Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
GUIMATUR CAMBADOS

GUIMATUR CAMBADOS ✏️ Diarios de Viajes de España España

El domingo 19072015 fuimos a Cambados, pues estaban celebrando las XIV JORNADAS DE EXALTACIÓN DE LA VIEIRA y habíamos leído en el periódico que habría varias actividades interesantes a lo largo del fin de semana. Es una localidad que visitamos a...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 8 de 19
RIAS BAIXAS

Diario: RIAS BAIXAS

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas: 19  Localización: España España 👉 Ver Etapas

El domingo 19/07/2015 fuimos a Cambados, pues estaban celebrando las XIV JORNADAS DE EXALTACIÓN DE LA VIEIRA y habíamos leído en el periódico que habría varias actividades interesantes a lo largo del fin de semana. Es una localidad que visitamos a menudo, pues los vinos y su gastronomía nos encantan, además de contar con muchos bonitos lugares.

Al llegar vimos al lado de la carpa en donde se servían las vieiras (que todavía estaba cerrada) un stand de GUIMATUR así que nos acercamos a curiosear. Con una consumición adquirida en la carpa te regalaban la visita de GUIMATUR así que rápidamente nos apuntamos. De todos modos esta empresa funciona todo el año, no sólo durante la Fiesta de la Vieira, por eso os voy a hablar de ella.

GUIMATUR se trata de una Asociación cultural formada por mujeres de la zona, 17 mariscadoras y 2 rederas, que decidieron hace diez años hacer visitas guiadas para todo aquel que visitase Cambados con el fin de dar a conocer la historia de la zona, tan ligada al mar, así como sus oficios y costumbres. Tienen varias rutas, incluso para colegios; nosotros hicimos la de SAN TOMÉ-O SERRIDO con Josefa, una de las rederas.

Hay que decir que el oficio de las rederas no tiene relevo generacional, pues la gente joven ya no se dedica a estas complicadas tareas que necesitan de al menos tres años de formación.

La visita se hace caminando, dando un bonito paseo por la zona, así que os recomiendo zapato cómodo. Al final todo aquel que quiera puede meterse en el agua con la guía para ver cómo se coge el marisco, para ello te prestan botas de plástico o uno se puede descalzar también y meter los pies en el mar. Estos fueron los lugares que visitamos:

-Paseo marítimo: recorre Cambados de norte a sur, es un buen lugar para ver la costa y además encontraréis buenos lugares para comer como A POSTA DO SOL (www.tripadvisor.es/ ...ml#REVIEWS) o la vinoteca RIBEIRA DE FEFIÑANS , en donde podréis probar y comprar una gran cantidad de vinos, principalmente de la zona, siendo una de las vinotecas de referencia en Galicia (www.tripadvisor.es/ ...ml#REVIEWS) entre otros. Es curioso que en Cambados no hay apenas playa.

-Muelle de Cambados y antigua lonja de subastas: aquí Josefa nos explicó que Cambados se compone de tres núcleos (Fefiñans, Santo Tomé y el núcleo urbano). Hay tres puertos porque fueron teniendo problemas con el calado de los iniciales. El más grande es el de Tragove, en donde se encuentran las naves, la lonja, la fábrica de hielo, las depuradoras, etc.

-Cofradía de pescadores San Antonio: por lo que nos contaron fue la primera cofradía que se registró en España. Una parte del edificio está cubierto de conchas de vieira, como se hacía antiguamente con las casas de la zona para evitar que penetrase la humedad. Aún podréis ver alguna de estas casas por Cambados si os dais un paseo.

-Conserveras: había varias en esta zona pero actualmente la mayoría se han ido desplazando a los polígonos que hay en las afueras (Daporta, Cambados, Ramón Peña, Otero, etc.). Una de ellas es hoy el supermercado Gadis que podréis ver al borde de la carretera o el actual Auditorio José Peña.

-Pazo de Montesacro: actual asilo de ancianos. El edificio fue donado por su dueño, el Marqués de Montesacro, a la Iglesia al morir sin descendencia. Se trata de un edificio de estilo barroco del siglo XVIII. Hay una capilla dedicada a la Virgen de la Valvanera. Se da la casualidad de que esta virgen es la patrona de La Rioja, otro lugar aún más conocido por sus vinos, y es que logroñés fue el primer Marqués de Montesacro.

-Barrio de Santo Tomé: es un pequeño barrio de Cambados por el que nunca habíamos paseado pero realmente merece la pena, es precioso. Allí hay un pequeño trozo de playa y al lado descansan varias embarcaciones. Josefa nos enseñó a distinguir los barcos que recoge mejillones en las bateas (con grúa y cestos) de las dornas antiguas o lanchas de marisqueo, etc.

-Arquitectura tradicional: en el mismo barrio pueden aún verse algunas casas marineras tradicionales. Las distinguiréis porque son muy estrechas, pues la planta medía el ancho del remo de la embarcación del dueño, pero a su vez bastante altas. En la planta baja se guardaban los aperos, en la siguiente estaba la vivienda y por último el tejado (en donde se salaba el pescado y se guardaban productos a modo de despensa). Algunas tenían una roldana para secar las redes por fuera de la casa.

Además muchas de ellas estaban cubiertas por conchas de vieira para evitar la humedad, como ya se dijo más arriba. Antiguamente la pintura que sobraba de pintar el barco se utilizaba para las casas también, así además los diferentes colores ayudaban a los barcos a orientarse cuando estaban en la mar (además de identificar al dueño de ambas posesiones).

Otra versión de las viviendas de la época que hay en Santo Tomé son las casas marineras de labranza, que también os las mostrarán. Además se puede ver un hórreo/piorno/cabazo, que se utilizaba para guardar las cosechas aisladas de la humedad (gracias a las fisguas o ranuras) y de los animales (de ahí los tornarratos).

-Torre de San Sadurniño: en la actualidad sólo quedan los restos de los muros de esta edificación construida para defender la localidad del ataque de los saqueadores. Es un lugar muy bonito, pues se trata de un islote unido a tierra por un puente de casi 200 metros de largo. Al parecer había varias torres de defensa alrededor del siglo X en la ría de Arousa (en Catoira, Vilanova y La Lanzada) que se avisaban mediante hogueras si veían intrusos, principalmente vikingos. Al parecer la torre fue destruida durante la Revolución de los Irmandiños pero se reconstruyó posteriormente. Un terremoto fue el causante del derribo de la construcción que se fue degradando hasta hoy día.

-Banco de marisqueo: alrededor del islote es donde suelen faenar los mariscadores. Se dice de la Ría de Arousa que es la más grande y rica del mundo, pero desconozco si tal extremo es cierto (al menos el grueso de las bateas se encuentra allí). En ella desembocan el Ulla y el Umia, que aportan gran cantidad de nutrientes.

Josefa rebuscó en la arena con un ganchelo y nos mostró varias de las especies que allí se dan: almeja fina, babosa, japonica, navaja, longueirón y berberecho. Al parecer la japonica tarda dos años en alcanzar el tamaño permitido, por eso es la más barata, frente a la fina, que es más cara, y que tarda cuatro años. Nos explicó los tamaños que tienen que respetar (para eso llevan un calibre), los topes de cantidad, el material que utilizan, las diferentes artes de pesca, el funcionamiento de la lonja, etc. También nos explicó que las propias mujeres suelen organizar vigilancias para evitar que los furtivos les quiten el marisco de la zona.

Finalmente volvimos para el centro de Cambados caminando mientras Josefa nos contó anécdotas de la vida marinera. Fue una actividad muy bonita que recomiendo a todo el mundo, pero sobre todo a los amantes de la tradición y la cultura local tan ligada al mar.

Tienen otra Ruta por el Puerto de Tragove en donde llevan a los visitantes a la subasta de la lonja, a una depuradora de mariscos, etc. Su web, por si queréis curiosear, es: www.guimatur.org

Tras la visita aprovechamos para probar los magníficos platos que había en la carpa de la Feria de la Vieira, este año a cargo de Rafa Centeno, el chef del Restaurante Maruja Limón de Vigo, que cuenta con una estrella Michelín.

Además os recomiendo dar un paseo por el centro de Cambados para ver sus pazos y casas señoriales, (entre ellos el famoso Pazo de Fefiñáns), el Parador, el cementerio, etc. Y por supuesto degustar alguno de los magníficos vinos DO Rías Baixas y productos locales en las numerosas vinotecas y restaurantes de la localidad.

Si queréis ver fotos de la jornada podéis visitar mi blog, aparece en la última entrada del diario.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 738

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: RIAS BAIXAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  24/08/2016 13:31   📚 Diarios de marimerpa
Hola, he editado los enlaces a tu blog, salvo el de la última etapa, ya que solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario. Saludos
Imagen: Marimerpa  marimerpa  26/08/2016 06:53   📚 Diarios de marimerpa
Buena colección de lugares interesantes, gracias por compartirlos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3120
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2397
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1812
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1305
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 931


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios
Foro Galicia Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 994
795158 Lecturas
AutorMensaje
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33526

Fecha: Mie Jul 24, 2024 09:59 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

@Laivine Cangas pueblo a mi modo de ver es prescindible. Lo más bonito son sus playas y el entorno.
Lilia
Imagen: Lilia
Experto
Experto
17-11-2008
Mensajes: 117

Fecha: Mie Ago 28, 2024 06:55 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Hola!
A principios de octubre queremos pasar unos días en Galicia, concretamente en A Pobra Do Caramiñal. La intención es tranquilidad, pero también opciones de ver sitios y hacer senderismo.
Cómo lo veis? Otra opción sería Fisterra. Cuál me recomendáis?

Por otra parte, alguien sabe si hay posibilidad de acceder a la isla Ons o Cíes en octubre?

Gracias!
lanzarote
Imagen: Lanzarote
Super Expert
Super Expert
15-06-2007
Mensajes: 399

Fecha: Sab Oct 26, 2024 09:59 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Recién llegada de 7 noches en las Rías Baixas. Os cuento mi itinerario por si os puede servir de ayuda. Hemos estado del 19 al 26 de octubre y el tiempo nos ha acompañado, con pocos ratos de lluvia. Nos han faltado cosas por ver. Hemos preferido saltarnos sitios y dejarlos para otro viaje y así disfrutar con tranquilidad los que sí hemos visto. Hemos ido 2 adultos cincuentones y un perrito de 6 meses que ha disfrutado igual o más que nosotros. No hemos madrugado, hemos desayunado siempre con tranquilidad y nunca hemos salido antes de las 10:30. Necesitábamos las vacaciones para...  Leer más ...
anmovasa
Imagen: Anmovasa
Willy Fog
Willy Fog
08-06-2012
Mensajes: 15273

Fecha: Dom Oct 27, 2024 01:52 am    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Me alegro mucho que disrutases de Galicia. Siempre tan mágica y con tanto para ofrecer 🤲
Un gran aporte para quien busca una buena y amplia información.
Un regalo para todos los compañeros del foro se agradece!!
Galicia es mágica Aplauso Amistad Amistad
♡♡♡ GRACIAS ♡♡♡
lanzarote
Imagen: Lanzarote
Super Expert
Super Expert
15-06-2007
Mensajes: 399

Fecha: Dom Oct 27, 2024 09:49 am    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Gracias gracias gracias Avergonzado Llevo años preparando mis viajes gracias a este foro, pero años y qué menos que aportar mi granito de arena a la vuelta. Si es pura magia Galicia y tendremos que ir muchas más veces para poder recorrer sus mil rincones maravillosos. Hemos estado 7 noches y hemos visto poco más de la mitad de las Rías Baixas y fuera de temporada, que no hemos tenido problemas ni de atascos, ni de aparcamiento...¿Cuánto tiempo hace falta para recorrerlas enteras? Intuyo que lo mismo pasará con el resto de Galicia, así que a guardarse días para descubrirla en su...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Plaza de Iglesuela del Cid - Maestrazgo, Teruel
Oficinas-...
España
Villarluengo: pueblo con encanto - Maestrazgo, Teruel
Oficinas-...
España
Paisaje del Maestrazgo, Teruel
Oficinas-...
España
Pasarelas del Guadalope - Maestrazgo, Teruel
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube