Una vez desayunados con lo comprado en el Tesco al lado del hotel nuestro segundo día comienza con un tour de los murales en un Black Taxi, lo hacemos con Paddy Tour, y se visitan tanto el barrio católico como el protestante, donde comenzaron los Troubles. Te pasan a buscar por donde tu les indiques y la hora la concretas con ellos, nosotros lo hicimos a las 9 de la mañana.
Los Troubles comenzaron en 1969, la zona era una olla a presión debido a la diferencia de derechos entre católicos y protestantes. Estos últimos, al estar en una zona que pertenecía al reino unido y mayoritariamente protestante, no querían pertenecer a la república, además de tener mejores trabajos, etc. A raíz de estas diferencias y la tensión reinante empezaron los asesinatos de ambos bandos, el ejercito y la policía tomo parte, pero no como se esperaba sino posicionándose con uno de los bandos, en este caso los protestantes.
Todo esto provoco una guerra encubierta en la que han muerto más de tres mil personas y que se tuviera que construir un muro para separar los barrios, un muro de 8 metros de alto en la parte más alta y unos 5 kms de largo, con puertas que conectan ambas zonas, pero que por las noches se cierran, incluso a día de hoy. En el año 1998 se firmo la paz, por lo que ha día de hoy la zona es más tranquila, aunque hay pequeños disturbios, pero nada comparable con lo que pasaba antes.
El tour dura una hora y media aproximadamente y tiene un coste de 30 libras dos personas. Te enseñan alguno de los murales más representativos de ambos bandos, the peace wall (el muro), y donde tuvieron inicio los disturbios. Si vas con tiempo seguramente lo haría por mi cuenta, ya que a día de hoy con la información que hay en Internet puedes tener localizados todos los murales, y puedes acercarte a alguno más que los que te enseñan ellos, e incluso estarte más rato, ojo, que no es que nos metieran prisa. Si vas con el tiempo justo pues no esta mal el tour.



Después del tour nuestra idea era la de ir a Gobbins Cliff Path, es un camino por pasarelas y puentes por unos acantilados, se encuentra a unos 30 - 45 minutos de Belfast, el problema es que muchas veces esta cerrado por tareas de mantenimiento, y después de intentar durante el último mes de comprar entradas fue imposible, estaban cerrados. Otro año será.
Aprovechamos para dar una vuelta por el centro de Belfast, callejear sin rumbo, y ver lo que nos habíamos quedado con ganas el día anterior, los graffitis de la calle North, Donegall St, Comercial St, Albert Memorial Clock.


Siguiendo nuestra ruta nos toca Gleno Waterfall, tienen un pequeño parking. La visita a la cascada se hace bastante rápida y no hay casi nadie a excepción de un grupo de estudiantes que están haciendo varias actividades como descenso de barrancos, tiro con arco, etc. Las coordenadas son estas: 54°48'03.7"N 5°49'58.9"W / 54.801039, -5.833019.

De aquí vamos en dirección a Glenariff Waterfall (Coordenadas: 55°01'10.0"N 6°07'26.5"W / 55.019434, -6.124040), y a medidas que nos acercamos el tiempo va empeorando lloviendonos por ratos. El parking es de pago y hay un maquinita a la entrada para sacar el tiquet, que no admite ni billetes ni tarjetas, tampoco hay nadie que te pueda ayudar. Nos acercamos al centro de información-tienda de recuerdos-restaurante y allí nos cobran el ticket, son unas 5 libras, y la verdad viendo que eramos cuatro gatos, había niebla y desde los miradores no se veía nada, y que algunos no habían pagado el ticket no se si en esas condiciones lo volvería a pagar, pero bueno que no se diga. Junto con el ticket nos dan dos folletos que nos indican todos los caminos que hay y nos dirigimos hacia el de la cascada, hay dos, una muy grande que esta casi al inicio, y si continuamos por el camino llegamos al lado de un restaurante y girando a la derecha nos dirigimos a la otra.


Como vamos bien de tiempo y nos pilla de camino decidimos acercarnos a uno de los escenarios de Juego de Tronos, las Cuevas de Cushenden (Coordenadas: 55°07'27.3"N 6°02'16.0"W / 55.124244, -6.037769), es donde Melissandre da a luz a la sombra que mata a Renly Baratheon, hay un pequeño parking justo antes del puente que entra en la ciudad, y desde ahí son menos de 5 minutos andando. Una vez aparcados y en el camino que va hacia la cueva encontraremos un panel que nos indica que escena fue grabada ahí.

Toca ir a nuestro hotel las proximas dos noches, el Premier Inn de Coleraine. No se encuentran en el centro de la ciudad, sino al lado de un centro comercial, a un minuto en coche, 10 caminando. Tanto las cafeterias como el supermercado abre a las 8 de la mañana por lo que tenemos un buen sitio para desayunar. Tiene parking gratuito, pero lo comparten con varios negocios que estan al lado. La habitación es muy amplia, la doble tiene una cama de matrimonio y un sofa cama que la verdad no resulta incomoda, un gran escritorio y te's y cafes de cortesía. Por las dos noches hemos pagado: 79 €.
Premier Inn Coleraine 3, Riverside Retail Park, Coleraine BT51 3AW
Para cenar nos hemos decidido por el Harry's Shack, tiene muy buenas opiniones en Tripadvisor y sale recomendado en un folleto de la oficina de turismo, esta al lado de la playa y aunque en Facebook ponga que cierran a las 21, en realidad cierran a las 20. El parking esta en la arena de playa, pero no tengais miedo, esta compactada y en principio no tendríais que tener ningún problema. Cuando llegamos esta lleno y quedan pocas mesas, pero a pesar de no tener reserva tenemos suerte y nos sientan rapidamente. El personal es bastante joven y muy amable. En la carta disponen de pescados y carnes locales, así como varias cervezas artesanas locales. Pedimos una hamburguesa y tarta de pollo acompañada de pure de patatas, una coca cola light, una cerveza Kinnegar Devil's Backbone (Totalmente recomendable!!!!) y un cafe con leche. Total 38,60 Libras.
Harry' Shack 118 Strand Road. Portsteward,

