![]() ![]() DIA 2. 21 de agosto. Viernes. Excursión Islas Ballestas y Reserva de Paracas. Bu ✏️ Diarios de Viajes de Peru
Los días anteriores al viaje habíamos preguntado por internet a varias agencias el precio de la excursión de todo el día desde Ica a Islas Ballestas y Reserva de Paracas, y como en el hotel nos dieron un precio similar (90 soles por persona, q...![]() Diario: PERU, dos semanas por libre recorriendo la tierra de los incas⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Etapas: 15 Localización:![]() Los días anteriores al viaje habíamos preguntado por internet a varias agencias el precio de la excursión de todo el día desde Ica a Islas Ballestas y Reserva de Paracas, y como en el hotel nos dieron un precio similar (90 soles por persona, q luego fueron por pareja en vez de por persona….¿confusión del personal o suerte?), pues directamente fuimos con la agencia que subcontrataba el hotel, y todo muy bien. Nos recogieron en el hotel hacia las 7 y en menos de una hora estábamos en Paracas (lluvia de arena en quechua). Hacia fresquete y estaba nublado. Sobre las 8 estábamos en el embarcadero para tomar la lancha que nos llevaría hasta las islas Ballestas. Antes de montarnos hay una persona en el puerto que te cobra la tasa por visitar las islas. Nos aprovisionamos con los chalecos y nos ponemos las capuchas, es habitual que los pájaros te suelten algún regalito, como le pasó a Gonzalo. Si te sientas en el lado izquierdo de la barca a la ida podrás ver mejor la figura del candelabro (que en realidad representa un tipo de cáctus) y a la infinidad de pelícanos que pasean por la costa. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El paisaje desértico junto al mar es muy chulo. Una gozada ver los citados pelícanos, especialmente cuando están volando casi rozando el agua. En las islas Ballestas observamos varios leones marinos cerquísima (algunos con crías), pingüinos, curiosos cangrejos, gaviotas, cormoranes, y muchas otras especies. El guano producido por las aves es el principal recurso de las islas. Merece mucho la pena esta excursión. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la vuelta al embarcadero tuvimos que esperar un rato, pues se le había pinchado una rueda al minibús que nos llevaba….cosas del directo…al rato ya nos encaminamos a la Reserva de Paracas. Paisaje desértico chulísimo, y disfrutamos mucho con el guía que nos cuenta muchas cosas curiosas e interesantes en cada parada. Entre otras cosas vemos: -La Catedral. Símbolo de la Reserva de Paracas, compuesta por rocas de 28 –40 milllones de años. Deteriorada su bóveda por el fuerte terremoto de 2007, todavía se percibe lo que anteriormente parecía una catedral de roca natural, labrada por el viento y la erosión -Playa de Supay. Significa en quechua diablo . Playa famosa por sus acantilados con secuencias de capas horizontales de hace 55 – 38 millones de años. En algunas zonas se aprecian grietas impresionantes que invitan a mantenerse alejados del borde del acantilado. *** Imagen borrada de Tinypic *** -Playa Roja. zona de descanso y alimentación de aves, conocida por la coloración rojiza de su orilla, debida a los fragmentos de magma volcánica que las olas han depositado desde el Macizo de Punta Santa María. -Sendero paleontológico de Yumaque. Restos fósiles. Un gran rato en busca de antiguas conchas, piedra pómez, y otros restos curiosos para la colección geológica de casa. Luego comemos un riquísimo ceviche en Lagunillas al solete que por fin aparece, al borde del mar, rodeados de los graciosos pelícanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de vuelta para Ica, hablando con algunos compis de autobús (como un inglés muy majete) sobre los siguientes días de viaje respectivos y arreglando el mundo. Llegamos al hotel, cogimos las maletas y pedimos taxi a la estación de autobuses de Cruz del Sur para coger el primer autobús que saliera para Nazca, que fue a las 18.25. Los asientos como siempre comodísimos. En unas 2 h llegamos a Nazca,y el hotel Alegría de Nazca, que está a 20 metros cruzando desde la estación de autobús. Nos dio tiempo incluso a llegar a la agencia Alas Peruanas para reservar el vuelo de las líneas de Nazca para el día siguiente, por 90 dólares por persona. Nos dicen que será hacia las 11 de la mañana, que nos pasemos a preguntar a primera hora, pues todo depende de cómo amanezca. Cenamos en el restaurante Rico Pollo que estaba a tope, de viernes. Muy rico todo. Y a dormir. Índice del Diario: PERU, dos semanas por libre recorriendo la tierra de los incas
01: Introducción
02: DIA 1. 20 de agosto. Jueves. Vuelo Madrid – Lima. Bus a Ica. Buggies y sandboard
03: DIA 2. 21 de agosto. Viernes. Excursión Islas Ballestas y Reserva de Paracas. Bu
04: DIA 3. 22 de agosto. Sábado. Líneas de Nazca, Chauchilla. Bus nocturno a Arequip
05: DIA 4. 23 de agosto. Domingo. Arequipa.
06: DIA 5. 24 de agosto. Lunes. Autobús a Chivay-Valle del Colca. Termas de Coporaqu
07: DÍA 6. 25 de agosto. Martes. Autobús a la cruz del cóndor. Vuelta a Chivay
08: DIA 7. 26 de agosto. Miércoles. Autobús Chivay-Cuzco
09: DÍA 8. 27 de agosto. Jueves. Cuzco y complejos arqueológicos cercanos
10: DÍA 9. 28 de agosto. Viernes. Inicio camino INCA
11: DÍA 10. 29 de agosto. Sábado.camino INCA
12: DÍA 11. 30 de agosto. Domingo. Camino INCA
13: DÍA 12. 31 de agosto. Lunes. Camino INCA. Llegada a Machu Picchu. Vuelta a Cuzco
14: DÍA 13, 1 de septiembre. Martes. Pisac
15: DÍA 14. 2 de septiembre.Miércoles. Último paseo por Cuzco.Vuelo Cuzco Lima.FIN
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |