Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Ciudad-Localidad Astorga y Castrillo de los Polvazares - La Maragatería, León ✈️ Foro Castilla y León ✈️ p05 ✈️

Foro de Castilla y León Foro de Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Responder al tema Versión Imprimible
Página 5 de 5 - Tema con 100 Mensajes y 76746 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Astorga y Castrillo de los Polvazares - La Maragatería, León Publicado: Sab, 27-12-2014 19:51
Este hilo contiene información sobre la localidad de Astorga y los pueblos de la comarca de la Maragatería.
Foro de Castilla y León Ver más mensajes sobre Astorga y Castrillo de los Polvazares - La Maragatería, León en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Maiteb
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
28-04-2009
Mensajes: 2631
Ubicación: Gipuzkoa

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Astorga y Castrillo de los Polvazares - La

Publicado:
alfrito.alfrito Escribió:
Argenonamal Escribió:
¿Recomendáis la visita al interior del Palacio Episcopal? Estoy dudando si entrar o dejarme llevar por los chocolates...

Hola, @Argenonamal . Yo hice la visita guiada y me parece muy interesante. Si te gusta la arquitectura, especialmente. Pero incluso como visita general sin aficiones especiales por el tema, creo que es una visita muy recomendable. Los ornamentos arquitectónicos interiores y la decoración de algunas salas hace que merezca la pena encajar horarios en Astorga para poder visitarlo.

En los diarios LEÓN - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 10 días tienes varias experiencias de otr@s forof@s y los comentarios sobre la visita son positivos :

- charucag : "... Visitarlo es como adentrarse en un palacio de cuento, realmente merece una visita."

- artemisa23 : "Sacamos una entrada combinada con la Catedral y no nos arrepentimos porque el interior del Palacio Episcopal nos gustó."

- Riojana34 : "La verdad es que es bello por dentro y por fuera."

- 76cristina : "Es muy bonito y vale la pena la visita"

Yo también recomiendo la visita, me gustó mucho y el conjunto de la arquitectura interior con las vidrieras es espectacular.
⬆️ Arriba Maiteb
Compartir:

Imagen: Argenonamal
Experto
Experto
Registrado:
09-01-2010
Mensajes: 235

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Astorga y Castrillo de los Polvazares - La

Publicado:
Os hice caso,estuve hoy. Me dió tiempo a ver el museo del chocolate y el interior del palacio arzobispal. Bonito! Por fuera me recuerda al Exin castillos que tenía de pequeña🙂
En Castrillo ya estuve, pero hoy repetí.Añadí Santa Colomba de Somoza.
Cayó un cocido maragato en Castrillo que aún estoy digiriendo...
⬆️ Arriba Argenonamal Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Astorga y Castrillo de los Polvazares - La

Publicado:
4 IMPRESCINDIBLES PARA
UN VERANO CON SABOR LEONÉS POR
ASTORGA Y LA MARAGATERÍA

Las vacaciones estivales son una excelente oportunidad para descubrir destinos quizá poco conocidos de nuestra España interior pero de fascinante atracción para el viajero. Como la Maragatería, una de las más singulares comarcas de León, al sureoeste de la provincia. Una tierra marcada históricamente por los arrieros, que se dedicaban al transporte de mercancías con carros tirados por mulas a lo largo de toda la península. Además de Astorga, su capital, que presume de albergar uno de los tres únicos edificios de Gaudí fuera de Catalunya –su Palacio Episcopal–, la comarca ofrece otras tentadoras experiencias por pueblos como Castrillo de los Polvazares, Santiago Millas o Val de San Lorenzo, para inhalar la más pura esencia de una tierra de arraigo y tradiciones… y una sabrosa delicia para el paladar: el Cocido Maragato.


1 –Astorga, capital de la Maragateria… y vinculada a Gaudí

Fundada por los romanos como Asturica Augusta, hoy día es parada obligada en el Camino de Santiago o la llamada Vía de la Plata. Su corazón es la Plaza Mayor, porticada y de planta cuadrangular, asentada sobre un antiguo foro romano. Preside esta plaza el Ayuntamiento, de fachada barroca. Su Catedral data del s. XV y es una remodelación de la anterior, románica. Destacan especialmente la fachada principal (barroca) y la fachada renacentista de los Obispos; y en el interior, el retablo Mayor, que narra la vida de la Virgen. El otro gran referente religioso es el Palacio Episcopal, obra de Gaudí (s. XIX-XX) y que en 1963 se convirtió en Museo de los Caminos, exponiendo piezas de la Diócesis.

Astorga y Castrillo de los Polvazares - La - Foro Castilla y León

Una ‘Ruta Romana’ con visita guiada permite conocer y admirar lo restos arqueológicos conservados en el centro histórico, como un tramo del foso del sistema defensivo, las Termas Menores, el Aedes Augusti (templo dedicado a la memoria del emperador) y restos del pórtico de la zona sur Foro. Se completa con un recorrido por el interior de un tramo del sistema de cloacas y la vista a una lujosa casa. Otras huellas de esta civilización están en el Museo Romano, que cuenta con una importante colección epigráfica (lápidas funerarias pertenecientes a soldados, augures, esclavos y libertos) así como pinturas pompeyanas y valiosas piezas de numismática. El museo se erige sobre un pórtico abovedado, ‘La Ergáscula’, que formaba parte de una construcción monumental en el centro del foro. Y para las familias con niños, una golosa visita: al Museo del Chocolate, que pone en valor una de las principales industrias de Astorga. Está ubicado en un elegante palacete del s. XX ¬–que fue residencia, almacén y fábrica del chocolatero astorgano D. Magín Rubio– y, además de carteles, envases, cromos y objetos, muestra el proceso seguido desde la fabricación artesanal hasta la mecanización.


2–Castrillo de los Polvazares: cautivadora esencia rural

Otra parada obligada en el Camino de Santiago Francés. Su nombre hace honor a dos castros cercanos: San Martino y Castro de la Mesa (Edad de Bronce). Su eclosión vino en el siglo XVI gracias a la arriería y hoy día es una de las joyas rurales de la provincia de León. Su centro histórico -declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980– es un laberinto de calles empedradas que nos devuelven al pasado, es especial la Calle Real, su eje central, del s. XVIII. También llaman la atención del viajero sus casas de sobrias fachadas de piedra y portadas adinteladas, con patios interiores y galerías abiertas.

Astorga y Castrillo de los Polvazares - La - Foro Castilla y León

A nivel patrimonial destaca la iglesia de Santa María Magdalena (s. XVIII), con su torre-campanario. Y en la plaza del pueblo, un busto dedicado a la escritora Concha Espina quien se documentó aquí para escribir su novela ‘La Esfinge Maragata’. En sus alrededores es agradable pasear por la ruta del Prado de San Juan o el Parque de Castrillo. Y a la hora de sentarse a la mesa, nada como degustar su plato estrella: el Cocido Maragato.


3–Santiago Millas: entre chozas, casas arrieras y cercados

Otra joya rural de la Maragatería, declarado Conjunto Histórico en 1999. Su configuración arquitectónica se articula en torno a dos barrios: el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo, separados físicamente… pero con el nexo de unión de una trama urbana irregular con calles de edificios adosados y espacios quebrados de múltiples perspectivas generadas por curiosos encuentros entre estrechas vías y anárquicos estrechamientos. A nivel arquitectura rural, el visitante podrá admirar las Chozas (que integraban vivienda, despensa y cuadras), las Casas Arrieras (donde el patio-corral adquiere protagonismo en medio de la casa en forma de U y acceso mediante portón de arco adintelado) y los Cercados (de piedra y altura de 2,5 metros).

En el Barrio de Arriba es de obligada visita el Museo de la Arriería (en una antigua escuela), la iglesia parroquial de Santiago o la capilla del Bendito Cristo de la Vera Cruz (s XVII). Y en el Barrio de Abajo, la Capilla de San Miguel (s. XVI) y el Parque de Blas Celada, con la Torre del Reloj, ubicado en el punto más alto de la ladera.


4–Val de San Lorenzo: pura artesanía textil, con sus mantas maragatas

Uno de los pueblos que mejor han conservado las tradiciones y el folclore de la comarca. Dar un relajado paseo por sus calles y plazas es admirar un bello conjunto histórico antes de descubrir su patrimonio, como la iglesia de la Carballeda, la Ermita de San Antonio (s. XVIII), los palomares (de planta cuadrada en lugar de redonda, con es habitual) y pozos típicos…. Y para un relajado descanso, el parque a orillas del río Turienzo.

Astorga y Castrillo de los Polvazares - La - Foro Castilla y León

Pero si algo destaca en Val de San Lorenzo es su industria textil que se remonta al siglo XVII, cuando sus vecinos se dedicaron a tejer paños, hasta el punto que, un siglo más tarde, había en el pueblo 81 fabricantes. Famosas son sus mantas maragatas, verdaderas obras de arte que adornan muchas casas o alojamientos de turismo rural. Esta artesanía textil está representada por dos museos. Uno es La Comunal (abierto en 2007), primera fábrica con maquinaria moderna destinada al cardado e hilado de la lana, que ocupa el Centro de Interpretación Textil. El otro es el Batán-Museo, que muestra lo que eran los batanes donde se aplastaban o apelmazaban los paños para que tuvieran mayor consistencia y calidad. Situados junto a los ríos, su fuerza hidráulica conseguía mover grandes mazos de madera que golpeaban los tejidos. Una visita guiada permite ver todo el proceso de producción.

Información web: leon.es/
Facebook: @turisleonesp Twitter: @turisleonesp
Instagram: @ turisleon Youtube: turisleon


Información facilitada por Turismo de León: www.turisleon.com/es/

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007
Mensajes: 14629
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Astorga y Castrillo de los Polvazares - La

Publicado:
Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.

Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...

Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.

www.palaciodegaudi.es/


Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado Chocado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.

La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.

catedralastorga.com/


Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:

www.asturesyromanos.com/


Si vuelvo en otra ocasión me apunto lo de la ruta romana.

Saludos.

_________________
Viajar es vivir.

Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
⬆️ Arriba Miguelang031075 Leer Mi Diario(22 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Fitipoyo
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
08-11-2018
Mensajes: 48
Ubicación: Castro Urdiales

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Astorga y Castrillo de los Polvazares - La

Publicado:
miguelang031075 Escribió:
Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.

Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...

Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.

www.palaciodegaudi.es/


Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado Chocado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.

La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.

catedralastorga.com/


Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:

www.asturesyromanos.com/


Si vuelvo en otra ocasión me apunto lo de la ruta romana.

Saludos.

A mí el Palacio Episcopal me maravilló, al igual que cualquier obra de Gaudí.
El Capricho de Comillas es muy recomendable, me encanta la fachada de girasoles. Aplauso

_________________
“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”. – Henry Miller
⬆️ Arriba Fitipoyo
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 5 de 5 - Tema con 100 Mensajes y 76746 Lecturas - Última modificación: 31/07/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Castilla y León RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube