PLAN
*** Imagen borrada de Tinypic ***
SOBRE EL VUELO
No recomiendo viajar a Noruega con ryanair desde España si es en julio cuando se viaja. Con esta compañía me salió más caro de lo que me iba a salir con vueling o norwegian, pero como mi horario y el aeropuerto tenían que coincidir con el de mi amiga que viajaba desde Bélgica no tuve más remedio; 200 euros de ida y vuelta. Bien mirado y con antelación, se puede coger por 150 sin problemas. Hasta cogiéndolo casi un año antes, en junio miré el precio del vuelo de ryanair ¡y salía diez euros más barato! (Además de que de pronto me enviaron un email de que Noruega iba a empezar a cobrar no sé qué a partir de mayo y me arrancaron otros nueve euros
.)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
SOBRE EL VUELO
No recomiendo viajar a Noruega con ryanair desde España si es en julio cuando se viaja. Con esta compañía me salió más caro de lo que me iba a salir con vueling o norwegian, pero como mi horario y el aeropuerto tenían que coincidir con el de mi amiga que viajaba desde Bélgica no tuve más remedio; 200 euros de ida y vuelta. Bien mirado y con antelación, se puede coger por 150 sin problemas. Hasta cogiéndolo casi un año antes, en junio miré el precio del vuelo de ryanair ¡y salía diez euros más barato! (Además de que de pronto me enviaron un email de que Noruega iba a empezar a cobrar no sé qué a partir de mayo y me arrancaron otros nueve euros

LLEGADA
Rygge. Tres de la tarde, desde el aeropuerto de Alicante. Nada más salir a la izquierda esperamos a que llegase un autobús gratuito que no tardó mucho en llegar, que nos llevó a la estación donde cogíamos el tren a Oslo. Le compramos al autobusero los billetes del tren directamente, lo que a mí con carnet joven me salió por unos 168 NOK. Lo que pasa es que a la vuelta desde Oslo comprarlos en taquilla nos salió más barato, a mí con carnet por 125. Desconozco si hay forma de comprar los billetes en el mismo aeropuerto o por internet, pero seguro que hay otro medio para que la ida salga más barato.
*Sobre el carnet de estudiante: en toda Noruega aceptan el carnet ISIC, que cuesta unos ocho euros y no tarda mucho en llegarte una vez lo pides. Hace descuento en prácticamente todo. Trenes, buses, museos… Sacárselo merece mucho la pena.
*Sobre el carnet de estudiante: en toda Noruega aceptan el carnet ISIC, que cuesta unos ocho euros y no tarda mucho en llegarte una vez lo pides. Hace descuento en prácticamente todo. Trenes, buses, museos… Sacárselo merece mucho la pena.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
ALOJAMIENTO
Una vez en Oslo fuimos en busca del hotel. Cogimos el Comfort Hotel Xpress Youngstorget por dos noches, lo que nos salió a 1298 NOK (139 euros) en el momento de la reserva. Al compartir habitación, cada una pagamos 649 NOK en total. Este hotel se encontraba al bajar las escaleras de la estación a mano derecha, subiendo por donde estaba el H&M y luego un McDonald’s. No es una cuesta demasiado grande y tardas poco tiempo, unos diez minutos si no vas muy cargado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Veamos. Este hotel es un buen hotel para una estancia corta. Es relativamente céntrico. No limpian las habitaciones más que cada cuatro días, lo que quiere decir que los dos días que estuvimos no entraron. Esto no fue un problema ya que apenas ensuciamos nada y al llegar estaba limpísimo… Las camas eran muy cómodas, aunque casi morimos de calor con las sábanas nórdicas. La ventana tenía una cortina gruesa que dejaba la habitación a oscuras por completo, ya que como supongo que sabréis en verano amanece a las 4 de la mañana. No tenía armarios aunque sí una mesa y una butaquita. El baño era amplio, pero poco iluminado. El agua del grifo corría muy fresca y daba gusto rellenar las botellas. La ducha fue un poco incómoda, porque no tenía puerta para cerrarse y el agua se salía si abrías demasiado fuerte, pero con un poco de cuidado no era un problema.
*El agua en Noruega es potable desde cualquier grifo, no es necesario comprarla en supermercados, lo que por cierto, es carísimo, y si te descuidas compras sin querer agua con gas. No sé si os pasa igual que a mí, pero yo odio el agua con gas. Qué MANÍA de beber agua con gas.
Lo mejor del hotel era que abajo tenían una zona muy amplia y acondicionada para desayunar, con decoración divertida. Tenían microondas, neveras, grifo, cubiertos de plástico y servilletas. Si te traías las cosas del supermercado, te podías montar allí un desayuno de reyes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Veamos. Este hotel es un buen hotel para una estancia corta. Es relativamente céntrico. No limpian las habitaciones más que cada cuatro días, lo que quiere decir que los dos días que estuvimos no entraron. Esto no fue un problema ya que apenas ensuciamos nada y al llegar estaba limpísimo… Las camas eran muy cómodas, aunque casi morimos de calor con las sábanas nórdicas. La ventana tenía una cortina gruesa que dejaba la habitación a oscuras por completo, ya que como supongo que sabréis en verano amanece a las 4 de la mañana. No tenía armarios aunque sí una mesa y una butaquita. El baño era amplio, pero poco iluminado. El agua del grifo corría muy fresca y daba gusto rellenar las botellas. La ducha fue un poco incómoda, porque no tenía puerta para cerrarse y el agua se salía si abrías demasiado fuerte, pero con un poco de cuidado no era un problema.
*El agua en Noruega es potable desde cualquier grifo, no es necesario comprarla en supermercados, lo que por cierto, es carísimo, y si te descuidas compras sin querer agua con gas. No sé si os pasa igual que a mí, pero yo odio el agua con gas. Qué MANÍA de beber agua con gas.

Lo mejor del hotel era que abajo tenían una zona muy amplia y acondicionada para desayunar, con decoración divertida. Tenían microondas, neveras, grifo, cubiertos de plástico y servilletas. Si te traías las cosas del supermercado, te podías montar allí un desayuno de reyes.
TARDE
Al terminar de hacer el check-in, pagar y dejar las maletas, salimos a la calle. Antes del viaje me ocupé de descargar con el wifi de mi casa las zonas de Noruega que iba a visitar en el Google Maps sin conexión. Un inventazo, oye, porque te dice todo el rato a que dirección andas, dónde están los sitios que buscas y las paradas de autobús, y todo sin necesidad de datos móvil. Si nos perdíamos, consultábamos en un momento y sabíamos hacia dónde ir.
Como era ya por la tarde, no había prácticamente nada abierto así que fuimos a visitar lo primero el parque Vigeland. Es un lugar muy curioso, con todas sus estatuas, y muy bonito. En todos los foros leí como llegar en autobús o tranvía pero yo soy una persona que le encanta andar, y Oslo no es una ciudad grande (y si no escuchad la canción de Little hands of Asphalt – Oslo
). Así que fuimos andando hasta allí, lo que no nos llevó demasiado, y fue genial ver todas las calles de casas enormes con jardines que había por la zona. No había nadie por allí. Además, antes de ese barrio pudimos visitar el palacio Real, que nos pillaba de camino. ....Aunque para palacio Real, el español…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al parque casi sin darnos cuenta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al alcanzar el centro, donde la columna de gente amontonada, a ambos lados hay unos dibujos en el suelo radiales. Si te sitúas en el círculo, y das con los pies un taconazo en el suelo o gritas, se oye el eco. Aunque para eso tampoco debe haber mucha gente por allí danzando. Nosotras nos quedamos casi a solas en un momento dado y pudimos comprobarlo.
Que por cierto, aquello estaba plagado de noruegos jugando al Pokémon Go. Era muy gracioso de ver.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos chispeó un poco. Volvimos andando también e hicimos parada en supermercado para comprar la cena y el desayuno. Los supermercados más económicos son el kiwi y el rema 1000, y están por todas partes, este último lo prefería yo porque tenía más cosas. Tras eso fuimos a ver el ayuntamiento, con sus murales y la fuente y luego a la Ópera y subimos arriba del todo. ¡No había nadie! Nos sentamos a contemplar la ciudad mientras anochecía antes de volver al hotel.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como era ya por la tarde, no había prácticamente nada abierto así que fuimos a visitar lo primero el parque Vigeland. Es un lugar muy curioso, con todas sus estatuas, y muy bonito. En todos los foros leí como llegar en autobús o tranvía pero yo soy una persona que le encanta andar, y Oslo no es una ciudad grande (y si no escuchad la canción de Little hands of Asphalt – Oslo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al parque casi sin darnos cuenta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al alcanzar el centro, donde la columna de gente amontonada, a ambos lados hay unos dibujos en el suelo radiales. Si te sitúas en el círculo, y das con los pies un taconazo en el suelo o gritas, se oye el eco. Aunque para eso tampoco debe haber mucha gente por allí danzando. Nosotras nos quedamos casi a solas en un momento dado y pudimos comprobarlo.
Que por cierto, aquello estaba plagado de noruegos jugando al Pokémon Go. Era muy gracioso de ver.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos chispeó un poco. Volvimos andando también e hicimos parada en supermercado para comprar la cena y el desayuno. Los supermercados más económicos son el kiwi y el rema 1000, y están por todas partes, este último lo prefería yo porque tenía más cosas. Tras eso fuimos a ver el ayuntamiento, con sus murales y la fuente y luego a la Ópera y subimos arriba del todo. ¡No había nadie! Nos sentamos a contemplar la ciudad mientras anochecía antes de volver al hotel.
*** Imagen borrada de Tinypic ***