos comprado unos chubasqueros.
Al final de la playa encontramos un pequeño templito y ponía un cartel "no alimentar a los monos" -monos?? jajaja esto debe ser como cuando te ponen un cartel de un ciervo en la carretera q están pero nadie los ve...- pensé yo mientras que miro y veo dos monos en una rama acercarse.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Había como un brazo de agua (una ría o algún desgüe) y al otro lado había un caminito de madera donde la gente paseaba y se veían los monos. nosotros y otra pareja les observábamos desde el otro lado del brazo de agua, incluso se veían mejor. Pero empezó a llover. Sacamos los impermeables y los monos se acercaron a una rama a cotillear, estábamos empapados y alucinados con los monos, y ellos con nosotros. Hasta que vimos que llovía demasiado y decidimos volver.
Paramos por el camino en un restaurante hindú. Pedimos una lasaña y otro plato de pasta. Tenían una oferta puesta y ésta si era de verdad. Pero el restaurante nos dió un poco de asquito, no se porqué pero no estaba la comida tan bien elaborada como en otros y tenía un sabor extraño. Pero al menos comimos muy barato jajaja.
Volvimos al hotel y comimos un helado frito. Parecía más barato en la carta de lo que no cobró porque el IVA de allí (10% en servicio y 7% de no se qué) nos lo cobraron a parte.
Luego nos hechamos una buena siesta y luego salimos a cenar, por la noche nos tomamos una copa en un pub que recuerdo que diluviaba y la chica estaba preocupada porque los toldos no parecían suficiente y los clientes teníamos goteras por todos lados jajaja.
Al día siguiente nos levantamos muy contentos porque el tiempo parecía que iba a cambiar, no daban tanta lluvia. Decidimos ir a Railay. Es una playa solo accesible en barco, salía unos 200 baths por persona, no recuerdo si por trayecto o ida y vuelta.
Cuando estábamos en la taquilla oigo ¿hola? y me vuelvo, era una chica Española. Me comentó que eran 4 chicos que buscaban dos personas más para hacer la ruta de las 4 islas en un barco de 6. Así salía más barato. Saliamos a unos 300 baths y algo cada uno, menos de 10 euros.
Le dijimos que sí y tras las presentaciones nos llevo el guía en un todoterreno tipo navara (nosotros sentados al aire libre en la parte que sería para transportar cosas, es una manera de transporte muy común en Tailandia). Cuando nos bajamos en un puerto estábamos todos hablando y había muchas barcas y el conductor se había ido. Y ahora qué? Los lugareños con barcas nos ofrecían excursiones y nosotros decíamos noooo ya tenemos... O eso creemos... Poco después apareció el hombre con una barca y todo arreglado. La verdad que recomiendo coger la excursión apalabrándola con alguno de los chicos estos del puerto, imagino que serán más baratas.
Nos subimos en la típica barca tailandesa y comenzó nuestra excursión.
La primera parada fue en Railay (en la foto).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tiene un paisaje precioso, le falla como a la mayoría de las playas en tailandia la limpieza pero, como en todas las demás te alejas un poquito y están perfectas. El chico nos dijo que la parada era de media hora ¡Qué exprés! nos dió tiempo de alguna fotillo y un baño para refrescarnos.
Luego seguimos a una isla que se une con otra a pocos metros por una barrera de arena. El agua tenía un color azul magnífico. Pero cuando íbamos a bajarnos llega corriendo una tailandesa que no se de donde salió diciendo 50 baths!!! y yo dije pues no me bajo! será por playas! y todos opinaban lo mismo. El chico que venía con nosotros, que le denominé "el fotografo" porque iba capturando paisaje con su cámara en cada rincón, se puso a discutir con la chica diciéndole que si nos iba a dar un ticket o si eso estaba escrito en algún sitio. La tía decía que era un parque nacional, buenooo con el mismo cuento como explotan!! Yo lo que creo que si esto fuera legal, y no un timo para extranjeros, al contratar la excursión te lo dirían, como te lo dicen para ir a Phi Phi o Maya beach, que tienen esta tasa impuesta.
El guía nos dijo que íbamos a otra playa gratis justo al lado y aceptamos. Total lo bonito de estos sitio es verlos y ya lo habíamos visto.
Nos dejó tubos y gafas de snorkel y vimos algunos pescaditos en la playa que paramos. (En la foto se ve a Miguel Ángel junto nuestra barca)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego Miguel Ángel y yo dejamos al lado el grupo para pasear por la orilla de la isla, la arena era blanca y había muchos tronquitos de los árboles que la rodeaban. Encontramos un columpio en un árbol hecho con madera y nos columpiamos entre risas. Continuamos nuestro paseo y pudimos ver que se veía la isla que nos querían cobrar desde donde estábamos, estaba tan cerca que se podría llegar andando-nadando , ni cubriría el agua si quiera de una a otra. Pero no queríamos alejarnos mucho del grupo por si decidían irse. Además de repente empezó a llover y los dos nos echamos a correr hacia donde estaba el grupo haciendo snorkel. Al llegar escampó. El tiempo se estaba portando.
Luego cogimos la barca y fuimos a la última parada. Era una isla más alejada y grande, la playa también era más amplia por lo que era más fácil pasear y el agua tenía un color completamente turquesa. Paseamos hasta el final de la playa, donde había una especie de construcción en bambú, yo imaginé que era alguna tribu pero seguramente era algún chiringuito. Mientras Miguel Ángel miraba los cangrejos yo hacía fotos, era el paraiso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos acercamos al grupo y fuimos a donde atracaban las barcas. Ésta zona estaba algo más sucia pero si seguías andando había un chiringuito y unas vistas diferentes, con las islas de monolitos de piedra. Nos tomamos un refresco con estas increibles vistas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después nos montamos en la barquita y volvimos, no habíamos comido y serían cerca de las 3. Pero con los desayunos que nos metíamos (especialmente este día que fue el de los 10 bollos) no teníamos hambre en toda la mañana.
Al llegar nos dice el barquero que había que coger un taxi hasta el pueblo, que esta vez no nos llevaban. Odio estas estafas para guiris. Le dijimos que si se podía ir andando, nos dijo que había que seguir toda la playa. Nos despedimos de los otros chicos españoles que cogieron un taxi, la verdad que no era nada caro (un euro o así) pero yo me había bajado súper mareada del barco y me apetecía andar para ir haciendo estómago. Fuimos paseando por un paseo al lado de la playa y había algunos quioscos de comida que miramos, pero nos daban un poco de asquito, esa zona era más para las gente local que compraba y se sentaba en un cespecito que había allí a comer.
El hotel estaba más cerca de lo que creíamos, ya que estaba al final del pueblo en esa dirección. Cuando llegamos habían unos puestecitos de comida callejera y compramos tempura, unos pinchos , y para el postre un smoothie natural. Lo pusimos para llevar y nos lo comimos en la terraza del hotel. Mientras lo comprábamos vimos a los chicos de la excursión, ya se habían duchado y todo! pues si que fue rápido el taxi!
Después de nuestra casi diaria siesta salimos por la noche a tomar algo. Tomamos una copa en un pub que hacía cócteles no muy caros y probé un par de ellos bastante de ellos.
Al día siguiente, día 4 Agosto, decidimos alquilar una moto. Lo alquilamos en el hotel de al lado. Era de un Suizo que parecía haber pasado a mejor vida y no me refiero que estuviera muerto ni mucho menos!! estaba moreno, en mangas cortas en su chocita viendo a los clientes mientras tomaba algo. No era un hotel muy grande pero el restaurante estaba a la entrada y es lo que más llamaba la atención. Nos atendió una chica que nos dijo 250 baths, el suizo al vernos dijo "200 baths! spanish??" sentí que la chica nos querría largar una de mejor calidad o estafarnos un poquillo y el suizo al vernos europeos pues se mostró majete. La chica llamó a un hombre que vino con la moto del pueblo y parecía más desconfiadillo que los otros sitios que alquilamos. Se nos quedó mirando al marcharnos y nosotros diciendole byee!! como dos adolescentes que le quitan la moto a su hermano mayor jajaja.
Fuimos a echar gasolina y miramos el mapa ver donde íbamos. Decidimos seguir la costa al norte, las carreteras no son como en Phuket, que iban al lado de la costa pasando por varias playas.
Vimos que ponía algo de un cabo y la carretera moría ahí. Entramos a ver como era, pero debía ser un cuartel o la residencia real (que me pareció ver un cartel por la carretera que decía algo así), la cosa es que nos dimos la vuelta por que los militares de la puerta nos miraron un poco mal.
Seguimos por la costa hasta donde moría la carretera que era como un puerto. Volvimos y buscamos un buen sitio para pararnos y tomar un baño. Era una playa en frente de un hotel y era muy bonita y tranquila. En la foto ese punto es mi chico paseando.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego fuimos a Krabi ciudad, la gente no lo recomendaba por que no había nada y precisamente por eso queríamos ir, para ver sitios de thais. Encontramos un centro comercial y comimos en el KFC. Pedimos una caja de pollo para compartir, bebidas por unos 100 y algo baths, unos 3 euros. Luego tomamos el postre en un Dunkin donuts. Yo se que quien lea esto dirá y eso es un sitio de thais? pero realmente ellos hacen vida como nosotros, salen, van al centro comercial ( por el clima de allí es donde mejor se está) y comen ahí. Por lo que al ir a estos sitios nos aprovechamos de buenos precios y ofertas que no ponen en sitios de extranjeros. Después compramos en el supermercado y en la farmacia algunos regalos. Llevamos bálsamo de tigre, que aunque es chino me parece, el precio es mucho más bajo, sobres de comida para aliñar y hacer salsa para pollo satay (y me arrepiento de no haber traido más!! y poco más porque íbamos en moto.
Después de Krabi fuimos a visitar la playa de las conchas, era una playa de fósiles y por último paramos en un mercadillo que vimos por el camino y compramos algunas frutas típicas: rambután, mangostán y longan. La más rica el mangostán.
Después pusimos rumbo al hotel dónde nos dimos un bañito en la piscina y descansamos antes de salir a cenar, fuimos con la moto y la entregamos por la mañana.