![]() ![]() ASTORGA Y CASTRILLO DE LOS POLVAZARES ✏️ Diarios de Viajes de España
El día amaneció lloviendo. Recogimos nuestras cosas y pusimos rumbo a Astorga, por el camino la lluvia se intensificó y no veíamos nada por la autovía. Llegamos a Astorga y dejamos el coche en un aparcamiento gratuito junto a las murallas. Estaba...![]() Diario: UNA SEMANA POR TIERRAS ASTUR-LEONESAS⭐ Puntos: 5 (29 Votos) Etapas: 9 Localización:![]() El día amaneció lloviendo. Recogimos nuestras cosas y pusimos rumbo a Astorga, por el camino la lluvia se intensificó y no veíamos nada por la autovía. Llegamos a Astorga y dejamos el coche en un aparcamiento gratuito junto a las murallas. Estaba diluviando y no nos atrevimos a salir del coche hasta que aflojó un poco. Cuando por fin salimos vimos que estábamos muy cerca del centro a pocos minutos andando del Palacio Episcopal y la Catedral. Entramos a la oficina de turismo, donde nos dieron un mapa y nos explicaron lo que se podía visitar. Hay una ruta romana, que es una visita guiada por los principales puntos visitables del legado romano de Astúrica Augusta, pero la de por la mañana ya había pasado y no pretendíamos quedarnos hasta por la tarde. Nos pareció buena idea visitar primero la catedral, ya que estaba lloviendo y no estaba la cosa para muchos paseos. Los días de diario la visita es gratuita hasta las 10:30, pero a partir de esa hora solo se puede entrar por el museo, pagando 3,50 euros. El museo de la catedral tiene piezas de arte sacro interesantes y evidencias de las comunidades cristianas de la época romana de Astorga, pero para mi gusto es prescindible. Por lo que si se puede entrar a la catedral a las horas gratuitas sin visitar el museo mejor. En el interior de la catedral, de estilo gótico, destaca el retablo mayor y la sillería del coro. En general me gustó bastante. Sin embargo, estaba completamente a oscuras y para ver cada capilla y cada retablo había que echar monedas, lo cual no me parece lo más lógico cuando te cobran por entrar. Afuera seguía lloviendo, pero no nos podíamos quedar dentro toda la mañana, así que salimos y estuvimos viendo la catedral por fuera. La fachada principal en estilo barroco es realmente espectacular. Junto a la catedral, está el Palacio Episcopal, obra de Gaudí. Es una de las tres obras del arquitecto catalán fuera de Cataluña, junto a El Capricho, en Comillas, y la Casa Botines , en León. Su estética modernista no es la usual para un edificio eclesiástico. Con sus torreones y almenas, parece un pequeño castillo. Dentro del edificio tiene su sede el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago, que nosotros no visitamos. Había llovido tanto que se habían formado lagunas en los accesos al palacio, lo que nos permitió hacer una atípica fotografía con reflejo. Se pueden visitar también los jardines, pero no estaba el día para ello. Poco a poco fue dejando de llover y aprovechamos para dar un paseo por la ciudad. Primero fuimos a la Plaza Mayor, donde está el Ayuntamiento, un imponente edificio barroco civil. Ese día había mercadillo, por lo que la plaza y alrededores estaban tomados por tenderetes y puestecillos. Después fuimos hasta la Iglesia de San Bartolomé, y muy cerca el domus del mosaico del oso y los pájaros. Se trata de una casa datada del año 200 d.C. en la que se conserva un gran mosaico. Hay paneles explicativos donde se muestra la estructura de una casa romana sobre el terreno. Volvimos al punto inicial por los jardines que hay junto a la muralla. Un bonito paseo con vistas. Escogimos un mal día para visitar Astorga, climatológicamente hablando, pero lo que vimos nos gustó mucho. Después fuimos a Castrillo de los Polvazares, un pequeño pueblo cerca de Astorga que conserva su arquitectura medieval. Todas sus casas y sus calles son de piedra y pasear por sus calles te traslada atrás en el tiempo, a la época en la que el pueblo estaba habitado por arrieros. Lo tienen bien conservado, y se preocupan de que el conjunto resulte armónico, sin ser demasiado artificial. No se permite el tráfico en el pueblo, excepto a residentes, por lo que dejamos el coche en el aparcamiento que hay a las afueras. Castrillo de los Polvazares es famoso por el cocido maragato, y como era hora de comer, ya sabíamos lo que tocaba. Además, en un día lluvioso como ese era lo que apetecía. En el pueblo hay 5 o 6 restaurantes, en los que el cocido es el principal reclamo. De todos ellos fuimos a Cuca la Vaina. El cocido estaba exquisito, pero las cantidades son tales que es casi imposible acabarlo. Sobre por qué se toma al revés (primero la carne, luego los garbanzos y las verduras y por último la sopa) hay diferentes versiones. La leyenda dice que fue en época de Napoleón cuando se instauró esta costumbre, ya que los soldados, pendientes siempre de un ataque, empezaban por lo más energético por si tenían que salir corriendo. Pero eso solo es leyenda, parece que las versiones más mundanas tienen más fundamento. Como que los arrieros maragatos se llevaban la carne cuando salían de viaje, y ya en la posada pedían que les pusieran la sopa, o que era la forma de optimizar el uso de platos y cubiertos. Comimos mucho, y estaba todo muy bueno, desde las carnes hasta las natillas. Somos de buen comer, pero el cocido maragato no hay quien se lo acabe. Vi a una pareja que uno de ellos se pedía el cocido infantil, que es como medio cocido, y no me parece descabellado, ya que las cantidades son enormes. Con la barriga muy llena, nos fuimos a León, donde íbamos a pasar las próximas dos noches. Nos alojamos en el hotel Sercotel Alfonso V. Nos gustó mucho la situación, a un paso de la Casa Botines y de la Basílica de San Isidoro. Dispone de parking, aunque es un poco estrecho y no se puede reservar. Y el personal, amable y resolutivo, muy bien. Descansamos un rato y salimos a dar un paseo por León. Ya habíamos estado hace años, pero solo habíamos parado para visitar la maravillosa catedral, nunca habíamos pernoctado allí. Pasamos por algunos de los puntos más destacados de la ciudad. Primero a la Basílica de San Isidoro, de estilo románico, que nos encantó. La Iglesia es preciosa, al día siguiente volvimos para verla con más detenimiento a la luz del día. De allí nos fuimos a la catedral, que una vez más nos maravilló. Y ya de vuelta al hotel por la calle Ancha, pasando por la Casa Botines y el Palacio de los Guzmanes. Esa noche nos quedamos sin probar el famoso tapeo de León, habíamos comido tanto, que solo nos apetecían unas ensaladas ligeras. Índice del Diario: UNA SEMANA POR TIERRAS ASTUR-LEONESAS
Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |