En Landmannalaugar comienza el Laugavegur o ruta de las termas a pie hasta Þórsmörk , considerado como el mejor trekking de Islandia y uno de los más espectaculares del mundo. El trek Laugavegur se compone de 4 etapas y finaliza en Posrmork pero...
En Landmannalaugar comienza el Laugavegur o ruta de las termas a pie hasta Þórsmörk, considerado como el mejor trekking de Islandia y uno de los más espectaculares del mundo. El trek Laugavegur se compone de 4 etapas y finaliza en Posrmork pero se puede prolongar en otras 2 etapas extras pasando entre los glaciares de Mýrdalsjökull y Eyjafjallajökull para terminar en la cascada fotogénica de Skogafoss. El continuo cambio de paisajes a lo largo de los 6 días de camino a pie hace que este recorrido sea imprescindible para aquellos que quieran realmente conocer el interior de Islandia. Glaciares, volcanes, nieve, ríos gélidos a atravesar, campos de lava, montañas de diferentes colores, musgo verde fluorescente, desiertos de arena negra, cascadas, fumarolas, cañones, gargantas…todo eso se puede encontrar en este maravilloso trekking. Es imperdible para los amantes de la naturaleza. Si se tiene la oportunidad hay que hacerlo una vez en la vida. No os arrepentiréis.
El trekking está conformado de 6 etapas.: os dejo el perfil del trekking dividido en etapas. Nosotros alargamos un poco más la 4ª etapa para que luego la quinta etapa fuese más amena por que la subida al Fimmvörduháls se hace durilla. Las paradas están incluidas en la duración oficial de cada etapa.
1ª etapa: Landmannalaugar - Hraftinnusker Recorrido: 12km. Tiempo aproximado: 4-5 horas. Desnivel: +470m. Etapa con ascensos bastante pronunciados.
2ª etapa: Hraftinnusker - Álftavatn Recorrido: 12km. Tiempo aproximado: 4-5 horas. Desnivel: +150m. -490m. Al principios muchos sube y bajas y luego ya todo descendiendo.
3ª etapa: Álftavatn - Emstrur Recorrido: 15km. Tiempo aproximado: 6-7 horas. Desnivel: -40m. Etapa bastante llana con algunos repechos a salvar.
4ª etapa: Emstrur - Þórsmörk. Recorrido: 18km. Tiempo aproximado: 6-7 horas. Desnivel: +150m. -300m. Prácticamente llana.
5ª etapa: Þórsmörk - Fimmvörðuháls Recorrido: 10km. Tiempo aproximado: 6 horas. Desnivel: +1000m. Etapa con fuerte ascenso.
6ª etapa: Fimmvörðuháls - Skógar Recorrido: 14km. Tiempo aproximado: 5-6 horas. Desnivel: -1000m. Etapa en descenso hasta el nivel del mar.
El camino es fácil y muy asequible para aquellos que suelan hacer salidas de senderismo, pero hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas pueden ser bastante desfavorables.
Durante el trekking no se puede comprar comida, solamente en la cuarta etapa en Porsmork se puede comprar algo de chocolatinas y poca cosa en general, por lo que hay cargar con la comida de 6 días a la espalda. El agua se puede llenar en los refugios y hasta en los ríos provenientes de los glaciares. La comida llevamos casi en su totalidad desde casa: frutos secos, dátiles, orejones, chocolate, embutido, pasta, galletas, atún, barras energéticas…
Para dormir, siempre hay refugio al final de cada etapa. Están equipados con el menaje necesario para cocinar (cazuelas, platos, vasos, cubiertos…) Tienen estufa de gas y duchas de agua caliente salvo el de la primera etapa HRAFNTINNUSKER que carece de ellas. Según el mes que se vaya a realizar el trekking hay que reservar con bastante tiempo de antelación, estamos hablando de meses. Se puede reservar a través de internet:
www.fi.is/en/home/
(para los refugios de Laugavegur, las 4 primeras etapas hasta Porsmork) El refugio de Badvinnskáli, del quinto día en el puerto de Fimmvorduhals, también pertenece a ellos.
www.utivist.is/english
(para el refugio de Basar en Posmork y el Fimmvorduhals en el quinto día)
Nosotros dormimos con nuestra tienda de campaña, llevada desde casa. Los refugios disponen en los alrededores una zona de acampada y se puede acceder a las duchas, pero no a la cocina. En los refugios se duerme en literas encima de unos colchones en una habitación compartida. Hay estufa y cocina de gas. Para los que tienen intenciones de dormir en el camping es importante llevar un buen saco de dormir porque las temperaturas pueden ser bastantes bajas si hace mal tiempo.
Todo el camino del trekking está señalizado mediante estacas de madera. No hay pérdida aunque la niebla puede suponer alguna complicación sobre todo en la parte alta del camino, en la zona de Hrafntinnusker y Fimmvorduhals. Si se dispone de GPS mejor; en internet hay tracks del camino. Si queréis podéis bajar uno desde aquí: es.wikiloc.com/ ...id=7583004
Creo que no se necesita guía para llevar a cabo el trekking. Normalmente te encuentras con más gente a lo largo del sendero y como dice el himno del Liverpool: “you´ll never walk alone”…nunca caminarás solo.
Toda la ropa y cosas restantes que utilizaríamos tras finalizar el trekking las guardamos en las mochilas secundarias dejadas en la propia consigna de BSI (estación central de autobuses).
Antes de todo, reservamos la recogida del coche de alquiler justo en BSI para, una vez finalizado el trekking, no tener ninguna molestia ni perder tiempo al volver de Skogar.
Para ir en autobús desde BSI a Landmannalaugar y luego volver desde Skogar a BSI compramos vía web la tarjeta “Hiking on your own Passport”: www.re.is/ ...n-your-own
Material. Llevamos todo lo siguiente para la autosuficiencia:
-Tienda de campaña 3-4 estaciones con bastante habitáculo. No es de las ligeras pero tiene faldones y doble techo. Es muy robusta, ideal para condiciones meteorológicas adversas. Nos mereció llevar ese peso extra.
-Suelo de rafia cortada a medida para la tienda de campaña.
-Sacos de dormir de alta montaña de material pluma de ganso. Muy calientes y de poco peso, apenas 1 kg cada uno.
-Frontal.
-Esterillas hinchables Therm A-Rest Trail. Espesor casi de 4 cm. Pesa (710 gr) bastante más que las normales de toda la vida (420 gr) pero ofrecen una comodidad increíble. Descansamos de lujo. Además ocupa poco sitio al guardarla.
-Antifaz y tapones para los oídos para el viento. El antifaz es imprescindible si se va en julio o agosto porque amanece muy pronto. También un pequeño botiquín de primeros auxilios.
-Campingas y el cartucho: Como no se puede llevar en el avión el cartucho del campingas cogimos en el guesthouse de Reykjavik. En el camping y los guesthouses de Reykjavik se puede coger gratis cartuchos porque la gente los deja antes de ir al aeropuerto. Así se puede ahorrar unos eurillos. Una pequeña cazuela también llevamos para preparar la cena.
-Comida para los 6 días, mayormente traído desde casa. Dátiles, orejones, frutos secos, atún, queso, embutido, chocolate, espaguetis, barritas energéticas, caramelos, galletas Chiquilin Energy… para desayunar no llevamos leche porque incrementaba el peso drásticamente.
-Mapa del trekking, comprado en Landmannalaugar. Papel y bolígrafo. Mechero. Fairy y estropajo. Cepillo de dientes y pasta dental. Crema solar. Cleenex.
-Ropa, cada uno: Chaqueta impermeable (3 ª capa) / Chaqueta softshell (2ª capa) / forro polar medio-grueso / camiseta manga larga térmica transpirable Helly Hansen Stripe Crew / una camiseta manga larga de algodón / 2 camisetas de manga corta / pantalones de trekking con material repelente de agua / pantalones quechua cortavientos total / mallas piratas / pantalones largos como pijama / 2 pares de calcetines de trekking / 1 par de calcetines medio gruesos de algodón / sandalias para cruzar riós / ropa interior / toallita pequeña ligera para duchar / botas de trekking de caña alta ligeras tipo Salomon / guantes / gafas de sol / gorro y buff / Bastones para el trekking (solo los llevó mi novia, yo ya tenía suficiente con la camara…)
-Equipo de fotografía formado por la GoPro con su GoPole telescópico, móvil y cámara réflex Nikon D5100 con el objetivo 16-85 mm.
-La mochila llevamos cada uno una Osprey de capacidad de 64 y 68 litros respectivamente. Aparte llevamos unas cuantas correas para montar “el tenderete” y poder secar las mojadas sandalias y toallas durante la caminata.
Con todo eso la mochila pesaba bastante la verdad. Si hubiéramos optado por dormir en los refugios habríamos ahorrado de llevar en total unos 7 kg.
Quería darte las gracias por todo lo que nos ha ayudado en preparar nuestro viaje a Islandia y especialmente el 'trekking' LANDMANNALAUGAR - SKOGAR, y aunque teníamos muchos ganas de visitar este país, nunca habíamos contemplado la posibilidad de efectuar esta ruta de senderismo durante seis días. Solo fue a raíz de caer en nuestras manos tu diario, ver las fotografías y explicar la realización del mismo con todo lujo de detalles, fue cuando nos planteamos la posibilidad de incluirlo en nuestro programa. Nuestra edad, condicionaba la opción de la tienda de campaña, por lo que hemos estado posponiendo el viaje hasta este año (finales de julio/2017), cuando a la tercera vez que lo solicitamos, nos vinieron aprobados los cinco refugios para hacer cada una de las etapas que componen este maravilloso 'trekking'.
Ha sido una experiencia inolvidable, posiblemente la mejor ruta que hemos realizado y la de más duración, por lo que tuvimos que pertrecharnos unos meses antes de buenas mochilas, calzado para los ríos, etc...
El tiempo nos acompañó a excepción del sexto día, que se nos metió bruma -no muy espesa- con lluvia que no cesó hasta que llegamos a Skogar.
Vuelvo a repetir mi agradecimiento por tu excelente diario y por la suerte que tuvimos de que cayera en nuestras manos. Una excelente inspiración para futuros viajeros.
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESToda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto...⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188
Islandia en fotosVuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos...⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusViaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes...⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
La senda de Brennis... Hacia el otro lado del valle está prohibida.
Pues no me pilla de sorpresa que lo hayan prohibido, porque cuando nosotros bajamos por ahí hace unos años, la verdad es que lo pasamos mal. La pendiente era tremenda y daba un poco de cosa, de hecho en algunos tramos había que ir literalmente arrastrando las piernas, con el culo en el suelo, y parecía que nos íbamos a caer rodando más pronto que tarde
Hola,
Dices que estaba prohibido porque viste el cartel de Lokad/Closed. Te diré lo que me pasó a mí:
El día que llegué pregunté un montón a le Ranger del camping. Digo "le" con conocimiento de causa, me pareció una persona estupenda dicho sea de paso. Pues bien, me recomendó la ruta subir a Breimesteinsalda, bajar por ese punto prohibido y al llegar al valle tirar a la izquierda, porque a la derecha si que está prohibido porque se acaba de retirar la nieve y te hundirias en el cieno estropeando el paisaje. Una vez en ruta rodear las montañas por detrás y volver por la carretera al... Leer más ...
Ya no queda nieve en el circuito. Sólo pasé un pequeño nevero, pero en zona llana y sin ningún peligro
¿En qué circuito dices? Cuando estuve hace unos 10 días solo encontré dos trocitos de nieve que pisar al final del Blaukufur, un trocito optativo al subir al Brennsteinsalda en la pendiente hacia el final y por supuesto nieve bastante al subir hacia Laugavegur, una vez que te separas de la subida Brennsteinsalda un primer nevero y luego dos más km después. A partir del km 8 era una fiesta de la nieve.