Ésta y Casablanca ya son ciudades mas grandes, en apariencia menos típicas, y mas europeas, grandes avenidas, cafeterías y tiendas modernas, etc. También tienen sus atractivos, naturalmente.
Torre Hasán.- Lo mas conocido de la ciudad. Hermana, y muy parecida por tanto, a la Giralda sevillana y la Koutubia de Marrakech, si se hubiera finalizado sería un monumento imponente. Está en una explanada con muchas columnas igualmente inacabadas, que debían ser una mezquita de grandes dimensiones.
Está situada en un gran espacio abierto, al lado del río, en la otra orilla se distingue Salé.

A su lado, el mausoleo de Mohamed V ( tanto él como la torre, entrada gratuita ), un buen ejemplo del refinamiento del arte marroquí, es un cuerpo de edificio, con un interior ricamente decorado, tumba en mármol italiano.


Necrópolis de Chellah.- ( 10 dh ) se podría decir que consta de dos partes, el conjunto arqueológico, y el jardín. En el primero se distinguen restos de una mezquita, con su minarete, algunas tumbas, en regular estado de conservación; y el jardin , un lugar muy agradable para pasear, muy fresco y estupendo para refugiarse los dias de calor.


No está muy centrica, para llegar hay que recorrer la av. Mohamed V, en dirección contraria a la medina, se pasa por una mezquita, con un alto minarete, que divide en dos los sentidos de circulación, se sigue recto por la av. Yacoub el Mansour, y al final, en el cruce con la circunvalación, se distingue a la izq.
Hay que dejar algo al aparcacoches.
Una vez se sale, no está lejos el Museo Arqueológico, a la altura de la mezquita, meterse por unas callejuelas a la derecha.
Entrada, 10 dh. Estaban a punto de cerrar, pero el portero, que debía estar bastante aburrido - no parece muy visitado - nos deja pasar y empieza a darnos explicaciones de algunas piezas.

El Museo no es grande, pero tiene algunos puntos de interés, bastante piezas procedentes de Volubilis y otras de Chellah. Se puede ver en poco tiempo, de vuelta de la necrópolis.
Estuvimos dando una vuelta, ya de noche, por la medina, pero no teníamos mucho tiempo y nos faltó la Kasbha de los Udaia.