Despues de desayunar tranquilamente en la casa y comprobar que seguimos teniendo un tiempo espectacular nos dirigimos a nuestra primera visita, hoy nuestro recorrido circular en coche nos llevara primero al castillo de Chenonceau, después al castillo de Cheverny, Chambord, y terminaremos en Amboise para cenar antes de regresar a la casa rural, en total son alrededor de 150 km. Llegamos a Chenonceau a las 9:15 y ya hay mucha gente para acceder al castillo aunque nada que ver a la que encontraremos cuando nos vayamos del lugar.
Castillo de Chenonceau pagina web conocido como el castillo de las damas por ser administrado por mujeres como Diana de Poiters, Catalina de Medicis… hizo que fuera un lugar de paz que conllevo que se preservara de las guerras y los conflictos armados, esta obra maestra del renacimiento francés fue construido sobre los antiguos pilares de un molino y un castillo fortificado, es una de las joyas del valle del Loira, fue construido en el siglo XVI sobre el rio Cher y es el segundo castillo más visitado de Francia después del de Versalles.
Plano del castillo de Chenonceau que figura en el librillo que te dan cuando compras una entrada
Castillo desde un lateral del jardín Diana
En su interior encontraremos además de colecciones de pinturas de grandes maestros y de tapices de diferentes siglos, una capilla que se salvo de ser destruida durante la revolución francesa gracias a que su propietaria por entonces Madame Dupin la convirtió en un almacén de madera camuflando las partes religiosas de la capilla de la vista de los revolucionarios, la galería sobre el rio Cher con sus dos chimeneas y extraordinarias habitaciones y salones con sus muebles renacentistas, asimismo las cocinas del castillo se encuentran en perfecto estado de conservación después de rehabilitarse las mismas durante la primera guerra mundial para dar servicio a los heridos de la guerra ya que Monsieur Gaston Menier propietario del castillo ordeno que se instalara un hospital en la mayoría de las salas del castillo.
Comedor de la cocina reservado al personal del castillo y Salon de Luis XIV
Aposento de las 5 Reinas, granja del siglo XVI y aposento de Gabriela de Estrees
En el interior del recinto tambien hay una granja del siglo XVI con una zona de juegos para niños en un patio lateral, varios jardines diferenciados el de Catalina y el de Diana, una galería con carruajes de diversas épocas en los antiguos establos, un laberinto formado por setos y que están cortados a una altura de 1,40 mas o menos, área de picnic, y la posibilidad de alquilar canoas desde un embarcadero cercano al castillo, el horario del castillo en septiembre es de 9:00 a 19:30 horas. Cuando terminamos la visita que nos ha llevado poco mas de 2 horas y media nos encaminamos al castillo de Cheverny son 40 km que nos llevara alrededor de casi 40 minutos, una vez que llegamos y aparcamos el coche de forma gratuita accedemos al interior y pero antes de visitarlo por dentro vamos a la zona de Picnic para comer.
Castillo de Cheverny pagina web, este edificio de estilo clásico es del siglo XVII, es uno de los castillos mas suntuosamente amueblados, en su interior destacan la habitación del Rey con su colección de tapices, la sala de armas con su colección de armas y armaduras, esta sala es la más grande del castillo, la biblioteca y el salón de tapices donde destaca un reloj del siglo XVIII que sigue funcionando y marca las horas, los minutos, los segundos, el día, la fecha y las fases lunares, en la escalera de honor que da acceso a la primera planta hay una cornamenta prehistórica de más de 6000 años de un antepasado del actual alce y que se encontró hace 200 años bajo el hielo de Siberia, esta colgada a la altura real que tenía el animal y fue un regalo al marqués de Vibraye. Este castillo en el que se inspiro Herge es famoso porque aquí tuvo a partir del capítulo del secreto del Unicornio la residencia oficial el capitán Haddock personaje del famoso comic de las aventuras de Tintín, este castillo en el comic se llamaba castillo de Moulinsart y Herge le suprimió las partes laterales para que pareciera mas modesto.
Fachada sur, la mas famosa de Cheverny y la cornamenta prehistórica
Desde el 15 de septiembre a las 3 de la tarde y solo los lunes, miércoles, jueves y viernes siempre que no sean festivos se puede observar también como dan de comer a los perros en la perrera, nosotros pudimos verlo porque coincidió pero que se puede considerar como prescindible su visita, dentro del recinto tambien hay un parque forestal que por temporadas con un suplemento en la tarifa se puede visitar tambien a bordo de barcos y coches electricos y los que sean muy fans de los comics de Tintin hay una especie de museo con una exposicion permanente llamado los secretos de Moulinsart que tambien se puede visitar con un suplemento en la tarifa donde a traves de diferentes salas se pueden ver maquetas de objetos e imagenes que salen en los diferentes capitulos de Tintin. A continuacion os dejo tarifas y horarios, tened en cuenta que si comprais las entradas con antelacion en alguna oficina de turismo podeis conseguir mejor precio.
Sala de armas
El gran salon y la biblioteca
fachada principal y jardines al lado del Picnic
La visita con la comida en su área de picnic nos ha llevado casi tres horas en plan tranquilo, desde aquí vamos al castillo de Chambord que se encuentra a poco mas de 20 km y nos lleva 25 minutos hasta su parking que nos ha costado 4 euros (día) y que se paga al salir del mismo con tarjeta, la verdad que no puedo decir si había la opción de pagarlo en metálico porque nosotros no encontramos esa forma de pago.
Castillo de Chambord pagina web se sitúa en el corazón del mayor parque forestal cerrado de Europa con un muro de 32 km, es uno de los castillos más conocidos del Loira y también el más grande, tiene 156 metros de fachada, mas de 400 habitaciones, infinidad de chimeneas y alrededor del mismo hay un bosque de más de 50 km cuadrados, este castillo que figura en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO se construyo como pabellón de caza y no como residencia real ya que el rey Francisco I que fue el que lo mando construir era muy aficionado a la caza, esta afición estaba reservada en aquella época solo para los miembros de la nobleza que acudían aquí para practicar el deporte de la cacería, en su interior se encuentra su famosa escalera de doble hélice donde la gente que sube y baja simultáneamente puede hacerlo sin encontrarsese con la otra persona. El horario para visitar el castillo es de 9:00 a 18:00 horas en temporada alta y hasta las 17:00 en temporada baja, en el camino de uno de los parkings hacia el castillo hay un garito donde se puede alquilar una bicicleta (6 euros p.p.) o cuadriciclo (7 euros) por una hora y así poder observar la fauna en libertad a lo largo de los caminos habilitados para ello o en las distintas áreas preparadas para su observación, también hay la opción de alquilar barcas, recorridos en todoterreno con guía forestal, paseos en calesa o comer en el área de picnic, nosotros hicimos la visita interior del castillo por libre con el impreso en español que te dan en la entrada, aunque hay la opción de alquilar una audio guía ó una tableta llamada histopad donde se ven imágenes virtuales de las diferentes salas. Personalmente después de ver los anteriores castillos no recomiendo su visita interior casi todas las salas están vacías y las pocas amuebladas no destacan especialmente por su contenido, para mí lo mejor de la visita son sus terrazas y su curiosa escalera interior. Lo que más nos gusto son sus exteriores y pasear por los alrededores aunque el castillo cierre a las 6 de la tarde uno se puede quedar mucho más tiempo por los alrededores y pasear por sus senderos, visitar la iglesia que se encuentra en un lado del castillo llamada San Luis de Chambord y que existe antes de que se construyera el castillo. Ese día había una especie de mercado que no se si estará todos los días entre el hotel y una tienda de souvenirs. Son cerca de las 18:45 terminada la visita que nos ha llevado mas de 2 horas y que hemos dedicado mas a los exteriores que al interior, nos dirigimos a Amboise para cenar.
Amboise, (oficina de turismo) esta ciudad medieval en la orilla del rio Dordoña forma parte de la ruta de los castillos, lo más destacado de Amboise es la mansión de Clos-Luce donde residió los últimos años de su vida Leonardo Da Vinci invitado por el Rey Francisco I, la torre del reloj antigua entrada principal de Amboise construida en el siglo XV ubicada en una calle peatonal llamada Nationale, en esta calle que hay multitud de tiendas y da acceso a la plaza Michel Debre lugar donde cenamos nosotros ya que habia mucho ambiente debido a la cantidad de restaurantes que hay, otros lugares que se pueden visitar en Amboise son la Pagoda de Chanteloup que se encuentra a las afueras de la ciudad, esta pagoda china de 44 metros de altura data de 1775, tiene 7 pisos de altura y cada uno es ligeramente inferior al de la planta inferior, el museo postal que se encuentra en el hotel Joyeuse, la fuente de Max Ernst que tiene forma de tortuga y se encuentra en la ribera del rio donde se celebra el mercado justo al lado aparcamos nosotros, dicho mercado tiene lugar los viernes y los domingos por la mañana, otro edificio importante es el castillo real de Amboise de estilo renacentista que fue edificado en los siglos XV y XVI en la parte superior de un promontorio que domina el rio Dordoña y los tejados de la zona antigua de Amboise, esta mansión dispone de una colección de muebles goticos y renacentistas en perfecto estado y destacan las salas de los tamborileros, del consejo y los salones del imperio, en los jardines hay un mirador con una gran vista sobre el valle del Loira (según dicen los que lo han visitado), al lado de las murallas se encuentra la capilla de Saint Hubert donde yacen los restos de Leonardo Da Vinci, en Amboise también se puede visitar el ayuntamiento de forma gratuita para recorrer las diferentes salas del mismo, en el siguiente enlace podéis acceder a las páginas web de los diferentes lugares que se pueden visitar en Amboise y descargar algún plano aunque la información sea en francés.
Castillo Real de Amboise
Plano de Amboise
En Amboise no entramos en ningún castillo ya que estaban cerrados solo paseamos por los alrededores del castillo real y las calles adyacentes a la Rue Nationale, y la place Michel Debre, después de cenar son poco mas de las 10 de la noche y ya estamos cansados ha sido un día muy intenso así que terminada la cena nos volvemos a la casa rural son casi 20 km que nos lleva poco mas de 20 minutos.