Copan Ruinas en Honduras

Nos recoge el minibus a las 4 am, suerte que no va lleno y podemos ir mas comodos, para en alguna ocasión para desayunar , y por el camino te van ofreciendo comida vendedores por las ventanillas, pasa por Rio Grande, llegamos a la frontera sobre las 10,30am, hacemos los tràmites y pagas las tasas de entrada a Honduras. Aprovechar para cambiar quetzales a lempiras (moneda hondureña) a los cambiadores de la frontera ya en Honduras,que es más ventajoso, te lo ofrecen ellos, como vamos a estar un dia o dos , vamos a algo ràpido. Seguimos el viaje y llegamos a Copan, nos vamos al hotel Marbella por 15$ la habitación doble, no miramos mucho el primero que nos ofertan, porque queremos dejar las cosas e irnos a ver las ruinas. Tomamos un tuc-tuc hasta allí porque hay una caminata. Entramos y cogemos un guia para que nos explique todo, nos toca un señor viejisimo que habia vivido toda la vida en el parque y se habia aprendido como un loro los significados de las estelas. Hace calor y podemos visitar las ruinas casi en solitario, casi sin turistas .

Al regresar al pueblo vamos a comer donde nos recomienda alguien del pueblo es una puperia la Pavada? enfrente del hotel Copan plaza. No tiene carta ni nada, nos atiende un niño, Eric, y la verdad es que comimos bien y lo más barato del viaje, asi que repetimos para la cena.
Copan es pequeño, tiene un aire distinto que Guatemala, es más pobre, siguen siendo muy amables . Tiene locales turísticos. Por la tarde llueve y por las calles corren rios de agua.
Como vamos justos de tiempo para ver todo lo que pensabamos, decidimos volver mañana hacia Rio Dulce (Guatemala)
RESUMEN:
Pago en la frontera: 30 + 10 Q
Tuc-tuc 30 lempiras HNL
Entrada ruinas: 630 HNL
Guia: 500 HNL
Hotel Marbella 15 $
Comida y cena: 220 HNL
1 euro igual a HNL 23.79